Connect with us

POLITICA

Milei relanza su armado político: reordena el poder interno y se alista para blindar los vetos y encarar la campaña

Published

on



Después de meses de alta intensidad -entre conflictos dentro de La Libertad Avanza (LLA), un Congreso más adverso que nunca, y coletazos indeseables en el plano económico- Javier y Karina Milei reordenaron a las apuradas la estructura de poder del Gobierno y el partido. Y en lo sucesivo deberán probar que pueden defender sus vetos, diseñar una campaña coherente en el territorio bonaerense, sellar acuerdos en las provincias y contener del frente cambiario, que volvió a mostrar signos de inestabilidad.

La primera prueba para esta nueva etapa será evaluar si la reconfiguración le permite sostener los vetos a las leyes aprobadas por la oposición con respaldo transversal en el Senado, como las modificaciones sobre financiamiento de la discapacidad y los aumentos para jubilados.

Advertisement

El Gobierno atribuye la aprobación de esos proyectos al aprovechamiento oportunista de los aliados circunstanciales en el Parlamento, pero por lo bajo reconoce errores propios, políticos. Así, la reestructuración libertaria tiene como eje central al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro político que ganó volumen en las últimas semanas, hasta que finalmente Milei reconoció que lo incorporó al “triángulo de hierro” del que, al mismo tiempo, se autoexcluyó. El otro integrante de la mesa chica de la cúpula seguirá siendo su amigo y estratega, Santiago Caputo, que además sumará peso específico en la coordinación de la campaña electoral, tanto en la provincia de Buenos Aires como en el escenario nacional.

Karina Milei mantiene el rol como supervisora general en el Gobierno, pero sobre todo, de la arquitectura partidaria, con una influencia directa en el cierre de listas en las provincias. Bajo su mirada, Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, concentrará esfuerzos en el armado en el interior del país, mientras que Eduardo “Lule” Menem, hasta ahora dedicado a esas tareas, desplazará su influencia hacia la estrategia bonaerense. El riojano se incorporó formalmente a la “mesa bonaerense” que se activó esta semana para empezar a delinear un plan, aunque sea tardío, y a la par, limar tensiones entre Caputo, los Menem y el titular de la fuerza en PBA, Sebastián Pareja.

La mesa fue inaugurada por “el Jefe” el miércoles, en un intento por ordenar la interna libertaria en la provincia más populosa del país. No se definió demasiado, aunque después en Gobierno dejaron trascender alguna especificidad: que el Presidente bajaría personalmente a territorio bonaerense en los próximos días para presentar en público a los candidatos de La Libertad Avanza en las cabezas de lista de las ocho secciones electorales. La expectativa es que su presencia sirva para transferir parte de su caudal de votos a postulantes con menor nivel de conocimiento.

Advertisement

Javier Milei y sus funcionarios de confianza

El relanzamiento político se apuró en una de las semanas más turbulentas para Gobierno. A las dificultades en el Congreso se sumaron factores externos e imprevistos que tensaron el frente económico, como la suba de aranceles anunciada por Donald Trump, que tuvo un efecto cascada en los mercados regionales. La reacción no tardó en llegar: suba del dólar, desplome de bonos y una renovada incertidumbre cambiaria que golpeó de lleno en el corazón del plan de estabilización que impulsa Luis Caputo.

El temor de una nueva espiral inflacionaria encendió alarmas en el ala política del Gobierno. En la Casa Rosada monitorearon minuto a minuto los movimientos financieros, entre promesas de que la suba del dólar no se trasladará a precios. Ayer, Milei resaltó en X que las cámaras de supermercados están “rechazando los aumentos de precios propuestos por proveedores”. En la visión oficialista, ese dato es un indicio de que la política de control indirecto —a través de disciplina fiscal y monetaria— aún puede contener expectativas inflacionarias.

Lule Menem

Mientras, el Presidente tuvo que enfrentar un amplio repudio político por los vetos que firmó el viernes y se publicarán mañana en el Boletín Oficial. Desde la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio hasta referentes como Juan Grabois, Graciela Ocaña y figuras de la izquierda, el rechazo a la decisión presidencial cruzó transversalmente al arco político. La oposición se unificó para denunciar que los vetos representaron un atropello al Congreso y afectaron derechos sensibles de sectores vulnerables, como los jubilados y las personas con discapacidad.

Advertisement

El Gobierno apuesta a mantener el equilibrio de poder en un Congreso fragmentado, donde cada ley se juega voto a voto. La nueva arquitectura libertaria deberá demostrar ahora que puede generar músculo político sin perder cohesión interna, mientras intenta contener una economía con signos de inestabilidad.

Corporate Events,South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Advertisement

POLITICA

Facundo Manes habló de su nuevo espacio político: “Queremos discutir cómo generamos riqueza”

Published

on



De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el diputado nacional Facundo Manes brindó precisiones sobre la propuesta política de su nuevo espacio “Para Adelante”, con el que competirá en los comicios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este sentido, el dirigente político definió a su partido como “un espacio nuevo que nace con un desafío enorme, construir una alternativa en Buenos Aires, en la Ciudad, al gobierno de Milei, que lo representa Patricia Bullrich, y a La Cámpora“.

Advertisement

“Lo que realmente queremos en nuestro espacio es discutir cómo generamos riqueza y no cómo administramos pobreza“, remarcó el neurólogo, tras sostener que “es necesario construir una nueva alternativa en la política argentina”.

Durante una entrevista con Baby Etchecopar en Radio Rivadavia, Manes apuntó que “no tienen que estar los de antes, pero tampoco los de ahora, y tenemos que tener ideas superadoras, cómo generar riqueza, cómo generar bienestar“.

Manes encabezará la lista de senadores junto a Carla Pitiot (X: @ManesF)

De cara a los comicios, el diputado proyectó que competirá con La Cámpora por el tercer senador y luego agregó: «El que no quiere ir a votar por lo de antes, que es el kirchnerismo, ni por lo de ahora, que vaya a votar por nosotros, por lo nuevo”.

Advertisement

“Este 26 de octubre la sociedad tiene una oportunidad de decirle: ‘Basta de este rumbo, queremos que termine el mandato, pero cambie, por favor’“, reiteró al considerar que ”el presidente tiene que cambiar porque la sociedad le dio una alerta hace unos días”.

Al hacer referencia a los cambios que deberían realizar el jefe de Estado, Manes sugirió que “debería cambiar el plan económico” e implementar cambios en el Gabinete. Asimismo, planteó que sería necesario reforzar el diálogo con los gobernadores y la escucha de la ciudadanía.

Desde hace varios días, el gobierno de Javier Milei comenzó a tender puentes con los gobernadores, mucho más allá de la mesa política federal, que hasta el momento está conformada por los mandatarios provinciales que alcanzaron una alianza electoral en sus territorios: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).

Advertisement

En representación del Ejecutivo nacional, el equipo de trabajo lo integran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; y el titular de la flamante cartera del Interior, Lisandro Catalán. Este último tiene previsto reunirse esta semana con Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, que además es integrante de la agrupación Provincias Unidas, crítica de la gestión libertaria.

Tras su paso por Diputados, el neurólogo buscará llegar a la Cámara de Senadores

Por otro lado, Manes compartió su preocupación respecto al estado en el que se encuentra la salud mental de los argentinos durante los últimos meses. “Estamos rotos por dentro. Es momento para un psiquiatra general“, ironizó.

“Hoy hay una epidemia de salud mental en todo el mundo, pero en la Argentina es mayor por el declive crónico de la Argentina, la falta de oportunidades, los chicos no ven futuro y esto afecta a los adolescentes“, comparó el candidato a senador nacional al remarcar que sería una de las áreas que deberían tratarse con la intención de buscar una solución.

Advertisement

De esta manera, el neurólogo relacionó la situación con el aumento de la violencia política. “Los trolls agresivos, aumentan más la ansiedad, la angustia, el estrés“, explicó, para luego interpretar que ”cuando la gente se dé cuenta que el discurso violento de la política los complica más, van a estar más enojados con la política”.

El espacio fue lanzado por Manes en mayo y, más cerca de las elecciones, confirmó que Carla Pitiot, directora del Observatorio del Control Público y Vicepresidenta de Fundación Eforo, sería quien lo acompañaría en la boleta que competirá por las bancas en el Senado de la Nación.

De la misma forma, anunció que el presidente del GEN, Sergio Abrevaya, la abogada Viviana Dirolli, Martín Borgna, la investigadora del CONICET Mirna Biglione, y el músico Fernando Gril se postularían como candidatos a diputados nacionales por CABA.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Comisión de Presupuesto: diputadas de izquierda hablaron de un “genocidio en Gaza” y la reunión se levantó con escándalo

Published

on



En medio de un fuerte escándalo, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, José Luis Espert, levantó la reunión que se llevaba a cabo en la Cámara baja.

Dos diputadas de izquierda interrumpieron el encuentro para hablar de la flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, donde se encuentra una de sus compañeras de partido, y que fue interceptada por Israel.

Advertisement

En la reunión informativa se encontraba el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, para exponer sobre el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno.

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en la comisiónCamila Godoy

En medio de debates sobre el tema del día, la diputada del FIT-Unidad Mercedes Mendieta le pidió una interrupción a Carlos Heller de Unión por la Patria, que tenía la palabra.

“Disculpen que pedimos esta interrupción, pero está pasando algo muy importante mundialmente. Nos estamos enterando que, en estos mismos momentos, el estado sionista de Israel y su ejército está interceptando la Flotilla Global Summud”, comunicó.

Advertisement

Se trata de una iniciativa internacional encabezada por la activista Greta Thunberg para terminar con el bloqueo israelí en la Franja de Gaza. La flotilla, que transportaba alimentos y medicamentos para la población civil, fue interceptada este martes por la Marina israelí. Las embarcaciones fueron abordadas con personal militar.

“Se encontraba a 70 millas náuticas de Gaza, llevando ayuda humanitaria, agua, medicamentos a un pueblo que está sufriendo un genocidio hace más de dos años por parte del estado sionista de Israel”, reclamó Mendieta.

Captura de la transmisión en vivo desde el Alma, el barco principal de la flotilla, en el momento que fueron interceptados

La diputada sostuvo que se trata de “un hecho muy grave”. “Estamos hablando de 40 embarcaciones de población civil, de más de 300 personas tripulantes de 44 países que estaban por llegar a Gaza con esta ayuda humanitaria”, sumó.

Advertisement

Además, mencionó una convocatoria para las 18 en avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar a Plaza de Mayo para “exigirle a los gobiernos la seguridad de toda la tripulación, invitando a los diputados a pronunciarse por la liberación de los compañeros”.

Espert le pidió que terminara su discurso porque no tenía nada que ver con el Presupuesto 2026. “Ya termino”, le respondió Mendieta. “No, no, suficiente”, retrucó el libertario, y le silenció el micrófono. Luego le pidió a Heller que continuara con su exposición.

Sin embargo, no fue posible. Rápidamente se percibieron gritos de diferentes diputados. Entre ellos, la integrante del FIT-Unidad Vilma Ripoll se levantó de su silla. “Se lo apagaron”, reclamó sobre el micrófono de su compañera. “Los compañeros que van a festejar Yom Kippur (Día del Perdón judío)…”, comenzó una frase, pero rápidamente fue cuestionada por el resto de los diputados.

Advertisement

Fue entonces que se enfrascaron en una discusión, y la libertaria Nadia Márquez se paró junto a otros de su bloque a contestar. “A vos no te importa, pero a mí sí. A mi compañera la secuestró un barco israelí”, gritó Ripoll.

Otro diputado le dijo: “Vilma, te fuiste al pasto”. Y ella respondió: “¿Qué pasto, papá? Sabes lo que es que la secuestren cuando iba a llevar ayuda a Gaza? Hay un genocidio».

Advertisement

Tras el comentario discriminatorio de la diputada de izquierda, Guberman se paró de su asiento y se retiró. “El secretario se retira, diputada Ripoll. Esto es lo que usted ha logrado con el licenciado. En una discusión de Presupuesto y Hacienda, eso es lo que ha logrado, una vergüenza”, señaló Espert. En medio de los gritos, intentó solicitarle a Heller que volviera a tomar la palabra, pero finalmente levantó la reunión.

De lejos, los gritos de parte de la oposición continuaron. Desde el sector de Unión por la Patria se escuchó un grito que dio fin a la transmisión: “Narco, no manejás nada”.

La reunión informativa estuvo llena de polémicas desde el comienzo, cuando el bloque de Unión por la Patria reclamó que Espert dé un paso al costado como presidente de la comisión por sus presuntos vínculos con un narco detenido en Viedma y que es reclamado por la Justicia de Estados Unidos. La iniciativa fue apoyada por otros bloques.

Advertisement

Las versiones surgieron luego de que el dirigente kirchnerista Juan Grabois denunciara penalmente al libertario. Allí lo acusó de haber recibido al menos US$200.000 del empresario Federico “Fred” Machado y “una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico”.

José Luis Espert enfrenta pedidos de remoción por sus presuntos vínculos con el narcotráficoCamila Godoy

El jefe de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, sostuvo que “es inentendible que Espert siga siendo presidente” de la comisión. Sin embargo, remarcó que no buscaban hacerse con el cargo, sino que consideraban que el oficialismo debía continuar en la presidencia, pero “hacerse cargo de que Espert no sea más su presidente”. “Queremos contribuir a un debate serio de la ley de presupuesto”, expresó.

A su reclamo se sumaron voces de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Desarrollo y Coherencia, la izquierda y Democracia para Siempre. Espert no respondió a los pedidos y seguirá como presidente de la comisión.

Advertisement

comisión de Presupuesto y Hacienda,interceptada por Israel,Unión por la Patria,transportaba alimentos y medicamentos para la población civil,40 embarcaciones de población civil,Presupuesto 2026,dé un paso al costado como presidente de la comisión,denunciara penalmente al libertario,José Luis Espert,Cámara de Diputados,Conforme a,,Supuesto vínculo narco. Paulón dijo que Espert es “kryptonita” para el Gobierno y pidió que se aparte de la comisión de Presupuesto,,Antecedentes. El partido que llevó a Espert como candidato a presidente en 2019 fue sancionado porque no justificó sus fondos,,Sorpresiva marcha atrás. El kirchnerismo fracasó en su intento por avanzar con la interpelación de Karina Milei,José Luis Espert,,Señaló al kirchnerismo. Milei ratificó a Espert como candidato: “Está claro que esto es una operación berreta”,,»Opinaba, participaba». La exjefa de prensa de Espert contó que Fred Machado era “más que un aportante” y que tuvieron varios encuentros,,Tensión en Diputados. La oposición pidió desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto, pero el oficialismo lo ratificó

Continue Reading

POLITICA

La extensión de la zona franca en Misiones abre un nuevo canal de acercamiento entre la Casa Rosada y el Gobierno provincial

Published

on



A través de la resolución 1449/25, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprobó la extensión de la zona franca en Misiones. Antes de la nueva normativa solo alcanzaba a Puerto Iguazú. Ahora se extendió a la capital, Posadas, y a Bernardo de Irigoyen, localidad que tiene una frontera seca con Brasil. Esto significa que de un lado de la calle es Argentina y del otro es territorio brasilero.

El planteo que avaló Caputo es un reclamo histórico de la provincia. Sergio Massa, siendo ministro de Economía, se había comprometido a avanzar en ese sentido. Pero no prosperó. Antes de su llegada a la cartera, el presidente Alberto Fernández había vetado una ley que se acercaba a ese objetivo.

Advertisement

El aval que dio el actual funcionario nacional es parcial. Y no satisface del todo el reclamo misionero. Pero es un avance.

En lo formal, la firma de Caputo se logró luego de dos cartas enviadas por el gobernador Hugo Passalacqua. La primera es de septiembre del 2024. La segunda está fechada el 14 de agosto de este año. Entre estos dos hitos y la 1449/25 hubo un sinfín de hechos que se concatenaron.

La firma de Caputo se logró luego de dos cartas enviadas por el gobernador Hugo Passalacqua

Hay que destacar que la decisión del ministro es política, no técnica. Aun cuando se considere la situación desventajosa en la que está Misiones frente a la normativa vigente en Paraguay y Brasil y a los altos costos que afronta en insumos, bienes y servicios en la tierra colorada. Basta con decir que es una de las provincias que no tiene gas natural.

Advertisement

Para hilvanar los sucesos hay que tener presentes los guiños que se fue haciendo Carlos Rovira, el hombre fuerte de la Renovación misionera, a la Rosada y viceversa luego de que se produjera una virtual ruptura en el alineamiento provincial con la administración de Milei.

Entre los últimos, cabe citar el ATN (Aporte del Tesoro Nacional) por $4 mil millones que llegó a Posadas antes de la votación en Diputados de los vetos al financiamiento universitario y la emergencia en discapacidad. Los legisladores misioneros que responden a Rovira votaron en contra del Gobierno nacional. Pero no levantaron la mano para el tratamiento sobre tablas del proyecto que limita al Ejecutivo en el uso de DNU (decretos de necesidad y urgencia). La iniciativa no reunió los dos tercios y no pudo incorporarse al debate. Este jueves hay una sesión clave en el Senado. Habrá que ver hasta dónde llega el acercamiento.

Una de las frases de cabecera de Rovira es “gobernabilidad con gobernabilidad se paga”.

Advertisement

Una solución parcial

Una Zona Franca tiene incentivos impositivos y regulaciones especiales que abaratan productos y servicios. Según el artículo 590 del Código Aduanero es “un ámbito dentro del cual la mercadería no está sometida al control habitual del servicio aduanero y su introducción y extracción no están gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios que pudieren establecerse, ni alcanzadas por prohibiciones de carácter económico”.

La petición del Gobierno misionero era que este régimen se extendiera a toda la provincia. Sin embargo, la resolución 1449 autorizó la expansión de ya vigente en Puerto Iguazú a Posadas y Bernardo de Irigoyen.

Además, el anexo reglamentario de la normativa menciona que la extensión se concretará en “recintos” que deberán estar “deslindados y localizados en la zona de frontera” de ambas localidades. El temor que cunde entre comerciantes y empresarios misioneros es que se trate de una mera extensión del free shop ya existente en Puerto Iguazú. El local está en manos de un concesionario con sede en Buenos Aires que tiene varios free shop en toda la Argentina.

Advertisement

En la Zona Franca los productos, en su mayoría, solo están a disposición de los turistas. Los habitantes de esas ciudades tienen restricciones para comprar a fin de no afectar el comercio local.

Continue Reading

Tendencias