POLITICA
Milei negó hechos de corrupción en su Gobierno: “Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”

El Presidente Javier Milei defendió su gestión y aseguró que son “inflexibles y terminantes” en su administración. “No vamos a permitir que nos digan a quién echar por chimentos de peluquería”, afirmó respecto de las denuncias contra José Luis Espert.
“Los argentinos no se van a dejar manipular por un grupo de mentirosos. Los que tienen que dar explicaciones de corrupción son ellos, tienen a su jefa presa con una tobillera y todavía le quedan 3 causas muy pesadas”, remarcó el jefe de Estado en diálogo con Radio Mitre. “No hay que dejarse psicopatear, son sociópatas”, señaló.
Leé también: En los próximos pasos de la campaña, Milei visitará el interior e impulsará la reforma del Código Penal
“Saben como hacer esto, son especialistas. Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”, indicó Milei respecto del kirchnerismo. “Están dispuestos a prender fuego todo con tal de tener el poder”, dijo el Presidente, al tiempo que se refirió a las elecciones legislativas del 26 de octubre: “Espero que la gente tome conciencia que La Libertad avanza o la Argentina retrocede”.
“Ellos construyeron una estructura que cuando están adentro del poder funcionan como una patrulla, que corre al que no piensa como ellos. Y cuando no son Gobierno, lo usan para destruir”, manifestó el Presidente.
“Ellos quieren instalar que yo no puedo pisar el territorio, porque ahí puedo hacer una diferencia”, apuntó e nreferencia a los hechos de violencia ocurridos en los últimos actos y recorridas de Milei en el interior del país y el Conurbano. » Y desafió: “Yo por las ideas de la libertad doy la vida”.
“Si yo creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado”, expresó Milei. Y remarcó: “No necesito ninguna explicación de Espert”. “¿Usted le va a creer a Grabois o a Espert”, cuestionó. Pese a ello, reconoció que no habló con el primer candidato a diputado de su lista.
Leé también: A tres semanas de las elecciones, CFK y Axel Kicillof se reunieron con el foco puesto en la unidad del PJ
Luego, habló del plan económico y aseguró que “está firme”. “En las negociaciones con las provincias toma relevancia Caputo”, señaló. “Vamos construyendo las bases de la gobernabilidad”, explicó. Y agregó: “La pirotecnia electoral hace creer que las diferencias son más grandes. Estamos en condiciones de ponernos de acuerdo en algunas cosas, como la reforma tributaria y la reforma laboral”.
Además, se animó a hacer proyecciones a futuro: “En 10 años podemos estar como España, en 20 como Alemania. En 30 años podróamos parecernos a Estados Unidos y en 50 años estaremos entre los 3 primeros países del mundo”.
Sobre su próximo encuentro con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anticipó que será “una reunión muy, muy importante” y remarcó que “se vienen cosas muy lindas”.
Javier Milei, José Luis Espert, Gobierno
POLITICA
Comisión de Presupuesto: diputadas de izquierda hablaron de un “genocidio en Gaza” y la reunión se levantó con escándalo

En medio de un fuerte escándalo, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, José Luis Espert, levantó la reunión que se llevaba a cabo en la Cámara baja.
Dos diputadas de izquierda interrumpieron el encuentro para hablar de la flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, donde se encuentra una de sus compañeras de partido, y que fue interceptada por Israel.
En la reunión informativa se encontraba el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, para exponer sobre el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno.
En medio de debates sobre el tema del día, la diputada del FIT-Unidad Mercedes Mendieta le pidió una interrupción a Carlos Heller de Unión por la Patria, que tenía la palabra.
“Disculpen que pedimos esta interrupción, pero está pasando algo muy importante mundialmente. Nos estamos enterando que, en estos mismos momentos, el estado sionista de Israel y su ejército está interceptando la Flotilla Global Summud”, comunicó.
Se trata de una iniciativa internacional encabezada por la activista Greta Thunberg para terminar con el bloqueo israelí en la Franja de Gaza. La flotilla, que transportaba alimentos y medicamentos para la población civil, fue interceptada este martes por la Marina israelí. Las embarcaciones fueron abordadas con personal militar.
“Se encontraba a 70 millas náuticas de Gaza, llevando ayuda humanitaria, agua, medicamentos a un pueblo que está sufriendo un genocidio hace más de dos años por parte del estado sionista de Israel”, reclamó Mendieta.
La diputada sostuvo que se trata de “un hecho muy grave”. “Estamos hablando de 40 embarcaciones de población civil, de más de 300 personas tripulantes de 44 países que estaban por llegar a Gaza con esta ayuda humanitaria”, sumó.
Además, mencionó una convocatoria para las 18 en avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar a Plaza de Mayo para “exigirle a los gobiernos la seguridad de toda la tripulación, invitando a los diputados a pronunciarse por la liberación de los compañeros”.
Espert le pidió que terminara su discurso porque no tenía nada que ver con el Presupuesto 2026. “Ya termino”, le respondió Mendieta. “No, no, suficiente”, retrucó el libertario, y le silenció el micrófono. Luego le pidió a Heller que continuara con su exposición.
Sin embargo, no fue posible. Rápidamente se percibieron gritos de diferentes diputados. Entre ellos, la integrante del FIT-Unidad Vilma Ripoll se levantó de su silla. “Se lo apagaron”, reclamó sobre el micrófono de su compañera. “Los compañeros que van a festejar Yom Kippur (Día del Perdón judío)…”, comenzó una frase, pero rápidamente fue cuestionada por el resto de los diputados.
Fue entonces que se enfrascaron en una discusión, y la libertaria Nadia Márquez se paró junto a otros de su bloque a contestar. “A vos no te importa, pero a mí sí. A mi compañera la secuestró un barco israelí”, gritó Ripoll.
Otro diputado le dijo: “Vilma, te fuiste al pasto”. Y ella respondió: “¿Qué pasto, papá? Sabes lo que es que la secuestren cuando iba a llevar ayuda a Gaza? Hay un genocidio».
Tras el comentario discriminatorio de la diputada de izquierda, Guberman se paró de su asiento y se retiró. “El secretario se retira, diputada Ripoll. Esto es lo que usted ha logrado con el licenciado. En una discusión de Presupuesto y Hacienda, eso es lo que ha logrado, una vergüenza”, señaló Espert. En medio de los gritos, intentó solicitarle a Heller que volviera a tomar la palabra, pero finalmente levantó la reunión.
De lejos, los gritos de parte de la oposición continuaron. Desde el sector de Unión por la Patria se escuchó un grito que dio fin a la transmisión: “Narco, no manejás nada”.
La reunión informativa estuvo llena de polémicas desde el comienzo, cuando el bloque de Unión por la Patria reclamó que Espert dé un paso al costado como presidente de la comisión por sus presuntos vínculos con un narco detenido en Viedma y que es reclamado por la Justicia de Estados Unidos. La iniciativa fue apoyada por otros bloques.
Las versiones surgieron luego de que el dirigente kirchnerista Juan Grabois denunciara penalmente al libertario. Allí lo acusó de haber recibido al menos US$200.000 del empresario Federico “Fred” Machado y “una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico”.
El jefe de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, sostuvo que “es inentendible que Espert siga siendo presidente” de la comisión. Sin embargo, remarcó que no buscaban hacerse con el cargo, sino que consideraban que el oficialismo debía continuar en la presidencia, pero “hacerse cargo de que Espert no sea más su presidente”. “Queremos contribuir a un debate serio de la ley de presupuesto”, expresó.
A su reclamo se sumaron voces de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Desarrollo y Coherencia, la izquierda y Democracia para Siempre. Espert no respondió a los pedidos y seguirá como presidente de la comisión.
comisión de Presupuesto y Hacienda,interceptada por Israel,Unión por la Patria,transportaba alimentos y medicamentos para la población civil,40 embarcaciones de población civil,Presupuesto 2026,dé un paso al costado como presidente de la comisión,denunciara penalmente al libertario,José Luis Espert,Cámara de Diputados,Conforme a,,Supuesto vínculo narco. Paulón dijo que Espert es “kryptonita” para el Gobierno y pidió que se aparte de la comisión de Presupuesto,,Antecedentes. El partido que llevó a Espert como candidato a presidente en 2019 fue sancionado porque no justificó sus fondos,,Sorpresiva marcha atrás. El kirchnerismo fracasó en su intento por avanzar con la interpelación de Karina Milei,José Luis Espert,,Señaló al kirchnerismo. Milei ratificó a Espert como candidato: “Está claro que esto es una operación berreta”,,»Opinaba, participaba». La exjefa de prensa de Espert contó que Fred Machado era “más que un aportante” y que tuvieron varios encuentros,,Tensión en Diputados. La oposición pidió desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto, pero el oficialismo lo ratificó
POLITICA
La extensión de la zona franca en Misiones abre un nuevo canal de acercamiento entre la Casa Rosada y el Gobierno provincial

A través de la resolución 1449/25, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprobó la extensión de la zona franca en Misiones. Antes de la nueva normativa solo alcanzaba a Puerto Iguazú. Ahora se extendió a la capital, Posadas, y a Bernardo de Irigoyen, localidad que tiene una frontera seca con Brasil. Esto significa que de un lado de la calle es Argentina y del otro es territorio brasilero.
El planteo que avaló Caputo es un reclamo histórico de la provincia. Sergio Massa, siendo ministro de Economía, se había comprometido a avanzar en ese sentido. Pero no prosperó. Antes de su llegada a la cartera, el presidente Alberto Fernández había vetado una ley que se acercaba a ese objetivo.
El aval que dio el actual funcionario nacional es parcial. Y no satisface del todo el reclamo misionero. Pero es un avance.
En lo formal, la firma de Caputo se logró luego de dos cartas enviadas por el gobernador Hugo Passalacqua. La primera es de septiembre del 2024. La segunda está fechada el 14 de agosto de este año. Entre estos dos hitos y la 1449/25 hubo un sinfín de hechos que se concatenaron.
Hay que destacar que la decisión del ministro es política, no técnica. Aun cuando se considere la situación desventajosa en la que está Misiones frente a la normativa vigente en Paraguay y Brasil y a los altos costos que afronta en insumos, bienes y servicios en la tierra colorada. Basta con decir que es una de las provincias que no tiene gas natural.
Para hilvanar los sucesos hay que tener presentes los guiños que se fue haciendo Carlos Rovira, el hombre fuerte de la Renovación misionera, a la Rosada y viceversa luego de que se produjera una virtual ruptura en el alineamiento provincial con la administración de Milei.
Entre los últimos, cabe citar el ATN (Aporte del Tesoro Nacional) por $4 mil millones que llegó a Posadas antes de la votación en Diputados de los vetos al financiamiento universitario y la emergencia en discapacidad. Los legisladores misioneros que responden a Rovira votaron en contra del Gobierno nacional. Pero no levantaron la mano para el tratamiento sobre tablas del proyecto que limita al Ejecutivo en el uso de DNU (decretos de necesidad y urgencia). La iniciativa no reunió los dos tercios y no pudo incorporarse al debate. Este jueves hay una sesión clave en el Senado. Habrá que ver hasta dónde llega el acercamiento.
Una de las frases de cabecera de Rovira es “gobernabilidad con gobernabilidad se paga”.
Una solución parcial
Una Zona Franca tiene incentivos impositivos y regulaciones especiales que abaratan productos y servicios. Según el artículo 590 del Código Aduanero es “un ámbito dentro del cual la mercadería no está sometida al control habitual del servicio aduanero y su introducción y extracción no están gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios que pudieren establecerse, ni alcanzadas por prohibiciones de carácter económico”.
La petición del Gobierno misionero era que este régimen se extendiera a toda la provincia. Sin embargo, la resolución 1449 autorizó la expansión de ya vigente en Puerto Iguazú a Posadas y Bernardo de Irigoyen.
Además, el anexo reglamentario de la normativa menciona que la extensión se concretará en “recintos” que deberán estar “deslindados y localizados en la zona de frontera” de ambas localidades. El temor que cunde entre comerciantes y empresarios misioneros es que se trate de una mera extensión del free shop ya existente en Puerto Iguazú. El local está en manos de un concesionario con sede en Buenos Aires que tiene varios free shop en toda la Argentina.
En la Zona Franca los productos, en su mayoría, solo están a disposición de los turistas. Los habitantes de esas ciudades tienen restricciones para comprar a fin de no afectar el comercio local.
POLITICA
El Gobierno presenta mañana en la cárcel de Ezeiza un nuevo Código Penal más severo

El Gobierno tiene previsto anunciar mañana en la cárcel de Ezeiza el envío al Congreso de un proyecto de reforma del Código Penal con castigos más severos, según anticiparon a fuentes oficiales. La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones.
La presentación -prevista para las 18- estará a cargo del presidente Javier Milei, según lo previsto, y lo acompañarán los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Justicia, Patricia Bullrich. Además será de la partida el camarista Mariano Borinsky, que fue el vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024.
El nuevo proyecto de Código Penal viene a reemplazar el actual texto vigente desde 1921, -más de 100 años- que tuvo cientos de parches, por lo que se pretende con la norma depurar las viejas conductas ya no penadas, penar nuevas y hacer congruentes las penas.
Milei fue el que eligió el lugar para presentar el nuevo Código Penal, la cárcel de Ezeiza, como mensaje simbólico de que “el que las hace las paga”, uno de las consignas del Gobierno, que suele repetir la ministra Bullrich.
La comisión que trabajó en la elaboración de este proyecto estuvo integrada por la jueza María Eugenia Capuchetti, las abogadas María Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena; el doctor Julio César Báez; los jueces Ricardo Basílico, Mariano Borinsky; los abogados Jorge Buompadre, Carlos Manfroni, Horacio Romero Villanueva, Fernando Soto y el ministro Cúneo Libarona.
Luego el texto fue revisado y ampliado por el ministro de Justicia, que realizó cambios en encuadres penales, conductas y montos de las penas, dijeron fuentes del Gobierno.
La iniciativa busca restringir la libertad condicional y establece el decomiso anticipado de bienes producto del delito a favor del Estado. Además, tiene una impronta a favor de la legítima defensa de las fuerzas de seguridad y el endurecimiento de penas en casos de reiterancia delictiva y reincidencia.
Entre las innovaciones más trascendentes del proyecto se destacan:
El texto actualiza la redacción y las penas para los delitos contra la integridad sexual, sanciones más severas para la tenencia y distribución de pornografía infantil, el grooming y el abuso sexual. El texto plantea regulaciones específicas sobre inteligencia artificial en la comisión de estos delitos.
También establece endurecer las penas para delitos contra el estado civil y las relaciones familiares, con un incremento de la pena máxima por compraventa de niños, que ascenderá a 15 años de prisión.
La reforma incluye la figura de la estafa piramidal, como un nuevo tipo de fraude, las estafa estafas informáticas con el auxilio de IA con penas de hasta siete años de prisión y multas de entre dos y cinco veces el beneficio obtenido.
Asimismo, propone una revisión de las penas por usurpación, incendios, estragos y portación ilegal de armas, con sanciones más estrictas. Incorpora la figura de crimen organizado con penas de hasta 20 años de prisión para quienes integren estructuras criminales de carácter transnacional.
También se agravan los castigos para los delitos de corrupción, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo internacional.
El nuevo Código Penal castiga con hasta tres años a quienes entorpezcan el tránsito en manifestaciones públicas, una medida que generará debate parlamentario con la oposición kirchnerista. Y castiga con hasta dos años para quienes arrojen objetos contundentes durante las protestas sociales. La pena se agrava en caso de agresiones a fuerzas de seguridad.
Además, castiga con dureza a los que fomenten la comisión de delitos en el deporte y en eventos masivos. En estos 105 años hubo 18 comisiones de reforma del Código penal y se sancionaron más de mil leyes especiales que fueron modificando fragmentariamente el ordenamiento, pero nunca se alcanzó una actualización integral.
El nuevo código unifica las disposiciones del Código vigente y más de mil leyes especiales, ampliando su articulado de 316 a 920 artículos. Este nuevo texto fortalece la protección de las víctimas, endurece las penas contra los delincuentes y tipifica delitos más graves y actuales. El proceso de redacción incluyó más de un centenar de reuniones y consultas con jueces, fiscales y defensores.
Hernán Cappiello,Conforme a
- POLITICA3 días ago
Kicillof habló del triple femicidio y le pidió a Milei que convoque a los gobernadores: “El narcotráfico afecta a toda la Argentina”
- CHIMENTOS2 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”
- POLITICA9 horas ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”