POLITICA
Milei llevó su campaña a Entre Ríos: reunión con su aliado Frigerio y una recorrida junto a una multitud

El presidente Javier Milei encabezó una movilización en la costanera de Paraná durante la tarde del sábado. La gran convocatoria sorprendió incluso a los organizadores. El mandatario llegó al punto previsto pasadas las 18.30. La caravana de vehículos se abrió camino con dificultad hasta alcanzar el medio de la muchedumbre. Recién entonces el mandatario se apeó y saludó a la multitud que ocupaba buena parte de la costanera media paranaense.
Milei se parapetó en el costado de la camioneta para hablar. Utilizó para dirigirse a su gente un pequeño megáfono. Eso y la batucada que no dejó de tocar, dificultaron la escucha de los primeros tramos de su alocución. Cuando la música cesó, la palabra del presidente llegó en un hilo a los últimos círculos de la gente que rodeaba los vehículos. Hubo momentos claves que despertaron la ovación.
Entre la asistencia se podía ver a familias con hijos chicos portando pancartas caseras, adultos mayores en parejas o solos, grupos de jóvenes de diferentes estratos sociales. Y también personas sueltas. Algunos cargaban el mate. Otros tomaban agua que llevaban o que retiraban de un puesto de hidratación. Así calmaban los más de 30° de térmica que ni siquiera la suave brisa que venía del río lograba mitigar.

Además, se pudo distinguir a referentes libertarios locales acompañados de la dirigencia entrerriana del PRO y de la UCR. En la provincia comparten boleta para el 26 de octubre. Por sobre las cabezas de la convocatoria, se vieron banderas de distintas fuerzas y lugares de la provincia. Incluso una de Gadsen amarilla y con la serpiente enrollada.
Mientras hablaba con la multitud, Milei buscó y llamó a Frigerio que estaba en un costado del vehículo. Lo acomodó a su lado y provocó una nueva ovación. El mandatario sostuvo conceptos claves de la campaña libertaria: que la Argentina está en un momento bisagra y que es necesario no volver al pasado. En ese sentido, cuestionó con dureza las decisiones políticas que se tomaron en el último siglo y que llevaron, según dijo, a que Argentina dejara de ser una potencia económica mundial.

Tras su mensaje, Milei comenzó a caminar, sacudido de un lado a otro por la gente que quería tocarlo, saludarlo o sacarle una foto. La custodia presidencial hizo lo que pudo. A unos cien metros cambiaron de táctica. El presidente, su hermana Karina y los candidatos libertarios entrerrianos se subieron a la caja de una camioneta. Así pudieron transitar de manera más ordenada.
Los vaivenes de la caminata separaron al Presidente de Frigerio. El Gobernador quedó atrás y también fue blanco de fotos y saludos de la gente que asistió al acto.
Parte de la multitud siguió el recorrido del vehículo al que se había subido el Presidente. La camioneta transitó lento por la costanera rumbo al norte de la capital entrerriana. Mientras atardecía, el resto de la gente comenzó a desconcentrarse de manera pacífica y ordenada.
En ese momento volvieron a distinguirse entre la multitud aquellos desprevenidos que salieron a hacer sus rutinas de caminata y running y se encontraron con el operativo, la calle cortada y las marchas.

“Vamos a ganar en la tierra de Urquiza”
Milei volvió a homenajear al primer presidente constitucional argentino, Justo José de Urquiza. Reivindicó su rol en la organización nacional y en la sanción de la Constitución de 1853, que tomó los lineamientos de las “Bases” de Juan Bautista Alberdi.
“Vamos a ganar en la tierra de Justo José de Urquiza, de la organización nacional. Vamos a dejar de ser un país de bárbaros para convertirnos en la primera potencia mundial”, expresó.
Enseguida, agregó: “Estamos en un momento bisagra de la Argentina. Luego de semejante debacle y decadencia decidimos abrazar las ideas de la libertad en 2023. En ese sentido hemos bajado la inflación del 300% al 30% y sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos”.
Para cerrar, el Presidente expresó ante los entrerrianos: “Estamos en un momento difícil, lo tengo claro. Si bien hicimos mucho, resta aún mucho por hacer. Estamos a mitad de camino, les pido que no aflojen porque esta vez vale la pena”
Por último Milei alentó a sus seguidores: “No tiremos a la basura este gran esfuerzo. Por eso entrerrianos, les pido que nos sigan acompañando. No aflojen, que La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”.
Al terminar la alocución del mandatario nacional, la batucada arrancó con los acordes del himno.
Por su parte, el gobernador aseguró: “Estamos muy satisfechos de la reunión y de las reuniones de trabajo y también muy contentos por esta fiesta que se vivió acá en nuestra provincia con la llegada del presidente”.
Enseguida, aseguró que está “seguro que se viene una etapa de más diálogo» y destacó que “la mayoría de los gobernadores está para apoyar un proceso de reforma que necesita la Argentina”.

Sin novedad en el frente
A diferencia de lo que ocurrió en otras ciudades como Corrientes, Ushuaia e incluso la vecina Santa Fe, en Paraná no se registraron incidentes. Hubo dos razones fundamentales para eso.
El primero, un fuerte operativo coordinado entre las fuerzas federales y la Policía de Entre Ríos. El ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia (ex jefe de la Policía Federal), se abocó en forma personal a cuidar los detalles. Estuvo en el lugar de los hechos desde temprano.
Hubo presencia de efectivos y vehículos de Gendarmería y de la Federal. A estos se sumó un importante número de policías entrerrianos, ya sea tropa de calle, grupos de infantería, la montada y hasta la guardia canina.

El segundo factor que contribuyó a que la tarde en Paraná haya transcurrido sin hechos de violencia fue la escuálida convocatoria de los opositores. Como si fuera poco, los grupos de izquierda que se manifestaron se dividieron en dos: una parte quedó en la zona alta de la barranca y la otra bajó para confrontar cara a cara con los mileístas.
No se vio ni a dirigentes ni a grupos del PJ. El peronismo llevó su campaña electoral lejos de la capital entrerriana este sábado. Sus candidatos estuvieron en Tala, a unos 170 kilómetros de Paraná.
Entre los grupos de izquierda que bajaron y la convocatoria violeta, que la cuadriplicaba en número, se desplegaron varias líneas de contención. La tarea se la repartieron la guardia de infantería de la Policía de Entre Ríos, la Federal y la Gendarmería en la primera línea, luego la montada y la brigada canina y, por último, un cordón de agentes de calle. En ningún momento fueron puestos a prueba porque quienes protestaron contra el presidente nunca quisieron avanzar. Se contentaron con cantar y mostrar carteles que aludían a los supuestos hechos de corrupción en el gobierno nacional.
Entendimientos
Milei y Frigerio tuvieron un encuentro mano a mano antes del acto. Fue en un hotel de la zona de la costanera. Es un lugar donde el Gobernador trajinó su campaña en 2023 y al que llegó el Presidente este mediodía después de estar en Santa Fe.
Según trascendió, la reunión se desarrolló en un clima de diálogo y coordinación de políticas. “Ambos coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre Nación y Provincia para ordenar las cuentas públicas, superar años de atraso y poner fin a las prácticas de corrupción que marcaron las últimas décadas”, consignó el parte conjunto que hicieron conocer.
Fue un primer avance. El jueves próximo llegará el ministro del Interior, Lisandro Catalán. “Habrá más anuncios ese día. Vamos a fondo”, soltó uno de los operadores de Frigerio.
Durante la reunión se abordaron los principales temas de la agenda provincial vinculados con el Gobierno nacional:
- El déficit de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, que requiere soluciones estructurales y coordinación con Nación.
- La infraestructura vial, con foco en los avances de los trabajos en las rutas nacionales 18 y 12, y la próxima concesión de la Ruta Nacional 14, clave para el transporte de la producción regional.
- La actualización de la tarifa de Salto Grande, un reclamo histórico de Entre Ríos en defensa de sus recursos energéticos.
- Y en cuarto lugar, el financiamiento de obras de infraestructura con fondos de los organismos multilaterales.
Frigerio y Milei coincidieron en que el esfuerzo que están llevando adelante los argentinos y los entrerrianos es la base para construir un futuro distinto, con transparencia, responsabilidad fiscal y desarrollo productivo.
POLITICA
El Gobierno creó el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia para combatir el maltrato infantil

El Gobierno nacional anunció la creación del Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia, una iniciativa que busca fortalecer la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país. Según explicaron, la medida fue motivada por una serie de desigualdades que se detectaron a la hora de combatir el maltrato infantil entre jurisdicciones.
Se trata de una política pública impartida por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano. La misma fue aprobada por el secretario del organismo, Juan Bautista Ordoñez, en la Resolución 633/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial.
“Créase en el ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano el ‘Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia’”, conforme los lineamientos establecidos en el Anexo I (IF-2025-121544506-APN-SSPF#MCH), que forma parte integrante de la presente medida“, establecieron en el documento oficial.
Según detallaron las autoridades, la iniciativa buscará no solo responder a los desafíos inmediatos que enfrentan los niños y adolescentes, sino también establecer mecanismos sostenibles y de calidad que garanticen la restitución de derechos y la protección integral de este sector de la población. Asimismo, apuntará a eliminar la desigualdad en recursos estatales entre jurisdicciones.

Luego de que remarcaran que la Argentina adhirió a compromisos internacionales para proteger los derechos de los niños y adolescentes, mencionaron que “los esfuerzos desplegados para garantizar su protección efectiva resultaron fragmentarios, desiguales y, en muchos casos, ineficaces frente a situaciones de violencia, abandono, institucionalización crónica y ausencia de cuidados”.
“La configuración federal del país ha dado lugar a sistemas provinciales con distintos grados de desarrollo, enfrentando limitaciones que condicionan su capacidad para prevenir y proteger a niños y adolescentes ante situaciones de vulneración”, profundizaron. Por este motivo, uno de los pilares fundamentales del programa será el fortalecimiento de los Organismos Provinciales de Niñez (OPN), que se articula con una cooperación intersectorial destinada a optimizar la respuesta estatal.
No obstante, para acceder a los beneficios y recursos que ofrece la iniciativa, las provincias deberán cumplir con una condición esencial: la elaboración y presentación de un Plan de Acción Provincial (PAP). Este documento, de naturaleza estratégica y operativa, deberá detallar las acciones concretas que cada jurisdicción implementará en su territorio, para poder adaptarse a las particularidades locales.
Entre las problemáticas que deben ser contempladas de manera obligatoria se encuentran la violencia en todas sus formas, el acoso y abuso sexual infantil, la ludopatía y los consumos problemáticos, la situación de niños y adolescentes sin cuidados parentales, el fortalecimiento familiar, la desinstitucionalización y la aplicación de medidas de protección y excepcionales.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
A pesar de esto, aclararon que las autoridades provinciales tendrán la posibilidad de ampliar el alcance de sus planes, por medio de la incorporación otras temáticas que respondan a las necesidades y realidades específicas de su territorio. De este modo, el programa no solo establece una base común de protección, sino que promueve la flexibilidad y la adecuación de las políticas públicas a los contextos locales.
De esta manera, la implementación del nuevo programa estará guiada por la Subsecretaría de Políticas Familiares, a la que se le ha otorgado la facultad de dictar todas las normas aclaratorias y complementarias necesarias para su puesta en marcha. Entre sus tareas centrales, estará la definición de los procedimientos y criterios que serán volcados en su correspondiente Manual Operativo.
En cuanto al financiamiento, la medida estableció que los gastos derivados de la creación y funcionamiento del programa serán cubiertos con fondos asignados a las “Acciones para la Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, incluidas dentro de los fondos que el ministerio deriva a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
POLITICA
En el Gobierno relativizan las críticas de Macri y dicen que Santilli ya no respondía a su liderazgo en Pro

En la Casa Rosada ven “muy enojado” al expresidente Mauricio Macri, que el último sábado hizo público su “decepción” tras la cena que mantuvo en Olivos con el actual mandatario, Javier Milei. Macri lo transmitió vía un mensaje de la red social X, con un tweet que en Balcarce 50 creen que “escribió en caliente” y al que este martes sumó nuevas declaraciones. Todo en un contexto en el que en las fuentes oficialistas relativizan el peso e impacto de esos señalamientos.
El mensaje del expresidente fue en la víspera de la cena en la que se enteró del desplazamiento de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete. Francos había funcionado como puente entre Macri y Milei para retomar el diálogo y las cenas en Olivos.
“Apoyo a este gobierno para gobernar en una situación de minoría muy difícil, pero ejercer liderazgos sin equipo se hace muy difícil”, dijo ayer Macri. El expresidente también dijo, aunque sin nombrar directamente a Milei, de que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan”.
En la Casa Rosada dan por tierra con las críticas macristas y las relativizan entre ironías. Eso se suma el acorralamiento libertario al exmandatario, con el avance de La Libertad Avanza sobre legisladores que antes eran de Pro. El viernes pasado, por ejemplo, los siete diputados nacionales cercanos a Patricia Bullrich, hasta entonces integrantes del bloque amarillo en la Cámara Baja, anunciaron que rompían para saltar a las filas libertarias.
A eso se sumó la decisión de Milei de sumar al Gabinete a un hombre como Diego Santilli que desde hace años no respondía a Macri y desde el Gobierno apuntan a terminar de diluirlo sin la inclusión de “amarillos” en nuevos puestos. En todo ese escenario, los embates del expresidente no parecen impactar en las filas libertarias.
“Nos importa nada lo que diga Macri: tiene tres diputados que le responden y 80% de imagen negativa, que se ubique”, apuntaron en Balcarce 50.
En la sede de Gobierno también creen que en ese tweet del sábado por la noche, además de verse su enojo, Macri cometió un “error” al involucrar al titular de YPF, Horacio Marín, como su candidato a suceder a Francos. “Se equivocó y encima se mostró contradictorio: dijo que no tenía que salir Guillermo y al párrafo siguiente mostró que tenía pensado su reemplazo”, conjeturaron fuentes oficiales en reserva.
“Un día tira una bomba y al otro día alaba”, ironizaron en el Gobierno sobre el comportamiento del exmandatario, que el último fin de semana criticó la cena del día anterior en Olivos y la decisión de cambiar a Francos por Manuel Adorni y luego celebró la designación en la cartería de Interior, de Santilli.
En las filas libertarias remarcaron que la elección de Santilli nada tuvo que ver con Pro. “Diego es como un Los Angeles Lakers”, ironizó un funcionario por el conjunto del equipo de básquetbol que es de uniforme amarillo, pero logo violeta. Otro fue por más: “Diego es violeta- violeta”.
Cecilia Devanna,La Libertad Avanza,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Análisis. El previsible triunfo de Karina Milei,,Más de US$3000 millones. Kicillof busca el apoyo de intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones,,Cuadernos de las Coimas. Inicia hoy el juicio de corrupción más grande de la historia, con Cristina Kirchner como principal acusada,La Libertad Avanza,,¿Qué dijo? El Gordo Dan se pronunció sobre el triunfo de Mamdani en Nueva York,,Inundaciones. El Gobierno culpa a Kicillof por «el desorden» en la asistencia y promete encargarse en la emergencia,,»El cáncer de la civilización». De mensajes xenófobos a fotos montadas: las reacciones de los libertarios a la victoria de Mamdani en Nueva York
POLITICA
Tras la jura de Adorni, la Jefatura de Gabinete tendrá cambios en su estructura

Manuel Adorni asumió este miércoles formalmente como jefe de Gabinete y se espera que en los próximos días se den a conocer distintos cambios dentro del organismo. Según pudo saber TN, absorbería otras áreas dentro de la gestión.
“Los cambios se van a ver pronto en el Boletín Oficial”, expresó una fuente de Presidencia respecto al tema. Es decir, se espera un decreto que confirme dicha restructuración, en donde Adorni podría seguir a cargo de la comunicación, como lo venía haciendo hasta ahora.
Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas
Por otro lado, el funcionario define cómo se conformarán sus equipos. En ese sentido, mañana tendrá encuentros para concretar quién será su vicejefe de Gabinete. Actualmente, ese cargo lo ejerce José “Cochi” Rolandi, que llegó con Nicolás Posse y logró mantenerse en su lugar por su gran valor técnico a la hora de discutir proyectos de leyes.
Un pendiente que tiene el flamante jefe de Gabinete es aceptarle la renuncia a José Luis Vila, que este sábado decidió dar un paso al costado en la Secretaría de Asuntos Estratégicos. El exintegrante de la SIDE desembarcó en el Gobierno de la mano de Guillermo Francos, que dejó su puesto como ministro coordinador el viernes pasado.
Otra de las definiciones que ya tomó Adorni tiene que ver con Daniel Scioli, el secretario de Turismo Ambiente y Deportes. Aunque se especuló con su salida, el funcionario seguirá a cargo de esa área. “Daniel continúa con su agenda normalmente”, dijeron desde su entorno.
Leé también: Elección en la CGT: un triunvirato seguirá al mando y se acerca la votación para definir a los nuevos jefes
Los primeros momentos de Adorni como jefe de Gabinete
El vocero y jefe de Gabinete aún no se mudó de despacho. En Balcarce 50 indican que el funcionario irá a la oficina que se encuentra en la plata baja de la sede de Gobierno, que también utilizaba Guillermo Francos como ministro del Interior y, luego, como ministro coordinador.
Además, en ese mismo lugar se encuentra el despacho del titular de Interior, que ahora ocupará Diego Santilli.
Todavía no hay definiciones sobre la agenda de Adorni durante esta semana. No obstante, es muy posible que asista junto a Javier Milei a un acto en Corrientes, el 13 de noviembre, organizado por el Club de la Libertad.
Manuel Adorni, jefatura de gabinete, Gobierno
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
CHIMENTOS3 días agoLaura Ubfal confirmó quién amenazó de muerte a Juanita Tinelli: «Es un conocido de…»
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete












