Connect with us

POLITICA

Milei reforzará la campaña en la provincia de Buenos Aires para reducir la brecha con el kirchnerismo: los próximos destinos y la interna por la fiscalización

Published

on



La Libertad Avanza se encuentra diseñando las últimas apariciones del presidente Javier Milei para la campaña nacional. En el búnker libertario se mantienen herméticos y prefieren no hacer estimaciones en público, pero hay una certeza que abunda en la totalidad de los estrategas: el resultado nacional está atado a lo que suceda en la provincia de Buenos Aires.

La razón es estadística pura y dura: el distrito gobernado por Axel Kicillof abarca casi el 40% del padrón. “Nos puede ir mejor o peor en diferentes distritos, pero si nos va pésimo en la Provincia, el resultado a nivel nacional va a ser inevitablemente malo para nosotros”, marcaba uno de los integrantes de la mesa de campaña bonaerense a Infobae.

Advertisement

A una semana para el comienzo de la veda electoral, y a 10 días de las elecciones, Milei tiene previstas dos apariciones en la provincia de Buenos Aires: este viernes recorrerá el municipio de Tres de Febrero junto a su intendente Diego Valenzuela y el primer candidato a diputado nacional, Diego Santilli; mientras que el miércoles de la próxima semana prevé hacer un acto de cierre de la campaña bonaerense en una locación que aún no se ha revelado. Tampoco está definido si habrá un búnker bonaerense.

La estrategia de apariciones del Presidente varió sustancialmente con respecto a la elección provincial del 7 de septiembre. Para esa campaña, Milei se apersonó en distritos donde no corría como favorito y que en algunas ocasiones terminó con incidentes. “Eso corrió el eje de la campaña y no favoreció a lo que nosotros veníamos a mostrar”, reconocían por ese entonces.

El presidente Javier Milei arenga a la gente desde el escenario, durante un acto partidario de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (Foto: Reuters / Agustin Marcarian)

Desde el comienzo de la campaña para octubre, Milei se mostró en Mar del Plata, ciudad que forma parte del municipio de General Pueyrredón, distrito gobernado por el senador provincial electo Guillermo Montenegro. También estuvo a punto de mostrarse en San Isidro, donde comanda el intendente aliado Ramón Lanús. Las apariciones en las locaciones de confianza para los libertarios no es casual: consideran que deben abroquelar primero los lugares donde La Libertad Avanza performó de mejor manera.

Advertisement

En el entorno libertario no están en condiciones de asegurar que el cambio de candidatura de José Luis Espert por Diego Santilli generará en un mejor desempeño en las urnas. Pero sí admiten prácticamente todos que fue un revulsivo para la militancia y para los dirigentes mismos que tenían que salir a militar la lista. “Antes de que lo vuelen, Espert quería venir a mi distrito y yo estaba profundamente preocupado. Les decía a los muchachos que me iba a costar mucho estar al lado suyo”, confesó a Infobae un importante dirigente.

El objetivo inmediato es reducir la diferencia de casi 14 puntos que separa al oficialismo de Fuerza Patria, espacio liderado por Axel Kicillof en esa provincia.

El rediseño de la campaña se enfoca en aumentar la participación electoral, que en octubre alcanzó el 60,98%, y en captar a los 5,6 millones de bonaerenses que no acudieron a las urnas. Dirigentes partidarios señalaron que resulta fundamental buscar a la gente que no fue a votar e incentivarla para que esta vez lo haga. Además, la estrategia incluye inundar las calles con afiches y mesas de militancia, ante la previsión de que el aparato partidario peronista no desplegará la misma fuerza que en la elección del 7 de septiembre.

Advertisement

En el entorno de Javier Milei, la campaña apunta a reconquistar a los votantes jóvenes, especialmente aquellos de entre 30 y 35 años que se abstuvieron en la última elección. Para ello, se organizaron actividades como el espectáculo musical del presidente en el Movistar Arena, buscando “recuperar la épica del 2023” y mostrar a Milei como una figura “fresca y auténtica”.

Por su parte, el sector cercano a Karina Milei atribuye la derrota provincial a errores en la comunicación y al impacto del ajuste económico, por lo que se ha priorizado el contacto directo del mandatario con los vecinos en el interior bonaerense. “Tenemos conectar el esfuerzo de la gente con el objetivo del Gobierno en los días que quedan”, definieron desde ese equipo.

(Fuente)

Aun así, la coordinación de campaña parece fluir por vías diferentes en línea a las internas que atraviesan la gestión nacional. El presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y candidato a diputado nacional, Sebastián Pareja, mantiene una interlocución significativa con los miembros de su tribu y del armado nacional que comanda Eduardo “Lule” Menem. Pero la relación con el PRO o desde Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que se referencia en el asesor presidencial Santiago Caputo, continúa estando tirante.

Advertisement

Y es una cuestión que tiene estrecha vinculación con lo que pueda suceder con la fiscalización electoral. El PRO tiene latente lo que sucedió con ese esquema en las elecciones bonaerenses, cuando Pareja les solicitó que se limitaran a fiscalizar en los distritos que gobernara el partido amarillo. “Nos subejecutaron, nos subestimaron”, marcaron desde ese sector, desde donde avisan: “Ahora nosotros no vamos a cumplir las órdenes de Pareja, vamos a organizar la fiscalización en el distrito como sabemos hacer”.

El armador provincial considera que no hubo furcios en la fiscalización. “Incluso algunos dirigentes del partido y de los aliados nos felicitaron por la amplitud”, marcó una fuente inobjetable de su espacio, en la semana posterior a los comicios bonaerenses.

A pesar de que se tenga el preconcepto de que la Boleta Única Papel (BUP) requiere menos fiscalización, esto no es precisamente cierto. Al ser la primera elección en la que los bonaerenses votarán con este mecanismo, es muy probable que existan errores en la forma en la que se marquen los votos y que al momento de hacer el recuento haya varios casos en donde se deba debatir qué quiso decir el votante. Toda esa cuestión requiere de fiscales dispuestos en cada mesa del distrito bonaerense, y en particular en el Conurbano, donde hay una mayor concentración de lugares de votación.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

POLITICA

Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de Corrientes y quiénes son los candidatos

Published

on


Los ciudadanos de Corrientes deberán votar el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales. A diferencia de otras provincias, allí solo se renovarán bancas de la Cámara de Diputados.

Serán cinco las listas entre las que deberán elegir los votantes. Todas estarán incluidas en una Boleta Única de Papel (BUP). Se destacan Vamos Corrientes (Provincias Unidas), en el cuarto lugar; Fuerza Patria (PJ), en el primero; y La Libertad Avanza, en el último.

Advertisement

Como ocurre cada dos años, en el país se elegirán representantes para ocuparla mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.

Qué se vota el 26 de octubre en Corrientes

El distrito elige 3 bancas para diputados. La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye cinco listas.

Advertisement

El oficialismo provincial de Vamos Corrientes irá con la candidatura del legislador Diógenes González, quien tendrá como contrincante por La Libertad Avanza a la actriz Virginia Gallardo.

El candidato de Fuerza Patria es Raúl Hada, intendente de San Roque.

Cómo será la Boleta Única de Papel de Corrientes

En la boleta que se utilizará en Corrientes, estarán una al lado de la otra las cinco fuerzas que competirán por las 3 bancas en la Cámara de Diputados.

Advertisement

El orden de los partidos, que fue establecido a partir de un sorteo, será el siguiente:

  1. Fuerza Patria
  2. Ahora
  3. Corrientes nos une
  4. Vamos Corrientes
  5. La Libertad Avanza

Cómo se vota con la BUP, paso a paso

Este 26 de octubre se utilizará la Boleta Única de Papel

El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:

Advertisement
  1. El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
  2. En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
  3. La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
  4. En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.

La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:

  • Se utiliza una boleta no oficializada.
  • Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
  • La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
  • Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
  • Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.

El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.

Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Corrientes, frente por frente

table visualization

Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

Los electores de todo el país que participarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral para los comicios de octubre de 2025. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el acceso al listado definitivo.

Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
  2. Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  3. Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
  4. Seleccionar un distrito.
  5. Completar el verificador de seguridad.

