Connect with us

POLITICA

Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto

Published

on



Es muy conocido el papel determinante que Machiavello asignaba a la suerte en el éxito político. Para él era el 50% del problema. A Javier Milei y su equipo ese factor se le ha vuelto, desde hace unos meses, resbaladizo. Sospechas de corrupción que ganan verosimilitud con el paso de los días, entre otras cosas, porque la aparición de cada nuevo escándalo imprime un efecto de realidad al anterior.

Empezó con $Libra; siguió con el sospechoso avión que trajo a Laura Arrieta con valijas que nunca se revisaron; se agregaron los audios de Diego Spagnuolo sobre presuntos sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad; hasta que, cuando ya se había calentado la atmósfera electoral, se denuncia al principal candidato oficialista en el principal distrito del país por haberse financiado hace unos años con fondos que, se presume, habrían procedido del narcotráfico. Y todavía falta, como hizo notar un gracioso en la red X, que después de Milei en el Movistar Arena, cante Federico “Fred” Machado, el generoso mecenas de Espert, en los tribunales de Texas.

Advertisement

El daño producido a las filas del oficialismo o, si se quiere una formulación más cursi o épica, “a las ideas de la libertad”, la conducta pasada de Espert y sus pésimas explicaciones presentes, es difícil de calibrar. No sólo por lo que significa en sí mismo su comportamiento. También por el panorama al que se incorpora. El de Espert es el primer caso resonante de contaminación de la política nacional con el crimen organizado.

Lo protagoniza nada menos que quien fue, hasta ayer, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Es decir, la voz económica del Gobierno en la Cámara de Diputados. El escándalo aparece días después de que se conmueva el país por el crudelísimo asesinato de tres jóvenes en medio de un ajuste de cuenta entre narcotraficantes. Al mismo tiempo que Rosario sigue emitiendo novedades sobre jueces federales como Marcelo Bailaque, mezclado con la banda de Los Monos.

Un tornado que acaba de sacudir al controvertido empresario Fernando Whpei, que se declaró arrepentido en la causa en que se juzga a Bailaque. Sobre este telón se recorta la figura de Espert, defendido por el mismo gobierno que postuló para la Corte al juez Ariel Lijo. Es decir, al juez que mantiene dormida la causa sobre el vergonzoso ingreso de los Eskenazi a YPF.

Advertisement

Las autoridades de esa empresa, encabezadas por Miguel Gutiérrez, golpearon la puerta del juzgado durante la gestión de Mauricio Macri. Nadie les respondió. Ahora lo hacen el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el de Chubut, Ignacio Torres, con el patrocinio del exprocurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías. Se verá si Lijo abre la puerta. ¿O deberá pedir permiso a la familia Eskenazi antes de hacerlo? El silencio del juez ha sido indispensable para que los Eskenazi pudieran vender sus presuntos derechos sobre YPF al fondo Burford y, al mismo tiempo, cobrar a través de ese fondo, varios miles de millones de dólares como indemnización por la estatización de la empresa.

Es posible que este via crucis institucional no mortifique tanto al Gobierno como el otro, el que afecta a la especialidad de la casa. El descontrol de las variables económicas: precio del dólar y cotización de los bonos, que se registra en el índice de riesgo-país. Ese frente es tan decisivo que el equipo económico, con Luis “Toto” Caputo a la cabeza se mudó a Washington para acelerar el salvataje prometido por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La secuencia de desventuras es tan sistemática e inoportuna que muchos militantes libertarios comienzan a sospechar sobre la existencia de una mano oculta. Un genio maligno que organiza tanta desventura. Difícil de creer. Si en la Argentina hubiera alguien con la capacidad de manejar así la relojería, la inflación mensual no seguiría siendo superior al 2%.

Advertisement

Sin embargo, el fenómeno que llama la atención no es el ataque de las diez plagas de Egipto sobre el oficialismo. Más sorprendente es que, desde el corazón de la Casa Rosada, se mira el paisaje general con bastante optimismo. Dicho de otro modo: allí creen que el próximo domingo 26 van a ganar. Hay algo todavía más raro, y es que tal vez tengan razón.

