POLITICA
Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”

“Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció el presidente Javier Milei en una entrevista con el periodista Antonio Laje en A24. El mandatario admitió que la economía, tras mostrar signos de recuperación en el último año, experimenta una caída significativa en la actividad y en los niveles de confianza.
Milei explicó que la situación actual responde no solo a variables económicas, sino también a disputas políticas que afectan directamente el funcionamiento económico del país. “La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, y venía acelerando hacia el ocho por ciento en algún momento. Pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo, básicamente lo que ves es un esquema de destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación”, afirmó el presidente.
El jefe de Estado vinculó la caída del nivel de actividad con un aumento del riesgo país y una suba de tasas de interés, que según él, se agravaron por la “vocación destructiva del kirchnerismo” en medio del proceso electoral. “La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”, sentenció.
A pesar del freno, Milei destacó que los principales indicadores atravesaron una etapa de mejora luego del cambio de gestión. “A partir de abril del año pasado, la economía empezó a repuntar. En el desestacionalizado de diciembre del 24, ya estábamos seis por ciento arriba desde diciembre del 23. Cuando tomás el primer semestre, la economía está más de seis por ciento arriba del primer semestre del año anterior”, detalló.
En línea con estos datos, Milei defendió los resultados de su administración: “Inflación a la baja, pobreza a la baja. Han salido de la pobreza. Después de que se hizo el sinceramiento de precios y cantidades, 12 millones de personas salieron de la pobreza, indigencia, hay seis millones de personas que salieron de la indigencia, o sea, gente que no tenía para comer hoy tiene para comer. Hoy no hay más piquetes. En términos de droga tenemos récord de incautación de drogas”.
Frente a la inquietud de Laje sobre el bajo índice de confianza del gobierno, reflejado por el informe del “índice Di Tella”, Milei consideró que se trata de una consecuencia directa de la coyuntura y de la ralentización en el mercado interno. “No lo dudo de eso y no lo puse en duda. Ahora lo explico. Vamos adelante”, respondió, y enfatizó que la percepción negativa se vincula al contexto de alta conflictividad política y de año electoral.
Consultado sobre la posible responsabilidad de su administración en el clima de inestabilidad política, y acerca de los roces con los gobernadores y los rumores de corrupción y espionaje dentro del oficialismo, Milei sostuvo: “Nosotros con los gobernadores con los que tenemos afinidad seguimos teniendo una excelente relación. Pero una de las cosas que pasa es que estás en un año electoral y aún cuando seas parecido, vas a tratar de exacerbar esas diferencias porque es un año electoral. Es propio del año electoral”.
Al referirse a los audios atribuidos al ex funcionario Diego Spagnuolo y a las denuncias de espionaje dentro del gobierno, fue tajante: “Si él hubiera visto eso, en cumplimiento de los deberes de funcionario público, lo debería haber denunciado. Como no lo denunció, al tomar conocimiento público esos audios, sean tomados ilegalmente o lo que fuera, lo desplacé porque tendría que haber hecho esa denuncia”.
Asimismo, desestimó los cuestionamientos que recaen sobre su hermana, Karina Milei, y negó cualquier posibilidad de corrupción vinculada a ella: “Eso es absolutamente ridículo, porque cuando nosotros llegamos, Andis estaba bajo la órbita de la Secretaría General. Lo primero que hizo mi hermana fue sacársela de encima. Entonces, si te podés quedar con el 100, ¿por qué te vas a quedar con el tres? Es ridículo, no resiste el menor análisis”, justificó.
Sobre la confianza interna, Milei reafirmó el rol de sus principales colaboradores. “Absolutamente”, respondió sobre Karina. Respecto a Lule Menem y Martín Menem, señaló que trabajan junto a él “sin problema” y que mantiene una confianza “total y absoluta”.
También negó internas en su entorno cercano y entre su hermana y el asesor Santiago Caputo. “El Triángulo de Hierro no se rompe, no”, aseguró. “Es falso”, enfatizó cuando fue consultado sobre si existe un cruce de poderes entre esos dos referentes de su administración.
Las declaraciones de Javier Milei se dan en un contexto de incertidumbre económica y elevada tensión política, después de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y pocos días antes de las elecciones nacionales legislativas programadas para el 26 de octubre.
Denuncia de violencia organizada en Tierra del Fuego
“Nos topamos de vuelta con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo, llamaron a hacer un escrache y a utilizar consignas violentas”, declaró Javier Milei, presidente de Argentina, luego de su visita a Tierra del Fuego. El mandatario afirmó que este tipo de acciones no son aisladas y señaló antecedentes en actos previos realizados en Lomas de Zamora y Moreno.
Según Milei, estos grupos buscan instalar la idea de que él no puede visitar el territorio “porque la gente me odia”. Insistió en que los escraches responden a maniobras organizadas vinculadas al kirchnerismo y que, en ocasiones, “utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad”. Para el presidente, este accionar demuestra “la peor cara” de esos sectores: “Ellos que están todo el tiempo acusando a fascistas de todo el mundo, los verdaderos fascistas son ellos, porque los que no permiten que se exprese otras ideas son ellos”.
Relación con “la calle” y la opinión pública
Frente a la consulta sobre su contacto con la gente, Milei sostuvo: “Yo salgo a la calle y nunca tengo problemas. Después siempre puede haber alguien que se queje, eso es parte de la vida democrática”. Consideró que el descontento social debe resolverse “vía las urnas, no vía la violencia”.
Agregó que el ejercicio del poder necesariamente genera opiniones divididas: “Cuando vos tomás decisiones, hay decisiones que a algunos les va a caer mejor y a otros peor. Eso es parte de la construcción democrática”. Citó al economista Gary Becker para ejemplificar que la percepción personal de la realidad muchas veces depende del gobierno de turno.
Debate sobre la violencia y su origen
El presidente diferenció entre agresión física y expresión en redes sociales. “Para mí violencia es querer bloquear actos, agredir gente. Yo eso es violencia”, afirmó. Sobre el impacto de las redes sociales, sostuvo: “En las redes con un tuit nadie te lastima”, y añadió: “Violencia es cuando alguien se mete con tu vida, con tu libertad, con tu propiedad”.
En este punto, Milei fue tajante: “Es inaceptable poner en un mismo nivel la violencia física y un tuit”, señalando que “agresiones físicas de parte de la gente que está de nuestro lado no hay”. Planteó además que “el kirchnerismo tiene como hábito, si no está en el poder, destrozar”, y ratificó que “no permitieron que se expresen otras ideas”.
Interpretación de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires
Ante la pregunta sobre el resultado adverso en la provincia de Buenos Aires, Milei explicó: “Las elecciones distritales no son un buen predictor de las elecciones nacionales”. Recordó que en 2023 su espacio no pudo participar en todos los distritos y que, en los pocos en donde compitieron, los resultados no fueron favorables.
Subrayó el peso de los intendentes y los mecanismos utilizados: “Utilizaron candidaturas testimoniales, recursos reñidos con la ética y un sistema electoral que permite el fraude”. Señaló que, pese a las dificultades, su espacio obtuvo un 34% de los votos. “¿Sabés con cuánto ganó la provincia en el 2015 María Eugenia Vidal? Con 37%. Nosotros sacamos 34%”, comparó.
Para Milei, si su espacio hubiera “achicado la diferencia en algunos distritos” el resultado habría sido diferente. Además, destacó la mejora en la composición de la Cámara de Diputados y Senadores provincial respecto a elecciones anteriores.
Diagnóstico económico y referencias históricas
Milei realizó un repaso de la situación económica al asumir: “Argentina tenía la combinación de las tres peores crisis de la historia. El desequilibrio monetario era el doble del de la previa del Rodrigazo y la situación en el Banco Central era peor que antes de la hiperinflación de Alfonsín”.
El presidente resaltó que el país se encontraba “ante el riesgo de convertirse en Venezuela”, con una inflación “al uno y medio diario; al 25% mensual para el consumidor; 54% mayorista y 300% interanual”. Actualmente, sostuvo, ese índice “interanual viaja al 30%”.
Milei concluyó su análisis refiriéndose al impacto de la inflación: “¿Estás mejor con más inflación? No. Es falso porque el PBI per cápita caía desde el año 2011”.
El acuerdo con los Estados Unidos
El presidente Milei aseguró además que la relación con Estados Unidos alcanzó un nivel de respaldo sin precedentes, al afirmar que existe “un apoyo nunca visto en la historia del presidente Donald Trump”.
En cuanto a los detalles de la ayuda financiera, detalló que hay tres mecanismos de asistencia: “Tiene un swap por veinte mil millones de dólares; por otra parte, está la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario y que podamos compartir los beneficios entre lo que es el precio de mercado y el precio de la par. Y luego está la opción de que nos financie de manera directa”.
En cuanto a las supuestas exigencias que presentó la administración republicana a cambio de la ayuda, Milei fue contundente: “A mí me gustaría que vengan y me lo cuenten a mí, que yo estaba sentado en esa reunión”, dijo el presidente antes de desmentir un pedido para que logre acuerdos políticos internos: “A mí no me hablaron de eso”, afirmó. Y ante la pregunta sobre si se le había pedido terminar el swap con China, fue categórico “Eso es falso, eso es falso”.
“El motivo (de la ayuda y el respaldo) es un apoyo geopolítico. El resto son operaciones domésticas para levantarse el precio, para meter presión mediática y para poder negociar las otras partes desde un lugar mejor”, remató el mandatario.
Noticia en desarrollo
Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK
POLITICA
Quién gana las Elecciones Argentina 2025: así miden las encuestas para las legislativas hoy

A menos de una semana de las elecciones legislativas, el escenario político argentino exhibe una marcada polarización y un nivel de incertidumbre que dificulta anticipar el resultado nacional. Las encuestas sí coinciden en otorgar una ventaja al oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires y un desempeño favorable al peronismo en la provincia. En este contexto, el Gobierno enfrenta el desafío de reactivar a un electorado propio que muestra signos de desmovilización y desencanto.
Un relevamiento de Opina Argentina otorga una ventaja a nivel nacional de dos puntos al peronismo —37% contra 35%—. CB Consultora Opinión Pública invierte los resultados y ubica a La Libertad Avanza al frente, con 40,8%, frente al 35,4% que suman las distintas expresiones del justicialismo.
En el mapa electoral se consolida una tendencia doble: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires muestra una clara ventaja del oficialismo, mientras la provincia de Buenos Aires se inclina hacia el peronismo.
Según Tendencias Consultora, para la Capital Patricia Bullrich lidera la categoría de senadores con 43,8%, seguida por Mariano Recalde con 26,3%. En diputados, Alejandro Fargosi encabeza con 39,1% frente a Itaí Hagman (22,1%).
En la provincia, la misma encuesta refleja el predominio de Jorge Taiana, que alcanza 40,2%, sobre Diego Santilli, con 31,5%. Otros estudios amplían esa diferencia hasta los diez puntos, lo que consolida a Buenos Aires como el principal bastión opositor.
Para equilibrar el resultado, el Gobierno apunta a Córdoba, Santa Fe y Mendoza, tres distritos donde necesita un desempeño sólido para compensar el peso del voto bonaerense.
Las mediciones sobre el clima social podrían dificultarle la jornada al oficialismo. De acuerdo con Hugo Haime, la confianza en “un futuro mejor” cayó del 48% al 34% en lo que va del año. Un 62% de los encuestados reclama un cambio, mientras solo 37% se inclina por la continuidad del rumbo actual.
Las preocupaciones más extendidas son la pérdida del poder adquisitivo, la inseguridad y la inflación. La evaluación de la gestión de La Libertad Avanza refleja ese malestar: 59,8% de imagen negativa frente a 40,2% positiva, según Proyección Consultores. En paralelo, Axel Kicillof acumula 53,1% de desaprobación y Jorge Macri, 58,9%.
Según un reciente sondeo de Opina Argentina, la imagen del presidente Javier Milei cayó a su nivel más bajo desde el inicio de su mandato y registra un 40% de aprobación. El informe, fechado el 16 de octubre de 2025, revela un marcado deterioro en los últimos cuatro meses, período en el cual la valoración positiva del mandatario descendió 7 puntos porcentuales.
En contraparte, la imagen negativa alcanza un 59%, impulsada principalmente por un 53% de encuestados que la considera “muy negativa”. La tendencia evolutiva muestra una brecha creciente entre la desaprobación y el respaldo, consolidando un escenario adverso para la figura presidencial.
Este apatía no parece ser dirigida únicamente hacia el primer mandatario, sino que afecta a todo el sistema político argentino: el relevamiento de Tendencias Consultora muestra un punto de contacto entre todos los líderes nacionales: más del 50% de imagen negativa. Cristina Kirchner (63,4%), Juan Grabois (64,8%), Axel Kicillof (62,8%), Javier Milei (54,9%), Patricia Bullrich (52,7%) y Mauricio Macri (51,5%) conforman un cuadro de desconfianza transversal hacia la dirigencia.
otorgar una ventaja al oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires y un desempeño favorable al peronismo en la provincia,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,Foro de negocios y deporte. Milei vuelve a viajar a Estados Unidos después de las elecciones,,»Solo se ejecuta cuando se necesita». Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,Audiencia,,Más de cien personas participan del operativo. Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia hoy,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,6 de cada 10 argentinos duerme mal. Advierten sobre el impacto negativo de dormir con el televisor prendido: «Lo evitaría»
POLITICA
Milei confirmó que “reacomodará” el gabinete luego de la elección y proyectó qué es un buen resultado para el oficialismo

El presidente Javier Milei anticipó que luego de las elecciones nacionales del próximo domingo realizará una reforma en su gabinete. A los cambios obligados de los ministros candidatos (Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri) se sumarán otras modificaciones para garantizar la efectividad de la gestión en el segundo tramo del gobierno.
“De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos“, dijo Milei en diálogo con el periodista Guillermo Andino en una entrevista para la TV Pública.
El jefe de Estado evitó dar precisiones sobre los puestos que están en la mira frente a los rumores que surgieron en los últimos días sobre presuntos cambios de ministros.
Durante el mismo reportaje, Milei fue consultado sobre cuál sería un buen resultado el próximo domingo, jornada durante la cual los argentinos votarán diputados en todo el país y senadores en 8 distritos.
«Uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa», dijo el Presidente, en alusión a la mínima cantidad de legisladores necesaria para defender los vetos presidenciales a las leyes impulsadas por la oposición, algo que le ha costado durante este 2025.
Y continuó: “Además, con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja y es posible conseguir quórum también, entonces vamos a empezar con una dinámica parlamentaria que nos va a permitir viabilizar reformas”.
“Necesitamos la pared, mirar la configuración de potenciales aliados, que eso es un número más grande, y además queda un grupo intermedio con los cuales se puede dialogar y sacar reformas”, completó.
Críticas a los Recalde y
Noticia en desarrollo
POLITICA
Tierra del Fuego: denuncian que un diputado libertario les pedía a sus empleados parte del sueldo para gastos partidarios

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego Santiago Pauli quedó en el centro de una controversia tras la filtración de presuntos audios que revelarían que exigía a asesores legislativos del bloque provincial libertario que devolvieran el ítem de “desarraigo” de su salario para cubrir gastos del partido en Río Grande. El adicional salarial que se abona por “desarraigo” es de aproximadamente $500.000.
En las presuntas grabaciones, una voz atribuida a Pauli hablaría con un puntero sobre la utilización de parte de su sueldo para solventar gastos del local partidario en Río Grande, en el norte de la isla de Tierra del Fuego.
El denunciante es Rolando Correa, autodenominado puntero del frente La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, quien ha mencionado en declaraciones a medios locales que en un principio trabajó con Pauli como asesor en Diputados y luego pasó al bloque libertario de la Legislatura provincial, integrado por los legisladores Natalia Gracianía y Agustín Coto.
Los audios difundidos contienen recortes de conversaciones entre el diputado Pauli y Correa, en los que este último expresa su negativa a realizar el “retorno” del ítem de desarraigo argumentando su necesidad del dinero.
Pauli, en respuesta, le indicaría que de no concretarse el retorno del monto darían de baja los contratos: “Es simple de entender, es un viático por un trabajo que alguien no hace, en vez de exigir un porcentaje de un contrato que es lo que cualquier partido hace, dijimos, quedate con el 100% del contrato, pero danos los viáticos que no estás usando”.
Pauli no respondió ayer a las consultas de . En la justicia fueguina no se presentó aún una denuncia formal. Correa apuntó solamente contra Pauli en los medios de comunicación.
El denominado ítem “desarraigo” es un plus salarial destinado a cubrir los gastos de traslado y residencia de los empleados que cumplen funciones en la Legislatura provincial, cuya sede central se encuentra en Ushuaia, y deben viajar desde Río Grande, a 200 kilómetros de distancia.
Finalmente, fuentes cercanas al partido Republicanos Unidos – que conforma la Alianza en Tierra del Fuego y del cual Correa es afiliado- dijeron que se trataría de un aporte voluntario de parte de un afiliado, que “esta persona se apartó por diferencias políticas y dejó de aportar”.
Sol Agusti,Elecciones 2025,Tierra del Fuego,Conforme a,,Desafío. Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero no envía los fondos,,El caso Villaverde. Por el escándalo, la oposición quiere removerla de Diputados y Milei canceló su visita de campaña,,Justicia laboral. Se abre camino el criterio del Tribunal Superior porteño para calcular los intereses en accidentes de trabajo,Elecciones 2025,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Listado de electores. Consultá el padrón definitivo en Buenos Aires para las Elecciones 2025
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»