POLITICA
Milei vuelve al conurbano bonaerense de la mano de un puntero del PJ y con seguridad reforzada

El presidente Javier Milei encabezará el cierre de la campaña de Libertad Avanza (LLA) rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo 7. El acto será este miércoles, a las 17 horas, en un club de barrio de la periferia de Moreno, un bastión peronista donde los libertarios buscan penetrar. Mientras persiste la incertidumbre por la escalada de las supuestas coimas dentro del Gobierno Nacional y su impacto en las urnas, la actividad contará nuevamente con la presencia de Karina Milei, presidenta del partido. Desde la organización adelantaron un “baño de militancia” y prometieron incrementar el operativo de seguridad tras los incidentes de la última caravana por Lomas de Zamora.
El mandatario buscará terminar de nacionalizar la campaña provincial junto con los candidatos de las ocho secciones, además de sumar al escenario a los aspirantes nacionales que competirán el 26 de octubre por un lugar en la Cámara de Diputados. En un marco de creciente tensión política por el caso Spagnuolo que tiene en vilo a la Casa Rosada, se espera un discurso nuevamente polarizador en torno a las premisas predominantes de la campaña de LLA, como “kirchnerismo nunca más” y “libertad o kirchnerismo”.
Lo hará en un destino signado por la pobreza e inseguridad como remarcan sobre el barrio que alberga al Club Villa Ángela, donde se llevará a cabo un control exhaustivo de los participantes, un ingreso por listado y en el que Milei será el orador final. El humilde complejo deportivo se ubica en la zona periurbana de la localidad de Trujui, la segunda más populosa del partido que gobierna la intendenta Mariel Fernández. Surgida en el Movimiento Evita, Fernández es hoy una figura muy cercana a la expresidenta Cristina Kirchner y oficia como vicepresidenta tanto en el PJ Nacional como del PJ Bonaerense.
“La agenda no se modifica por ninguna manera tras los ataques en Lomas. El presidente decidió que vamos a seguir adelante y así va a ser. Elegimos cerrar en un lugar como Moreno para revalidar el voto popular que tiene LLA”, le dijo a un libertario a cargo de los preparativos de la actividad, que espera congregar “a unas 12 mil personas”. Además del operativo que dispondrá Casa Militar y las fuerzas federales, el cual se mantiene en reserva, avisaron que los cuerpos de seguridad extra que corre por cuenta de la militancia, a cargo de La San Martín, una agrupación libertaria. “La seguridad extra se va a reforzar un cien por ciento”, avisaron. “La San Martín” es una agrupación libertaria que se jacta de reivindicar la política tradicional.“Es un brazo político de La Libertad Avanza como lo es La Cámpora del kirchnerismo. Se encarga de los bombos, de las pintadas, de recorrer los barrios”, dijo un dirigente libertario que forma parte de ese armado.
En los últimos días, la intendenta Fernández había puesto en duda la realización del acto al afirmar que “en el Conurbano nadie quiere alquilarle un lugar a Milei” e hizo foco en el descontento social como consecuencia del rumbo del Gobierno Nacional. “El clima es distinto porque hay malestar por la situación económica. Fue difícil para ellos hacer campaña porque la gente los agrede bastante. En Moreno siempre fuimos muy tranquilos y los candidatos han caminado tranquilos. Lo que cambió es la situación del país”, comentó la semana pasada durante una entrevista con Infobae.
Desde LLA Bonaerense reconocieron que el impacto de la crisis interna a raíz del supuesto esquema de recaudación paralelo dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad desatados tras la revelación de los audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo. “Si te digo que no impactó, te estaría mintiendo”, completaron.
No será la primera vez que Milei se presente en Trujui. A mediados de octubre de 2023, cerró allí su campaña presidencial a nivel provincial y para la gobernación junto con su entonces candidata, Carolina Píparo, hoy recluida en la Cámara de Diputados y alejada de sus tiempos en la primera plana. De la caravana que ese día recorrió dicha localidad de Moreno también participó Andrea Vera, ex candidata a intendenta local. Ungida por Sebastián Pareja, mandamás de LLA Bonaerense, se trata de la principal referente del partido en la Primera Sección Electoral y actualmente designada decimosexta en la boleta violeta de aspirantes a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
Pese a ser una figura de 30 años que llegó al mileísmo en 2021, su apellido pertenece al status quo de la política conurbanense. Su padre Ramón “El Nene” Vera es un longevo dirigente del peronismo de Moreno que en 2019 fue candidato a jefe municipal por el Frente de Todos (FdT) y que, al poco tiempo de perder las PASO con la hoy intendenta Fernández, pasó a digitar los hilos punteriles libertarios. Ese currículum, sumado a una serie de causas por irregularidades en la función pública, hizo ruido puertas adentro y resultó determinante para que su hija termine de suplantarlo como la cara visible del distrito, además de ser nombrada secretaria adjunta de la sucursal bonaerense de LLA.
“Moreno es una suerte de metrópolis del peronismo en el Conurbano, pero también es un punto del mapa de la provincia donde LLA impulsó un importante desembarco territorial. En esa tarea, los Vera juegan un rol central”, analizó un experimentado armador bonaerense del justicialismo consultado por . “Recordemos que en los actos de Milei en Parque Lezama hubo mucha presencia de militantes llevados desde Moreno”, agregó. Desde la organización, por su parte, remarcaron que del total de las personas que se esperan que asistan el miércoles, “la mitad será gente de Moreno”, y confiaron en el marco que tendrá la jornada: “Los Vera tienen arrastre y convocatoria”.
La Primera Sección Electoral, en la cual la boleta libertaria lidera Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, es la porción del territorio bonaerense que mayor crecimiento demográfico tuvo durante la última década. De hecho, ya desplazó en el tope del padrón a la Tercera, de acuerdo a los últimos datos de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Tiene 4.732.831 personas habilitadas para votar, lo que supera a Córdoba (3.065.088) y Santa Fe (2.818.280), segunda y tercera provincia con mayores electores del país, respectivamente. “Es una sección gigante con muchos contrastes que va a ser determinante a la hora de definir el resultado de la elección. También va a ser un termómetro social sobre la dirección del Gobierno Nacional”, concluyeron.
Manuel Casado,Elecciones 2025,Conforme a,,Desmentida al aire. El insólito traspié de Patricia Bullrich cuando intentaba defender su denuncia penal por los audios,,Audios. Denunciaron a Patricia Bullrich por abuso de autoridad tras su pedido de allanamiento a periodistas y medios,,Corrupción. Poder Ciudadano se presentó como querellante en el caso de los audios de Spagnuolo,Elecciones 2025,,En vivo. Elecciones en Buenos Aires 2025: qué se sabe de los comicios hoy, martes 2 de septiembre,,Listas completas. Todos los candidatos para las elecciones de Buenos Aires,,Encuestas. Quién gana en la Tercera Sección, según los sondeos
POLITICA
El Gobierno acató un fallo judicial y reactivó las pensiones por invalidez suspendidas en todo el país

El Gobierno nacional reactivó las pensiones no contributivas por invalidez laboral que habían sido suspendidas en distintas provincias, luego de un fallo judicial que obligó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a restablecer el beneficio a todos los titulares afectados.
La decisión fue formalizada este miércoles a través de la Resolución 13.653, publicada en el Boletín Oficial, en la que el organismo confirmó que cumplirá con la medida cautelar dictada por el Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca, en el marco de la causa “Defensor del Pueblo y otro c/ANDIS s/Acción de Amparo Ley 16.986 c/Cautelar”.
El texto oficial dispone: “Restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I (…) y reanúdese los pagos correspondientes a partir del período mensual en que fueran dispuestas las suspensiones”.
La resolución instruye, además, a notificar a los beneficiarios y a la ANSES para que se reactiven los pagos y se regularicen los haberes retenidos durante los meses que duró la suspensión.
El fallo del tribunal federal catamarqueño reconoce el carácter colectivo del reclamo, al considerar que las suspensiones afectaron a miles de beneficiarios en todo el país. Por ese motivo, ordenó restituir las pensiones y frenar cualquier tipo de auditoría o revisión hasta que exista una sentencia definitiva sobre el fondo del caso.
Según la decisión judicial, el objetivo es garantizar la protección de los derechos sociales de las personas con discapacidad y evitar que se interrumpa el cobro de un ingreso que resulta vital para su subsistencia.
El trasfondo del conflicto
En los últimos meses, diferentes organizaciones de personas con discapacidad y defensores del pueblo habían denunciado suspensiones masivas de pensiones sin previo aviso ni evaluación técnica adecuada.
La resolución también busca evitar que se repitan prácticas administrativas que vulneren los derechos reconocidos por la Ley 22.431 y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de jerarquía constitucional.
La entrada El Gobierno acató un fallo judicial y reactivó las pensiones por invalidez suspendidas en todo el país se publicó primero en Nexofin.
Agencia Nacional de Discapacidad,fallo judicial,Javier Milei,pensiones por invalidez
POLITICA
La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió iniciar acciones judiciales contra el Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial, sancionada por el Congreso y promulgada por decreto, pero con su aplicación suspendida hasta que el Poder Legislativo defina las fuentes de financiamiento.
El Consejo Superior de la institución adoptó la decisión por unanimidad durante su sesión del 22 de octubre de 2025. En su resolución, la UBA sostuvo que “este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”.
El texto aprobado agrega que la medida del Ejecutivo “implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley”.
La resolución, registrada bajo el expediente EX-2025-04995445-UBA-DME#REC, instruyó al rector a iniciar las acciones judiciales pertinentes “a fin de exigir la inmediata implementación efectiva de la Ley 27.795”. También dispuso que se comunique la medida a todas las unidades académicas, colegios secundarios, hospitales universitarios e institutos dependientes de la universidad.
El Consejo Superior fundamentó la decisión en la situación económica que atraviesa el sistema universitario nacional. En los considerandos se expresó que “esta Universidad ha manifestado reiteradamente su profunda preocupación ante la grave situación presupuestaria que afecta a las Universidades Nacionales y ante el menoscabo salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes”.
Asimismo, recordó que la UBA “ha declarado la emergencia tanto en materia salarial como presupuestaria” y que la norma aprobada por el Congreso “tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes”.
En otro tramo del documento, el cuerpo colegiado enfatizó que “la Ley da respuesta a la situación crítica tanto de funcionamiento de las universidades nacionales, como salarial de sus trabajadores y trabajadoras, y por tanto su no aplicación arbitraria solo sigue profundizando esta crisis”.
El texto señala también que “la no ejecución de esta Ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina”.
Por último, el Consejo remarcó que resulta “imprescindible que de manera inmediata el Poder Ejecutivo Nacional cumpla con la efectiva ejecución de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del salario, asignándose en forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes”.
El máximo órgano de gobierno de la UBA, que integran el rector, los decanos de las trece facultades y representantes de los claustros de profesores, graduados y estudiantes, consideró que el cumplimiento de la ley es esencial para garantizar la educación pública y la institucionalidad democrática en el país.
Este martes, el Gobierno promulgó la Ley N° 27.795, que establece un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley N° 27.796, que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en la República Argentina por un año. Sin embargo, la aplicación de ambas quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas necesarias en el Presupuesto Nacional. Hace un mes ocurrió lo mismo con la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Esta decisión fue oficializada en la madrugada de este martes, con la publicación de los decretos 759/2025 y 760/2025 en el Boletín Oficial. Así, el Poder Ejecutivo suspendió la aplicación de las legislaciones, debido al impacto fiscal que, consideran, traería a las cuentas del Estado.
marcha universitaria congreso
POLITICA
Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025

Las elecciones 2025 son este domingo 26 de octubre. Durante la jornada, los argentinos se deben acercar a las mesas electorales a emitir su voto. Para hacerlo, hay que entregar documentación válida que las autoridades presentes puedan utilizar para confirmar los datos personales y la identidad.
Tal como informa el Gobierno a través de su sitio oficial, los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones legislativas del 26 de octubre:
Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.
Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.
Para conocer el establecimiento, la mesa y el número de orden asignado para votar, los electores pueden consultar el padrón electoral online siguiendo estos pasos:
El padrón electoral se encuentra disponible a través de la plataforma oficial de la CNE.
El consultante deberá completar un formulario con su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), su género y el distrito electoral al que pertenece.
Antes de enviar el formulario, el sistema solicitará la introducción de un código de validación captcha. Una vez completado, se debe hacer click en el botón “Consultar”.
Instantáneamente, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.
La Boleta Única de Papel (BUP) es un modelo de votación que reúne a todos los candidatos en una sola boleta. De esa forma, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación y se elimina la posibilidad de que falten boletas de algún partido.
El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.
En la cabina de votación, se debe marcar el casillero correspondiente al candidato o lista elegida. Es importante recordar que se debe realizar una sola marca por categoría.
Luego de marcar la preferencia, se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Al finalizar, el elector debe firmar el padrón y recibirá la constancia de voto junto con su DNI.
emitir su voto,a través de su sitio oficial,Agenda,Elecciones 2025,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE17 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV