POLITICA
Milei se involucró de lleno en la campaña bonaerense: la estrategia para visibilizar a sus candidatos y polarizar con Kicillof

El esquema político de la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires mostró la hoja de ruta por la que el espacio transitará el tramo electoral, tanto para la elección bonaerense del 7 de septiembre como para los comicios a diputados nacionales del próximo 26 de octubre. Será con una fuerte confrontación contra el modelo de gestión del gobernador Axel Kicillof, promoviendo la concurrencia electoral —sobre todo para la elección provincial— y pensando, también, en 2027.
Milei estará de lleno en la campaña bonaerense. Este jueves, el presidente cerró el acto que sirvió como presentación de las cabezas de las listas de La Libertad Avanza en las ocho secciones electorales que competirán en la elección provincial del 7 de septiembre. El acto, cargado de liturgia y despliegue libertario, buscó darle visibilidad a cada referente que estará al tope de la boleta violeta para el primero de los dos comicios que se avecinan. En el escenario hubo algunos nombres conocidos como el intendente de Tres Febrero, Diego Valenzuela —primer candidato en la Primera— o de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro —cabeza de lista en Quinta sección electoral— y otros más ignotos como la primera candidata a diputada provincial por la Segunda sección electoral, Natalia Blanco. Por su referencia, el candidato seccional más aplaudido fue el hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, Francisco. Es el primer candidato a diputado provincial por la Octava sección electoral.

Toda la dinámica del acto fue parte de la estrategia que viene ejecutando el presidente de La Libertad Avanza, y armador libertario, Sebastián Pareja desde fines del año pasado, y que se coronó con el cierre de listas para la contienda bonaerense que se avecina en el tramo electoral. Milei se lo reconoció durante el acto en Atenas. El titular del Organismo de Integración Socio Urbana además fue el moderador del evento de este jueves en la capital bonaerense.
Ahora, la próxima parada será el martes que viene. Se espera que el presidente llegue al municipio de Junín también en el tramo de la campaña. Es una locación clave: se trata de la ciudad cabecera de la Cuarta sección electoral y donde algunos movimientos al filo del cierre de listas complejizó el escenario electoral para la elección de septiembre.
Antes de la oficialización de candidatos, el intendente de esa ciudad, Pablo Petrecca, se corrió del acuerdo del PRO con los libertarios y fichó para la alianza Somos. Será el primer candidato a senador bonaerense por la Cuarta sección electoral. Su inclusión en la próxima Legislatura bonaerense es casi un hecho. Junín representa el 15% del total de la sección que este año elige siete senadores provinciales.
En La Libertad Avanza el candidato por la Cuarta sección electoral es Gonzalo Cabezas. “Represento una región netamente agropecuaria, que ha sido robada, estafada, engañada por décadas y décadas por gobiernos de un mismo color político”, se presentó el candidato, que además es el secretario del partido a nivel provincia. Responde a Pareja.
En Junín, Milei presentará la lista de diputados nacionales libertarios para la provincia de Buenos Aires que se definirá en las próximas horas y que ya tiene como confirmado al actual diputado, José Luis Espert, como cabeza de lista. Además, este jueves, antes de hacer su ingreso al acto, el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, confirmó las candidaturas de Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi. “Así parece”, dijo Santilli cuando Infobae le consultó sobre su candidatura en la previa de acto de Milei. Será el tercer candidato.
“Somos muy generosos”, puntualizó un dirigente libertario con asiento en la Tercera sección electoral por los lugares que consiguió el PRO en la negociación. Este jueves, con Ritondo a la cabeza, los legisladores provinciales, nacionales e intendentes que siguen la senda del acuerdo con los libertarios llegaron todos juntos al acto en Atenas.

Aunque sin fecha confirmada, también está delineado que Milei haga una parada de campaña en el distrito de San Nicolás. Allí, como ocurre con Junín, los libertarios buscarán absorber el votante no K. En la Segunda sección electoral, la irrupción del espacio de los hermanos Passaglia, Hechos, también modifica el escenario de dualidad entre LLA y el kirchnerismo. Por la Segunda sección electoral se elegirán 11 diputados provinciales el próximo 7 de septiembre. La postulante libertaria es Natalia Blanco. “Estoy acá para decir kirchnerismo Nunca Más, nunca más en la Argentina ni en la provincia de Buenos Aires”, planteó la primera candidata a diputada provincial.
“Kirchnerismo nunca más”, dijo en reiteradas veces Milei durante el acto en La Plata. Será la base discursiva para la campaña provincial. Sin embargo, el jefe de Estado eligió un oponente claro: el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Durante la presentación de candidatos lo llamó “enano comunista” y le endilgó que su gabinete está integrado por exministros del gobierno de Alberto Fernández.
El involucramiento de Milei en la campaña para las elecciones del 7 de septiembre tiene que ver con la definición de elegir a Kicillof como adversario directo; algo que también asume el mandatario bonaerense y elige subirse al ring. Este jueves, Milei, cuestionó la decisión del desdoblamiento electoral, vinculó a Kicillof con la causa del fentalino mortal, apuntó contra la estrategia electoral de un sector del peronismo de recurrir a candidaturas testimoniales de los intendentes y también se dio el puntapié a un objetivo a mediano plazo: la elección de 2027 en la provincia de Buenos Aires.
POLITICA
Carlos Presti: “Las FFAA deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

El teniente general Carlos Presti le dedicó palabras de agradecimiento al presidente Javier Milei minutos después de haber sido designado como ministro de Defensa para reemplazar a Luis Petri, quien asumirá como diputado de La Libertad Avanza.
“Gracias Presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”, posteó. Y agregó: “Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei”.
Leé también: Tras ser designada como ministra de Seguridad, Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”
Horas antes, Petri le había dedicado un mensaje en sus redes sociales. “Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!”, aseguró el actual ministro de Defensa.
En la misma línea, el futuro integrante del Congreso añadió: “Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria”. Y señaló: “Le deseo lo mejor en la tarea de llevar adelante las inspiradoras y necesarias reformas que impulsa el Presidente respaldando a las Fuerzas y defendiendo a todos los argentinos en el aire con los F16, en las fronteras con el Ejército y en el mar con nuestra Armada”.
Leé también: Alejandra Monteoliva asumirá como ministra de Seguridad y Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa
El propio Presidente Javier Milei había confirmado las designaciones. “Bienvenidos Alejandra Monteoliva y Teniente General Carlos Presti, que estarán a cargo de los Ministerios de Seguridad y Defensa respectivamente”, afirmó el Presidente Javier Milei desde sus redes sociales, al tiempo que compartió el comunicado oficial del Gobierno.
Noticia que está siendo actualizada.-
Carlos Presti, Javier Milei, Luis Petri, defensa
POLITICA
Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El representante argentino en la cumbre del G20 en Johannesburgo, Pablo Quirno, expuso ante el plenario las razones por las que Argentina decidió no respaldar la declaración final adoptada por los líderes del bloque. El canciller, quien asistió en nombre del presidente Javier Milei, fundamentó la postura argentina en una serie de discrepancias con el texto consensuado, especialmente en lo relativo al tratamiento de cuestiones geopolíticas.
Durante su intervención, Quirno enfatizó la importancia de preservar el principio de consenso, al que calificó como el eje central del G20. Según sus palabras, “es crucial preservar la integridad” de este principio y reconocer cuando no se ha alcanzado, en vez de avanzar con un documento que, a su juicio, “no refleje fielmente una voluntad colectiva”. El canciller remarcó que Argentina había señalado previamente las “líneas rojas” identificadas en el proceso de negociación, con el objetivo de contribuir a las metas más amplias del grupo. “Esas líneas rojas siguen vigentes”, afirmó Quirno ante el plenario.
Uno de los puntos de mayor preocupación para la delegación argentina fue la manera en que el documento aborda el conflicto en Oriente Medio. El canciller manifestó que el texto trata este prolongado enfrentamiento de una forma que no recoge toda su complejidad. “Nos preocupa profundamente la forma en que ciertos asuntos geopolíticos están planteados en el documento. En particular, aborda el prolongado conflicto en Oriente Medio de un modo que no capta toda su complejidad”, señaló Quirno. Además, criticó que la declaración se enfocara en “una única dimensión de un territorio específico”, lo que, en su opinión, “pasa por alto el contexto regional más amplio, el reconocimiento internacional de distintas entidades y las causas estructurales de la disputa”.
A pesar de no haber respaldado la declaración final, el canciller reafirmó el compromiso del país con el espíritu de cooperación que ha caracterizado al G20 desde su fundación. “Argentina, aunque no puede respaldar la declaración debido a las discrepancias mencionadas, mantiene su pleno compromiso con el espíritu de cooperación que ha definido al G20 desde su creación”, remarcó.
Finalmente, Quirno subrayó que, mediante “un diálogo genuino, el respeto al consenso y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, este foro podrá seguir trabajando de manera constructiva”.
El comunicado de cancillería
Más temprano, el Gobierno de Javier Milei informó que había decidido no respaldar el documento final presentado en la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, alegando “diferencias sustantivas” en las consideraciones geopolíticas de la declaración y una consecuente quiebra a “las reglas del consenso que rigen el funcionamiento” de la cumbre.
A través de un comunicado publicado esta mañana, la Cancillería expresó su desacuerdo con la aprobación de una declaración sin el aval de todos los miembros, señalando que la medida fue adoptada tras varios días de negociaciones sin el acompañamiento de Argentina y otros Estados.
Según argumentaron, la omisión de la norma central del consenso contradice el mandato principal del G20, orientado a la coordinación global para la estabilidad financiera y el crecimiento económico.
La administración argentina también marcó disconformidad con la forma en la que el documento abordó al conflicto de Medio Oriente, diferenciándose por su “enfoque parcial” que “omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.
De esta manera, es la primera vez en la historia del G20 que el documento que se acuerda con todos los miembros de la cumbre termine sin una firma consensuada por todas las partes.
El histórico boicot a la cumbre ya se había advertido con el anuncio de Milei de no viajar a Sudáfrica. Esta respondió a la misma decisión que había comunicado semanas atrás el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En los últimos días, la Casa Blanca había rechazado tajantemente las referencias al “cambio climático” en el borrador de la declaración. También había sido objeto de crítica la agenda del país anfitrión de promover la solidaridad y ayudar a las naciones en desarrollo a la transición hacia la energía limpia y a la reducción de los costos de deuda.
“Estamos haciendo causa con Estados Unidos”, indicó a Infobae una altísima fuente de la Presidencia para justificar la jugada.
Africa,Diplomacy / Foreign Policy
POLITICA
Tras ser designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”

A minutos de haber sido designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva —actual secretaria de Seguridad— le dedicó un extenso posteo de agradecimiento a Patricia Bullrich.
“Patricia, muchas gracias por la confianza para continuar tu enorme trabajo en el Ministerio. Valoro tu liderazgo, tu coraje y ese compromiso incansable con la ley y el orden”, escribió.
“Integrar tu equipo me permitió ver, en primera línea, lo que significa conducir la seguridad con decisión, con resultados concretos y con una convicción que no se negocia. Tu forma de trabajar marcó un estándar y un rumbo: la ‘doctrina Bullrich’”, continuó.
Y completó: “Vamos a continuar tu trabajo y seguir cuidando a cada argentino de bien, honrando los valores que nos trajeron hasta acá y dando continuidad al camino que ordenó al país”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Patricia Bullrich, Luis Petri, Alejandra Monteoliva
POLITICA3 días agoMilei prometió acelerar las reformas, pero advirtió sobre la reactivación económica: «La mejora en el bolsillo va a ser paulatina»
ECONOMIA3 días agoFrávega, en crisis: : cierra más locales y es de las empresas más denunciadas de Argentina
POLITICA22 horas agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111












