POLITICA
Milei ya llegó a Roma: esta tarde se reunirá con Meloni y mañana será recibido por el Papa

ROMA.- Del frío argentino al calor “africano” de la ciudad eterna. Con el termómetro alcanzando los treinta grados y mucha humedad, el presidente Javier Milei llegó este viernes a Roma, primera etapa de una gira que incluirá el Vaticano -mañana verá por primera vez al papa León XIV-, dos paradas en España, una en Niza para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron y una segunda visita a Israel.
Con su emblemática campera de cuero negro, Milei llegó al mediodía local al hotel Intercontinental Ambasciatori de la Vía Veneto, donde suele quedarse, junto a su hermana Karina, secretaria general de Presidencia, y el vocero y legislador electo, Manuel Adorni. Lo esperaban, en la puerta del hotel, el canciller Gerardo Werthein, con quien se dieron un abrazo, y el presidente de YPF, Horacio Marín. Después de 14 horas de vuelo y para recuperarse, el Presidente, que no hizo declaraciones a los periodistas, se recluyó a descansar en su habitación.
La primera actividad será esta tarde. A las 19.30 locales, se desplazará hasta Palazzo Chigi, sede del Gobierno, donde asistirá a la firma de un importante memorándum de entendimiento con ENI, coloso energético italiano, y luego tendrá una cena privada con la premier italiana, Giorgia Meloni, una vieja amiga del Presidente, una de las líderes políticas con quien más veces se reunió y con quien, en base a su afinidad ideológica, forjó una relación cada vez más importante. Mañana, a primera hora, las 9 locales (las 4 de la Argentina), es esperado en el Vaticano, donde tendrá su primera audiencia oficial con el papa León XIV, a quien se descuenta que, como ya hizo el canciller Werthein al ser recibido el 19 de mayo pasado, invitará a viajar a la Argentina.
Se trata de la quinta visita a Italia del Presidente, que el 26 de abril pasado viajó para asistir al funeral solemne del papa Francisco, ocasión en la cual, después, también tuvo un almuerzo privado con Meloni. La premier y líder del partido posfascista Hermanos de Italia y al frente de una coalición de derecha, de 48 años, ya en junio del año pasado invitó a Milei a participar de una sesión del G7 que tuvo lugar en Apulia, marcada por la presencia, por primera vez, de un Pontífice, el papa Francisco.
Meloni viajó a la Argentina en noviembre del año pasado, tras el G20 en Brasil, y volvió a verse con Milei en diciembre en Roma, cuando le otorgó la ciudadanía italiana por sus abuelos calabreses y fue uno de los máximos oradores de Atreju, el festival que cada año organiza la juventud de Hermanos de Italia.
Meloni y Milei volvieron a hacer migas el 20 de enero pasado, cuando estuvieron entre los pocos líderes extranjeros invitados a la ceremonia de asunción de otro amigo, Donald Trump, en Washington.
Fiel reflejo de esta relación que, como contó el Presidente, viene de antes de que él fuera electo y evidentemente se afianzó en los últimos meses, será la firma del memorándum de entendimiento entre YPF y ENI que presenciarán los dos esta tarde en Palazzo Chigi.
Pondrán su sigla en el llamado “Head of Agreement” el CEO de ENI, Claudio Descalzi y el de YPF, Marín, que coronarán, así, la etapa intermedia de una asociación estratégica cuyo objetivo es desarrollar juntos todo lo que es la extracción y luego transformación de gas natural licuado (GNL) desde el subsuelo de Vaca Muerta. ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) es un coloso energético que tiene una composición accionaria similar a YPF ya que es en parte propiedad del Estado y en parte de privados. Está presente en diversas partes del mundo y por primera vez tendrá un proyecto en la Argentina.
“La asociación estratégica implica extraer el gas desde el subsuelo de Vaca Muerta, transportarlo a través de gasoductos hasta la costa atlántica de Río Negro a barcos licuefactores que transforman el gas de gaseoso a líquido bajándolo a menos de 170 grados y después llevarlo al mundo como commoditie”, explicó a Fabián Fernández, gerente ejecutivo de prensa y medio de YPF, que también viajó a Roma.
Fernández detalló que todo esto se concretará en puertos de calado profundo de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías, a la altura de Sierra Grande. Y destacó que, así como ENI ya tiene experiencia y know-how de este tipo de barcos para la licuefacción del gas en países de la costa de África, la Argentina aportará su experiencia y know-how en todo lo relativo a la extracción del gas.
Fernández también subrayó que la firma de esta tarde es una fase intermedia de la asociación estratégica, consecuencia de una primera firma de entendimiento que hubo en abril y que tendrá su tercera y última fase en diciembre próximo con más detalles y números.
