Connect with us

POLITICA

Milei ya firmó los vetos al aumento de las jubilaciones y a los fondos para discapacidad

Published

on



El presidente Javier Milei firmó el viernes por la noche los vetos al aumento del 7,2% a las jubilaciones y a la declaración de emergencia en discapacidad –en la que se iban a destinar más fondos-, proyectos que fueron aprobados en julio por la Cámara de Senadores. Los textos serán publicados el lunes en el Boletín Oficial, según confirmaron a fuentes oficiales.

El titular del Ejecutivo ya había adelantado en varios de sus discursos y entrevistas que iba a rechazar todo lo que requiera un gasto extra que ponga en peligro -según él- el equilibrio fiscal. En ese marco, apuntó contra el kirchnerismo por propinarle un duro revés al Gobierno en la sesión de julio y contra su vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien tiene un vínculo roto desde el año pasado.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Javier Milei,Jubilaciones,Conforme a,Javier Milei,,Revisión. El FMI aprobó la marcha del plan económico, pero advirtió sobre las reservas del Banco Central y aceptó cambiar las metas,,El insulto de Estado. Metáforas sexuales y cada vez más agresiones: ¿a dónde apunta la escalada del discurso de Milei?,,LN+. José Luis Daza dijo que dólar «se movió» pero no se «interrumpió la tendencia a la baja de la inflación”

Advertisement

POLITICA

Kicillof presentó otro recurso por las deudas de Milei y se quejó de la falta de celeridad de la Corte

Published

on



El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo este martes una presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que el tribunal se expida sobre una denuncia que el mandatario provincial hizo el 26 de abril del año pasado, en la que le solicitó que se intime al gobierno de Javier Milei a reintegrarle a la Provincia fondos previsionales de la Anses destinados a compensar el déficit del régimen jubilatorio bonaerense que no fue transferido a Nación. Según informó ayer el gobierno provincial, esa deuda asciende a $1.603.648 millones, dentro de un total reclamado de $12,1 billones si se suman todos los rubros exigidos por la administración de Kicillof.

Kicillof, en un escrito que firmó junto al fiscal de Estado de la provincia, Hernán Gómez, basó su pedido a la Corte “en atención al tiempo transcurrido desde el inicio de la acción (26/4/2024)”, según se lee en la presentación. Pidió que el tribunal que integran Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti “tenga a bien expedirse sobre su competencia” y que “se fije una audiencia de citación de las partes a los fines de procurar una salida conciliatoria, en función de la apremiante situación económica oportunamente descripta en la demanda, y a los intereses públicós comprometidos de índole previsional en juego”.

Advertisement

Como antecedentes que sustentan su reclamo, el gobernador de Buenos Aires apeló a la situación de las causas por recursos nacionales que iniciaron las provincias de Córdoba y Santa Fe. “Respecto a la fijación de audiencia, solicitamos el mismo tratamiento que se ha otorgado a otras provincias en procesos similares”, subrayó Kicillof en el escrito, antes de mencionar el caso de Córdoba, con una “audiencia convocada por el Alto Tribunal mediante resolución de fecha 19/3/2025, celebrada el 14/5/2025″, y el de Santa Fe, con “audiencia convocada a través de la resolución de fecha 6/6/2025, celebrada el 15/7/2025″.

En su presentación original ante la Corte, el 26 de abril de 2024, el gobierno bonaerense solicitaba que el tribunal declarara inconstitucional el artículo 18 del decreto 280 del año 2024 y que “restablezca las transferencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en concepto de compensación por el déficit del régimen jubilatorio de la Provincia de Buenos Aires no transferido al Estado Nacional”.

Advertisement

La Provincia reclama en su demanda la “actualización por anticipos 2023 (con base 2018)”; la “deuda por anticipo 2024 (con base 2020 más su actualización)”, y las “diferencias entre el déficit y percibido por anticipos sin actualizar por los ejercicios 2018, 2019 y 2020″.

En su presentación de abril ante la Corte, el gobierno provincial recordó que la Anses debe transferir de forma mensual “el equivalente a una doceava parte del último monto total del déficit -provisorio o definitivo- determinado de acuerdo con el Decreto N° 730/18″ a las provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias al Estado Nacional.

El gobierno provincial presentó el lunes un informe en el que actualizó las deudas que le atribuye a la Nación y en el que concluyó que la deuda existente es de $12,1 billones.

Advertisement

En materia de deudas directas (las deudas efectivas al día), la administración de Kicillof reclama $3.044.800 millones; por lo que agrupó como “saldos de obras públicas comprometidas por el gobierno nacional”, pide el pago de $6.906.928 millones, y en concepto de “discontinuidad o retrasos de programas nacionales”, $2.165.919 millones.

Además de los fondos por transferencias de la Anses, los montos más abultados que reclama el gobierno de Kicillof son los de 180 obras públicas ($4.018.602 millones); los del Plan Procrear ($1.254.900 millones), y los del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (Fofofi), que suman $1.251.271 millones.

Advertisement

La de este martes fue la séptima presentación judicial que el gobierno bonaerense hace frente al máximo tribunal contra la gestión de Milei en su pulseada por el reparto de fondos.


mandatario provincial,LLA IMPUSO LAS CONDICIONES. SE CERRÓ EL ACUERDO ENTRE KARINA MILEI Y PRO PARA COMPARTIR LAS LISTAS EN LA CAPITAL,Axel Kicillof,Javier Milei,Corte Suprema de Justicia,Conforme a,,Los informes de la SIDE. La bicameral de Inteligencia investigará los reportes sobre dirigentes opositores,,»La lealtad es de ida y vuelta». Un grupo de gobernadores aliados le pidió a Milei un gesto antes de que se traten los vetos,,Decisión de Interpol. Golpe a la estrategia del kirchnerismo en el juicio por la firma del Memorándum con Irán,Axel Kicillof,,Dudas de organización. El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires,,Deudas previsionales. Qué le pedirá Axel Kicillof a la Corte Suprema,,Pide $12 billones. Kicillof recurre otra vez a la Corte Suprema para reclamarle a Milei deudas previsionales

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Maximiliano Pullaro habló sobre el futuro de “Provincias Unidas”: “El próximo presidente va a salir de este espacio”

Published

on


Luego de que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se aliara con otros mandatarios provinciales bajo el sello de “Provincias Unidas”, afirmó que había altas posibilidades de que el futuro presidente pudiera ser uno de los integrantes de la liga federal. Aunque la misma fue creada para competir a nivel nacional en las elecciones legislativas, ratificó que el espacio nació como una nueva alternativa a las propuestas del oficialismo.

“El próximo presidente argentino va a salir de este espacio”, aseveró el dirigente al considerar que, si la unión de gobernadores demostraba ser “ordenada, metódica y clara”, podrían demostrar que existiría otra forma de gestionar el Estado. Sobre todo, a la hora de pensar en el desarrollo y crecimiento del campo y la industria, de acuerdo con sus declaraciones en una entrevista con Luis Novaresio al aire de A24.

Advertisement

Tras reconocer que su deseo sería seguir al frente de la gestión de Santa Fe, el jefe provincial evaluó: “Tenemos dirigentes muy despiertos, muy sensibles y trabajadores, Nacho Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Juan Schiaretti“. Asimismo, destacó que cualquiera de ellos ”pueden encarar este proceso político 2025-2027 y ser una alternativa sensata y racional“.

No obstante, negó que se tratara de una alianza cercana al kirchnerismo, tras las acusaciones realizadas por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. “A veces hay chicanas en la política, pero yo le gané al kirchnerismo en mi provincia y nunca estuve cerca del kirchnerismo”, respondió a la ex presidenta del PRO nacional.

Advertisement

Al recordar el apoyo que le dio a la actual funcionaria durante la campaña presidencial de 2023, el mandatario aseguró que no se arrepentía de haber trabajado para impulsar su postulación. Y, respecto a su salida del partido y unión a La Libertad Avanza (LLA), analizó: “Entiendo que ella es así. Ahora se siente identificada con las ideas del Presidente y no juega a medias tintas. Es su característica, no habla mal de ella eso”.

Si bien reconoció que el actual Gobierno tuvo aciertos al mantener el equilibrio fiscal, bajar la inflación y las tasas de interés, Pullaro apuntó contra la falta de medidas destinadas a mejorar la economía y la vida de los argentinos. “Hay que tener una mirada más sensible de los temas que afectan a la gente”, consideró.

“Se hicieron cosas bien en este gobierno, por eso es que las provincias nos unimos en este momento para pensar algunas cosas distintas“, explicó el santafesino. Y repitió: “Hay que reconocer las cosas que están muy bien, pero indudablemente hay muchas cosas que no lo están”.

Advertisement

En este sentido, el dirigente radical criticó que “el gobierno de Milei es un gobierno que está encerrado en el AMBA”, y planteó que Grito Federal sería “una forma distinta de reconocer lo que hizo bien este modelo, pero mirar hacia adelante, que tiene que ver con el interior productivo, con el campo, la industria, el gas, y el petróleo“.

Pullaro consideró que no solo bastaría con mantener el equilibrio fiscal para hacer crecer el país

“Argentina tiene muchas posibilidades, pero hay que gestionarla bien, hay que hacerse cargo de los problemas, y hay que tener valentía de tomar decisiones a veces difíciles”, remarcó el jefe de Estado provincial al enfatizar que, sobre todas las cosas, era necesario tener “la convicción de que juntos vamos a salir adelante”.

De esta manera, indicó que la liga de gobernadores comparte la idea de que “se puede tener equilibrio fiscal con eficiencia, que genere más empleo y más crecimiento económico”. Una fusión que pretenderían lograr a través del desarrollo, en especial, de la estructura vial.

Advertisement

“Dentro de tres años es probable que la energía le dé la misma cantidad de dólares que hoy le da el campo”, proyectó Pullaro al advertir que el país debería estar preparado para hacerle frente al crecimiento de las industrias. Asimismo, señaló que serían necesarias obras públicas pensadas para que abaraten los costos de producción en el futuro cercano.

El gobernador sostuvo: “Hay que gestionar con eficiencia, que es hacerse cargo de todos los problemas. Siento que de muchos problemas, este Gobierno se ha desentendido“.

En línea con esto, denunció: “En mi provincia fallecieron 11 personas en siniestros viales, las rutas nacionales no tuvieron un solo centavo de gastos para ser reparadas, están en muy mal estado y la gente muere en esas rutas”. Para luego, cuestionar: “¿Qué país que se pretende desarrollar no tiene su infraestructura vial en buen estado?“.

Advertisement

Por esta razón, sostuvo que “hay que mirar al interior, que muchos gobiernos no han mirado”, para pensar en una Argentina a la que le “vaya mejor”. Y remarcó: “Ahora tenemos oportunidades, el mundo demanda alimentos, minerales y energía, entonces no desaprovechemos esa oportunidad”.

Continue Reading

POLITICA

“Voy a dejar de usar insultos”: la estrategia oficial detrás del anuncio que hizo Milei sobre su propio discurso

Published

on



“Voy a hacer esto: voy a dejar de usar insultos», sorprendió Javier Milei anoche, cuando hablaba en un evento de la Fundación Faro, el think thank libertario, en el Yacht Club de Puerto Madero. El Presidente luego completó esa frase, que nadie hubiera imaginado de su boca. “A ver si están en condiciones de poder discutir ideas… Porque yo creo que discuten las formas porque carecen de nivel intelectual suficiente para discutir las ideas”, completó.

Nadie cree en el Gobierno que Milei vaya a cambiar de verdad. El Presidente, de hecho, está completamente convencido que la retórica beligerante contra la “casta” fue lo que lo llevó a la presidencia. Que cuando él insulta, es “genuino”. Y que eso es lo que vale, porque durante el ejercicio del poder mantuvo altos niveles de apoyo pese a su estilo violento, su discurso de odio, la denigración y la agitación permanente contra los que opinan distinto.

Advertisement

Hay, sin embargo, una decisión puramente táctica detrás del anuncio presidencial de “dejar de usar insultos”. De cara a la temporada electoral, donde los libertarios necesitan plebiscitar la gestión y ganar músculo parlamentario para afrontar la segunda mitad del mandato, en la cúpula libertaria consideran que hay que enmarcar la discusión pública “en el debate de las cuestiones de fondo” y evitar ruidos y errores no forzados en la conversación pública.

La premisa oficial presupone que la investidura presidencial y el mensaje que se transmite desde el máximo cargo público no constituyen un tema nodal.

Milei en la inauguración de La Rural de PalermoManuel Cortina –

La mesa chica de Milei, según pudo reconstruir , quiere que en la campaña se hable de los logros de la gestión en materia económica (es decir, de la baja de la inflación), del “proyecto de gobierno” centrado en el equilibro fiscal como un valor en sí mismo y de las reformas pendientes para la segunda etapa.

Advertisement

“Nadie va a cambiar. Se trata de enfatizar las ideas más que las formas. Porque, de lo contrario, todo queda en una discusión de forma cuando sabemos que somos sólidos por las mejoras objetivas que consiguió esta gestión”, resumió un colaborador del Gobierno.

“Los exquisitos de las formas”

Es difícil predecir si Milei podrá respetar un cambio de tono de acá hasta las elecciones sin que resulte impostado. Hasta ahora, jamás se moderó y hasta se volvió más chabacano en sus expresiones. Si efectivamente deja de insultar, será una cuestión meramente pragmática: como le sucede a todos los oficialismos de cara a un turno electoral, el Gobierno necesita ampliar, ser más digerible para un electorado más grande y pulir la narrativa.

Alguien que conoce al Presidente agregó: “Milei está convencido con este enfoque. Él es como es y no va a cambiar. Lo que quiere es poner las ideas al frente y dejar en evidencia que las formas no son el verdadero problema”. Es, en términos mileístas, un replanteo táctico como parte de la “batalla cultural”.

Advertisement

Durante su discurso en la Fundación Faro, de hecho, Milei no reconoció como un error el historial de agravios, insultos y provocaciones permanentes que lo caracterizan. De hecho, se refirió a “los exquisitos de las formas” y aludió elípticamente a un artículo del fin de semana de que documentó con cifras su escalada verbal. El Presidente lo denominó “contador de insultos”.

El público que escuchó a Milei en el evento de la Fundación FaroPresidencia

Ese trabajo demostró que, en los últimos 100 días, el Presidente dio 28 entrevistas y discursos en los que incluyó 611 insultos. Y que 57 de esos insultos incluyó términos sexuales.

En el Gobierno no reconocen que haya una demanda social por el estilo presidencial, ni admiten que sea un tema central de la conversación pública.

Advertisement

Si se estudia con prisma electoral, sin embargo, asoman algunas luces de alerta. citó un reciente informe de Casa Tres, de la analista de opinión pública Mora Jozami, que estudió el estilo presidencial. Un 40% respondió que le gustan “las formas del Gobierno” y un 54% dijo que no. Si se desagrega por los votantes del 2023, el 80% de los que votaron a Milei en la primera vuelta −su núcleo duro− está de acuerdo con el estilo presidencial beligerante. Pero si se observa a los votantes de Patricia Bullrich, esa aceptación cae al 48% (y un 46% responde que no le gustan las formas de Milei).

Quizás eso explique la necesidad actual del Gobierno, en plena temporada preelectoral, de reencauzar el discurso de Milei, que sin dudas es el gran elector del oficialismo. Un matiz que podría asomar en lo discursivo para interpelar a otro electorado y que se está verificando también en el diseño de la oferta electoral, donde La Libertad Avanza (LLA) finalmente cerró un acuerdo con Pro en provincia y en la Capital Federal, a un lado y al otro de la General Paz.


un artículo del fin de semana de LA NACION,Maia Jastreblansky,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,Afiliaciones truchas. La Justicia indaga al titular de La Libertad Avanza y aliado del gobernador Zdero en Chaco,,Cierre de alianzas. Milei limita los acuerdos electorales en las provincias y privilegia a Cornejo, Frigerio y Zdero,,Reporte secreto. La SIDE redacta informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados,Javier Milei,,En paralelo con la sesión en Diputados. Jubilados, trabajadores del Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo marcharán al Congreso este miércoles,,Promesa de Milei. ¿Es cierto que se terminaron los insultos?,,Fotos y videos inéditos. Los detalles del viaje de Hayden Davis por la Argentina antes de reunirse con Milei por $LIBRA

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias