POLITICA
Milei se reunirá hoy con León XIV para describir su plan de gobierno y estrechar vínculos personales

(Desde Roma, Italia) Hoy a las 3.45 (hora de Argentina), Javier Milei llegará a la Biblioteca Apostólica del Vaticano para describir a León XIV su plan de gobierno y estrechar los vínculos personales.
Se trata de una fuerte apuesta política: el Presidente y el Papa piensan diferente sobre la inmigración indocumentada, el cambio climático, la igualdad de género y el rol del estado en las sociedades asimétricas.
Sin embargo, Milei tiene un antecedente a favor.
Durante los meses de campaña 2023, el candidato libertario maltrató a Francisco de manera sistemática. Pero bastó una mirada afectiva mutua en el corazón de la Basílica de San Pedro para iniciar un abrazo infinito entre Milei y el Papa argentino.
Ese hecho histórico sucedió el 11 de febrero de 2024.
Ahora, el Presidente se encontrará con un pontífice nacido en Estados Unidos y crecido en Perú, que continuará la agenda de Francisco con cadencia propia.
Milei llegará al Cortile di San Damaso del Vaticano junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, el canciller Gerardo Werthein, Manuel Adorni -legislador porteño electo- y el diputado Fernando Iglesias.
La agenda será abierta.
El mandatario describirá su programa de gobierno e invitará al Papa a la Argentina. León XVI está preocupado por la crisis económica en la región, la inmigración indocumentada y los conflictos en Europa y Medio Oriente.
León XIV recibirá a solas al presidente argentino, y después de un tiempo prudencial a criterio de Su Santidad, se abrirán las puertas del despacho papal para sumar los miembros de la comitiva oficial.
En ese momento, Milei presenta a los integrantes de su gobierno, se intercambian los regalos protocolares y se toman las fotos de rigor.
Si hay química personal, el cónclave debería extenderse -al menos- sesenta minutos.
Es lo habitual en estos casos, con la excepción de Mauricio Macri, que ya había traicionado a Jorge Bergoglio en la Capital Federal y años más tarde Francisco hizo justicia en el Vaticano con una audiencia de 22 minutos.
Cuando termine la reunión con León XIV, Milei subirá al avión oficial y volará rumbo a Madrid. Permanecerá allí cerca de cuarenta horas.
En la capital de España se encontrará con Edmundo González Urrutia -presidente electo de Venezuela-, y uno de los cinco miembros de la oposición a Nicolás Maduro, que fueron extraídos por Estados Unidos desde la embajada de Argentina en Caracas.
Milei tiene una posición consecuente contra el régimen caribeño y la cita con González Urrutia y el opositor venezolano que escapó con apoyo de Estados Unidos, apunta a mantener la condena política pública y efectiva contra el dictador Maduro.
Además, en Madrid, Milei cerrará el Economic Forum.
A continuación, el 9 de junio, Milei hará un viaje relámpago a Niza para tener una bilateral con Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Macron está en Niza para protagonizar la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), un tema multilateral que está muy alejado de la agenda global del Presidente.
Milei permanecerá pocas horas en la ciudad glamorosa frente al Mediterráneo, y después partirá rumbo a Tel Aviv, adonde llegará en la tarde del 9 de junio.
El 10 de junio, en Jerusalén, Milei se encontrará con Benjamín Netanyahu y el presidente de Israel, Isaac Herzog, para ratificar su apoyo a Israel frente a los ataques terroristas cometidos por Hamas y la ola antisemita que golpea alrededor del planeta.
Milei también tiene previsto visitar el Muro de los Lamentos y el Santo Sepulcro, encontrarse con los familiares de los secuestrados por Hamas y recibir el Premio Nobel Judío, tras un discurso que pronunciará en la Knesset (Parlamento israelí).
Antes de concluir su visita a Israel, Milei y Herzog firmarán un Memorándum de Entendimiento por la Democracia y la Libertad, en contraste con el memo que suscribió Cristina Fernández de Kirchner con el régimen de Irán para enterrar la causa AMIA.
En la noche del 12 de junio, tras visitar otra vez el Muro de los Lamentos, Milei partirá hacia Madrid para completar su gira por Europa y Medio Oriente.
corresponsal: enviado especial a Roma Italia
POLITICA
Qué anunció Adorni sobre las prestaciones de discapacidad

El anuncio del Gobierno sobre un posible aumento en las pensiones de discapacidad no logró frenar la votación en la Cámara de Diputados, que revirtió este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La decisión legislativa se tomó con una mayoría especial en una jornada de alta tensión política y de eufóricos festejos de familiares y activistas frente al Congreso Nacional.
Minutos antes de la sesión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó su cuenta en la red social X para informar la postura del Poder Ejecutivo. “El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, comunicó y detalló que la medida busca “priorizar la atención” del sector y “fortalecer las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”.
Adorni precisó que el posible aumento aseguraría “un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”. La medida, de concretarse, se ejecutaría con los fondos obtenidos del control de beneficios. Según publicó el vocero, sería posible “gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años”.
A pesar del anuncio de la Casa Rosada, la oposición en la Cámara de Diputados avanzó con el tratamiento del veto y logró revertirlo. La insistencia con la Ley de Emergencia en Discapacidad cosechó 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones. El resultado superó la mayoría especial de dos tercios necesaria para anular una decisión del Poder Ejecutivo.
La votación fue el resultado de un amplio acuerdo entre bloques opositores y legisladores de fuerzas aliadas al oficialismo. Las dos abstenciones correspondieron a las diputadas del Pro, María Eugenia Vidal y Gabriela Besana. Tras la aprobación en la Cámara baja, la pulseada política se trasladará ahora al Senado, que también deberá alcanzar los dos tercios de los votos para que la ley quede firme.
La mayoría especial se conformó con el apoyo de bloques críticos y de legisladores que se distanciaron de la postura oficial. Dos diputados de La Libertad Avanza (LLA), Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, apoyaron la insistencia. También lo hicieron Oscar Zago y Eduardo Falcone, del MID.
Fabián Marelli
Cinco diputados de Pro se sumaron al voto afirmativo: Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González, Ana Clara Romero y Karina Bachey. Diez legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) hicieron lo propio. En esa lista figuran Rodrigo de Loredo, Karina Banfi, Fabio Quetglas, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Martín Tetaz y Natalia Sarapura.
Familias, docentes y personas con discapacidad celebraron con euforia el resultado frente al Congreso. Pese a la lluvia, una vigilia había comenzado el día anterior en Plaza de Mayo. El momento de la votación se siguió a través de un celular conectado a un megáfono. Cuando la pantalla mostró el resultado afirmativo, los presentes estallaron en gritos, cantos y llantos.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA en base a un artículo de Delfina Celichini.
no logró frenar la votación en la Cámara de Diputados,en base a un artículo de Delfina Celichini.,Audiencia,Manuel Adorni,Foco,,“Felices, pero esta lucha sigue”. El eufórico festejo de las familias tras la votación de la emergencia en discapacidad,,Denuncia. La oposición reclamó que el director de Discapacidad responda sobre supuestos audios en los que aludiría a coimas,,La lluvia no los disuadió. Masiva convocatoria contra el veto de Milei a la emergencia en discapacidad,Audiencia,,Piratería digital. Qué pasó con Al Ángulo TV, la plataforma ilegal que retransmitía partidos de fútbol,,Prueba por prueba. Los resultados de Agostina Hein en el Mundial juvenil de natación,,Jueves agradable. Pronóstico del tiempo: alerta por ciclogénesis, lluvias y fuertes vientos este miércoles 20 de agosto
POLITICA
Cómo votó cada diputado el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Con 172 votos en contra, 73 a favor y dos abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto a la ley de discapacidad.
La Cámara Baja logró reunir los dos tercios necesarios gracias a los votos de los diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal y el apoyo de los radicales.
Los 172 diputados que votaron a favor son:
Emilio Monzó (Encuentro Federal – Buenos Aires)
Yamila Ruiz (Innovación Federal – Misiones)
Gisela Marziotta (Unión por la Patria – CABA)
Pablo Carro (Unión por la Patria – Córdoba)
Carlos Castagneto (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Nancy Sand (Unión por la Patria – Corrientes)
Daniel Arroyo (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Pablo Outes (Innovación Federal – Salta)
Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad – Santa Fe)
Fabio José Quetglas (UCR – Buenos Aires)
Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Jorge Chica (Unión por la Patria – San Juan)
Karina Ethel Bachey (PRO – San Luis)
Liliana Paponet (Unión por la Patria – Mendoza)
Héctor Baldassi (PRO – Córdoba)
Natalia Sarapura (UCR – Jujuy)
Ramiro Fernández Patri (Unión por la Patria – Formosa)
Álvaro González (PRO – CABA)
Rodolfo Tailhade (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Paula Penacca (Unión por la Patria – CABA)
Carlos Alberto Fernández (Innovación Federal – Misiones)
Brenda Vargas Matyi (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Sergio Palazzo (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal – Córdoba)
Vilma Ripoll (MST-FIT – Buenos Aires)
Constanza Alonso (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe – Santa Fe)
Germán Martínez (Unión por la Patria – Santa Fe)
Juan Marino (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Julio Cobos (UCR – Mendoza)
Eduardo Valdés (Unión por la Patria – CABA)
Jorge Antonio Ávila (Encuentro Federal – Chubut)
Mónica Macha (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Esteban Paulon (Encuentro Federal – Santa Fe)
Ana Carolina Gaillard (Unión por la Patria – Entre Ríos)
Luciana Potenza (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Marcela Passo (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Alejandra Torres (Encuentro Federal – Córdoba)
Florencio Randazzo (Encuentro Federal – Buenos Aires)
Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista – Buenos Aires)
Carlos Heller (Unión por la Patria – CABA)
Aldo Leiva (Unión por la Patria – Chaco)
Tanya Bertoldi (Unión por la Patria – Neuquén)
Martín Tetaz (UCR – CABA)
Pablo Juliano (Democracia Para Siempre – Buenos Aires)
Diego Giuliano (Unión por la Patria – Santa Fe)
Sergio Casas (Unión por la Patria – La Rioja)
Ana Clara Romero (PRO – Chubut)
Oscar Zago (MID – CABA)
Andrea Freites (Unión por la Patria – Tierra del Fuego)
Ignacio García Aresca (Encuentro Federal – Córdoba)
Victoria Borrego (Coalición Cívica – Buenos Aires)
Mario Barletta (Unidos – Santa Fe)
Celia Campitelli (Unión por la Patria – Santiago del Estero)
Nicolás Massot (Encuentro Federal – Buenos Aires)
Agustina Propato (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Pablo Todero (Unión por la Patria – Neuquén)
Luana Volnovich (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Karina Banfi (UCR – Buenos Aires)
Pamela Calletti (Innovación Federal – Salta)
Julio Pereyra (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Ricardo Daives (Unión por la Patria – Santiago del Estero)
María Luisa Montoto (Unión por la Patria – Santiago del Estero)
Guillermo Snopek (Unión por la Patria – Jujuy)
Margarita Stolbizer (Encuentro Federal – Buenos Aires)
Marcela Campagnoli (Coalición Cívica – Buenos Aires)
Ana María Ianni (Unión por la Patria – Santa Cruz)
Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica – CABA)
Eduardo Falcone (MID – Buenos Aires)
Lorena Pokoik (Unión por la Patria – CABA)
Agustín Fernández (Independencia – Tucumán)
Melina Giorgi (Democracia Para Siempre – Santa Fe)
Roxana Reyes (UCR – Santa Cruz)
Itai Hagman (Unión por la Patria – CABA)
Rodrigo de Loredo (UCR – Córdoba)
Natalia De la Sota (Encuentro Federal – Córdoba)
Fernando Carbajal (Democracia Para Siempre – Formosa)
Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal – Buenos Aires)
Juan Carlos Polini (Democracia Para Siempre – Chaco)
Daniel Gollan (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Hilda Aguirre (Unión por la Patria – La Rioja)
Ángel Vilca (PTS-FIT – Jujuy)
Martín Aveiro (Unión por la Patria – Mendoza)
Mónica Frade (Coalición Cívica – Buenos Aires)
Sebastián Nóblega (Unión por la Patria – Catamarca)
José Glinski (Unión por la Patria – Chubut)
Roxana Monzón (Unión por la Patria – Buenos Aires)
Sofía Brambilla (PRO – Corrientes)
Jorge Rizzotti (Democracia Para Siempre – Jujuy)
Leila Chaher (Unión por la Patria – Jujuy)
Mercedes de Mendieta (Izquierda Socialista – CABA)
Pablo Yedlin (Unión por la Patria – Tucumán)
Mario Manrique (Unión por la Patria – Buenos Aires)
José Luis Garrido (Por Santa Cruz – Santa Cruz)
María Graciela Parola (Unión por la Patria – Formosa)
Juan Manuel López (Coalición Cívica – Buenos Aires)
Natalia Zabala Chacur (Unión por la Patria – San Luis)
Estela Mary Neder (Unión por la Patria – Santiago del Estero)
Marcela Antola (Democracia Para Siempre – Entre Ríos)
Verónica Razzini (Futuro y Libertad – Santa Fe)
Sergio Edgardo Acevedo (Por Santa Cruz – Santa Cruz)
Por su parte, votaron en contra de rechazar el veto:
Paula Omodeo (Creo – Tucumán)
Juliana Santillán Juárez Brahim (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
Aníbal Tortoriello (PRO – Río Negro)
Belén Avico (PRO – Córdoba)
Manuel Quintar (La Libertad Avanza – Jujuy)
Martín Yeza (PRO – Buenos Aires)
Álvaro Martínez (La Libertad Avanza – Mendoza)
Gerardo Milman (PRO – Buenos Aires)
María Fernanda Araujo (La Libertad Avanza – CABA)
Francisco Monti (Liga del Interior – Catamarca)
José Federico Tournier (Liga del Interior – Corrientes)
Beltrán Benedit (La Libertad Avanza – Entre Ríos)
Martín Maquieyra (PRO – La Pampa)
Carolina Píparo (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
Sabrina Ajmechet (PRO – CABA)
Luciano Andrés Laspina (PRO – Santa Fe)
Carlos García (La Libertad Avanza – Chaco)
Pablo Ansaloni (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza – Santa Fe)
Laura Rodríguez Machado (PRO – Córdoba)
Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza – Córdoba)
Lorena Villaverde (La Libertad Avanza – Río Negro)
José Luis Espert (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
Martín Ardohain (PRO – La Pampa)
Silvana Giudici (PRO – CABA)
Romina Diez (La Libertad Avanza – Santa Fe)
José Peluc (La Libertad Avanza – San Juan)
Pablo Cervi (Liga del Interior – Neuquén)
Daiana Fernández Molero (PRO – CABA)
Damián Arabia (PRO – CABA)
Emilia Orozco (La Libertad Avanza – Salta)
Mercedes Llano (La Libertad Avanza – Mendoza)
Gerardo Cipolini (UCR – Chaco)
Martín Arjol (Liga del Interior – Misiones)
Sergio Capozzi (PRO – Río Negro)
Lilia Lemoine (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
María Celeste Ponce (La Libertad Avanza – Córdoba)
Patricia Vasquez (PRO – Buenos Aires)
Cristian Ritondo (PRO – Buenos Aires)
Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos – Tierra del Fuego)
César Treffinger (La Libertad Avanza – Chubut)
Nancy Ballejos (PRO – Entre Ríos)
Lisandro Nieri (UCR – Mendoza)
Nadia Márquez (La Libertad Avanza – Neuquén)
Bertie Benegas Lynch (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
Luis Albino Picat (Liga del Interior – Córdoba)
Fernando Adolfo Iglesias (PRO – CABA)
María Florencia De Sensi (PRO – Buenos Aires)
Javier Sánchez Wrba (PRO – Buenos Aires)
José Núñez (PRO – Santa Fe)
Alida Ferreyra (La Libertad Avanza – CABA)
Alejandro Finocchiaro (PRO – Buenos Aires)
Marilú Quiroz (PRO – Chaco)
Santiago Santurio (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
Guillermo Montenegro (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
Nicolás Emma (La Libertad Avanza – CABA)
Pamela Verasay (UCR – Mendoza)
Martín Menem (La Libertad Avanza – La Rioja)
Francisco Morchio (Encuentro Federal – Entre Ríos)
Santiago Pauli (La Libertad Avanza – Tierra del Fuego)
Lisandro Almirón (La Libertad Avanza – Corrientes)
Rocío Bonacci (La Libertad Avanza – Santa Fe)
Alejandro Bongiovanni (PRO – Santa Fe)
Gerardo Huesen (La Libertad Avanza – Tucumán)
María Sotolano (PRO – Buenos Aires)
Julio Moreno Ovalle (La Libertad Avanza – Salta)
Diego Santilli (PRO – Buenos Aires)
Mariano Campero (Liga del Interior – Tucumán)
Carlos Zapata (La Libertad Avanza – Salta)
Emmanuel Bianchetti (PRO – Misiones)
Finalmente, Gabriela Besana (PRO – Buenos Aires) y María Eugenia Vidal (PRO-CABA) se abstuvieron.
Jubilaciones
Con 160 votos a favor de voltear el veto, 83 votos en contra y 6 abstenciones, Diputados blindó el veto presidencial sobre el aumento de jubilaciones.
Congreso de la Nación, veto, Discapacidad
POLITICA
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina

Entrada la madrugada y casi sobre el final de una maratónica sesión en el Congreso, la Cámara de Diputados le dio medio sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina cuatro horas al oeste de Greenwich durante el período invernal. La votación se cerró con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones y fue elevada al Senado.
Se trata de la iniciativa que el exvicepresidente Cobos y legislador de la UCR, Julio Cobos, presentó en más de una oportunidad ante la cámara Baja. Esta misma busca modificar el huso horario del país bajo el argumento de que existe un desfasaje significativo entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual genera diversos inconvenientes para la población, entre ellos el consumo eléctrico.
El texto de la ley le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario, mientras que en invierno se llevaría hasta el -4. Esto permitiría mantener una suerte de horario de verano. Cobos sostiene que la Argentina posee una de las mayores diferencias entre la hora oficial y la solar.
En la actualidad, la Argentina se rige por el huso horario -3. Geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4. Solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5. Esta diferencia es la que el legislador mendocino define como un problema. “La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes”, sostuvo Cobos.
Cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial. No existe un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular. La mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener una armonía global.
El proyecto enumera una serie de ventajas que la modificación horaria aportaría al país. El argumento central se enfoca en el ahorro energético, un punto crítico dados los problemas de abastecimiento de electricidad y gas que enfrenta el país, especialmente durante el invierno. La idea es aprovechar más la luz solar para reducir el consumo eléctrico.
Otro beneficio esperado es una mejora en el desempeño escolar. Según Cobos, el desajuste horario afecta negativamente el “sistema circadiano de cada persona”. Este ritmo biológico regula el sueño y la vigilia. Un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar de forma positiva en la atención y el rendimiento de los alumnos.
La iniciativa propone también una coordinación regional con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación. Esto facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.
La implementación de este proyecto implicaría un cambio práctico para todos los ciudadanos. Con la modificación, se debería atrasar una hora los relojes en todo el país. Como consecuencia directa, amanecería y anochecería una hora más temprano.
maratónica sesión,cambiar el huso horario de la Argentina,@DiputadosAR,pic.twitter.com/FNe0a4XBBO,August 21, 2025,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,Por amplia mayoría. La oposición consiguió resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA,,Diputados. Se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN,,De “miserables” a “populismo de manual”. Las reacciones del arco político tras el blindaje del veto al aumento jubilatorio
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- CHIMENTOS3 días ago
Uno por uno los famosos que serán candidatos en las próximas elecciones legislativas: «Van desde Virginia Gallardo y el Turco García hasta Porcel JR.»
- POLITICA2 días ago
Corrupción y escándalos: por qué no hay que votar al kirchnerismo en las próximas elecciones