Se trata de una asociación estratégica de largo plazo que es parte del Proyecto Argentina LNG (siglas en inglés del GNL), que incluye también a Shell y a un consorcio de varias empresas argentinas, en una inversión de 30.000 millones de dólares.
“Se calcula que la asociación estratégica con ENI a 20 años podría significar para la Argentina un ingreso de 100.000 millones de dólares”, pronosticó Fernández, que estimó que YPF y ENI podrán estar exportando gas natural licuado en un primer barco en 2028 y en un segundo barco, en 2029.
Todo esto se da en el contexto global de mayor demanda de energía después de la guerra en Ucrania -invadida por Rusia hace más de tres años-, que trastocó todos los equilibrios y que llevó a muchos países, como Italia, a buscar alternativas para no ser dependientes solo de Rusia. De hecho, más allá de la asociación estratégica entre las dos grandes empresas energéticas, se espera que Italia también pase a comprar parte del gas natural licuado que comenzará a monetizarse por su puesto a un precio especial.
POLITICA
La respuesta de Esteban Paulón a Jorge Macri por la licitación de la línea F de subte

Pero Jorge! Si 18 de los últimos 25 años gobernaron ustedes!!!! https://t.co/7JmqZESwAZ
— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) October 21, 2025
En la recta final para las elecciones, el candidato Itai Hagman, de Fuerza Patria, acusó en C5N: “Estamos en una elección bajo extorsión. El presidente de Estados Unidos dijo que hay que votar a Milei o nos suelta la mano”.
El criterio fijado por el Tribunal Superior de Justicia porteño para fijar los intereses en los juicios por accidentes de trabajo comenzó a abrirse camino entre los jueces laborales de primera instancia y en abierto desafío a la Cámara Laboral, que se resiste.
Leé la nota completa acá
El candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, recicló un viejo spot de campaña de las elecciones a gobernador de Tucumán de 2023, cuando era el candidato de La Libertad Avanza en esa provincia, como propaganda para las elecciones legislativas de este domingo, aunque ya no forma parte de esa fuerza política. Su difusión causó confusión entre los electores e indignación en el entorno del presidente Javier Milei.
Leé la nota completa acá
El excandidato a presidente Sergio Massa, que mantiene un perfil bajo, publicó en sus redes sociales un video enseñando al electorado de Fuerza Patria cómo usar la boleta única de papel frente a las próximas elecciones.
El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, fuerte y al medio. Buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei. pic.twitter.com/Womsk5tztZ
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 20, 2025
A la candidata a senadora de La Libertad Avanza por Río Negro, Lorena Villaverde, se le acabó la campaña electoral. La revelación del acta que demostraría que en 2002 la actual diputada estuvo detenida en los Estados Unidos por narcomenudeo exacerbó la polémica en torno a su candidatura, que ya venía cuestionada por propios y ajenos. La oposición en el Congreso reclamó que renuncie a su postulación y amenazan con removerla de su banca, pero el oficialismo, por ahora, se niega.
“No le vamos a soltar la mano a Lorena, pero tampoco nos vamos a inmolar por ella”, deslizan en la cúpula del partido libertario. Por de pronto, el equipo de campaña decidió cancelar la visita que tenía previsto realizar allí el presidente Javier Milei para apuntalar a sus candidatos en la provincia, clave porque, además de elegir diputados, renueva sus tres senadores. Tampoco irá a Neuquén.
LEE LA NOTA COMPLETA ACÁ
El legislador nacional opositor (Democracia para Siempre) publicó un nuevo spot de campaña a seis días de las elecciones.
La crisis económica es un virus: muta y avanza. Ayer nos preocupaba la inflación, hoy la plata no alcanza para nada. Dejemos de vivir en cuarentena. Vayamos Para Adelante pic.twitter.com/8qzgMuLvYe
— Facundo Manes (@ManesF) October 20, 2025
En una entrevista con , Christian Castillo, quién busca dar el salto al Senado y Myriam Bregman (CABA) y Nicolás del Caño (Provincia) quienes intentan volver a desembarcar en la Cámara baja, condenaron el alineamiento de Javier Milei con Israel y el acuerdo financiero con Estados Unidos, y explican por qué se debe avanzar con el “desconocimiento soberano” de la deuda externa.
Se muestran confiados en que su participación en las luchas sociales en la calle y el descontento con la gestión de Milei y de Alberto Fernández les permita consagrarse como la tercera fuerza en todos los distritos en los que compiten.
El principal referente del Frente Renovador, Sergio Massa, explicó a sus seguidores cómo votar este domingo 26 de octubre a Fuerza Patria, tras el cambio en el sistema electoral.
El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, fuerte y al medio. Buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei. pic.twitter.com/Womsk5tztZ
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 20, 2025
En un nuevo video difundido en redes, Massa enseñó las dos formas más simples: “La primera es contar hasta siete. Como el 7 de septiembre, cuando empezamos a frenar a Milei. En la columna siete, la cruz a Jorge Taiana y Jimena López”. Y agregó: “La segunda forma es ir fuerte en la columna del medio”. Y finalizó el video: “El 26 de octubre, votamos Fuerza Patria para frenar a Milei”.
El Gobierno anunció hoy que dio inicio a las tratativas para llevar adelante próximamente una recompra de bonos en dólares, una operación con la que buscará “reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación”, según proclamó.
El anuncio lo hizo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, por la red X tal cual es su costumbre, quien incluso lo tituló “Deuda por Educación” y adelantó al respecto que el país ha designado al banco de inversión JP Morgan, conocido mundialmente por ese rol y -fundamentalmente- por elaborar el Embi+ (Emerging Bond Index Plus, según las siglas en inglés, es decir, el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes).
Las definiciones de Trump se irradiaron el domingo por la noche, cuando a punto de subir al avión presidencial, el republicano justificó la ayuda financiera a la Argentina al sostener que el país “está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir».
“Lo que dijo es razonable”, dijo este lunes el portavoz Adorni en una entrevista con el streaming libertario La Casa. Luego, el vocero y legislador porteño electo agregó: “Hay que entender el contexto en el que lo dijo. Es cierto que no tenemos plata, no es ninguna novedad”.
LEE LA NOTA COMPLETA ACÁ
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos se burló en X de las declaraciones de Javier Milei, quién aseguró en una entrevista reciente con Canal 8 de Tucumán que con ayuda de la inteligencia artificial Argentina podría convertirse en “superpotencia dentro de 20 años” revindicando la anunciada construcción de un gran centro de datos de OpenAI en la Patagonia.
Supera al cohete de la “estratosfera” de Menem 😆🤣 pic.twitter.com/Iyq0jwT7PY
— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 20, 2025
“Supera al cohete de la “estratosfera” de Menem”, escribió el senador radical en esa red social en referencia a la extravagante promesa del expresidente de desarrollar un sistema de vuelos espaciales que permitiría viajar a cualquier parte del mundo en una hora y media por fuera de la atmósfera con tecnología hipersónica.
La Justicia electoral trabaja en una resolución para obligar al Gobierno a que difunda los votos de las elecciones legislativas del próximo domingo por cada distrito, como lo pidieron los apoderados del peronismo y el radicalismo, y no sumando todos los sufragios en un recuento nacional, como hizo la Dirección Nacional Electoral (Dine) en un simulacro el último fin de semana.
Según pudo saber de fuentes judiciales, el fallo en el que trabaja la Cámara Nacional Electoral (CNE) está motivado por el pedido de la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ), que reclamaron que ordene al Gobierno realizar el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo solo por distrito y que no se incluya un resultado nacional.
LEE LA NOTA COMPLETA ACÁ
Fuentes gubernamentales confirmaron a un nuevo viaje del presidente a Estados Unidos tras las elecciones. Javier Milei confirmó su presencia para el 5 y 6 del mes próximo en el America Business Forum, una cumbre que trata de negocios, deporte y cultura y en la que también figura como orador invitado el presidente norteamericano, Donald Trump. Se trataría de su décimo cuarto viaje a ese país desde que asumió la jefatura de estado.
Bajo el lema “The World Meets in America” (“El mundo se reúne en América”), el foro se celebrará en el estadio de los Miami Heat, el equipo de básquet más popular del distrito. Es un evento al que se accede con entrada, que oscilan entre los 100 y los 10.000 dólares, según figura en su sitio web oficial.
A seis días de las elecciones, el gobernador de la provincia de Buenos Aires trazó paralelismos entre el gobierno de Mauricio Macri y la actual gestión de Javier Milei y criticó el acuerdo entre el Banco Central y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para establecer un swap de monedas por US$20.000 millones.
“Hace un mes, aproximadamente, Milei brindó otra bochornosa cadena nacional afirmando que “lo peor ya pasó”. Casualmente (?) es exactamente la misma frase que utilizó Macri en 2018.Hoy Trump dice lo contrario: ‘Argentina está muriendo’. El gobierno de Milei endeudó como nunca a las familias, cierran 30 empresas por día y no hay prácticamente ninguna actividad económica que funcione”, escribió en X.
Hace un mes, aproximadamente, Milei brindó otra bochornosa cadena nacional afirmando que “lo peor ya pasó”. Casualmente (?) es exactamente la misma frase que utilizó Macri en 2018.
Hoy Trump dice lo contrario: “Argentina está muriendo”. El gobierno de Milei endeudó como nunca a…— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 20, 2025
Y añadió: “¿Qué propone Milei? Seguir endeudando y entregando al país para sostener el negocio financiero de sus patrones y amigos. Y después de las elecciones, seguir quitando derechos laborales, a los jubilados y a las provincias. Este domingo hay que ponerle un freno votando a #FuerzaPatria”.
El oficialismo en Diputados tomó nota de la exigencia de gobernabilidad de Estados Unidos e intentó, con éxito limitado, poner en marcha la discusión del Presupuesto 2026. Lo hizo por fuera de la Comisión creada para tal fin, a puertas cerradas y con solo un puñado de diputados. La cumbre fue convocada por Martín Menem, que buscó anotarse un poroto para reelegirse al frente de la Cámara a fin de año.
La reunión, sin embargo, se desinfló rápido. Los bloques de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y de Democracia reclamaron antes de avanzar la aplicación de tres leyes sancionadas y aún incumplidas por el Poder Ejecutivo: la emergencia en discapacidad, el financiamiento pediátrico y el presupuesto universitario. El encuentro comenzó pasadas las 9.30 en el despacho de Menem y terminó, una hora y media más tarde, sin definiciones concretas.
La Libertad Avanza (LLA) publicó un nuevo spot de campaña a menos de una semana de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo. «Te hablo desde un futuro que todavía no ocurrió pero es posible… Depende de vos. El 26 de octubre andá a votar. Solo vos sos dueño de tu propio destino», reza la descripción del video que los principales candidatos ya compartieron en su cuenta de X.
Te hablo desde un futuro que todavía no ocurrió pero es posible… Depende de vos.
El 26 de octubre andá a votar. Solo vos sos dueño de tu propio destino. pic.twitter.com/QfMuDUXQcm
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) October 20, 2025
El diálogo entre Javier Milei y Gerardo Werthein habría ocurrido el viernes último, unas horas después de que el Presidente contestara con un “probablemente” a una consulta periodística: si su asesor, e integrante del triángulo de hierro, Santiago Caputo podría tener una “función central” en el próximo gabinete.
Tras escuchar esta definición, el canciller habría puesto día su renuncia a disposición del Presidente a partir del próximo lunes. El planteo, avalado sin precisiones por distintas fuentes oficiales, se sostiene en la negativa de Werthein a compartir espacio (o quedar bajo las órdenes) del asesor todoterreno. Cerca del canciller -que hoy hizo silencio-, señalan a Caputo como responsable de los ataques directos que recibió por parte de miembros de las Fuerzas del Cielo, intensificados después de la reunión bilateral con Donald Trump en la que el estadounidense condicionó el apoyo a la gestión libertaria al resultado electoral del domingo próximo.
El presidente Javier Milei habló luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones legislativas nacionales. “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita“, explicó.
“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, añadió el jefe de Estado en diálogo con el Canal 8 de Tucumán sobre el programa destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires cuestionó este lunes el acuerdo firmado entre el Banco Central y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para establecer un swap de monedas por US$20.000 millones, y advirtió que el país “está siendo gobernado desde Washington”.
“El anuncio confirma que Estados Unidos ya está gobernando nuestro país. Nos han transformado en una colonia”, afirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, al referirse al entendimiento anunciado por la autoridad monetaria nacional.
Bianco sostuvo que el pacto “ratifica la dependencia del gobierno de Javier Milei respecto de la administración de Donald Trump”. “Este es un gobierno títere de Estados Unidos. Trump lo felicita a Milei como si fuera su empleado”, señaló.
Antes de la apertura de los mercados, el Banco Central (BCRA) confirmó que se suscribió el swap por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos. La noticia llega en el arranque de la última semana antes de las elecciones legislativas nacionales, época en la que históricamente hay dolarización de carteras y volatilidad financiera. Por eso, pese al anuncio, los dólares suben y los bonos soberanos caen.
En las pizarras del Banco Nación, este lunes el dólar oficial minorista abre a $1495, una suba de $20 frente al cierre anterior (+1,4%). La mayor demanda en la previa electoral se sintió en esta cotización, que durante la semana pasada se vio presionada al alza, incluso a pesar de que el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado de cambios argentinos con la compra de pesos.
Lorena Villaverde está acorralada. La principal candidata a senadora de La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro quedó en la mira por su vínculo con Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Fred Machado.
Machado está imputado en Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico, y enfrenta un proceso de extradición. La revelación de su apoyo a la campaña de José Luis Espert le costó al diputado nacional el primer lugar de la lista bonaerense.
Puertas adentro hay quienes no se asombrarían de un desenlace similar con Villaverde. Tres hechos la dejan entre la espada y la pared: estuvo detenida en Estados Unidos —algo que no niega—; tuvo una causa judicial en ese país que, según su versión, fue por “conspiración”, aunque el canal A24 difundió que estaría vinculada al tráfico de drogas; y reconoce ante al primo de Machado como “un viejo conocido de Viedma”.
