POLITICA
Milei reclamó que la Cámara Federal reabra su querella contra Carlos Pagni: insistió en que hirió su “honra”

El presidente Javier Milei le reclamó a la Cámara Federal que reabra el expediente de la denuncia que él presentó contra el periodista Carlos Pagni y que el juez federal Daniel Rafecas desestimó por “inexistencia de delito”. Ayer, el jefe de Estado expuso sus argumentos al tribunal.
Milei presentó un escrito, con el patrocinio de su abogado Francisco Oneto, en el que pidió que se anule lo hecho por Rafecas, se deje sin efecto la desestimación dispuesta y se avance con el trámite regular que el Código Procesal Penal prevé para denuncias por calumnias e injurias, que incluye, como primer paso, la convocatoria a una audiencia de conciliación entre el querellante y el querellado. La presentación del escrito fue confirmada a por fuentes cercanas al Presidente.
Rafecas no citó a las partes a esa audiencia porque advirtió que los dichos de Pagni de los que se quejaba Milei constituían un “análisis político general sobre la fragmentación del sistema democrático” y que «no implicaban imputación alguna concreta ni injuriosa hacia el Presidente». Pagni ni siquiera había dicho lo que Milei le adjudicó. Por ende, para el juez, no debía darse curso a la querella.
Pero ayer, en su escrito, el mandatario insistió con que el periodista había “trazado una analogía entre el ascenso de Hitler y el del suscripto [Milei] a la Presidencia”.
“Compararme con Hitler no solo hiere mi honra personal, sino que constituye una vejación inadmisible en una sociedad democrática, especialmente considerando mi profeso vínculo emocional, espiritual y político con el pueblo judío, como lo ha acreditado públicamente la prensa nacional e internacional”, dijo Milei.
“Por más que se diga que en ningún caso configurarán injurias los dichos proferidos sobre asuntos de interés público, y aunque esto fuera uno, no cabe duda que ello no puede ser una carta blanca para decir cualquier barbaridad bajo ese pretexto”, alegó Milei.
El Presidente comparó los supuestos dichos de Pagni con el imaginario manejo de un conductor de ambulancia que “va chocando impunemente peatones mientras conduce a atender una emergencia, haciéndolo por la vereda en lugar de por la calle, invocando que el art. 6.5.1 de la ley 2148 de la CABA establece que ‘están exentos de cumplir otras normas, excepto las indicaciones de los agentes de control de tránsito”.
Milei dijo que Pagni le atribuyó “haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”, algo que el periodista nunca hizo. Además, incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: “El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado ‘La Argentina, una torre de Babel’ y dijo que allí se comparaban ’las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana’, idea que luego continuó desarrollando durante su programa (video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FX1HfRcSRZQ)“.
El planteo del Presidente incluye dos errores. El primero es que la frase que Milei cita entre comillas no fue pronunciada por Pagni. El segundo, que “La Argentina, una torre de Babel” no es un artículo que el periodista haya citado en su editorial, sino el título mismo de ese editorial de Pagni que Milei cuestiona.
Según Milei, el columnista de realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una “comparación insidiosa” entre el dictador Adolf Hitler y su persona. Milei sostuvo que “con ese fin”, Pagni dijo la frase que falsamente le adjudica.
El periodista no vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta a futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global. El periodista citó el libro Hitler: a 30 días del poder, del historiador norteamericano Henry Ashby Turner. “El autor –recordó Pagni- sostiene de manera muy contundente que era muy difícil que Hitler llegara al poder, y se pregunta por qué llegó. Llegó porque cada dirigente importante de la clase política alemana de aquel momento tenía una hipótesis errónea respecto del comportamiento de los demás líderes: una Torre de Babel».
Pagni afirmó que estamos “en un mundo y en un país muy dominado por ese fenómeno” de la incomunicación. “Tanto que Milei tuvo que pedir disculpas por haber insultado al Papa. Dio una explicación un poco extraña, diciendo que lo insultó porque, dada su condición de pensador anarcocapitalista, no podía entender el rol de un líder comunitario. Eso no justifica los insultos. Pero hay una estrategia de agresividad que se manifiesta también, no solo en la Argentina, sino en muchos otros países, en los ataques a la prensa“, dijo Pagni.
Milei sostuvo en su escrito que Rafecas le aplicó a su caso un trámite que no correspondía con la “indebida participación del Ministerio Público Fiscal”. Dijo que, por eso, todo lo actuado es “nulo”.
“El error procedimental genera consecuencias materiales concretas: se privó al querellante del ejercicio de su derecho a participar en una audiencia de conciliación, y se colocó al Ministerio Público Fiscal como parte improcedente, desequilibrando la igualdad procesal que impera en los juicios de acción privada”, dijo el Presidente.
Milei se quejó de que el juez no hizo la audiencia de conciliación y resolvió “antes del momento procesal” en el que hubiera estado habilitado a decidir.
Otro elemento que Milei invocó en contra de Pagni fue el dato de que diversas autoridades se solidarizaron con él por la supuesta acusación del columnista.
“Las expresiones del periodista Carlos Pagni (…) han sido objeto de repudio por actores internacionales de primer nivel, como la DAIA, el presidente de Israel Isaac Herzog, y el ministro Amichai Chikli, quienes coincidieron en que tales comparaciones constituyen una trivialización del Holocausto”, dijo Milei, que concluyó: “Esto demuestra que el agravio no es subjetivo ni una cuestión de sensibilidad personal del denunciante, sino que la injuria se proyecta en un plano simbólico y colectivo”.
También citó “la definición de antisemitismo adoptada por la IHRA e incorporada al derecho positivo argentino mediante la Resolución 114/2020″, que sostiene -afirmó Milei- que “constituye una forma de antisemitismo establecer comparaciones entre la política actual de Israel y la de los nazis”. Para el Presidente eso debe aplicarse “de manera análoga cuando la comparación injuriosa se dirige a un Presidente argentino públicamente vinculado con el judaísmo, quien incluso ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de convertirse a dicha religión”.
Fuentes judiciales dijeron a que la Cámara Federal resolverá en el corto plazo si hace lugar al planteo del Presidente o desestima definitivamente esta querella.
POLITICA
En Santa Fe debutará el espacio de los gobernadores Provincias Unidas, el PJ irá unido y los libertarios en soledad

El cierre de alianzas en Santa Fe de cara a las elecciones nacionales trajo algunas sorpresas. Debutará la nueva coalición que se llama “Provincias Unidas”, un consorcio de partidos alineados con el gobernador Maximiliano Pullaro, fruto del acuerdo que selló hace dos semanas con un grupo de gobernadores, entre los que figuran Martin Llaryora, de Córdoba; Ignacio Torres de Chubut; Claudio Vidal, de Santa Cruz, y Carlos Sadir, de Jujuy. El otro frente que quedará registrado para competir en las elecciones del 26 de octubre será Fuerza Patria, que está conformado por distintas ramas del peronismo. La Libertad Avanza irá en soledad, sin haber acordado ninguna alianza con otro partido, para obtener alguno de las nueve bancas a diputado nacional que están en juego en la provincia.
Provincias Unidas, que lidera Pullaro, está conformado por los partidos que lo llevaron al radical a ganar en 2023 la gobernación, que en ese momento se llamó Unidos para Cambiar Santa Fe. Esta coalición está conformada por la UCR, Pro, Encuentro Federal Republicano, Hacemos y el PDP. Pullaro ofreció encabezar la lista de diputados nacionales a la vicegobernadora, Gisela Scaglia, que es la presidenta de PRO en Santa Fe, y pretende que sea secundada por un dirigente radical identificado con el gobierno provincial.
El único sector político que falta confirmar si no irá por fuera es el Partido Socialista. La decisión se tomará al filo del cierre, según prevén fuentes de ese sector político. El miércoles se reunió la Junta Ejecutiva Provincial y en el plenario, al que asistieron más de 20 representantes, el PS definió delegar en la mesa política partidaria la decisión. La espera tiene que ver con el ofrecimiento que le habían hecho al socialismo de darle el tercer lugar, pero con el correr de las horas esa propuesta mejoró y Mónica Fein, actual diputada nacional que termina mandato este año, podría ser la segunda en la nómina, aunque también asoma como posible postulante el exministro de Gobierno Pablo Farías.
El peronismo cerró filas con la alianza Fuerza Patria, algo que hace unas semanas estaba en duda. En un principio había surgido un conflicto con el sector que encabeza el exgobernador Omar Perotti. La paz se rubricó en la inscripción de esta coalición de sectores internos del PJ, pero la puja más intensa será con el cierre de listas. El peronismo renueva tres bancas en la Cámara baja, que actualmente están en manos de Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella y Magalí Mastaler. Los dos primeros tienen intención de renovar sus mandatos. Agustín Rossi, exjefe de Gabinete, también aspira a encabezar la nómina de legisladores nacionales. El hecho de que no haya PASO representa una complicación para el justicialismo, reconocen en todas las vertientes del PJ.
La diversidad de vertientes que confluyen actualmente en el peronismo generará conflictos internos en el proceso de la definición de las listas. La irrupción de Juan Monteverde, de Ciudad Futura, un sector que no proviene del PJ y está aliado con el Movimiento Evita, provocó desacoples en la estructura tradicional, sobre todo después de ganar la elección a concejales en Rosario.
Los libertarios no apostaron a ninguna sorpresa en el armado santafesino, que es recientemente nuevo. Según fuentes de LLA, la actual diputada nacional Romina Diez será quien encabece la lista oficialista, que no estableció acuerdo con ninguna otra fuerza. Son libertarios puros, como Diez, que es una legisladora de bajo perfil en Santa Fe, pero de estrecha relación personal con Karina Milei. Diez, que es una economista que antiguamente estuvo ligada a la Fundación Libertad, tendrá que enfrentar una campaña que amenaza ser intensa en la provincia. Su estilo característico es no tener contacto con los medios y manejarse exclusivamente por las redes sociales. La última perfomance electoral en Santa Fe, en junio pasado, no fue buena para los libertarios, que ganaron en solo dos localidades de las 65 que estaban en juego. En Rosario, quedó en segundo lugar con un candidato mediático, como es el periodista Juan Pedro Aleart.
En 2023, ingresaron tres libertarios a la Cámara de Diputados, como Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci. Ahora, aspiran a ganar cinco de las nueve bancas que se ponen en juego, aunque los últimos resultados electorales marcan otra realidad.
Germán de los Santos,Elecciones 2025,Conforme a,,Cómo jugaron en el Congreso. La postura ambigua de los gobernadores con Milei al filo del cierre de alianzas,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,$LIBRA. Ordenan un estudio de trazabilidad sobre operaciones millonarias atribuidas a Hayden Davis tras su visita a Milei,Elecciones 2025,,La hegemonía libertaria. Sueños y pesadillas mileístas,,Sorpresa en el cierre de alianzas. Manes evalúa pasarse a la Capital para competir junto a Lousteau en Ciudadanos Unidos,,Fricción. Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina
POLITICA
El mapa electoral del PRO: provincia por provincia, cómo fue la estrategia de alianzas donde predominan los acuerdos con LLA

Con la fecha límite para el cierre de alianzas encima, el PRO y La Libertad Avanza (LLA) afinan los últimos detalles de una estrategia nacional que busca replicar en el interior el entendimiento sellado en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. En al menos diez distritos, ambos espacios negocian bajo una premisa común: la conducción la ejerce la Casa Rosada, mientras el PRO se acomoda para intentar conservar su representación en un mapa político que se reordenará el 10 de diciembre.
Cómo es el estado de situación, provincia por provincia:
1. Ciudad de Buenos Aires
El acuerdo LLA-PRO ya es un hecho. La negociación fue rápida y estuvo en manos de Karina Milei y Mauricio Macri, que aceptó la oferta libertaria dos lugares en la lista de diputados naciones al filo del corte de las proyecciones para lograr una banca, en los lugares 5to y 6to. En el distrito donde nació, y gobierna de manera ininterrumpida los últimos 18 años, el frente presentará en octubre una boleta violeta, sin rastros del amarillo ni la marca PRO. La lista de senadores será exclusiva para los libertarios, e iría a la cabeza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
2. Provincia de Buenos Aires
Es el modelo de acuerdo que ambos partidos buscan replicar al interior del país: todo violeta y nombre Frente La Libertad Avanza. Macri delegó en Cristian Ritondo la negociación para la elección local del 7 de septiembre, que también se replicará en la nacional de octubre, y que encaró con su par libertario Sebastián Pareja. El proceso generó tensiones internas, enojos y la salida de al menos cuatro intendentes amarillos, que optaron por otra estrategia electoral.
En los comicios del 7S, el PRO arriesga 8 de sus 13 escaños en la Cámara de Diputados bonaerense y 4 de sus 9 bancas en el Senado provincial. Según los algoritmos que hacen en la oficina amarilla de Balcarce, la alianza con LLA le permitirá renovar, al menos, nueve de esos escaños.
3. Entre Ríos
El gobernador Rogelio Frigerio comandó la negociación para cerrar una alianza con LLA. En esta provincia se juega una elección clave: la renovación de bancas en el Senado. “Nos une la convicción de un cambio profundo y sensible para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro”, dijo el mandatario.
4. Córdoba
La situación era compleja. El PRO transita una disputa interna y judicial entre la conducción nacional, que designó al ex intendente de Pinamar Martín Yeza como interventor, y el diputado nacional Oscar Agost Carreño, presidente del partido provincial, que fue relegado de esa función por, entre otros motivos, no alinearse al bloque amarillo en el Congreso: integra la bancada liderada por Miguel Ángel Pichetto.
Por las irregularidades, el partido no inscribió ninguna alianza y podría presentarse sin acuerdos en octubre. “Es preferible para mí hacer una lista que saque lo que realmente valga el PRO”, afirmó a este medio Agost Carreño, en la previa del cierre.
5. Santiago del Estero
No hubo acuerdo con LLA. El PRO quiere una diputación y formalizó su integración el frente Despierta Santiago, junto a la UCR, el Movimiento Viable y el Partido Autonomista.
6. Chaco
En abril, el PRO fue reducido a una adhesión simbólica. Se ratificó la integración a un frente con LLA y la UCR.
7. Formosa
Se negocia sobre la base del Frente Amplio Formoseño. El macrismo formalizó una alianza con la UCR y el MID. Se eligen solo dos diputados: el desafío es arrancarle uno al oficialismo.
8. Misiones
El macrismo, liderado por Humberto Schiavoni, no exigió lugares clave y se adaptó a las condiciones libertarias para cerrar un acuerdo con LLA. “Se trata de la unión de quienes compartimos una misma visión de futuro”, planteó el dirigente en un comunicado publicado en las redes sociales.
9. San Luis
Es otra de las provincias donde el PRO acordó con LLA. El macrismo busca renovar la banca de Karina Bachey.
10. La Pampa
También hay acuerdo con LLA. Como en todos los casos, la boleta será violeta y la encabezará el referente de la Fundación Faro, Adrián Ravier. El segundo lugar lo ocupará Adriana García, del PRO.
11. Río Negro
La Libertad Avanza (LLA) y el PRO oficializaron anoche una alianza para competir bajo el color violeta. La firma del acuerdo se llevó a cabo en el despacho de la diputada nacional Lorena Villaverde, armadora de LLA en Río Negro y principal candidata para encabezar la lista de senadores. La alianza también incluye al ex candidato a gobernador Aníbal Tortoriello, hoy alejado del PRO, tras crear su propio partido local “CREO”.
12. Tierra del Fuego
Otro de los distritos que elige senadores, y donde también se selló un acuerdo PRO-LLA. Mauricio Macri intervino el partido a nivel provincial por irregularidades y parte de las conversaciones estuvieron a cargo de la interventora María Eugenia Chiarvetto.
13. Catamarca
Otro de los distritos donde se oficializó un acuerdo LLA-PRO. El partido presidido por Mauricio Macri negoció un diputado nacional entrable y el primer lugar en la lista de concejales en la capital.
14. Corrientes
En esta provincia, el PRO no irá con LLA. El propio Macri viajó y se sacó una foto con el gobernador radical Gustavo Valdés para ratificar su apoyo al frente ECO. La diputada Sofía Brambilla ya fue compensada con un cargo provincial.
15. Tucumán
Otra de las provincias con acuerdo confirmado, según señalaron a Infobae desde el PRO y LLA. “Todo bajo el vehículo La libertad Avanza; las cuatro candidaturas titulares para LLA, y las suplentes por ahora también. Solo es un acuerdo para que el PRO se mantenga activo con su sello en la provincia y no corra riesgos en comicios futuros”, señalaron desde el sector libertario.
16. Mendoza
LLA confirmó la semana pasada un acuerdo electoral con la UCR, una alianza que dejó afuera al PRO. El partido amarillo, en tanto, se sumó al armado de los gobernadores de Provincias Unidas, a través de un frente denominado La Unión Mendocina.
17. Santa Fe
Alejado de LLA, el PRO es parte de Unidos por Santa Fe. Una de sus máximas referentes es la vicegobernadora Gisela Scaglia. A nivel nacional se inscribe dentro del frente Provincias Unidas (Grito Federal) y se prevé que encabece la lista para diputada nacional.
18. Jujuy
En la provincia del norte argentino el PRO negoció por afuera de LLA, para reconfigurar una oferta que replique la experiencia de Juntos por el Cambio, junto a radicalismo. Aún no hay confirmaciones.
19. Salta
Otras de las provincias donde Mauricio Macri decidió intervenir (o mantener la intervención) el partido a nivel local. En línea con la estrategia electoral del expresidente, hubo acuerdo LLA.
20. Neuquén
A principios de junio, PRO renovó sus autoridades partidarias y decidió de manera contundente acompañar al gobernador Rolando Figueroa en la próxima contienda electoral de octubre. Se enfrenta a LLA.
21. Chubut
La estrategia estuvo en manos del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, que en más de una oportunidad manifestó su rechazo a un acuerdo entre el PRO y LLA. A principios de julio presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales, donde ratificó su alianza con el radical Gustavo Mena. Encabeza también el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”, planteó.
22. San Juan
El PRO integra el frente que responde al gobernador Marcelo Orrego. Para las elecciones de octubre, presentó la alianza “Por San Juan”, que no incluye a La Libertad Avanza, y que está integrado, además, por Producción y Trabajo, UCR, ACTUAR y el Partido Bloquista.
23. Santa Cruz
La semana pasada, el Consejo Directivo Nacional del PRO resolvió intervenir el partido provincial por una serie de observaciones legales formuladas por la Justicia Electoral Federal. Se designó como interventor a Gustavo Perroni. El macrismo no integra el frente oficial de Por Santa Cruz, ni llegó a un acuerdo con La Libertad Avanza, y presentará una boleta propia en octubre.
POLITICA
Así fue la visita de Javier Milei por La Matanza

En el arranque de la campaña electoral bonaerense, el presidente Javier Milei desembarcó este jueves en La Matanza, distrito clave en la disputa por el territorio en la Provincia, rumbo a los comicios del 7 de septiembre. Así, el mandatario llegó a Villa Celina acompañado de la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el resto de los armadores de La Libertad Avanza en las ocho secciones, liderados por Sebastián Pareja.
Las imágenes de la recorrida por el asentamiento Las Achiras, en la localidad de Villa Celina, comenzaron a replicarse rápidamente por redes sociales, tras ser difundidas por algunas cuentas de propaganda del Gobierno. El Trumpista fue uno de los primeros usuarios en compartir un video en el que se lo puede ver a Milei junto a un grupo de vecinos que lo saluda y le pide tomarse unas fotos.
“Milei quiero un celular”, o “Vamos Presidente que ganamos La Matanza”, fueron algunas de las expresiones de los vecinos que fueron registradas en los videos durante la recorrida en Villa Celina, que inauguró la campaña electoral bonaerense. Desde allí, Milei presentó a sus candidatos a legisladores para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
En otra grabación compartida por el director de Realización Audiovisual de la Presidencia, se observa al mandatario junto a Leila Gianni, primera candidata a concejala de LLA en La Matanza, y secundado además por Maximiliano Bondarenko, el excomisario de la Policía Bonaerense que encabeza la lista candidatos a diputados provinciales de la tercera sección.
Pero la comitiva que acompañó a Milei fue bastante más amplia. El Presidente llegó a Las Achiras acompañado no solo por su hermana Karina Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja, sino también por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien probablemente lidere la boleta de senadores nacionales de LLA en la Ciudad, y por el legislador oficialista José Luis Espert, candidato ya confirmado por la Casa Rosada para encabezar la nómina de diputados en las legislativas de octubre.
Además, participaron del encuentro los principales referentes de las ocho secciones electorales que componen a la Provincia. Entre los más destacados, se encontraba Diego Valenzuela, principal candidato de la LLA en la primera sección y el intendente de Pro Guillermo Montenegro, uno de los artífices de la alianza entre amarillos y violetas en la Provincia, ahora al frente de la boleta por la quinta sección.
Más allá de los videos replicados en redes sociales, hubo una imagen tomada en el terruño bonaerense que provocó la indignación de algunos referentes de la oposición. El presidente y sus laderos posaron en Villa Celina junto a una bandera en la que rezaba “Kirchnerismo, nunca más”. El nuevo slogan de campaña, responde a la bajada de polarizar con el peronismo.
Sin embargo, el mensaje fue tildado de provocador por algunos referentes y dirigentes de la oposición porque la tipografía elegida por los libertarios emula la empleada en el libro del informe “Nunca Más”, que reúne el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
desembarcó este jueves en La Matanza,,primera candidata a concejala,@JMilei,pic.twitter.com/CzZyZmpPvN,August 7, 2025,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,Inflación de julio. Se conoció el número que anticipa el dato nacional del Indec,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”