POLITICA
Milei recibió al nuevo embajador de los Estados Unidos, Peter Lamelas, antes de viajar a Miami y Nueva York

El presidente Javier Milei recibe este martes en la Casa Rosada al nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, quien fue recientemente designado por Donald Trump para llevar adelante las relaciones entre ambos países, en un momento en el que el vínculo pasa por una buena sintonía.
El encuentro comenzó poco después de las 17:00 y se lleva adelante tan solo unas horas antes de que el mandatario nacional vuelva a viajar a Miami y a Nueva York para participar de un evento y conversar con inversores.
Se trata de un acto protocolar en el que el jefe de Estado recibe las credenciales correspondientes por parte del representante extranjero, y también de los enviados por Austria, Gerhard Mayer; Bélgica, Hubert Raymond Cooreman; la Unión Europea, Erik Hoeg; Gran Bretaña, David Seldon Cairns, y Suiza, Andrea Semadeni.
Poco antes de recibir la documentación de los diplomáticos en el Salón Blanco de la sede de Gobierno, el Presidente se dirigió a su despacho con Lamelas para mantener una conversación privada.
De ese encuentro participaron también el flamante canciller, Pablo Quirno, por la delegación local, y la encargada de Negocios en Buenos Aires, Heidi Gómez Rápalo, por parte de los visitantes.
El líder libertario llegó poco después de las 13:00 a Balcarce 50, cuando ya había comenzado una reunión con diputados electos de su partido, de la cual, no obstante, no participó por cuestiones de agenda.

El miércoles, Milei le tomará juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y luego se trasladará a Aeroparque para despegar con destino a Florida, su primera parada de la nueva gira fugaz que realizará por norteamérica.
Tal como anticipó Infobae, el Presidente llegaría a Miami recién a las 21:00 (las 23:00 de la Argentina) y el jueves expondrá en el American Business Forum, que se realizará entre el 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center.
En ese evento estarán también, además de Trump, el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi; la dirigente opositora venezolana María Corina Machado —ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025—; Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase; el actor Will Smith; el presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y Adam Neumann, cofundador de Flow, entre otros.
Si bien se estaba organizando un encuentro informal entre el Presidente y el republicano, en el marco de esta cumbre, ambos mandatarios no pudieron acoplar sus agendas y, en esta oportunidad, no habrá foto de los dos.
Por su parte, Lamelas le entregó el lunes al mediodía las cartas credenciales al flamante canciller, Pablo Quirno, durante una reunión protocolar que mantuvieron en el Palacio San Martín.
“¡Bienvenido, Embajador! Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los presidentes Javier Milei y Donald Trump”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores en sus redes sociales, luego de ese encuentro.

Además, ese mismo día el funcionario conversó por teléfono con el Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, en lo que representó un nuevo gesto que reafirmó el respaldo de la Casa Blanca a la administración libertaria.
El 21 de octubre pasado, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, oficializó el swap con la Argentina por unos 20 mil millones de dólares, que calificó como “un puente para un futuro mejor” y “no un rescate”.
“Los esfuerzos del presidente Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales. Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate”, expresó en su cuenta de X.
Por su parte, el lunes Landau ratificó “el apoyo de Estados Unidos a las históricas reformas” que impulsa la gestión libertaria “tras las elecciones intermedias del 26 de octubre” y que, a su entender, propiciarán “la estabilidad económica y la prosperidad del pueblo argentino“.
POLITICA
La CGT renueva autoridades en medio del debate por la reforma laboral y hay riesgo de fractura

Con el desafío urgente de negociar con la gestión de Javier Milei la letra chica de una reforma laboral, la CGT renovará este miércoles sus autoridades en medio de fuertes versiones sobre una posible ruptura. Sin un líder capaz de reunir a todas las tribus bajo un mismo techo, la alternativa que más consenso cosecha hasta ahora entre los gremios es conformar un nuevo triunvirato, un atajo al que ya se recurrió en otras tres oportunidades: 2004, 2016 y 2021.
Pica en punta una propuesta para que el nuevo triunvirato sea integrado por Jorge Sola (59 años, del Sindicato del Seguro), Cristián Jerónimo (41, del Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (63, Sindicato de Camioneros). Los tres son de raíz moyanista, aunque Sola y Jerónimo reportan desde hace tiempo a “los Gordos” (grandes gremios de servicios) y a los autodenominados “independientes” (Uocra, Upcn y AySA), respectivamente. Antes de las elecciones legislativas, en las que el Gobierno ganó con amplitud, se barajaba la posibilidad de incluir a una mujer en la cúpula en lugar de Argüello. Maia Volcovinsky, de Judiciales, era número puesto y hasta había reunido el apoyo entre más de 100 dirigentes mujeres. Sin embargo, el aceleramiento de la discusión por una reforma laboral habría terminado de convencer al grupo mayoritario de que sería necesario un perfil más combativo.
El nuevo triunvirato deberá ser validado este miércoles en el Congreso de Congresales de la CGT, donde los gremios con mayor cantidad de afiliados cuentan con el poder para imponer a las autoridades. De concretarse las nominaciones de Sola, Jerónimo y Argüello, la central obrera peronista podría romperse y dividirse, el escenario tal vez más favorable para Milei en su intento de modificar la legislación laboral. La iniciativa oficialista pretende flexibilizar los convenios colectivos, instrumentar cambios en las indemnizaciones y en la jornada laboral, y que las paritarias se negocien por empresa y por productividad.
Disconformes con los nombres y también con el esquema de gobierno (pretendía un único secretario general), amenazan con irse Luis Barrionuevo y su tropa de seguidores, entre los que están los colectiveros de la UTA y los ferroviarios de La Fraternidad. Pero también podría pegar el portazo el sector sindical más cercano al kirchnerismo, cuyo referente es Abel Furlán, jefe de la Unión Obrera Metalúrgica.
Los motivos de la posible ruptura de Barrionuevo y Furlán son diferentes. El gastronómico presionó para ubicar en el triunvirato de mando a un hombre propio con el argumento de que Carlos Acuña, uno de los salientes, fue designado por su espacio, en 2016, cuando se reunificó la CGT. Barrionuevo pidió en la cúpula a Gustavo Vila, el número dos de la Unión Carga y Descarga, el gremio que talla en los depósitos de Mercado Libre y que reformó su convenio colectivo a las demandas de Marcos Galperin.
El metalúrgico, en tanto, fue uno de los dos [el otro fue Sola] que levantó la mano para hacerse cargo en soledad de la secretaría general. Pero sus acciones caen por su proximidad política con Máximo Kirchner. Cristina y Máximo Kirchner dividen hoy aguas en el corazón de la CGT. En la interna peronista, la mayoría de los gremios ya eligió jugar para Axel Kicillof.
¿Es posible evitar la fractura y sellar una lista de unidad? “Habrá unidad o tiros”, exagera un dirigente con terminales en todas las tribus y que recorre a diario pasillos sindicales. Si no hay unidad, lo más probable es que la CGT quede dividida, como ocurrió ya en años anteriores. El antecedente más reciente fue en 2011, cuando Moyano rompió su alianza con Cristina Kirchner y hubo durante cinco años tres centrales: la moyanista, con base en Azopardo; la oficialista, con el metalúrgico Antonio Caló al frente, y la Azul y Blanca, de Barrionuevo.
Es poco probable que existan dos candidatos o dos triunviratos distintos y se dirima la pulseada en las urnas. Una razón sería que los padrones no fueron aún exhibidos y podría ser motivo de impugnación. El 11 de noviembre de 2021, cuando se eligieron las autoridades actuales, participaron del proceso 238 sindicatos y 1808 congresales con poder de voto. Hoy esos números no se repetirían por las posibles fugas.
“Se va a definir el mismo 5 de noviembre”, intenta llevar calma un experimentado sindicalista. Apela, como hacen muchos de sus colegas, a una anécdota de 1996, cuando Lorenzo Miguel tomó del brazo a un joven Rodolfo Daer y lo ungió como secretario general en el pasillo del vestuario del Club Ferro Carril Oeste. La jugada de Miguel desactivó la amenaza de ruptura del MTA, el sector de Moyano, que no aceptaba el liderazgo del bancario Juan José Zanola. “Fui al congreso con la aspiración de ser vocal o revisor de cuentas y terminé como secretario general”, recuerda hoy Daer, por entonces “un tapado” que llevaba ya una década al frente del gremio de la Alimentación. ¿Podría suceder hoy lo mismo? Difícil. Todo se encamina otra vez hacia un triunvirato y, tal vez, a una ruptura. Una señal de la interna peronista en una de sus tantas versiones.
la letra chica de una reforma laboral,reformó su convenio colectivo,Nicolás Balinotti,CGT,Javier Milei,Conforme a,,Cheques, sobreprecios y vinos caros. La Justicia investiga un presunto fraude millonario en el gremio de los Moyano,,Un ministro y dos exTechint. Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei,,La reforma laboral de Milei. Jornada extendida, convenios flexibles y paritarias por productividad,CGT,,Cúpula en disputa. Cuándo son las elecciones de la CGT,,En España. Sturzenegger advirtió que el Gobierno busca “desarticular la estructura” de los gremios,,Alerta en los gremios. La cúpula de la CGT cerró filas contra la reforma laboral y ratificó el triunvirato como forma de conducción
POLITICA
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

El Gobierno confirmó un “aumento histórico” cercano al 60% en la asignación básica para los trabajadores del Hospital Garrahan.
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
Leé también: Tensión en el Senado: la oposición busca incomodar a Milei y dictaminar los cambios a la ley que limita el uso de los DNU
“Desde el 10 de diciembre de 2023, con el inicio de la nueva gestión nacional, el Garrahan comenzó un proceso profundo de orden, transparencia y eficiencia”, comienza el texto que se publicó en las redes oficiales del centro de salud pediátrico.
Tras ello, se destacó el aceleramiento del “bono mensual fijo de $350.000 para el personal no asistencial y de $450.000 para el personal asistencial”. Esto, señalaron desde el Gobierno, “se logró con recursos propios y sin afectar la sostenibilidad del hospital”.
“Hoy, gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, ese reconocimiento se consolida con un aumento de sueldo cercano al 60% en la asignación básica”, detallaron.
Ante esto, se destacó que “en el Hospital Garrahan la eficiencia no es una palabra vacía: es lo que hace posible cuidar mejor a quienes todos los días cuidan a los niños de este país”.
Asimismo, resaltaron que el aumento es un “reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos”, incluso, señalaron, “en momentos adversos en los que se utilizó al hospital como bandera política, afectando al personal con situaciones extorsivas, ellos siguieron trabajando con compromiso, sosteniendo la atención y garantizando ni más ni menos que la salud de los niños”.
Leé también: Milei recibirá a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza para afianzar su plan de reformas en el Congreso
Sobre el final del comunicado se aclaró que en los próximos días el personal del centro médico podrá ver impactado el aumento retroactivo a octubre y destacaron que “el Garrahan ya cuenta con los recursos necesarios para adelantar el pago mientras llegan los fondos del Gobierno Nacional”.
“Así funciona una administración ordenada: la plata alcanza, el trabajo se valora y los resultados se ven. El Garrahan crece y demuestra que con responsabilidad y eficiencia, el mérito y el esfuerzo vuelven a tener sentido“, completaron
Hace dos semanas fue el último paro y movilización de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a otros sectores del equipo de salud del centro médico por la falta de implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica.
Hospital Garrahan, Aumento, salarios
POLITICA
Por necesidades del oficialismo, Santilli no termina de sacarse el traje de diputado y su jura como ministro se retrasa

La jura de Diego Santilli como ministro del Interior se demorará, como mínimo, hasta la semana que viene, pero todo indica que incluso puede ser más tiempo aún. Designado el domingo por el presidente Javier Milei en reemplazo de Lisandro Catalán, Santilli no jurará este miércoles como sí lo hará Manuel Adorni, quien tendrá su ceremonia a las 12 en el Salón Blanco de Casa Rosada.
Por el momento no hay mayores precisiones sobre la fecha en la que se concretará la jura, pero según deslizaron fuentes libertarias el desembarco formal de Santilli podría darse entre los próximos días e incluso algunos barajan que directamente sea después del 30 de noviembre, cuando terminen las sesiones ordinarias y con ellas, su período como diputado de Pro.
“No podemos hacer el papelón de que El Colo renuncie y el diputado que entre vote en contra del Presupuesto”, dijeron a fuentes cercanas al designado ministro del Interior. Y agregaron: “Lo que se definió es que siga con el doble sombrero hasta tanto haya una clara evidencia de que la sucesión en Diputados vote en línea con el oficialismo”.
El caso de Santilli implica dos sucesiones distintas si renuncia antes de fin de mes, cuando termina su mandato por el período actual, en el que podría ser reemplazado por un hombre cercano al exintendente de La Plata Julio Garro. Y otra si lo hace tras la apertura de su nuevo mandato, en el que su reemplazo sería Rubén Torres, de las filas de La Libertad Avanza (LLA). Para el oficialismo, eso es clave.
Hasta ahora los tiempos estaban atados a las voluntades en el Congreso de la Nación por la discusión del presupuesto 2026, que este martes obtuvo dictamen de mayoría del proyecto en la Comisión respectiva. De hecho, el dictamen de mayoría en la reunión de la comisión logró 21 firmas, incluida la de Santilli.
Esa estrategia fue definida por la mesa política de la Casa Rosada. Santilli fue designado como ministro del Interior el domingo pasado y presentado ante el Gabinete el lunes, pero este martes siguió ejerciendo como diputado y estampó su firma en el dictamen. “No nos sobra nada y el Colo lo sabe”, dijo un vocero oficialista.
En principio, el Gobierno no tiene intención de apurar su jura. De hecho, Santilli seguirá en las gateras mientras Adorni prestará juramento mañana como nuevo jefe de Gabinete, en reemplazo del renunciante Guillermo Francos.
El diputado, que todavía integra el bloque de Pro y que tiene mandato hasta el 10 de diciembre –en rigor acaba de resultar electo hasta 2027- participó este miércoles de la reunión de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, donde no tomó la palabra pero se lo vio conversando por lo bajo con varios de sus pares, entre ellos Oscar Zago (MID).
Mientras sigue actuando como legislador, ya que en el Congreso el oficialismo seguirá apretado porque sus bloques son minoritarios hasta el 10 de diciembre, Santilli también mantiene reuniones de preparación para asumir su nuevo cargo. Este mismo miércoles estuvo con Lisandro Catalán, su antecesor en la cartera de Interior.
El desembarco de Santilli estará directamente enfocado en la relación con los gobernadores, estratégica para la administración libertaria de cara a las reformas que buscará trazar en el Parlamento.
Además de ese diálogo con los mandatarios provinciales, Santilli será un articulador con el Congreso, en el que el oficialismo buscará avanzar, entre otros puntos, con las denominadas reformas de segunda generación.
@diegosantilli,pic.twitter.com/2Zcjqj1Nor,November 4, 2025,Conforme a
ECONOMIA3 días agoSuben parcialmente los impuestos al combustible y esto pasará con el precio de la nafta
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS2 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”










