Connect with us

POLITICA

Milei se reunió en Israel con familiares de rehenes argentinos aún cautivos en Gaza

Published

on



JERUSALÉN.- Aunque debido al agotamiento acumulado en los últimos días de gira, el calor sufrido en todas las escalas -Roma, Madrid, Niza- y la garganta tomada, el Presidente canceló muchas de las actividades que tenía previstas este miércoles, sí mantuvo su encuentro con familiares argentinos rehenes aún en manos del grupo terrorista Hamas en Gaza y también de asesinados durante su cautiverio, para transmitirles, una vez más, todo su respaldo y solidaridad.

Se quedó poco porque está enfermo, con la voz tomada, no tenía buena cara, quizás fue el cambio de clima, del frío al calor, pero nos saludó a todos, uno por uno y nos habló; le agradecimos todo lo que está haciendo y le pedimos que siga así, que no baje los brazos”, contó a Silvia Cunio, mamá de David (34) y Ariel (quien mañana cumple 28), dos de los cuatro argentinos aún cautivos en Gaza. “Como siempre apoyó la causa y lo hace porque considera que es una causa justa”, añadió Silvia, que vestía una remera con la foto de sus dos hijos secuestrados y un simbólico prendedor amarillo, el color de los rehenes.

Advertisement

Como ocurrió durante su primera visita oficial, en febrero de 2024, se trató de un encuentro muy emotivo y a puertas cerradas. Tuvo lugar en el Ambassador’s Garden, un amplio y lujoso salón de techos altos de la Planta Baja del hotel King David, donde se hospeda, a partir de pasadas las 11 y media de la mañana locales (5.30 de la Argentina), al que el Presidente entró y salió por una puerta secundaria para no dejarse ver. Una fuente de la comitiva relativizó que estuviera enfermo, aunque sí admitió que el mandatario tiene la voz tomada, consecuencia del trajín de haber viajado a tres ciudades en tres días, del paso del calor a ambientes con mucho aire acondicionado -como le gustan a él-, algo que determinó una inflamación de la garganta. Y preocupante porque aún debe pronunciar diversos discursos, entre ellos, uno esta noche en la Knesset, el Parlamento. Tanto es así que estaba en duda su disertación de este jueves en la Universidad Hebrea de Jerusalén, la actividad que más le gusta porque dará cátedra sobre sus logros económicos en el país.

En medio de fuertes medidas de seguridad -diversos guardaespaldas-, el salón donde se reunió con los familiares de los rehenes fue acondicionado para la ocasión con una bandera argentina, sillas para todos, una mesa con botellas de agua, café y demás y, para que hubiera la máxima privacidad, con sus cortinados color oro totalmente cerrados, impidiendo la espectacular vista hacia la Ciudad Vieja desde sus ventanales. Participaron también el canciller Gerardo Werthein, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el embajador de Argentina en Israel Axel Wahnish, el empresario Marcelo Mindlin, vinculado con el Museo del Holocausto en la Argentina -que logró entrar en un segundo momento y el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein. “Fue una reunión muy buena y también pudimos inaugurar simbólicamente el monolito con la placa donde se reclama la liberación de los secuestrados que se pondrá en la embajada”, contó a Bernstein, que detalló que la placa dice “¡Devuélvanlos a casa ya!”, la misma leyenda que se utiliza en las chapas que se cuelgan en el cuello todos los involucrados en la misión de liberar a los rehenes.

“El Presidente les comentó a todos los familiares que ayer en su reunión con Netanyahu (Benjamin, primer ministro de Israel) volvió a reclamarle que hiciera todo lo posible para que sean liberados nuestros connacionales”, precisó Berenstein.

Advertisement

Durante la reunión, que duró una hora, en la que Milei estuvo al principio y en luego se quedó el canciller, los familiares le regalaron al Presidente un libro de fotografías del 7-10, medallitas y remeras.

“Venimos más que nada para agradecerle, porque sabemos todo lo que él está haciendo, dentro de lo que puede, por supuesto. Sabemos el compromiso que tiene con Israel, el mismo Israel le va a dar un premio, que bien merecido tiene y nosotros ya los vimos cuando vino acá, nos encontramos con él, estuvo en mi casa, en mi kibbutz”, dijo Luis Cunio, esposo de Silvia. Sus dos hijos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 desde el kibutz de Nir Oz, donde vivían, que fue uno de los más castigados por el salvaje ataque. David fue llevado junto a su esposa Sharon y sus dos hijas gemelas, su cuñada Danielle y su sobrina Emilia y Ariel fue secuestrada junto con Arbel, su esposa. Las mujeres y las niñas fueron liberadas en los meses siguientes.

“Vinimos a agradecerle al Presidente porque todo lo que le hemos pedido, intentó hacerlo, y bueno, está siempre con nosotros, y para decirle que no baje los brazos”, dijo Luis, que, ante una pregunta, dijo que no tenía información de sus chicos. “No tenemos información de lo que pasa con los chicos porque no permiten jamás ni que entren médicos, ni ayuda humanitaria para los secuestrados. Así que no tenemos idea del estado de salud de ellos”, lamentó Luis, que había echado raíces en Nir Oz en 1986, cuando dejó Buenos Aires para construir una nueva vida en Israel.

Advertisement

También estuvo Yarden Bibas, esposo de Shiri y padre de Ariel y Kfir, asesinados luego de haber sido secuestrados de su casa del mismo kibutz de Nir Oz. Vestido de negro y con ojos lúcidos, Yarden, que fue liberado en febrero y que era el mejor amigo de David Cunio, amablemente dijo que prefería no hablar con los periodistas.

Ruth Chmiel, con una remera roja con la foto de Eitan, uno de sus dos hijos aún en Gaza, hermano de Yair -liberado el 15 de febrero pasado-, también participó de la reunión.

“Es la segunda vez que vengo a encontrarme y la verdad que, como la vez anterior, estuvo muy amable con nosotros, cada uno le dijo todo lo que quería, lo que sentía”, contó al destacar que también ella venía a agradecerle al mandatario todo lo que hizo y hace.

Advertisement

“Especialmente yo vengo a agradecerle por todo lo que hizo, que Yair ya esté de vuelta con nosotros, y pedirle por favor que siga haciendo todo lo posible para que Eitan y todos los secuestrados estén nuevamente con nosotros”, dijo.

Consultada sobre si tenía expectativas en torno a la posibilidad, mencionada en la víspera por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, de un nuevo intercambio de rehenes, Ruth se mostró muy cauta. “Prefiero no agarrarme de todas esas cositas porque si no, estamos en una montaña rusa, estamos todo el tiempo subiendo, bajando”, comentó.

Aunque prefirió no criticar directamente a Netanyahu porque, siendo “mamá de dos”, uno de sus hijos logró ser devuelto, no ocultó su perplejidad en cuanto a su gestión del 7-10. “Sí, en algún momento yo dije, y le dije directamente a Netanyahu, hablando por radio, por distintos lugares, que creo que se equivocó. Yo como mamá hubiese querido que todos los secuestrados en la primera semana estuvieran ya acá… Pero creo que tiene tiempo para corregir”, concluyó.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

La CGT se prepara para el acto del 8 de agosto y leerá un duro documento contra el Gobierno

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) ultima los detalles para su esperado acto del próximo jueves 8 de agosto, donde planea lanzar una señal política al Gobierno de Javier Milei con un fuerte mensaje en defensa de los trabajadores.

El evento, que se realizará en el microestadio de Defensores de Belgrano, contará con la participación de las principales figuras del sindicalismo tradicional. Según trascendió, durante el acto se leerá un documento con duras críticas al rumbo económico de la actual gestión.

Advertisement

“Vamos a expresar nuestro descontento con este modelo que empobrece a los trabajadores”, señalaron fuentes gremiales a la prensa. El texto, que ya circula entre los principales referentes de la CGT, incluye definiciones sobre el deterioro del poder adquisitivo, la caída del empleo registrado y el avance de la reforma laboral promovida por el Ejecutivo.

La jornada está pensada como una demostración de fuerza de los sectores más orgánicos del movimiento obrero. Si bien en un principio se barajó la posibilidad de realizar una movilización, finalmente se optó por un acto más controlado y con fuerte contenido discursivo.

Advertisement

La elección de la fecha no es casual. El 8 de agosto se cumplen ocho meses del inicio del mandato de Milei, y los sindicatos buscan marcar la cancha en un contexto de creciente tensión social y sindical. Desde la CGT señalaron que esperan “una convocatoria masiva” y que “será el puntapié inicial para una nueva etapa de acción”.

La conducción de la central obrera —encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano— trabaja en los últimos retoques del documento, que será leído por uno de los dirigentes durante el acto. “Queremos dejar en claro que este modelo económico está dejando afuera a millones de argentinos”, insistieron.

En el Gobierno miran con atención la jugada sindical, que llega en medio de las negociaciones por la Ley de Presupuesto y en un clima económico todavía inestable. Aunque hasta ahora evitaron confrontaciones abiertas, la decisión de la CGT de volver a escena con un acto político podría reavivar tensiones.

Advertisement

Mientras tanto, las organizaciones gremiales alineadas con la central obrera ya están convocando a sus bases y esperan llenar el estadio. También se espera la presencia de referentes políticos, sociales y de derechos humanos, lo que le dará al evento un tono multisectorial.

La entrada La CGT se prepara para el acto del 8 de agosto y leerá un duro documento contra el Gobierno se publicó primero en Nexofin.

acto 8 de agosto,CGT,Javier Milei,Sindicatos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras siete provincias

Published

on



La Libertad Avanza (LLA) cerraba hoy su mapa de alianzas para dar la pelea en los comicios legislativos de octubre, en donde se votarán diputados y senadores nacionales. El partido de Javier Milei definió jugar en soledad en varias provincias, pero también selló un amplio paquete de acuerdos electorales con gobernadores, con Pro, con la UCR y con otros sellos provinciales, con el objetivo de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso para la segunda mitad del mandato.

Respecto a los acuerdos con los gobernadores, finalmente los libertarios inscribieron cuatro alianzas con mandatarios provinciales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad). Con Claudio Poggi (San Luis) los violetas suscribieron un “pacto de no agresión” electoral. El mandatario puntano directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista de LLA en las elecciones provinciales de los puntanos.

Advertisement

Chaco, Entre Ríos y Ciudad son clave porque este año eligen senadores. En el primer caso, Zdero confirmó la alianza con LLA que había estrenado en los comicios provinciales de mayo en su terruño y que resultó exitosa para hacerle frente al PJ liderado por Jorge “Coqui” Capitanich. La alianza con Frigerio, por su parte, le permitiría a LLA alzarse con los dos escaños en el Senado, “pintar la provincia de violeta” y sumar más escaños en Diputados. Juntos, el oficialismo nacional y el oficialismo provincial buscan evitar que el PJ tenga una victoria en el distrito. En la Ciudad el acuerdo implica que LLA pone los dos candidatos a senadores y encabeza para Diputados, mientras que los amarillos colarán dos candidatos en la nómina para la Cámara baja.

Hay gobernadores que iniciaron tanteos con la Casa Rosada para sellar un acuerdo pero no lograron llegar a un entendimiento. Marcelo Orrego (San Juan) finalmente competirá contra los violetas. Anotó su propio frente, Todo por San Juan, y logró sumar a Pro, a la UCR y a otros partidos más chicos de alcance provincial.

Carlos Sadir (Jujuy), por su parte, había iniciado algunas tratativas a través de Patricia Bullrich que finalmente se vieron frustradas. El gobernador radical competirá en un frente junto con Pro. Se suma así al caso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR), que tampoco logró zurcir un acuerdo con los libertarios y finalmente cerró un acuerdo con un viejo aliado de la Casa Rosada: Mauricio “Camau” Espínola. El mandatario radical llevará a su hermano, Juan Pablo, como candidato a gobernador y le dará pelea al libertario Lisandro Almirón.

Advertisement

Acuerdos con Pro

Luego de sellar un acuerdo con Cristian Ritondo en la provincia de Buenos Aires y con Mauricio Macri en la Capital Federal -en ambos casos el frente se llamará “Alianza La Libertad Avanza”- los libertarios liderados por Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem inscribían una alianza con los amarillos también en otros distritos.

Son los casos de Tucumán (allí Pro está intervenido por el partido nacional, en un proceso en manos del diputados Alejando Finocchiaro), Misiones, La Pampa, Catamarca y Río Negro. En esa provincia patagónica, que este año elige senadores, los libertarios liderados por la diputada Lorena Villaverde armaron un frente más amplio, integrado también por Republicanos Unidos y Creo Río Negro.

En Tierra del Fuego finalmente se inscribió una alianza con Pro a la que se sumaron Republicanos y el Partido Libertario que llevará a Agustín Coto como candidato a senador).

Advertisement

En Córdoba, después de arduas negociaciones y jornadas de vértigo, ni Pro ni la UCR pudieron sellar alianza con LLA por impugnaciones legales. Los libertarios armaron una coalición con el Frente Cívico (de Luis Juez), Primero la Gente y el MID.

En otros casos, LLA optó por anotar alianzas con partidos provinciales más pequeños. En Salta, por ejemplo, los libertarios jugarán -como siempre- con el espacio Ahora Patria, de Alfredo Olmedo, que podría ser el candidato del espacio a senador nacional.