El panorama cambió. En poco más de dos meses, lo que se anticipaba como un paseo electoral y un desembarco masivo de libertarios en el Senado trocó, al ritmo de errores no forzados de Javier Milei y su mesa de arena política, en un escenario que esperanza a los kirchneristas, más optimistas en que podrán mantenerse por encima o, al menos, que no perforarán el piso histórico de 30 senadores.
Con tan solo siete legisladores y sin la obligación de renovar ningún escaño, esta elección de medio término será todo ganancia para el oficialismo, que sabe que no le queda más que sumar nuevos senadores y que, al menos hasta 2027, seguirá siendo minoría en la Cámara alta.
Este lunes, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezará la firma de un acuerdo histórico de cooperación en materia de seguridad con el FBI, orientado al fortalecimiento del Departamento Federal de Investigaciones (DFI).
Tras el apoyo económico de Estados Unidos a la Argentina, el presidente Javier Milei volvió a ser punto de conversación en un show de comedia norteamericano, esta vez de la cadena CNN. Luego de que el popular programa Saturday Night Live (SNL) lo comparara con Austin Powers, fue el turno de Have I Got News for You, en donde hablaron sobre la figura del primer mandatario argentino y cuestionaron el salvataje financiero de Trump al gobierno libertario.
El conductor Roy Wood Jr. fue el encargado de introducir la temática y planteó que una de las razones por las que enviar US$40.000 a la Argentina era “una mala idea” porque el dinero iba a ir “a este tipo”. Acto seguido, el programa mostró imágenes del show que el Presidente encabezó hace semanas en el Movistar Arena, donde interpretó covers musicales junto a “la banda presidencial”.
“Se ve responsable…”, dijo en tono irónico una de las panelistas que participa del programa. Y otro añadió: “Escuchen, esto es lo que pasa si no dejan que sus hijos se dediquen al arte. Lo van a hacer igual, antes o después de convertirse en dictadores”.
Alineada con el pedido del PJ, que exige que se evite un recuento nacional de los votos en la elección del próximo domingo, la dirigente progresista y candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda (FIT), Myriam Bregman, cargó este lunes con el Gobierno.
IMPUGNAMOS LA ESTAFA ELECTORAL QUE PREPARA EL GOBIERNO
El gobierno de Milei se tomó muy en serio la maniobrita de tratar de instalar que esta elección es una especie de balotaje, aunque nada más alejado de la realidad. Es una simple estafa.
En el simulacro de votación que…
— Myriam Bregman (@myriambregman) October 20, 2025
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$ 20.000 millones.
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, indicó el Gobierno.
El BCRA y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos firman un acuerdo de estabilización cambiaria por USD 20.000 millones.
Más información: https://t.co/tFxan6Gnb1
— BCRA (@BancoCentral_AR) October 20, 2025
La secretaría de Transporte compartió la llegada de una nueva empresa que realizará servicios de operación de rampa en 37 aeropuertos del país. “El Gobierno nacional autorizó a la empresa Swissport Argentina S.A. a explotar servicios aeroportuarios en tierra y de rampa en general en un primer paso para que la empresa pueda operar en el país», escribieron este lunes en su cuenta de X.
El Gobierno Nacional autorizó a la empresa Swissport Argentina S.A. a explotar servicios aeroportuarios en tierra y de rampa en general en un primer paso para que la empresa pueda operar en el país.
Más info: pic.twitter.com/dMHyCEKrTI
— Secretaría de Transporte (@ArgTransporte) October 20, 2025
En el marco del avance de las reformas laborales que el presidente Javier Milei anunció semanas atrás y en las que trabaja el Gobierno, Julio Cordero -secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social- reafirmó el sentido de la administración mileísta y negó que las nuevas medidas busquen reducir los derechos de los trabajadores.
“Hay que consolidar los derechos de los trabajadores. Esto no viene, bajo ningún punto de vista, a quitar derechos, sino a consolidar derechos esenciales y evitar distorsiones que hoy hacen que uno pueda tener una sensación de riesgo cuando contrata a un trabajador o que haya tantos trabajadores informales”, aclaró este lunes en diálogo con radio Mitre.
Y añadió: “Hay una instrucción del mismo Milei de profundizar, de dar prioridad al trabajo. Es falso, es absolutamente impensable que se vayan a perder los derechos adquiridos. No entra en la mente de ninguna persona, ni del Gobierno ni de ninguno de nosotros».
En las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema de votación que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido. Como se trata de una forma nueva de sufragar, es importante entender cómo es que se vota con ella y cuáles son los distintos tipos de voto: blanco, impugnado, nulo y válido.
Peter Cerdá es un viejo conocido de la Argentina. Como vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), fue una de las voces que más se opuso a las medidas de aislamiento por el Covid impuestas por el gobierno de Alberto Fernández, que fueron muy restrictivas en el plano aerocomercial: las líneas aéreas debían pedir permiso para operar y solo recibían el visto bueno con horas de antelación.
La relación con la actual gestión de Javier Milei es mejor, y Cerdá ha alabado la desregulación aérea, aunque en el ALTA AGM and Airline Forum, que se celebra en la capital de Perú, apuntó a la falta de puesta en práctica de las normativas, en su nuevo rol como CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Pocos días después de la reunión que mantuvo con el presidente Javier Milei en Washington, en la que confirmó la ayuda financiera a Buenos Aires, el mandatario norteamericano hizo declaraciones a los periodistas en un vuelo en el Air Force One desde Florida hasta la capital norteamericana.
“Compraríamos algo de carne de la Argentina”, dijo, según reprodujo la agencia AP, y añadió: “Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de vaca bajarán”.
En rigor, Trump ya había adelantado en la semana su intención de lograr una baja de precios de la carne como parte de sus esfuerzos para mantener la inflación bajo control en su país.
Cada mes de diciembre no solo se caracteriza por los actos escolares de fin de curso, las fiestas navideñas, los proyectos –cumplibles o no– de vacaciones veraniegas y la proliferación de mosquitos. También, por la persistencia de temperaturas superiores a los 30°, alta sensación térmica y uso intensivo de acondicionadores de aire.
En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), estos últimos factores son causa y consecuencia de los crónicos cortes masivos de electricidad que desde hace 20 años suelen afectar en ciertos días a decenas o centenares de miles de usuarios en barrios porteños y partidos del conurbano.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue consultada sobre la supuesta desaparición de Lázaro Báez, que en las últimas horas fue trasladado por orden de la Justicia desde la Unidad Penitenciara N.º 15 de Río Gallegos hasta la cárcel de Ezeiza luego de que se le negara la prisión domiciliaria solicitada por las delicadas condiciones de salud que atraviesa el empresario que está condenado por corrupción.
Entrevistada en LN+ por Luis Majul, la funcionaria y candidata a senadora, aseguró que las versiones y denuncias sobre la desaparición de Báez eran mentira y que en todo momento sus abogados estuvieron al tanto de la operación, que se concretó este domingo por la mañana.
El analista político Rosendo Fraga evaluó que el presidente Javier Milei llega a las elecciones legislativas en un escenario complejo en cuanto a la economía y con la irrupción de Donald Trump en el panorama interno. Según planteó, la disputa central del acto electoral no se definirá en las urnas, sino también en la interpretación posterior de los resultados: cómo se mida el desempeño del oficialismo y qué narrativa logre imponerse al respecto. “Milei ya no tracciona como antes”, evaluó.
Durante su participación en el programa Comunidad de Negocios, programa conducido por José del Río en LN+, Fraga recordó que Trump señaló de forma concreta que si Milei no gana la elección, el apoyo a la Argentina se acaba. En ese sentido, el analista indicó que las próximas elecciones se tratarán de un “punto crucial” para el Gobierno.
Como pocas veces, la ciudadanía se enfrenta a las elecciones con una saturación de acontecimientos económicos y políticos. Lo resumen las interminables corridas cambiarias y la corrida del principal candidato oficialista, mientras el gobierno de EE.UU. interviene abiertamente en la situación financiera y el proceso electoral, sin que nada logre encontrar su cauce.
En semejante contexto de inestabilidad, los cierres de campaña por venir pasan a ser un mero acto protocolar sin expectativas de impactar en las decisiones de los electores, que ya están sometidos a una sobrecarga de estímulos informativos por imperio de las nuevas tecnologías y muestran altas cuotas de desinterés, hartazgo y desafección, que conviven con predominantes emociones negativas.
Leé la nota completa acá
Cinco meses después de su asunción formal, el Papa León XIV llegó a la Casa Rosada. No se trató, por cierto, de una visita secreta a la Argentina que hubiese pasado desapercibida por la prensa y la opinión pública: la imagen del papa peruano-estadounidense apareció en los últimos días en la pequeña y cálida capilla establecida en la planta baja de Balcarce 50, a la que diariamente concurren funcionarios y empleados católicos y de otras confesiones, y que depende directamente de la secretaría general de la Presidencia, que encabeza Karina Milei.
En la foto, ubicada en uno de los escritorios de la capilla, León XIV aparece junto al obispo castrense Santiago Olivera, nombrado en 2017 en ese cargo por el entonces papa Francisco, durante la gestión de Mauricio Macri.
Leé la nota completa acá
El gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las cruciales elecciones del próximo domingo, ya que están convencidos de que una mayor participación jugará a su favor.
El Presidente se mostrará hiperactivo y multiplicará sus apariciones públicas para movilizar a su base de apoyo frente a lo que calificó como “un momento bisagra en la historia”. Tras sus recorridas por Buenos Aires, Santiago del Estero y Tucumán, Milei viajará a Córdoba y Santa Fe, distritos que el oficialismo considera clave para sus intereses porque presentan un escenario muy disputado con la oposición, según los sondeos que manejan en el búnker de La Libertad Avanza. De hecho, los armadores libertarios eligieron la ciudad de Rosario, la más poblada de Santa Fe, para realizar el próximo jueves el cierre de la campaña nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó con vehemencia su apoyo económico y político a la Argentina cuando una periodista le preguntó por qué iba a comprar carne de argentina mientras los “farmers” de Estados Unidos se quejan de ello. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One.
La declaración de Trump se dio luego de anunciar ante los medios que estaba evaluando comprar carne argentina para bajar precios internos. Cabe señalar que el mandatario estadounidense recibió la semana pasada a Milei en la Casa Blanca junto a su gabinete y prometió asistencia financiera y respaldo político en una semana clave antes de las elecciones de medio término. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió en ese momento Trump.
El Partido Justicialista realizará una presentación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que solicitará que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.
En la presentación, confirmada a por fuentes partidarias, el PJ irá contra recuento que quedaron expuestos en un simulacro hecho por la Dirección Nacional Electoral (DINE), realizado ayer, en el que se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”.
Leé la nota completa acá.
El presidente Javier Milei felicitó al senador del Partido Demócrata Cristiano Rodrigo Paz por el resultado del balotaje presidencial que se celebró el domingo en Bolivia y que lo eligió como nuevo presidente del país limítrofe. El mandatario argentino destacó la jornada democrática que se vivió y criticó el “modelo fracasado” del MAS, que había predominado durante 20 años.
“Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación”, escribió Milei en su cuenta oficial de X alrededor de las 22, cuando ya se había consolidado la ventaja de Paz, sobre Jorge Quiroga, en el escrutinio provisorio, que fue del 54,5%.
Leé la nota completa acá.
La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión que pedían autorización para obtener pruebas en Estados Unidos con el fin de vincular al Estado argentino con los activos que generó la criptomoneda $LIBRA. Pero al cerrarle la puerta a esos fondos, la magistrada invocó un argumento de consecuencias impredecibles: afirmó que los ingresos que generó ese proyecto digital podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina y algunos impulsores como Hayden Davis, más que de la República Argentina.
Rochon sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited incluyeron artículos periodísticos, posteos en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar entre el Gobierno y una plataforma de intercambio, pero que todo ese material resulta insuficiente para probar que el dinero que generó $LIBRA sea del Estado argentino. Afirmó que “las pruebas podrían sugerir” que los beneficiarios serían “el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis”, quien habría conservado parte de las ganancias “con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina”.
Leé la nota completa acá
boleta única
POLITICA
Sturzenegger criticó al kirchnerismo por trabar reformas en el Congreso y aseguró que tras las elecciones la economía se recuperará

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, criticó este domingo al kirchnerismo por trabar reformas en el Congreso y aseguró que la economía se recuperará tras las próximas elecciones legislativas.
Durante una entrevista con Franco Mercuriali en TN, el funcionario sostuvo que la ampliación de la representación parlamentaria del gobierno permitirá neutralizar iniciativas legislativas que generen déficit sin los recursos correspondientes.
Leé también: Javier Milei anticipó que podría usar el swap con EE.UU. para pagar deuda en 2026
“Cualquier intento del Congreso que ataque el equilibrio fiscal lo vamos a poder neutralizar”, afirmó Sturzenegger, al tiempo que destacó que los vetos presidenciales se mantendrán como herramienta clave para frenar gastos que no cuenten con financiamiento.
Si bien no dio detalles sobre qué reformas se concretarían específicamente, el ministro sostuvo que “una vez que se defina el panorama electoral, habrá más claridad y la economía podrá reaccionar”, sostuvo.
“Si el Congreso quiere que la sociedad gaste más en algo, el presidente dice como un adulto: decime de dónde voy a sacar la plata. (…) Cuando hay bloqueos constantes en el Congreso, cualquier proyecto que busque mejorar la economía se vuelve más difícil de implementar”, agregó.
Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina
El ministro remarcó que, desde la vuelta de la democracia, ningún gobierno había logrado reducir el gasto público de manera significativa. “Hemos bajado cinco puntos del PIB en impuestos”, señaló, atribuyendo la medida a un esfuerzo por eliminar ministerios paralelos y gastos innecesarios, al tiempo que defendió la focalización de pensiones para personas con discapacidad. “No se le sacó la pensión a nadie; lo que hicimos fue focalizar los recursos en quienes realmente los necesitan”, aclaró.
Sturzenegger también hizo referencia a la reforma laboral y la reducción de impuestos al trabajo, vinculándolas a la generación de empleo formal. Explicó que las convenciones colectivas, que históricamente actúan como “peajes privados” para empleadores y trabajadores, serán voluntarias y negociadas sector por sector. Según el ministro, estas medidas buscan eliminar obstáculos que impiden la creación de empleo formal y facilitar consensos entre gremios y empresas.
Además, el funcionario puso el foco en la inversión privada como motor de desarrollo económico, destacando la minería y la energía como sectores estratégicos. “Vienen las mineras porque hay reglas claras, respeto por la propiedad y previsibilidad fiscal”, explicó, y señaló que la inversión en infraestructura ferroviaria conectará los yacimientos con las economías regionales, generando empleo y aumentando la competitividad.
En paralelo, resaltó el potencial de Vaca Muerta, comparando sus reservas de gas con Texas y anticipando un efecto similar al boom energético estadounidense.
Leé también: Donald Trump analiza comprar más carne argentina para frenar la suba de precios en Estados Unidos
Sturzenegger vinculó estas políticas a la estabilidad macroeconómica lograda por la gestión actual. “El equilibrio macroeconómico, la disciplina fiscal y el respeto por los derechos de propiedad son los factores que atraen inversión y generan desarrollo regional”, indicó, enfatizando que la combinación de minería, energía e infraestructura permitirá reactivar sectores productivos históricamente postergados.
Con la mirada puesta en los próximos meses, el ministro insistió en la importancia de mantener la prudencia fiscal y la coordinación entre Ejecutivo y Legislativo. “Estamos en un escenario donde debemos garantizar que cualquier gasto esté acompañado por los recursos necesarios”, concluyó. Y cerró: “Una economía más ordenada y con reglas claras post elecciones podría abrir oportunidades para que la Argentina recupere dinamismo y atraiga capitales”.
Federico Sturzenegger, La Libertad Avanza
POLITICA
Dónde voto en CABA el domingo 26 de octubre: consultá el padrón de las Elecciones 2025

Con la llegada de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se preparan para ejercer su derecho al voto y elegir sus representantes en el Congreso de la Nación. Este año se renuevan las tres bancas del Senado y 13 butacas en la Cámara de Diputados que corresponden a la Capital Federal. En ese sentido, varios electores porteños se preguntan dónde votar, duda que se puede resolver al consultar el padrón.
Para conocer el establecimiento, la mesa y el número de orden asignado para votar, los electores pueden consultar el padrón electoral online siguiendo estos pasos:
1
Acceder al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE)
El padrón electoral se encuentra disponible a través de la plataforma oficial de la CNE.
2
Ingresar datos personales
El consultante deberá completar un formulario con su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), su género y el distrito electoral al que pertenece.
3
Verificación del usuario
Antes de enviar el formulario, el sistema solicitará la introducción de un código de validación captcha. Una vez completado, se debe hacer clic en el botón “Consultar”.
Instantáneamente, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.
La Boleta Única de Papel (BUP) es un modelo de votación que reúne a todos los candidatos en una sola boleta. De esa forma, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación y se elimina la posibilidad de que falten boletas de algún partido.
El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispone una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia.
En la boleta de CABA, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía a color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, se incluirán los nombres y apellidos de los primeros cinco postulantes de la lista, y las fotografías a color de los dos primeros candidatos.
El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.
En la cabina de votación, se debe marcar el casillero correspondiente al candidato o lista elegida. Es importante recordar que se debe realizar una sola marca por categoría.
Luego de marcar la preferencia, se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Al finalizar, el elector debe firmar el padrón y recibirá la constancia de voto junto con su DNI.
La Boleta Única de Papel para la Ciudad de Buenos Aires incluye 17 fuerzas políticas que presentan dos listas, una para senadores y otra para diputados. A continuación, el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros candidatos:
Unión del Centro Democrático – Ucede (20)
GEN (69)
La Izquierda en la Ciudad (350)
Alianza Potencia (502)
Hagamos Futuro (505)
Alianza La Libertad Avanza (501)
Partido Federal (8)
Senadores: Agustín Dante Rombolá y Marina Gabriela Pérez Damil.
Diputados: Daniel Andrés Lipovetzky, Isabel Ángela Figueroa, Franco Ariel Mangione, Mayra Ayelén Azpelicueta y Tomás Hoerth Alconada.
Integrar (348)
Fuerza Patria (503)
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (506)
Ciudadanos Unidos (504)
Frente Patriota Federal (95)
Partido Socialista Auténtico (184)
Partido Comunista (314)
Movimiento de Jubilados y Juventud (343)
Instrumento Electoral por la Unidad Popular (72)
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA),Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,En el país. Cuándo son las próximas elecciones presidenciales,,Boleta única. Así se vota en CABA el 26 octubre, paso a paso,,Fecha, boletas y más. Todo lo que hay que saber sobre las elecciones legislativas de la Argentina 2025,Agenda,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,El 26 de octubre. Qué se vota en las elecciones Argentina 2025,,Primer eliminado. Quién se fue de MasterChef Argentina
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»