La razón sobresaliente de ese modesto entusiasmo indica un cambio significativo. Los principales brujos de la tribu libertaria no creen, como sucedía hace un año, que la victoria será sólo hija de un idilio con una parte importante de la sociedad. Ahora confían más en otra variable: la falta de alternativa. Milei y su partido están en condiciones de obtener una victoria porque no hay una opción aceptable para sus simpatizantes que, al mismo tiempo, sea competitiva. Hay que prestar atención a esta forma de pensar, porque así piensa “la casta”. Cuando la legitimidad se va erosionando, los mecanismos formales y las opciones concretas, en otras palabras, la ingeniería electoral, compensan lo que se perdió por desencanto.

Esta manera de razonar la elección nacional se vuelve crucial en la provincia de Buenos Aires. Allí La Libertad Avanza (LLA) enfrenta a Fuerza Patria, es decir, al peronismo kirchnerista. La última vez en que se produjo ese duelo, las listas de Milei fueron derrotadas por una diferencia de 14 puntos porcentuales. Ese resultado provocó un giro copernicano en la vida pública y fue determinante para el pesimismo de los mercados financieros. No sólo por la magnitud de la caída. También por la identidad del vencedor. La probabilidad de que en 2027 se produzca un reflujo intervencionista modelará los próximos dos años del gobierno libertario. Y, por supuesto, desalentará la inversión privada. Sobran argumentos, por lo tanto, para demostrar la importancia de las próximas elecciones bonaerenses.

Advertisement

Entre los dirigentes de esa provincia que responden a Milei hay algunos que están convencidos de que LLA recuperará el terreno perdido y hasta puede aspirar a la victoria. Apuntan, para comenzar, a que el próximo 26 los votos no peronistas se concentrarán en la opción libertaria. Es decir, a esos ciudadanos ya no se le ofrecerán alternativas aceptables. El 7 de septiembre, varios intendentes que en otras elecciones integraban la boleta de Juntos por el Cambio armaron sus propias listas. Fueron con sus propias siglas o se integraron en Somos Buenos Aires. Fue el caso de Manuel Passaglia en San Nicolás; Javier Martínez en Pergamino; Pablo Petrecca en Junín, por citar algunos de ellos. ¿El que votó esas propuestas, que son antikirchneristas, qué lista va a votar ahora?, se preguntan esos estrategas de LLA.

Además, en esta nueva confrontación el PJ ya no contará con la movilización de los intendentes a favor de sus listas de concejales. Y habrá un factor más jugando a favor del gobierno nacional: el miedo al triunfo kirchnerista. En la Casa Rosada especulan con que muchos bonaerenses que se oponen al peronismo de Cristina Kirchner y Axel Kicillof dejaron de concurrir a los comicios porque están desencantados con Milei o, es también posible, no entendían la importancia de lo que se estaba eligiendo.

La victoria del PJ en septiembre puede haber sido para ellos un gran despertador que los impulse a votar el 26. El ejemplo más reciente fue el del pasaje de las primarias a la primera vuelta de 2019. Mauricio Macri, que en la primera competencia había sacado 8.121.000 votos, en la segunda obtuvo 10.800.000. Sumó más de 2.700.000 votos y todo el mundo admite que fue por la alarma que encendió la victoria de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en las PASO. El voto se concentró de tal manera que Roberto Lavagna retrocedió en unos 350.000 votos y José Luís Espert, perdió más de 100.000 de los 500.000 votos que había cosechado en las primarias. Ya empezaba a despilfarrar los ahorros de Machado.

Advertisement

Los cerebros electorales de Milei esperan que en Buenos Aires se verifiquen los mismos movimientos. Menos abstención y más concentración. Dicen que, en privado, Cristina Kirchner sospecha que puede suceder lo mismo y que por ese motivo sigue siendo crítica del desdoblamiento que dispuso Kicillof. En otras palabras, ella calcula que, al adelantar las elecciones provinciales, el gobernador despertó el gen antiperonista o anti-kirchnerista de una parte importante del electorado que, tal vez, ya no está encantada con Milei. El rescate de Trump a la vapuleada economía de su amigo ya forma parte del debate interno norteamericano.

Hay una iniciativa en curso que para todos los analistas de opinión puede impactar a favor del oficialismo: que se conozcan los detalles del auxilio de Donald Trump a Milei antes del domingo 26 y que tenga un efecto positivo sobre el índice de riesgo y el comportamiento del mercado cambiario. Observadores independientes especulan con que esa novedad podría impulsar a antiguos votantes de Pro, a los que el Presidente comenzó a despertar antipatía, a concurrir a las urnas y poner su voto a favor del paisajista Diego “Colorado” Santilli o Karen Reichardt.

En la lista de infortunios que han castigado al oficialismo en estos días figura también la dificultad de encabezar su lista bonaerense con Santilli, en reemplazo de su antiguo ahijado Espert. Abrazado a un criterio bastante previsible, que ya había imperado en otras provincias y hasta había sido avalado por la Corte Suprema, el juez Alejo Ramos Padilla cubrió esa vacante haciendo que todos los candidatos ascendieran una posición. De ese modo se preservaba la esencia de la política de género, que es la alternancia dentro de la nómina. La derivación es que la lista quedaría presidida por Reichardt. LLA no está conforme con esa interpretación y prefiere la del decreto reglamentario que indica que cada candidato que se ausenta debe ser reemplazado por el siguiente del mismo género. Así ascendería Santilli.

Advertisement

Habrá que ver si los que prefieren a Santilli defienden bien sus intereses. Es verdad que en 2021 este candidato demostró que podía sacar casi 40% de los votos. Pero Reichardt puede tener la ventaja de ser una outsider, ajena a esa casta de la que Santilli forma parte desde su adolescencia. Jorge Taiana, el candidato peronista, ya optó: anoche desafió a un debate a Karen Reichardt, aunque llamándola por su nombre de nacimiento, Karina Celia Vázquez. Empezó el show. Cuidado con Karen.

La nueva forma de votación, con una boleta única que contiene todas las opciones partidarias, también es un electrón loco para predecir los resultados. Encuestadores experimentados, como Hugo Haime, afirman que entre las personas que consulta hay un 25% que dice desconocer el nuevo método. Es gente de pocos recursos que, en general, tiende a votar al peronismo.

Los mismos argumentos que el oficialismo esgrime para explicar su posible recuperación y, para algunos pocos, inclusive su triunfo en la próxima elección bonaerense, se escuchan en el caso de varias provincias del interior. Los libertarios alegan que, ahora que está en juego el gobierno nacional, el papel de los dirigentes locales será menos gravitante. Es decir, los gobernadores, que se beneficiaron con desdoblamientos que convertían las elecciones provinciales en disputas desligadas el cuadro general, serán ahora las víctimas de alización.

Advertisement

Esta visión general hace juego con los pronósticos de los analistas de opinión pública más confiables. Entre ellos se especula con que habrá un empate entre LLA y el peronismo. Algunos sospechan que puede haber un triunfo de LLA por un margen pequeño que, en el extremo, podría estirarse a 5 puntos. Para poner números sólo indicativos: 37-32, 36-33, un resultado parecido a esos. La presentación de los votos puede ser engañosa la noche del escrutinio. Porque el PJ irá fragmentado en varias denominaciones. Una de ellas es Fuerza Patria. Para entender cómo se formarán los bloques que hoy lidera el kirchnerismo habrá que sumar formaciones con distinto nombre. Por un momento puede haber desconcierto.

El mapa será también variado. Celeste, violeta, más la expresión de los gobernadores de Provincias Unidas que, calculan los expertos, podrían reunir un 10% de los votos nacionales. En términos territoriales hay que imaginar una división en tercios, de unas 7 provincias por facción.

Los que intentan imaginar el funcionamiento del Congreso, infieren que un resultado como el que están indicando las encuestas, en el escenario más optimista para el Gobierno, otorgaría a Milei entre 95 y 103 diputados, de los cuales entre 67 y 71 serían de su propio partido. Hasta ahora el trabajo más minucioso para estas especulaciones es el que realizó Raúl Timerman con su consultora La Sastrería.

Advertisement

Esta aritmética, que es la más ventajosa para LLA, presenta un oficialismo con capacidad de veto, pero que no controla el quorum ni siquiera sumando a sus aliados. La física parlamentaria que suponen estos límites debe ser inscripta en una economía distinta de la que se conoció en los dos primeros años de Milei. El Gobierno consiguió el apoyo de muchas fuerzas políticas ajenas, a las que en muchos casos maltrató, porque las expectativas que generaba en el electorado eran promisorias.

Como siempre ha sucedido en la Argentina, un factor importante para sembrar optimismo en el electorado es la política cambiaria. Como observa el politólogo de Santa Bárbara, “el gobierno que se jactaba de hacer o mantener ajustes en un año electoral, es el mismo gobierno que conserva un dólar artificialmente bajo por las elecciones. Un plan platita, pero en dólares”.

Esta estrategia terminó colapsando, tanto en el mercado de cambios como en el mercado de deuda, mucho antes de las elecciones. Todavía no se conocen las condiciones macroeconómicas que impondrá el Tesoro de los Estados Unidos para la ayuda que piensa suministrar. Ni siquiera se conoce en qué consiste esa ayuda. Menos aún qué coordinación tendrá con el programa ya suscripto, e incumplido, con el Fondo Monetario Internacional.

Advertisement

Lo que queda cada día más fuera de duda es que aquella estrategia cambiaria se volverá insostenible. Que el Banco Central deberá acumular reservas. Y que eso se reflejará en un precio más elevado para el dólar. Es decir, se reflejará en otro clima político. Para sintetizar, el contexto será menos amigable para la misma operación que la Casa Rosada no supo hacer en momentos más brillantes: ganar amigos.


Carlos Pagni,Conforme a

Advertisement

POLITICA

Patricia Bullrich encabezó su primera reunión como jefa designada de la bancada de LLA en el Senado

Published

on



La ministra Patricia Bullrich confirmó hoy que será jefa de bloque del oficialismo en el Senado, tal como lo adelantó , y encabezó una reunión con los miembros de la futura bancada que, según aseguró en un posteo en la red social X, tendrá 21 integrantes.

Sin embargo, los números de Bullrich no cierran. El bloque oficialista tendrá 20 integrantes a partir del 10 de diciembre. Es la cifra que surge de sumar, a los 12 libertarios electos el 26 de octubre, los siete que ingresaron en 2023 y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, que firmó el miércoles su pase oficial de Pro a La Libertad Avanza (LLA).

Advertisement

La diferencia radica en la figura de la chaqueña Silvana Schneider, que el oficialismo cuenta como propia, pero que en realidad es radical y ocupó el segundo lugar en la lista de LLA en Chaco.

De hecho, Schneider es la actual vicegobernadora de Leandro Zdero y ya le comunicó al jefe del bloque radical, Eduardo Vischi (Corrientes), que se sumará a la bancada del centenario partido.

“Es una radical de pura cepa; hoy habló con Peteco (Vischi) y le confirmó que se sumará al bloque”, le dijo a un integrante de la bancada radical.

Advertisement
Silvana SchneiderGob. del Chaco

Según pudo saber este diario, Schneider fue invitada a la reunión en Casa Rosada de los senadores electos con el presidente Javier Milei. Sin embargo, no pudo asistir porque está reemplazando al gobernador Zdero, que se encuentra de viaje por el exterior.

Tras el encuentro con el jefe del Estado, los senadores electos y los que ya están en funciones desde hace dos años se reunieron a solas con Bullrich como una suerte de primus inter pares.

La lista de senadores oficialistas a partir del 10 de diciembre estará compuesta por Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta (San Luis), Carmen Alvarez Rivero (Córdoba), Romina Almeida y Joaquín Benegas Lynch (Entre Ríos); el actual jefe de bloque, Ezequiel Atauche y Vilma Bedia (Jujuy), Nadia Márquez y Pablo Cervi (Neuquén), Agustín Coto y Belén Montes de Oca (Tierra del Fuego) y Juan Cruz Godoy (Chaco).

Advertisement

Junto a Bullrich fue elegido por la Capital Federal el economista Agustín Monteverde, que compartirá bancada con el formoseño Francisco Paoltroni, Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán (Salta), Bruno Olivera Lucero (San Juan), Juan Carlos Pagotto (La Rioja) y Lorena Villaverde (Río Negro).


Gustavo Ybarra,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron que no percibirán el aumento salarial que informó el Gobierno

Published

on



Tras el aumento salarial que el Gobierno Nacional autorizó para los médicos del Hospital Garrahan, el Consejo Directivo del centro de salud pediátrico anunció que no percibirán la suba del 61% que comenzará a regir para los sueldos de octubre de este año.

«En línea con las medidas de eficiencia que caracterizan a esta gestión, los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico firmaron un comunicado oficial expresando su decisión de no percibir el incremento salarial del 61% anunciado el día 4 de noviembre del corriente año para todo el personal del Hospital“, señaló el comunicado que se difundió desde las cuentas oficiales del nosocomio.

Advertisement

Cabe remarcar que el Consejo Directivo está compuesto por la presidente Mariel Sánchez, y está acompañada por César Avellaneda, Jorge Menehem y Oscar Pérez, quienes firmaron el documento comentando la decisión.

El incremento, que se anunció este martes y se hará efectivo de manera retroactiva a octubre, se suma a los bonos mensuales fijos que desde septiembre reciben los trabajadores: $350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el personal asistencial.

Es un aumento salarial histórico”, definieron las autoridades del Hospital pediátrico. Con este anuncio, el gobierno busca dejar atrás el conflicto que se originó meses atrás con los gremios que reclamaban una recomposición salarial. La protesta incluyó huelgas, movilizaciones y muestras de respaldo de diversos referentes sociales y académicos.

Advertisement

En este marco, el ministro de Salud, Mario Lugones, escribió un posteo en sus redes sociales donde destacó: “Desde el principio de nuestra gestión, nos propusimos ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad. En el Garrahan, ese camino nos permitió alcanzar el déficit cero, poner en marcha obras y jerarquizar los ingresos de los profesionales, para convertirlo en el mejor hospital de América Latina”.

“Los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos. Mis felicitaciones por esta decisión”, completó.

Según se informó en el comunicado del aumento salarial, la administración del Garrahan destacó que desde el 10 de diciembre de 2023 inició una etapa orientada a la transparencia y la eficiencia, aceleró este proceso en 2025, logrando financiar los bonos y el aumento salarial con recursos propios, sin comprometer la sostenibilidad de la institución.

Advertisement

El hospital ya dispone de los fondos necesarios para adelantar el pago del aumento, mientras se aguarda la llegada de los recursos provenientes del Gobierno Nacional.

La dirección del hospital subrayó que la eficiencia administrativa ha sido clave para fortalecer la atención y el reconocimiento al trabajo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos. En este sentido, se destacó que, incluso en contextos adversos en los que el hospital fue objeto de disputas políticas que afectaron al personal, los trabajadores mantuvieron su compromiso y garantizaron la atención y la salud de los niños.

Presión gremial

El viernes pasado el conflicto en el Hospital Garrahan escaló cuando trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) ocuparon las oficinas centrales de la dirección médica durante seis horas, en respuesta a los descuentos salariales aplicados por días de paro.

Advertisement

La protesta, que se extendió desde el mediodía hasta las 18, buscó presionar a las autoridades para que restituyeran los haberes descontados a enfermeras, instrumentadoras y docentes del jardín maternal, según informó la organización gremial a través de un comunicado.

La permanencia en la dirección fue acompañada por un reclamo explícito de diálogo con las autoridades del hospital, encabezadas por el director Mariano Pirozzo y el Consejo de Administración.

Uno de los carteles que se dejaron ver el viernes pasado en el Garrahan

Los manifestantes, representados por la APyT, denunciaron que los descuentos alcanzaron cifras de entre $300.000 y $500.000 por ejercer el derecho a huelga, afectando especialmente a trabajadoras que, según el delegado de la Junta Interna ATE Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich, “no llegan a fin de mes”.

Advertisement

Lipcovich sostuvo a Infobae que “el personal afectado abarca a madres solteras que no pueden pagar el alquiler, mientras ellos usufructúan personalmente millones de pesos para sus ingresos, designan contratados como asesores que ganan $3,4 millones y hambrean al personal. La crisis del Garrahan no solo está lejos de resolverse, sino que se profundiza. Exigimos que las autoridades nos reciban, que no lo están haciendo, y que den marcha atrás con estos descuentos criminales”.

La APyT, en su comunicado, calificó a la conducción del hospital como “enemigos del Garrahan y las infancias” y los acusó de actuar como “un interventor político, autoritario y prepotente”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo El Gordo Dan sobre el triuno de Mamdani

Published

on



Figuras del oficialismo y comunicadores libertarios emitieron mensajes críticos contra Zohran Mamdani después de su elección como alcalde de Nueva York este martes. Las publicaciones de referentes como Daniel Parisini, conocido como «El Gordo Dan», y otros funcionarios se centraron en el origen ugandés y la religión musulmana del dirigente demócrata.

Daniel Parisini, principal propagandista libertario, replicó en sus redes sociales una imagen alterada con Inteligencia Artificial. La publicación original pertenece al periodista oficialista Jonatan Viale. La pieza ficticia muestra a la Estatua de la Libertad cubierta con un hiyab de color negro, una vestimenta utilizada por mujeres de religión musulmana. La imagen incluye la leyenda “pobre NY”.

Advertisement

El humo que emana de la antorcha es oscuro y el fondo exhibe una fisonomía de ciudad que imita a las del mundo árabe. El mensaje de Parisini no incluyó texto adicional y se limitó a compartir la controversial ilustración, en una insinuación de cierta islamofobia.

El jefe de bloque de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, asoció directamente el islam con el terrorismo. En su cuenta de la red social X, calificó a Mamdani de “comunista musulmán”. Criticó sus propuestas de gratuidad en servicios como transporte, salud y educación, financiadas con un aumento exponencial de impuestos.

Romo cuestionó que en Nueva York ganara un político con esas características después del ataque del 9/11. El legislador bonaerense afirmó que las fronteras abiertas y la inmigración descontrolada de culturas opuestas lo hicieron posible. “El ‘multiculturalismo’ es el cáncer de la civilización occidental”, sentenció el dirigente de Las Fuerzas del Cielo.

Advertisement
Agustín Romo, jefe de bloque de LLA, afirmó que «el multiculturalismo es el cáncer de la civilización occidental»
Hernan Zenteno –

Juan Pablo Carreira, director de Comunicación Digital de la Casa Rosada y conocido como Juan Doe, también se pronunció. El funcionario nacional escribió que las capitales más importantes del mundo ahora están “en manos de comunistas inmigrantes africanos”.

Carreira compartió una publicación del portal La Derecha Diario que titulaba “El comunista musulmán Zohran Mamdani es el nuevo alcalde de Nueva York”. La nota incluía una foto montada del demócrata con una kufiya y los símbolos comunistas de la hoz y el martillo de fondo.

También insultó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien apareció en una fotografía con Mamdani. “El pel*tudo enfermo de mi*rda de Gustavo Petro se fue a Nueva York para reunirse con el comunista proterrorismo que acaba de ganar la intendencia. Ridículo”, escribió el funcionario.

Advertisement
El director de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira, calificó al presidente colombiano Gustavo Petro de «pel*tudo enfermo de mie*da»
Ivan Valencia – AP

El ganador de la elección para la alcaldía de la Gran Manzana tiene 34 años y nació en Uganda en una familia de origen indio. Vive en Estados Unidos desde los siete años y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018.

Es hijo de la cineasta Mira Nair y del profesor especialista en África, Mahmood Mamdani. Su formación académica incluye la prestigiosa Bronx High School of Science y el Bowdoin College en Maine, una universidad vinculada al ideario progresista.

Su interés en la política surgió cuando se unió como activista a la campaña de un candidato al consejo municipal. Posteriormente, trabajó como consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias. En 2018, resultó electo legislador por Queens en la Asamblea Estatal de Nueva York. Su victoria de este martes culmina un ascenso extraordinario desde un relativo anonimato hasta el puesto más alto de la ciudad.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

después de su elección como alcalde de Nueva York este martes,pic.twitter.com/OotaLkOqbz,November 5, 2025,November 5, 2025,https://t.co/U8Q6QA4vze,November 5, 2025,Audiencia,Zohran Mamdani,La Libertad Avanza,,Reglamentación. Cómo funciona el régimen que permite a civiles tener fusiles semiautomáticos en Argentina,,Inundaciones. El Gobierno culpa a Kicillof por «el desorden» en la asistencia y promete encargarse en la emergencia,,Conservará las conferencias. Adorni asumió como jefe de Gabinete y define al equipo que lo acompañará en la gestión,Audiencia,,Milei viaja a Miami. Qué se sabe del American Business Forum, el foro que reúne a los más poderosos e influyentes del mundo en Miami,,Refuerzan la hipótesis inicial. Qué pasó con la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut hoy, miércoles 5 de noviembre,,Una familia destrozada. Qué se sabe del trágico choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos en José C. Paz

Advertisement
Continue Reading

Tendencias