Hay distritos importantes, en tanto, en donde el partido de Javier Milei optó por jugar en soledad contra el oficialismo local. Son los casos de Santiago del Estero (allí el titular del partido, Tomás Figueroa, sería el candidato a senador), La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Advertisement

Los casos de Córdoba y Santa Fe, dos distritos grandes, son peculiares. Allí suena fuerte la posibilidad de que los diputados Gabriel Bornoroni y Romina Diez, respectivamente, que aún tienen mandatos vigentes en la Cámara baja, vuelvan a postularse como diputados nacionales para posicionarse en sus distritos con la mira en 2027.


pic.twitter.com/sanuBAR28F,August 6, 2025,Maia Jastreblansky,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno cerró acuerdos electorales con cinco gobernadores y ganó terreno en otras seis provincias

Published

on



Cumplidas las 00:00 horas del viernes, se agotó el plazo para el cierre de alianzas que se presentarán en las próximas elecciones legislativas a nivel nacional. Se trata de la primera vez que La Libertad Avanza (LLA) aparece entre las opciones disponibles, sin embargo, lejos de ir por una fórmula libertaria pura, la fuerza de Javier Milei ratificó sus acuerdos en cinco provincias y allanó el camino en otras seis.

Luego de varias negociaciones paralelas, la presidente de LLA, Karina Milei, logró acordar con cinco mandatarios de provincias claves: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA) y Claudio Poggi (San Luis).

Advertisement

Al igual que ocurrió en la provincia de Buenos Aires, el partido violeta se fusionará con los oficialismos provinciales. Una estrategia que no solo le permitiría al Gobierno sumar más aliados en el Congreso de la Nación, sino que sería el pie para fortalecer sus bases en las provincias.

No obstante, en el caso puntano no incluiría una unión de fuerzas, sino una apertura de cancha. Puesto que Poggi decidió no presentar ninguna lista propia en las elecciones nacionales, después de que el liberalismo cumpliera con no competir en los comicios provinciales.

Tras el cierre de alianzas, aún queda pendiente definir las candidaturas (REUTERS)

En Mendoza, la Unión Cívica Radical, bajo el liderazgo de Alfredo Cornejo, selló un acuerdo electoral que excluyó al PRO. Ante esta situación, el partido amarillo decidió conformar una fuerza independiente junto a otros espacios aliados. En señal del acompañamiento que el gobernador mostró desde el inicio de la gestión de Milei, la unión fue celebrada por ambas partes.

Advertisement

“El 71% de los mendocinos eligieron acompañar las ideas de la Libertad junto a dejando atrás décadas de miseria e inflación kirchnerista”, había anunciado el presidente de La Libertad Avanza Mendoza, Facundo Correa Llano, a través de un comunicado en la red social X (antes Twitter).

En línea con esto, el titular de la UCR mendocina, Andrés Lombardi, apuntó que el objetivo del frente electoral será “consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia”.

Sin embargo, el primer acuerdo electoral se dio en la provincia de Chaco. Fue a mediados de mayo que el gobernador Leandro Zdero confirmó que se aliaría a LLA, para competir contra el peronismo provincial que, pese al cambio de paradigma, todavía se mantiene como uno de los bastiones de la justicia social.

Advertisement

El gobernador chaqueño junto al presidente Milei, Guillermo Francos y Karina Milei

Los últimos dos distritos que acordaron con el oficialismo fueron CABA y Entre Ríos, ya que ambos se dieron a conocer hacia el final de la tarde del mismo jueves 7 de agosto. El caso porteño fue el más reñido de todos, luego de que las diferentes peleas que mantuvo Nación con el Gobierno porteño. Sobre todo, en la previa, durante y el post de las elecciones legislativas celebradas el pasado 18 de mayo.

Tras una ardua negociación, Karina Milei y Mauricio Macri confirmaron la consolidación de la alianza. “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, anunció la secretaria general de la Presidencia a través de sus redes sociales.

“El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos”, sostuvo el ex presidente por medio de un comunicado que vio la luz durante la cuenta regresiva para el cierre de acuerdos. Y concluyó: “Argentina eligió retomar el camino del cambio e, independientemente del lugar donde estemos, siempre vamos a acompañar ese proceso”.

Advertisement

Casi en simultáneo, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, confirmó la coalición de Juntos por Entre Ríos -la fuerza que creó en 2021- con La Libertad Avanza. “Decidimos ir juntos aquellos que apostados por un futuro mejor para nuestro país y para nuestra querida provincia”, manifestó en redes sociales.