También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de Formosa y quiénes son los candidatos

Published

on


El domingo 26 de octubre los ciudadanos de Formosa asistirán a las urnas en el marco de las elecciones legislativas nacionales.

Ese día se votará para renovar parcialmente ambas cámaras del Congreso. Como ocurre cada dos años, los argentinos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Advertisement

En este proceso serán seleccionadas 127 bancas de legisladores nacionales y 24 de senadores que asumirán funciones en representación de todas las provincias del país, de acuerdo a los cupos y modalidades establecidos por la legislación vigente.

El recambio parlamentario que se producirá es una característica tradicional, diseñada para garantizar la renovación periódica de los integrantes de ambas cámaras y equilibrar así la representación política federal en el Congreso.

Advertisement

Un dato que marca un hito en estas elecciones nacionales de 2025 es la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio para la elección de cargos legislativos. Esta nueva modalidad, establecida por la Ley N.º 27.781, busca sumar mayor transparencia y simplicidad al proceso electoral.

El voto del vicegobernador Eber Solis, durante los comicios del 29 de junio (Agenfor)

A través de la BUP, todos los candidatos de los diferentes partidos y alianzas se presentan en una única hoja oficial, lo que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y busca reducir las dificultades asociadas a la manipulación y falta de boletas en los cuartos oscuros.

Qué se vota el 26 de octubre en Formosa

La provincia competirá para renovar dos bancas de diputados y se presentarán cinco listas a la contienda electoral.

Advertisement

Vale recordar que el oficialismo de Formosa sumó una victoria aplastante en las elecciones del 29 de junio en donde el Partido Justicialista cosechó 67,15% de los votos para diputados provinciales.

El triunfo le permitió al gobernador Gildo Insfrán monopolizar los resortes de la política local. A su vez, los resultados allanaron el camino del PJ hacia una reforma constitucional.

El voto de Insfrán durante los comicios del 29 de junio

En el segundo lugar quedó el Frente Amplio Formoseño, con el 20,87% de los votos, mientras que LLA Formosa tuvo un debut auspicioso, llegando al 11,13% de los sufragios, logrando hacer pie en un territorio difícil para la práctica política.

Advertisement

Números similares obtuvieron los partidos en las Convencionales Constituyentes, donde el Partido Justicialista sacó 67,25%, mientras que por detrás quedaron el Frente Amplio Formoseño, con el 20,73% de los votos, y La Libertad Avanza, con el 11,18%.

Cómo será la Boleta Única de Papel de Formosa

La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluyó cinco listas. Se destaca el Frente de la Victoria (PJ), en el tercer lugar, con la ex auditora general Graciela De la Rosa como cabeza de lista, y La Libertad Avanza, en la cuarta posición, liderada por Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas.

En tanto, en el quinto escalón figura la alianza conformada por la UCR, Libres del Sur, el Partido Socialista y el MID, que impulsa a Enzo Casadei, en el frente Juntos por la Libertad y la República.

Advertisement

Así estará conformada la BUP en Formosa

El primer lugar lo ocupa el partido Principios y Convicción, mientras que el segundo quedó en manos del Partido Obrero.

Cómo se vota con la BUP, paso a paso

Al ingresar, el votante recibe de manos del presidente de mesa tanto la boleta como un bolígrafo, elementos imprescindibles para emitir el sufragio.

Dentro del recinto, la persona debe marcar su preferencia en el recuadro correspondiente a cada categoría, utilizando exclusivamente la lapicera entregada. Solo se permite una marca por cada categoría, lo que impide seleccionar más de una opción en el mismo rubro.

Advertisement

El diseño de la boleta distribuye las alternativas partidarias y las candidaturas en columnas, mientras que las distintas categorías a elegir se disponen en filas. Este formato posibilita que el votante visualice de manera simultánea todas las opciones disponibles, eliminando la necesidad de múltiples boletas y facilitando la comparación entre listas y candidatos.

Una vez completada la selección, la boleta debe plegarse siguiendo las indicaciones específicas, con el objetivo de preservar la confidencialidad del voto. El último paso consiste en depositar la boleta en la urna, completando así el proceso.

El sistema exige que se elija una alternativa por cada categoría y no admite la posibilidad de seleccionar una lista completa con una sola marca, lo que refuerza la individualización de la elección en cada segmento.

Advertisement

Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Formosa, frente por frente

Graciela De La Rosa (Frente para la Victoria)

Atilio Basualdo (La Libertad Avanza)

Enzo Casadei (Juntos por la Libertad y la República)

Por útimo, Carlos Fabián Servin y Natalia Soledad Coronel serán los candidatos titulares del Partido Obrero. Mientras que Víctor Daniel González y Marta Almada serán las caras visibles del partido Principios y Convicción.

table visualization

Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
  2. Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  3. Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
  4. Seleccionar un distrito.
  5. Completar el verificador de seguridad.

También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:

 

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno llega al final de la campaña enfocado en el tercio que le permita resistir en el Congreso

Published

on



El Gobierno pasará sus últimos días de campaña aferrado a la resistencia. Es la única garantía que, por estas horas, Javier Milei pudo transmitir al gobierno estadounidense, que se convirtió en el principal constructor de su frágil gobernabilidad.

El tercio está”, anticipa un ministro a Infobae, en la tarde del día después de la reunión de Javier Milei con Donald Trump, todavía con el sabor amargo de un encuentro que no terminó de convencer ni a los propios. El Gobierno analiza esta elección a la defensiva, como una búsqueda por bloquear a la oposición, que en los dos últimos años de gobierno de Milei se mostrará aún más adversa para los planes del oficialismo. Lo blanqueó el propio Milei: “Un buen resultado es que podamos armar de manera sistemática el tercio para defender los vetos”. Resignado a sobrevivir.

Advertisement

Puertas adentro de los despachos oficiales manejan hipótesis de una elección pareja, incluso en un escenario de derrota. “Podemos perder por 2 puntos o ganar por dos puntos a nivel nacional”, refuerza un integrante de la mesa política, con bastante optimismo y a contramano de los números que exhiben en Fuerza Patria. Las últimas encuestas que circulan en Balcarce 50 apuntan a un eje: Milei dejó de caer.

Para el Gobierno, eso lo dejará con 75 diputados propios que, sumados a los aliados del Pro, entre 14 y 15 más, alcanzarían unos 90 legisladores. A eso suman a los futuros aliados, siempre resbaladizos. Esa es la única certeza electoral que se llevaron los interlocutores estadounidenses que diseñan la gobernabilidad de Milei, una suerte de rescate político, quizás más trabajoso que el rescate financiero de Scott Bessent.

Javier Milei busca impulso en su vínculo cercano con Donald Trump. Foto: REUTERS

El dilema es cuán sólido es ese tercio, que solo es posible con el PRO, y Mauricio Macri no está dispuesto a repetir el juego sumiso al que accedió su partido en estos dos primeros años, menos si el resultado es adverso para los libertarios. “Podrá no saber de política, pero de lo que sí sabe es de ejercer el poder”, lo describe un dirigente de confianza, que recuerda cómo operó contra Horacio Rodríguez Larreta en la campaña 2023. El clima con Milei sigue tenso, más allá de los dos encuentros en Olivos, sin fotos. Macri se negó terminantemente a participar de la campaña, como le pidieron sus socios, y el jueves le hizo una advertencia pública al Gobierno, reclamando un diálogo político serio, previendo una derrota. Le contestó el virtual ministro Santiago Caputo. Le aclaró que cualquier iniciativa sería bajo el liderazgo de Milei, por si se le había olvidado quién gobernaba.

Advertisement

La respuesta no es menor si se tiene en cuenta que el desembarco de Caputo en el gabinete formal está al caer. Sus acciones volvieron a estar en alza, con Karina Milei y el karinismo más corrido de escena. Se la vio venir Guillermo Francos. En su despacho niegan una interna. Pero hay quienes interpretan que lo que hizo el jefe de Gabinete al exigirle a Caputo que pusiera la firma fue anticipar la jugada. El estratega del Presidente sólo podía recaer en el cargo de ministro coordinador.

Con el tablero de las cámaras legislativas sobre la mesa, lo que está descartado es la capacidad libertaria para ir a la ofensiva. Todavía quedarán muy lejos del quórum propio para la renovada promesa de reforma laboral e impositiva.

En el Senado, el panorama es aún más adverso. Parten de un nuevo piso de 13 integrantes propios, que esperan sea mayor. Para esa cuenta suman los dos senadores por la Capital, dan por seguro un triunfo en Entre Ríos, aunque el peronismo dice que pueda dar la sorpresa, y el primer lugar en Salta. Aspiran a llevarse una victoria en Chaco y en Tierra del Fuego, además de quedarse con el senador por la minoría en Neuquén y Río Negro. En el Senado, ni la mejor elección les alcanza para tener una agenda propia.

Advertisement

La composición parlamentaria es por estas horas la única estrategia de respuesta para el día después, en caso de un resultado adverso. En Balcarce 50 preferirían evitar mostrar un mapa con los resultados, donde es poco probable que el color violeta se expanda territorialmente. De hecho, Milei cambió el lugar elegido para cerrar la campaña. Pasó de Córdoba a Rosario, lo que adelanta que el distrito gobernado por Martín Llaryora podría depararle una derrota a los libertarios. Se la juegan a achicar puntos en Santa Fe, donde la mayoría de las encuestas ubica al peronismo arriba pero en una elección de tercios.

Los libertarios se aferran al diseño de la boleta única con esperanza. En la Casa Rosada están los modelos originales, con el tamaño real. Un ministro la toma en sus manos, la mira y considera que los favorece. Sucede que la marca partidaria aparece con mayor relevancia que la foto de los candidatos, y el logo de LLA tiende, a simple vista, a generar más identidad que el de Fuerza Patria. Al menos, dicen, les servirá para dejar menos en evidencia que en la Provincia de Buenos Aires sigue estando José Luis Espert. Un hecho particular se da con el candidato fallido. La oposición maneja números que muestran que el caso se nacionalizó.

Santilli busca recortar la diferencia que el peronismo logró sobre LLA en los comicios provinciales del 7 de octubre. Foto: REUTERS

La interna libertaria la vive en carne propia Diego Santilli, preso de la disputa entre Las Fuerzas del Cielo y el karinismo de Sebastián Pareja. No hay ni siquiera un comando de campaña. Así se entiendo aquella salida insólita del “colorado por el pelado” o la campaña del “rapate”. Un dirigente de la vieja escuela se agarra la cabeza de sólo pensar que con ese slogan terminaron trayendo nuevamente el escándalo a escena. En territorio bonaerense todo es anárquico. Santilli aprovecha el desconcierto y avanza. Hizo esta semana en La Plata un acto con cartelería amarilla. Volvieron hasta los globos. Se concentrará en el conurbano en la última semana para intentar descontar los más de 13 puntos de la elección provincial y cerrará con Milei el miércoles próximo, en Ezeiza, el mismo distrito que el Presidente eligió en el 2023. Cábalas.

Advertisement

Las disputas reflotaron también la pelea por la sucesión de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados. La mayoría de los bloques sostiene que su tiempo está terminado en caso de una derrota. El rijo, igual, intenta resistir la avanzada. Una posibilidad que le da salida a los libertarios es que el propio Ejecutivo propongan en su lugar a Luis Petri, para evitar el avance de PRO.

Rescate político

Barry Bennett, el asesor norteamericano que desembarcó en Buenos Aires la semana pasada, operó con éxito el bloqueo de la reforma de la ley de DNU y la caída del reparto del impuesto a los combustibles líquidos con las provincias. No habría rescate con esas leyes, les advertía a sus invitados a Puerto Madero. La traductora de todos los encuentros fue Soledad Cedro, que lo acompaña en cada viaje, una ex periodista y actual CEO por la Argentina de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

El enviado de Trump no sólo se reunió con los tres jefes de bloque más amigables de la Casa Rosada como Cristian Ritondo, Rodrigo de Loredo y Miguel Pichetto, sino que siguió sus charlas con consultores económicos. “Estados Unidos se cubre y arma una oposición amigable a sus intereses”, analiza un interlocutor de Bennet de estos días. En los encuentros estuvo, además de Santiago Caputo, su socio, Manuel Vidal y el dueño de un fondo de inversión.

Advertisement

Barry Bennet, durante su encuentro con Santiago Caputo

Esa intervención en la política doméstica agitó las aguas en medio de la campaña. Pichetto tuvo que salir a explicar que tomó un café y se fue antes de que terminara la reunión y que no tenía idea de que habría otros interlocutores. Le restó importancia. Ritondo le dijo a Bennett que era oficialista, que contaran con él, y De Loredo contestó que está a punto de finalizar su mandato, de salida.

En Provincias Unidas todo generó ruido. Hubo pases de factura entre los gobernadores. Es que buena parte del bloque de Pichetto se fue a dormir cuando debía votarse el reparto de fondos en la última sesión de Diputados, de madrugada. El kirchnerismo sospecha que todo estuvo atado a esos encuentros.

Fuerza Patria apuesta por la polarización

Al peronismo, el abrazo a Trump y la injerencia norteamericana en la economía y la política le abrió un camino para polarizar el tramo final de la campaña. Tienen la ventaja de la mala imagen que cosecha el presidente estadounidense en la Argentina, que ronda entre el 60,3% de negativa, según la consultora Zuban Córdoba, hasta un rechazo del 65%, para Opina Argentina. A eso se sumó un intento de la Casa Rosada de apostar a la campaña del miedo, pero sin guion, y en manos de Trump, imposible de controlar.

Advertisement

Ese mal paso activó la reaparición de Cristina Kirchner y Sergio Massa. Los dos salieron a cuestionar a Milei. Pero no participaron de la campaña bonaerense. De la puerta para adentro de todas las terminales peronistas, las diferencias siguen intactas. Aquel encuentro de la ex presidenta con Axel Kicillof no tuvo resultados concretos. El gobernador bonaerense sigue sin poder aprobar el pedido de endeudamiento por hasta US$1045 millones en la legislatura provincial. El viernes pasó por la marcha a San José 1111, pero con bajo perfil.

A pesar de la prisión domiciliaria, Cristina Kirchner se muestra movediza. Está a la espera de un encuentro con Pichetto pos elecciones. El rumor indicaba que ya se habían visto. Un “no” tajante fue la respuesta del diputado a Infobae, pero anticipó que en un tiempo, cuando pasen las elecciones, la visitará.

Cristina Kirchner saluda durante la movilización a San José 1111 para celebrar un nuevo Día de la Lealtad peronista

El peronismo muestra músculo territorial, revitalizado tras el triunfo bonaerense. Se focalizaron en mensajes segmentados, telefónicos, en provincias como Chaco y Corrientes. En Fuerza Patria se ilusionan con victorias en once distritos. La CGT también aportó su despliegue en el interior. Mañana harán un acto en La Plata con Kicillof y Jorge Taiana. Junto con Sergio Massa, los gremios apuntalaron, además, la candidatura de Natalia de la Sota en Córdoba, cuyos votos se hará propio el peronismo en el conteo final. Massa es amigo de Natalia y saldrá a rescatar para sí ese resultado.

Advertisement

En el comando de campaña peronista ven probable que el Gobierno achique la diferencia en la provincia de Buenos Aires, por varios factores: no votan los extranjeros y posiblemente, se sumen votantes. Mientras tanto, Taiana reforzará su presencia en municipios como Lobos, Navarro, Zárate, Campana, y el conurbano. Apuntalado por Kicillof, hará actos chicos, más de cercanía, lejos de los grandes despliegues escénicos. En La Plata mastican algo de malestar. Otra vez hicieron la campaña en soledad.

En Fuerza Patria hay reproches cruzados por los malos cierres que tuvieron en provincias clave que eligen senadores, como Tierra del Fuego o Salta, donde el peronismo va dividido, y con altas chances de perder. En Entre Ríos, la lista apañada por Cristina y Juan Grabois, que lleva a Carolina Gaillard, no deja de hacer ruido a medida que la lista del PJ acorta la distancia con el oficialismo local.

Le pasa al peronismo y le pasa al Gobierno: un diseño acertado de la ingeniería electoral en cada provincia suele explicar bastante los resultados.

Advertisement

Argentina,Diplomacy / Foreign Policy,North America,United States

Continue Reading

Tendencias