POLITICA
Milei viaja a Italia y firma un acuerdo para convertir a la Argentina en el quinto exportador de gas por barco

Javier Milei y Georgia Meloni firmarán este viernes un acuerdo marco para impulsar la asociación entre YPF y ENI, su par italiana. Horacio Marín, el titular de la empresa argentina, lo espera en Roma. El objetivo es convertir al país y la petrolera en el quinto productor mundial de gas natural licuado (GNL).
Este también es el acuerdo comercial más importante que firmará el Gobierno en el viaje que inicia hoy el Presidente y que lo llevará durante una semana por Europa e Israel. El otro es el convenio con la línea aérea israelí, que realizará vuelos directos entre ambos países.
Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, minuto a minuto
Como informó TN, en abril, Marin firmó un memorándum de entendimiento (MOU) con ENI. Fue el primer paso entre las dos empresas. Ahora se dará el segundo, más en firme, donde se van a establecer todas las condiciones para que a fin de año ambas compañías lleguen a un acuerdo sobre la decisión final de inversión.
Exportar gas por barco (GNL) es uno de los ejes que desarrolla la petrolera nacional. Hasta el momento, tiene en marcha los siguientes
- El que desarrolla Southern Energy, que va a arrancar en 2027 y representa 6 millones de toneladas y la instalación de dos barcos de licuefacción;
- El que avanza entre YPF y Shell -vino a reemplazar a Petronas-, que son 12 millones de toneladas y también incluye barcos para transformar el gas de Vaca Muerta en GNL;
- El que sellará con ENI, un proyecto de 12 millones de toneladas. El acuerdo sería por 20 años por exportaciones.
Así, la Argentina aspira a convertirse en el quinto exportador mundial de gas natural licuado del mundo.
El proyecto de YPF con ENI implicará la instalación de dos unidades flotantes con capacidad de 6 MTPA cada una (millones de toneladas por año). Se prevé que el primer barco comenzará a estar operativo en 2028. Un desarrollo al que en los próximos meses se sumarán más empresas.
Se estima que la demanda de GNL representa más de un tercio del comercio mundial y se prevé que se duplique para 2050.
En ese camino, YPF, en asociación con Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, buscará que el país se posicione como el quinto exportador mundial y prevé exportaciones para el país, solo de GNL, en el orden de los US$15.000 millones anuales durante 20 años.
La agenda de Milei en Europa e Israel
Esquema expresado en hora de la Argentina
- Jueves 5 de junio
10 hs – El Presidente Milei partirá en un vuelo especial rumbo a la Ciudad de Roma.
- Viernes 6 de junio
14:30 hs – Firma del Memorándum de entendimiento entre YPF y ENI.
A continuación – El presidente Milei tendrá una comida privada con la presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.
- Sábado 7 de junio
Por la mañana – El sábado tendrá un encuentro con Su Santidad el Papa León XIV.
13 hs – Tomará un vuelo hacia la Ciudad de Madrid, Reino de España.
- Domingo 8 de junio
14:30 hs – Participará del Cierre del Madrid Economic Forum y después partirá con destino a la ciudad de Niza, Francia.
- Lunes 9 de junio
Horario a confirmar – El Presidente se encontrará con su par francés, Emmanuel Macron.
13 hs – Partirá en un vuelo con destino a la Ciudad de Tel Aviv, Estado de Israel.
- Martes 10 de junio
9:30 hs – Reunión con el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog. Declaración conjunta a la prensa.
11 hs – Reunión con el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu. Luego participarán de una reunión ampliada.
15 hs – Visita al Muro de los Lamentos.
- Miércoles 11 de junio
4 hs – Inauguración de una placa en la Ciudad de David.
5 hs – Visita al Santo Sepulcro.
05:45 hs – Encuentro con familiares de secuestrados por Hamas.
06:30 hs – Descubrimiento de un monolito simbólico en homenaje en a los secuestrados. Participará el presidente de la DAIA.
06:40 hs – Encuentro con un rabino.
12 hs – Actividad en la Legislatura del Estado de Israel. Allí el presidente dará unas palabras y le harán entrega de la medalla oficial por el Premio Nobel Judío.
- Jueves 12 de junio
Horario a confirmar – Disertación en Universidad.
11 hs – El presidente firmará junto a su par israelí el memorándum de entendimiento por la democracia y la libertad.
A continuación – Anuncio de apertura del vuelo directo Buenos Aires – Tel Aviv y despedida del Muro de los Lamentos junto al Primer Ministro israelí
14:30 hs – Partida del vuelo a Madrid, donde llegará a las 19 hs.
- Viernes 13 de junio
12:30 – Asistencia a la entrega del reconocimiento “Escuela de Salamanca”.
- Sábado 14 de junio
6 hs – Reunión del presidente con grandes empresarios en la Embajada.
8 hs – Partida con escala con destino a la Ciudad de Buenos Aires, donde arribará las 23 horas.
Javier Milei, YPF, Italia, Gas, Vaca Muerta
POLITICA
Elecciones 2025: dónde voto en Almirante Brown y qué se elige

Los ciudadanos que residen en el partido de Almirante Brown pueden consultar los detalles de su lugar de votación para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se celebran el domingo 7 de septiembre.
Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige es una de las inquietudes de los votantes para estos comicios; por lo que resulta elemental saber que en esta oportunidad se renuevan 23 senadores y 46 diputados provinciales de la Legislatura y distintos cargos locales.
El partido de Almirante Brown pertenece a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. En las elecciones legislativas, los votantes deberán elegir 18 diputados. Esta sección, históricamente, era la más populosa de la provincia, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.
También se definen concejales y consejeros escolares del municipio.
Los ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos los residentes de Almirante Brown, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo.
Esta consulta previa es relevante debido a que se modificaron algunos lugares de votación, respecto de la última elección. Para conocer estos datos es preciso realizar los siguientes pasos:
Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.
Los postulantes que aspiran a ocupar un cargo en la Legislatura provincial son los siguientes:
Fuerza Patria
Alianza La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires
Frente de Izquierda‑Unidad (FIT‑U)
Nuevo MAS
Política Obrera
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza Unión Liberal
Frente Patriota Federal
Es con Vos
Val. Republicanos
Tiempo de Todos
Partido Libertario
Constr. Porvenir
En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.
El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.
elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires,se modificaron algunos lugares de votación,sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Municipios. Cuáles son las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires,,Lugar de votación. Cómo corroborar si hubo cambio de escuelas en el padrón electoral 2025 en la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Show 360°. Cuándo salen a la venta las entradas de María Becerra en River,,Comicios. Qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto,,Quini 6. Los números de la suerte del sorteo del miércoles 6 de agosto
POLITICA
El Gobierno quedó golpeado por la sesión en Diputados: qué pasará con los decretos rechazados y cuáles serán los próximos pasos de campaña

“Fue una mañana complicada”. En esos dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se plasma el clima de cierta tribulación que se vive en el Gobierno después de haber perdido 12 votaciones al hilo en manos de la oposición en la Cámara de Diputados.
Estas incluyeron votaciones con más de dos tercios (las cuales de repetirse complicarían eventuales vetos de Javier Milei) y el rechazo de decretos desreguladores de organismos, decisiones que no pueden ser vetadas por el Ejecutivo.
La negociación había quedado en manos del equipo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En ese sector tenían la ilusión de poder conseguir que la sesión no prosperara y que la oposición no consiguiera quórum, aunque era prácticamente un hecho que los bloques no-alineados tenían el número para iniciarla. Lo que sí preveían era que algunos asuntos incluidos en el temario no se tratarían, como el rechazo de los decretos confeccionados por Federico Sturzenegger.
En los últimos veinte minutos de la sesión, la oposición se envalentonó y consiguió rechazar los decretos que desregulaban al INTA y al INTI, a los organismos culturales, al Banco Nacional de Datos Genéticos, a la Marina Mercante y a Vialidad Nacional. Se tratan de rechazos de primera instancia que ahora pasarán a la Cámara Alta, donde el escenario es aún más complicado para los libertarios. “El Senado es una escribanía de los kukas. Olvidate”, le respondió el director de Comunicación Digital de la Presidencia, Juan Pablo Carreira (conocido en X como Juan Doe), a un usuario que le preguntó si los decretos podían salvarse.
Así las cosas, el Gobierno deberá barajar y dar de nuevo. A diferencia de otras votaciones adversas, esta vez no había un plan específico para salir a comunicar cuáles serán los próximos pasos de la gestión. Y es que el Presidente no tiene la facultad de vetar el rechazo de la Cámara a sus decretos. “Todavía estamos analizando qué hacer”, afirmó un altísimo funcionario del Gobierno ante la pregunta de Infobae.
Esta posición era compartida por más de un despacho consultado por este medio. Como antecedente cercanísimo, la Justicia ya había convalidado dos amparos que pausaban los efectos de los decretos que disolvían al INTI y a Vialidad Nacional. El Gobierno ya había apuntado a que iban a apelar la medida una vez finalizada la feria judicial, pero sabía que el escenario era particularmente complicado.
El panorama legislativo de ayer dejó otras señales preocupantes para varios sectores de la Casa Rosada. Además del emplazamiento para desbloquear la Comisión $LIBRA (que preocupa sobremanera al Ejecutivo), la oposición logró aprobar con más de dos tercios el proyecto de emergencia en el Hospital Garrahan, mientras que el proyecto de presupuesto universitario estuvo a un solo curul de esa marca. La oposición querrá tratarlos en el Senado una vez iniciada la campaña electoral y Milei las vetará, pagando el debido costo político de hacerlo.
Estos asuntos suman tensión en una campaña electoral que es determinante para pensar el futuro legislativo del Gobierno, que precisa impulsar durante el próximo año su reforma laboral e impositiva. En Casa Rosada creen que este panorama solo se puede compensar con la estrategia comunicacional. Hoy por la madrugada ya habían salido los primeros diputados con amplio manejo de redes a criticar a la oposición.
Por ejemplo, Fernando Iglesias los catalogó como la Coalición del Déficit y pidió al electorado “tener en cuenta en octubre” que aquellos sectores fueron responsables “del gradualismo que en 2018 hundió” a la presidencia de Mauricio Macri. La libertaria pura Lilia Lemoine afirmó que todos los que votaron con el kirchnerismo o faltaron a la sesión acompañaron “un atentado contra la voluntad de su electorado” y que “nunca van a poder presentarse como oposición al kirchnerismo”.
En el entorno de Martín Menem afirmaban que esta avanzada contundente de parte de la oposición era un “manotazo de ahogado” de aquellos diputados que están cumpliendo un ciclo en Diputados. “Solo buscan dañar al Gobierno y al rumbo económico”, afirmaba uno de ellos. Otros integrantes del bloque libertario marcaban que esto está estrechamente ligado al cierre de listas y al advenimiento de la campaña electoral para octubre.
El panorama actual en el Congreso está encrudecido y dista de lo que sucedía el año pasado, cuando el oficialismo pudo movilizar la sanción de la Ley Bases con la misma minoría que se tiene actualmente. Estas habían contado con el involucramiento de los principales operadores libertarios como Guillermo Francos y el asesor presidencial Santiago Caputo; quienes no participaron de las gestiones por la sesión de ayer.
En un sector del oficialismo afirman que el resultado de ayer es producto de “los acuerdos que se rompieron” producto del armado libertario a nivel nacional, el cual lidera el ala karinista del proyecto libertario. “Es toda de ellos. Desde entonces no paramos de perder, todo por meter tres concejales en una provincia aliada”, afirmaba un alto referente libertario en estricta reserva. Es decir, persiste la lectura de que fue por el panorama electoral, pero que esto se vigorizó producto de las decisiones de expansión de La Libertad Avanza en los últimos meses.
Durante estas horas, el Presidente se limitó a retuitear en su cuenta de X y a no hacer ninguna mención específica del caso.
El único de los altos funcionarios que salió a hablar esta mañana fue Francos. Esto puede implicar que anteriormente haya hablado con el Presidente, pero en otras ocasiones lo hace directamente sin convalidarlo con ningún vértice del Triángulo de Hierro, a sabiendas de que tiene el aval total de Milei para hacerlo.
En diálogo con Radio Mitre, el jefe de Gabinete reconoció el impacto de lo sucedido: “Perdimos todas”. Para el funcionario, la dinámica parlamentaria de las últimas horas responde en buena parte al contexto preelectoral y a maniobras de la oposición. “Estamos en una etapa preelectoral, donde el kirchnerismo se aprovechó de la situación electoral para conseguir el apoyo de otros legisladores como el radicalismo o la Coalición Cívica y hacer un poco de demagogia”, analizó.
Por otro lado, Francos anticipó que si el Senado convalida las leyes de aumento del gasto y otros proyectos, el Poder Ejecutivo hará uso del veto. “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, advirtió. En este punto, detalló que Diputados aún debe tratar temas con media sanción del Senado, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y que el gobierno ya vetó iniciativas sobre jubilaciones y discapacidad. Y señaló que si estas vuelven a aprobarse, el Ejecutivo tendrá un margen acotado para impedir su implementación.
Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES
POLITICA
Cuáles son los decretos firmados por Milei que rechazaron en Diputados

En una jornada intensa en el Congreso, la oposición en la Cámara de Diputados frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei, específicamente diseñados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Estas normativas buscaban reestructurar y desregular diversos organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI. La votación desfavorable representa un revés político significativo para la administración actual, aunque no implica la derogación inmediata de las medidas.
La Cámara de Diputados rechazó varios decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo:
El rechazo de estos decretos en la Cámara de Diputados representa un fuerte mensaje político al Gobierno. Sin embargo, el Senado debe tratar estos decretos. Si la Cámara alta también los rechaza, las medidas quedarán sin efecto. En caso contrario, seguirán vigentes.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y ordena al Poder Ejecutivo aumentar los salarios en el Hospital Garrahan. La iniciativa, respaldada por la oposición, busca la recomposición de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial, incluidos los residentes. El Gobierno ya anunció que vetará la ley si se aprueba en el Senado, ya que, argumenta que rompe el equilibrio fiscal. El debate se traslada ahora al Senado.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei,aumentar los salarios en el Hospital Garrahan,Audiencia,Javier Milei,Cámara de Diputados,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,“Parece un lorito”. Martín Menem y Germán Martínez volvieron a chicanearse durante la sesión en Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,Audiencia,,Abuso sexual y amenazas. Qué pasó en el juicio de Julieta Prandi a su ex marido hoy,,¿Quién era? Identificaron al joven asesinado y enterrado al lado de la casa donde vivió Gustavo Cerati,,Frente frío en CABA. Cómo seguirán bajando las temperaturas esta semana, según el pronóstico
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”