El acuerdo entre Karina Milei y Rogelio Frigerio se confirmó este jueves por la tarde

“Quiero contarles que firmamos el acuerdo del frente electoral entre el PRO, la UCR, el MSE, el Partido FE, el Partido Libertario y La Libertad Avanza”, anunció el mandatario provincial al ratificar: “Nos une la convicción de que Entre Ríos y Argentina necesitan un cambio profundo y sostenible, para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro, y podamos poner a nuestra provincia definitivamente de pie”.

Si obtuvieran un resultado perfecto, LLA tendría la capacidad de sumar un total de 26 bancas a favor en Diputados y otras 9 en el Senado. En caso contrario, los cálculos dependerán de los puestos a renovar por cada provincia, ya que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) deberá renovar 13 diputados y 3 senadores; Entre Ríos, 5 diputados y 3 senadores; Chaco, 4 diputados y 3 senadores; Mendoza, 5 diputados, y San Luis, 3 diputados.

Advertisement

En contraposición, el oficialismo no logró sellar las negociaciones con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), y Gustavo Valdés (Corrientes). Pese al acercamiento que mostraron últimamente, cada uno de ellos creó y presentó sus propias fuerzas provinciales para competir en las nacionales de octubre.

No obstante, La Libertad Avanza aseguró varias alianzas con el PRO en otras seis provincias, las cuales tienen al frente del poder dirigentes peronistas. Entre ellas, Córdoba, Misiones, Tucumán, La Pampa, Río Negro, y Tierra del Fuego.


.responsive {
width: 100%;
height: auto;
}

Cerca de que el plazo expidiera, La Libertad Avanza Córdoba confirmó su unión con el Frente Cívico de Córdoba, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Primero la Gente. “Por primera vez en una elección legislativa los cordobeses tendrán la posibilidad de votar una opción 100% liberal que defienda las ideas y convicciones del Presidente”, remarcaron.

Advertisement

“El objetivo es uno solo: llenar de leones el Congreso para consolidar el cambio que vive la Argentina y apoyar las reformas que necesita el país para salir adelante”, explicaron al señalar que sería el único camino posible para frenar al “kirchnerismo y sus aliados de buenos modales”.

En el caso misionero, las negociaciones se realizaron con cautela y sin mucha exposición. Sin embargo, este jueves pasadas las 22 horas, el dirigente del PRO Misiones, Humberto Schiavoni confirmó la alianza que competirá en las legislativas de octubre.

“No se trata de un simple acuerdo electoral, sino de la unión de quienes compartimos una misma visión de futuro para la provincia y la fuerza necesaria para construirlo”, sostuvo, para luego concluir: “Es el momento de romper con la inercia y poner a Misiones en el lugar protagonista que se merece entor de la nueva Argentina”.

Advertisement

En La Pampa, la noticia fue muy escueta, aunque contundente. Puesto que ambas fuerzas confirmaron a los candidatos que representarán a la oposición: Adrián Ravier, presidente de LLA La Pampa, y Adriana García, actual concejal del PRO en General Pico.

Respecto a Tucumán, fuentes informaron a Infobae que hubo acuerdo, pero no repartición de puestos. “Todo bajo el vehículo La Libertad Avanza; las cuatro candidaturas titulares para LLA, y las suplentes por ahora también. Solo es un acuerdo para que el PRO se mantenga activo con su sello en la provincia y no corra riesgos en comicios futuros”, explicaron.

De la misma forma, LLA y el PRO oficializaron anoche una alianza para competir bajo el sello violeta. Asimismo, indicaron que la diputada nacional Lorena Villaverde, armadora libertaria en la provincia, será la principal candidata de la lista.

Advertisement

“Vamos a trabajar en conjunto para construir el poder real que nos permita gobernar y terminar con décadas de decadencia, corrupción y abandono. La gran Alianza ya está en marcha en Río Negro. Es libertad o kirchnerismo”, apuntaron.

Por último, en Tierra del Fuego se confirmó que el frente estará compuesto por candidatos de Republicanos, el Partido Libertario y el PRO. “Lo hicimos con la convicción de que hay mucho más en juego que 5 bancas en disputa”, señalaron al remarcar que la provincia “necesita representantes en el Congreso de la Nación que defiendan con uñas y dientes la agenda de reformas que lleva adelante el Presidente Javier Milei”.

South America / Central America,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias