POLITICA
Milei no logra despegarse del escándalo de Ficha Limpia y se arriesga al colocar a CFK en el ring electoral

El rechazo a la ley de Ficha Limpia en el Senado puso de manifiesto que la casta está más viva que nunca, a ambos lados de la grieta, y que el gobierno de Javier Milei no se baña en agua bendita.
Pero además, agregó un nuevo y grave elemento en la compleja negociación que La Libertad Avanza y el PRO mantienen en la provincia de Buenos Aires para buscar un acuerdo que les permita enfrentar con éxito al peronismo y al kirchnerismo, como lo admitió el mismo Mauricio Macri.
Leé también: Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”
El Gobierno había sido bastante remolón para permitir el tratamiento de Ficha Limpia en la cámara de Diputados. Un proyecto que impedía a los políticos con condena por corrupción ratificada en segunda instancia, presentarse en elecciones nacionales.
Ya en ese momento trascendía la intención de los libertarios de no impedir una candidatura de Cristina Kirchner, pues apostaban a que la polarización fuese el mejor negocio para ganar las elecciones legislativas y sumar un buen número de representantes en el Congreso de la Nación.
Pero no tuvieron más remedio que aceptar su tratamiento y su aprobación, izando la bandera de la transparencia y la lucha contra la corrupción.
En ese momento no molestaba tanto que el proyecto tuviese el sello de la diputada macrista Silvia Lospennato. Después de todo, la alianza de LLA con el PRO funcionaba, a los tumbos pero bastante bien, en el Parlamento.
Leé también: Lospennato admitió que pensó en renunciar tras el revés de Ficha Limpia: “¿Qué sentido tiene hacer política?»
Pero todo cambió en el Senado. Cristina Kirchner recibió una ratificación en la Cámara de Casación de su condena a 6 años de cárcel por la causa Vialidad y debió recurrir a la Corte Suprema de Justicia para no ir a prisión y poder presentarse en las elecciones legislativas de octubre.
Además, Lospennato se convertía en candidata a legisladora porteña en los comicios desdoblados y Ficha Limpia era una victoria que la Casa Rosada no le quería dar.
Encima, el escándalo por el caso Libra -o criptogate- se instalaba en Diputados, y no solo afectaba al Presidente sino también a Karina Milei y a integrantes del Gabinete. Se requería entonces una “mano amiga” que aliviara esta situación.

En todo ese escenario, se instalaron muchas sospechas en el Senado y creció la posibilidad de que la ley se modificara para volver a tratarse en Diputados después de las elecciones porteñas. O que directamente sea rechazada, que fue lo que ocurrió el miércoles por la noche, en medio de un escándalo.
Los responsables habían dejado los dedos marcados y Misiones quedó en el medio de la polémica. Los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce se habían dado vuelta, votando en contra.
Leé también: Quiénes son los dos senadores de Misiones que cambiaron su voto sobre la hora e hicieron caer Ficha Limpia
Esa noche, con Milei a la cabeza, el Gobierno descargó toda la responsabilidad por la caída de Ficha Limpia en el PRO y el periodismo.
Todo estaba saliendo a pedir de los libertarios hasta que desde Misiones llegó la noticia que el jefe político de los dos senadores, el exgobernador Carlos Rovira, había admitido que ordenó votar en contra por pedido de Milei.
Desde el Gobierno nacional salieron a desmentir rápidamente la versión y cualquier contacto de Milei con Rovira.
Fue el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el encargado de defender al Presidente: “No tiene ni el teléfono (de Rovira)”, dijo. Pero en Misiones se instaló la versión de que el pedido no llegó directamente de Milei sino a través de Santiago Caputo, o de alguien cercano al súper asesor.
Francos se había asomado al escándalo horas antes cuando reconoció que estaban los votos para la aprobación de Ficha Limpia después de que el propio Milei dijera lo contrario.
El tiempo dirá quién tiene la razón, pero lo concreto es que la caída del proyecto de ley deja en superficie olas que benefician a Milei y sus libertarios.
Leé también: Impunidad kirchnerista, tensiones políticas y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral
Cristina Kirchner podrá ser candidata a legisladora bonaerense o nacional. Su presencia profundiza el enfrentamiento de la expresidenta con el gobernador Axel Kicillof y el peronismo provincial. Y además, Lospennato se quedó sin una victoria política. Lo que se dice una carambola a tres bandas.
La propia Lospennato no pudo ocultar su furia y frustración el mismo miércoles. Hasta pensó en renunciar a su candidatura, pero fue convencida por el propio Mauricio Macri para continuar la lucha.
Macri también reconoció que lo ocurrido en el Senado hizo más compleja aún la posibilidad de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, donde ya venía complicado porque el PRO quiere una alianza partidaria que incluya también a radicales y Milei solo quiere sumar macristas a las listas de LLA.
Habrá que esperar el resultado de las elecciones del próximo domingo en la Ciudad de Buenos Aires para, a partir de ese momento, barajar y dar de nuevo.
Milei y su hermana Karina se han pegado a la campaña del vocero presidencial Manuel Adorni para apuntalar su figura, frente a las candidaturas de Lospennato y el opositor Leandro Santoro, que figura al frente en varias encuestas.
El domingo también será en el Vaticano la misa que inaugura el pontificado de León XIV. La Casa Rosada ya tiene la invitación para Milei, Karina y una reducida comitiva, como quería el Presidente.
Si bien el cardenal Robert Prevost es estadounidense (nacionalizado peruano), lo cual fue una buena señal para Milei, no tiene absolutamente nada que ver con el pensamiento de Donald Trump.
Es más, León XIV tomará y desarrollará el legado del papa Francisco en lo referente a la protección de los pobres y los mayores, la promoción del diálogo y la unidad, y la preocupación del cambio climático.

Por otra parte, no debe esperar el Presidente un cambio en el discurso de los obispos argentinos, que muchas veces no cae bien en el Gobierno nacional. Ellos también seguirán la línea de Francisco y hasta la profundizarán.
Pero a Milei, ese escenario no parece preocuparlo. Está inmerso en el control de la marcha de la economía, del ajuste y la baja de la inflación. Y en buscar enemigos hasta debajo de las piedras.
En ese sentido, los periodistas que no tocan la melodía preferida del Presidente son señalados como los culpables de todas las cosas que no le salen bien al Gobierno.
Ahora entró por la variante de denunciarlos antes la Justicia por supuestas calumnias e injurias, como hizo con Viviana Canosa, Carlos Pagni y Ari Lijalad.
En Balcarce 50 admiten que esas denuncias no prosperarían durante la investigación judicial, pero señalan que el objetivo de Milei se cumple con el solo hecho de llevar a periodistas a los tribunales. Es la señal que quiere dar.
Leé también: La cadena de traiciones que tumbó Ficha Limpia, incertidumbre por las encuestas en la Ciudad y la “neo dolarización” del Gobierno
Además, Milei eleva día a día el nivel de insultos e insta a un sector de los argentinos a odiar cada vez más a los periodistas, con el riesgo que eso significa.
En esto parece superar el enfrentamiento que Cristina Kirchner tuvo, desde sus dos presidencias, con los hombres y mujeres de prensa que no le eran afines.
Ahora, Milei volvió a colocar a Cristina donde más la prefiere: en el otro costado del ring electoral, sin importar los costos que deba pagar.
Javier Milei, Cristina Fernández de Kirchner
POLITICA
La Corte rechazó las objeciones de Fuerza Patria al reemplazo de Espert por Diego Santilli

La Corte Suprema de Justicia rechazó las objeciones que realizó Fuerza Patria al reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli como cabeza de lista de Libertad Avanza en la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires.
El máximo tribunal, por unanimidad, dejó firme de este modo la candidatura de Diego Santilli como primer postulante y Karen Reichardt.
La Corte Suprema argumentó razones formales para rechazar el recurso del peronismo. Explicó que la presentación incumplió el artículo 1 de la acordada 4/2007, que define la forma como debe presentarse.
Tras las denuncias del kirchnerismo contra José Luis Espert por recibir supuesto financiamiento electoral de un empresario buscado en Estados Unidos por lavado de dinero, el candidato de La Libertad Avanza bajó su postulación. De todas formas, las boletas quedaron con su imagen.
El Gobierno promovió como cabeza de lista al próximo hombre de la lista, Diego Santilli, en perjuicio de la segunda candidata que era Karen Reichardt.
En primera instancia, Fuerza Patria cuestionó este cambio y consiguió un fallo favorable del juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.
El juez dijo que debía ser Reichardt la primera de la lista para respetar la paridad de género.
Sin embargo, el Gobierno apeló esa decisión, recordó los vínculos de Ramos Padilla con el kirchnerismo y la Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Así, la Cámara anuló lo resuelto por el juez Alejo Ramos Padilla.
La Cámara criticó al juez Ramos Padilla porque dijo que hizo una sobre interpretación de las normas cuando, en realidad, el decreto que reglamenta la ley electoral señala que ante la renuncia de un postulante debe reemplazarse por el siguiente del mismo género.
El tribunal fundó su pronunciamiento -firmado por Daniel Bejas y Santiago Corcuera– en la aplicación de la ley de paridad de género y en su decreto reglamentario, el 171/19, tal como pidió la representación legal de LLA.
Consideró que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género, en este caso Santilli, que estaba ubicado tres en el listado.
Fuerza Patria planteó un recurso extraordinario contra esta decisión, pero la Corte Suprema de Justicia lo rechazó por razones formales.
por el juez Alejo Ramos Padilla,Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
Elecciones 2025: qué pasará con las clases en las escuelas el lunes

El próximo 26 de octubre, millones de argentinos participarán de las elecciones legislativas nacionales: se renovará la mitad de los lugares en la Cámara de Diputados -127 bancas- y un tercio en el Senado -24 escaños-; mientras que algunas provincias, como Santiago del Estero y Mendoza, elegirán en simultáneo cargos locales.
Por primera vez en la historia, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel para sufragar. A diferencia de las papeletas tradicionales, usualmente entregadas por cada partido, el Estado se hará cargo de la impresión y todas las categorías y candidatos, divididos en secciones, se exhibirán en una sola hoja. Cada elector, así, deberá tachar o marcar con una tilde al postulante de su preferencia.
Leé también: Elecciones 2025: paso a paso, cómo es el proceso para votar con la boleta única de papel
Como sucede en cada proceso, las escuelas estarán a disposición para que los que sufragarán se acerquen a cumplir con su deber cívico. El padrón oficial fue emitido el pasado 16 de septiembre, en simultáneo con la designación de los presidentes de mesa, sin demasiados cambios con respecto a los comicios que se realizaron en 2023.
Por qué antes se cerraban las escuelas el lunes posterior a las elecciones
En su momento, por motivos logísticos, los colegios se cerraban los lunes y los alumnos no debían concurrir a clases. Tanto en el pasado como en la actualidad, se emplean las aulas, pasillos y espacios comunes para ubicar urnas y autoridades, por lo que se requería un día extra para reorganizar todo con la intención de recibir normalmente a los estudiantes.
Además, la concentración de gente obligaba a que los habitáculos fueran limpiados y desinfectados, con las condiciones higiénicas seguras para los alumnos. Por otra parte, el conteo era muchísimo más lento y podía llevar varias horas, sobre todo cuando se utilizaban boletas tradicionales y múltiples, aunque los avances tecnológicos había permitido achicar de manera considerable los tiempos recientemente.
Mantener todo cerrado implicaba evitar interferencias y riesgos para los estudiantes, mientras se efectuaba el escrutinio. La Boleta Única de Papel, al menos en ese sentido, ofrece claras ventajas: habría, a priori, muchos menos votos nulos por errores o tachaduras incorrectas; disminuye los errores humanos; y previene la interrupción de las actividades escolares.
Cómo será el operativo de limpieza en las escuelas el 26 de octubre
A su vez, la implementación de un modelo estándar para todas las jurisdicciones hace que haya menos confusión entre los que se acercan a cumplir con su responsabilidad. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires señaló que las instituciones afectadas por las elecciones tendrán una jornada regular al día siguiente, sin cambios específicos.
El operativo de limpieza, en principio, se realizará el mismo domingo de las elecciones, apenas terminadas las actividades correspondientes a los comicios: las tareas incluyen el orden, la desinfección de aulas, sanitarios, mobiliario y áreas comunes. Se estima que demandará unas seis horas de trabajo por cada cuatro mesas electorales; y los auxiliares podrían recibir un plus no remunerativo y no bonificable, al igual que ocurrió en los comicios desdoblados del 7 de septiembre.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en las otras provincias, el operativo será similar y bajo las mismas condiciones. Al cerrar la votación, las urnas se sellan en presencia de las autoridades, fiscales y veedores. Además, se contabilizan los sobres y las papeletas para asegurarse de que coincidan.
Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación
Las boletas usadas, sobrantes y el material de los comicios se colocan en bolsitas o cajas cerradas, para luego ser enviadas a la oficina de Correo Argentino o al centro de acopio electoral, con custodia de las fuerzas de seguridad.
Elecciones 2025, Escuelas, Externo, TNS
POLITICA
Nene Vera vs. Gordo Dan: un duro cruce en X exacerba la grieta entre “territoriales” y “celestiales”

A días de las elecciones nacionales en las que el oficialismo nacional plebiscitará su gestión, se recalienta la interna de La Libertad Avanza entre Las Fuerzas del Cielo y los sectores afines a Karina Milei. Anoche, tras el cierre de la campaña, el diputado bonaerense Ramón “el Nene” Vera desafió a la tropa digital alineada con el asesor Santiago Caputo y protagonizó un fuerte cruce con el Gordo Dan en la red social X.
“Estamos en la calle donde los gordos guapos de los teclados no están”, compartió Vera en su cuenta de X (exTwitter) junto a una foto de la militancia que viajó desde Moreno, donde él actúa como principal referente del oficialismo nacional, a Rosario para participar del acto de cierre de campaña de Javier Milei. La respuesta del Gordo Dan (Daniel Parisini) llegó varias horas más tarde y con chicanas vinculadas al pasado peronista del dirigente.
“Che Ramón, de onda te lo digo, los chicos que fueron al acto hoy apoyan al presidente Milei desde la época en la que vos le vendías sanguches de pollo podrido a los comedores infantiles del conurbano con los kukas. Tené un poco de decoro y cerrá el… hasta el domingo, cabecita”, lanzó el tuitero y conductor del programa de streaming La Misa. Las Fuerzas del Cielo también habían participado de la actividad proselitista en Santa Fe.
Vera -que ya había sido blanco de críticas de parte de la tropa digital libertaria en las últimas semanas- volvió a cargar contra Parisini. “No te vi en ningún lado a vos en el 2021, 2022 ni 2023. Gordo mugriento. O vos te pensás que a todos vas a tratar como a Luis Juez”, respondió en referencia a los agravios que publicó el influencer contra el senador de Pro por su rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.
Las diferencias entre Las Fuerzas del Cielo y el puntero libertario se profundizaron con el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en el que la tropa digital quedó relegada. Solo el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, tuvo un lugar preponderante en la tercera sección electoral y logró acceder a una banca. Algunos tuiteros habían reclamado por los lugares que tanto Sebastián Pareja como Vera le habían concedido en las listas a experonistas y dirigentes de Pro.
Tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses, se abrió un nuevo capítulo de la interna. Las Fuerzas del Cielo culparon a ambos armadores -cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei– por el mal desempeño del partido violeta en el tradicional bastión del Partido Justicialista.
La noche de la elección -cuando se conoció la diferencia de más de diez puntos entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo- Parisini compartió una foto de los dos armadores con un contundente mensaje: “Esto no se puede permitir nunca más”. Pareja es actualmente el tercer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de LLA, que también integra Andrea Vera, hija del puntero de Moreno.
El Gordo Dan no fue el único tuitero libertario que cruzó a Vera tras el acto de Milei. El usuario Traductor -una cuenta verificada de marcado corte oficialista- defendió a Parisini y también apuntó contra el pasado peronista del armador. “Pasa que en 2021 vos estabas acá y el Gordo claramente no estaba ahí”, arremetió en X, donde compartió una foto del puntero con una boleta del Frente de Todos. En 2019, Vera se había presentado como precandidato a intendente de Moreno con el sello kirchnerista.
elecciones nacionales,asesor Santiago Caputo,acto de cierre de campaña de Javier Milei,October 24, 2025,agravios que publicó el influencer,ley de emergencia en discapacidad,la tropa digital quedó relegada,contundente derrota de La Libertad Avanza,pic.twitter.com/x5xWvZzz3S,September 8, 2025,precandidato a intendente de Moreno,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,Elecciones 2025,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Candidatos. Todas las listas de las elecciones en CABA 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”

















