Connect with us

POLITICA

Misiones: la Justicia habilitó a ser candidato desde la cárcel a un exsuboficial acusado de sedición

Published

on



POSADAS. Finalmente la Justicia Electoral provincial habilitó a Ramón Amarilla, exsuboficial retirado de la Policía, a presentarse como candidato a diputado provincial en las elecciones del próximo 8 de junio.

De esta forma, la Justicia Electoral, siempre señalada por la oposición de favorecer las estrategias del oficialista Frente Renovador de la Concordia que gobierna Misiones hace casi 25 años, no dio lugar a las objeciones que había presentado el fiscal electoral, Flavio Morchio.

Advertisement

Amarilla, de 54 años, será así el primer candidato en la historia de la provincia en presentarse desde la prisión, ya que está recluido en el Penal VIII de Cerro Azul desde el 28 de septiembre pasado, donde no puede utilizar teléfono celular ni otras formas de comunicación, tampoco las personas que lo pueden ir a visitar. Solo envía cartas que luego se publican en redes.

Me presenté porque quiero salir de la cárcel, estoy encerrado injustamente”, le dijo Amarilla a LA NACIÓN, que lo entrevistó en el penal el pasado 6 de abril.

Ramón Amarilla, en una gigantografía. Hay muchos estatales que afirman que «lo van a votar».

El año pasado Amarilla se transformó en el referente de una de las mayores protestas de estatales de los últimos años, al encabezar la Mesa de Diálogo de la Policía, que protagonizó una polémica toma de más de 10 días del Comando Radioeléctrico y acampe a lo largo de cinco cuadras, sobre la avenida de acceso al centro de Posadas.

Advertisement

Ese reclamo despertó y potenció las protestas de estatales de la educación, la salud y otros sectores, hasta llegar a desafiar al poder político como nunca antes. Patricia Bullrich envió más de 200 fuerzas federales de Gendarmería, Prefectura y PSA para levantar el acampe, sin éxito.

LA NACIÓN entrevistó a Amarilla en el penal de Cerro Azul el 6 de abril pasado, donde afirmó que quiere candidatearse como una forma de presionar a la Justicia misionera por su liberación.

Poder en todas las boletas

La habilitación de Amarilla genera gran expectativa porque aparece, por su condición de encarcelado “injustamente” según afirma, como el gran opositor a Carlos Rovira, el mandamás de la provincia desde hace décadas.

Advertisement

Sin embargo, haciendo gala de su poder para “operar” en todas las listas de todos los espacios, la Renovación logró colocar a último momento como segunda en la lista encabezada por Amarilla a Rita Marina Flores, una de las figuras libertarias cercanas al oficialismo.

La aparición de Flores fue una sorpresa porque se la considera una figura del rovirismo. “Es vergonzoso, al final a Amarilla lo van a usar”, dijo a el diputado radical “peluca” Martin Arjol, que también compite en las elecciones.

En rigor, Amarilla encabeza una lista que es un verdadero rejunte de personas con objetivos, lineamientos y pensamientos político diametralmente opuestos.

Advertisement

Mientras Amarilla quiere pelear por los salarios de los estatales, algunos empresarios y productores de su lista piden “motosierra” al Estado provincial y menos empleados públicos.

Hartfield se reunió con Karina Milei el viernes pasado. Adrián Nuñez, el titular de LLA es cuestionado por algunos sectores libertarios. Nuñez anunció que «el Jefe» visitará Misiones en los próximos 10 días.

Acuerdo Rovira-Milei

La Renovación está desplegando una estrategia de no confrontar con las políticas libertarias públicamente, poner en sus propias listas a “outsiders” y libertarios, incluso algunos que piden “achicar ministerios”.

Y sobre todo, licuar a los rivales para que ninguno se convierta en el adversario real de un movimiento que ya lleva 25 años y al que cada vez le cuesta más ofrecer algo nuevo para mantenerse en el poder.

Advertisement

Tras la ola libertaria que estaba oculta y se manifestó en las PASO, las elecciones generales y la segunda vuelta, Rovira empezó a maniobrar para poner a su movimiento a tono con los nuevos vientos que también piden cambio en la provincia.

En un pacto sellado con Guillermo Francos y Martin “Lule” Menem en abril de 2024, Rovira se aseguró que Milei no le disputará poder con sus listas en este turno.

De esta forma, La Libertad Avanza misionera irá a las elecciones con Diego Hartfield, un extenista profesional que hoy trabaja gerenciando carteras de inversión y se reunió el viernes con Karina Milei en la Casa Rosada. Además, desde LLA comentaron que en los próximos diez días “el Jefe” visitará la tierra colorada.

Advertisement

Hartfield fue convocado por Adrián Nuñez, un abogado que trabajó con la Renovación cobrando deudas en acuerdos extrajudiciales multimillonarios para la Municipalidad de Posadas. Es señalado por opositores como “funcional” a los intereses del oficialismo.

Un dato llamó la atención. En la reunión del viernes en Casa Rosada, finalmente Hartfield no pudo obtener la foto con Javier Milei.

Con Amarilla en la cancha, se especula con que ahora habrá otra “colectora” que dividirá más al oficialista Frente Renovador de la Concordia, conducido por Rovira.

Advertisement

Los principales contendientes para el 8 de junio, donde se renovarán 20 diputados provinciales (la mitad de la Legislatura unicameral) son: Sebastián Macías, el actual titular de Vialidad Provincial (Renovación); el diputado Arjol (Partido Libertario, no reconocido por LLA); Hartfield (LLA Misiones), Amarilla (La Vida y Los Valores) y el kirchnerista y dirigente del PAYS, Héctor “Cacho” Bárbaro.

Además, habrá otra media docena de listas que solo aportarán más a la confusión general.

En Misiones rige la Ley de Lemas para la categoría municipal por lo cual hay 347 sublemas anotados.

Advertisement

Por ejemplo, el votante posadeño enfrentará un cuarto oscuro con 57 boletas distintas, de los cuales 17 corresponden a candidatos que buscarán traccionar para la Renovación. Ahí hay en juego apenas 7 bancas para el Consejo Deliberante.


Advertisement

POLITICA

La bicameral de Inteligencia investigará los reportes de la SIDE a dirigentes opositores

Published

on



La Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia se reunirá el próximo martes para analizar las tareas de seguimiento realizadas por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) sobre las actividades desarrolladas por dirigentes políticos de la oposición y organizaciones sociales y sindicales. Los reportes del organismo de inteligencia fueron revelados el domingo último por .

La reunión ya estaba acordada desde la semana pasada, pero tras la publicación de los documentos elaborados por el organismo de inteligencia, el presidente de la comisión bicameral, el senador Martín Lousteau (UCR-Capital), en consulta con otros miembros del órgano de control legislativo, decidió incluir el tema en el orden del día del encuentro.

Advertisement

Si bien la convocatoria no lo menciona, fuentes legislativas indicaron que el secretario de Inteligencia y jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, podría concurrir a la reunión a brindar explicaciones sobre varios puntos del temario.

Es que, además del informe interno de la SIDE conocido este fin de semana, los miembros de la Comisión Bicameral consideran que el funcionario todavía tiene que responder varios interrogantes sobre otros temas que lo tienen como protagonista.

Uno de ellos es la polémica generada en torno al polémico contenido del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), también revelado por , cuya redacción podría dar lugar a que la SIDE pueda hacer seguimiento de dirigentes políticos y economistas ante la eventualidad de que sus análisis y declaraciones puedan afectar el mercado financiero y la marcha del plan económico del Gobierno.

Advertisement

La SIDE comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los partidos y espacios, pero con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza o sus dirigentes ni sobre funcionarios nacionales.

El senador Martín Lousteau preside la comisión Bicameral de InteligenciaMarcos Brindicci –

reveló el domingo un informe, titulado “Hechos previstos 09JUL25”, fechado un día antes, el martes 8 de julio, en el que se detalla cuáles eran las actividades políticas de peronistas, radicales, dirigentes de la izquierda y de La Cámpora, como Máximo Kirchner, entre otros, para el feriado del Día de la Independencia. Ese día venció el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conforman la SIDE bajo el mando de Sergio Neiffert, el reporte también detalló diversas actividades públicas −todas lícitas− que se llevarían a cabo el miércoles 9 y días posteriores, como protestas gremiales, convocatorias callejeras y hasta actos culturales, además de actividades de colectivos de jubilados, personas con discapacidades, entre otros.

Advertisement

Precisó cuáles serían los horarios, recorridas y lugares específicos de concentración de cada una, sin que el informe consignara si implicaban amenazas a la seguridad de los argentinos o del Estado nacional. Tampoco exponía una orden judicial que justificara esa vigilancia.

El informe reflejó, sí, una orientación operativa. Es decir, buscó anticipar y mapear el accionar de actores políticos y sociales, y evidenció el seguimiento de estrategias electorales y construcción política de espacios opositores y sindicales. Eso, según expertos consultados por , podría configurar una violación de la legislación vigente.

En su artículo 4, la ley 25.520 de Inteligencia Nacional prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos “por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

Advertisement

La revelación críticas al Gobierno. Uno de los mencionados en el informe, el diputado nacional Facundo Manes, llevó el tema a la Justicia y presentó una denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py. Pidió que se investigue lo informado por .

Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo, jefe político de Neiffert, por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, el pasado 1 de marzo durante la sesión de la Asamblea Legislativa que dejó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso.


revelados el domingo último por LA NACION,también revelado por LA NACION,llevó el tema a la Justicia,Gustavo Ybarra,Denuncia de espionaje,Conforme a,,Los vetos de Milei. Los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma,,»La lealtad es de ida y vuelta». Un grupo de gobernadores aliados le pidió a Milei un gesto antes de que se traten los vetos,,Shock o gradualismo. El regreso menos pensado en la Argentina de Milei,Denuncia de espionaje,,Inteligencia. Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes sobre opositores,,Contrapunto diplomático. Rusia rechazó las acusaciones sobre una «red de espías» denunciada por el Gobierno,,Interviene la Bicameral. Ratifican que el Plan de Inteligencia de Milei pone énfasis en el “control del relato”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

María Eugenia Vidal cuestionó el acuerdo del PRO con LLA: “No voy a hacer campaña en esta elección”

Published

on


María Eugenia Vidal rompió el silencio sobre la alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad, y lo hizo con contundencia desde sus redes sociales: “Creo que la Argentina necesita una oposición constructiva”, fue su frase inicial en un video que rápidamente generó repercusión.

En su mensaje, la exgobernadora bonaerense recordó que había “dado la discusión interna y trabajado para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta”. Explicó que si bien acepta la decisión del partido, no la comparte ni la acompañará: “No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo”.

Advertisement

Vidal enfatizó que las elecciones no justifican renunciar a principios fundamentales. Afirmó: “No creo en perder la identidad, los valores, ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el PRO”.

Además, fue clara al manifestar su rechazo político y ético frente al nuevo acuerdo: “No voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el PRO, ni en un acuerdo con La Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”. A sus palabras añadió un pedido a sus seguidores: “Acá estoy, sigamos juntos, no nos dejemos desanimar”.

La entrada María Eugenia Vidal cuestionó el acuerdo del PRO con LLA: “No voy a hacer campaña en esta elección” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



alianza La Libertad Avanza PRO,Elecciones,María Eugenia Vidal,Mauricio Macri

Continue Reading

POLITICA

Martín Menem y Germán Martínez volvieron a cruzarse durante una sesión en Diputados: “Parece un lorito”

Published

on



En medio de una tensa sesión en Diputados, el presidente de la cámara, Martín Menem, y el jefe de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, protagonizaron un cruce cerca del final. En un contexto de muchos gritos de parte de parlamentarios de todos los partidos, el encargado de garantizar orden en el recinto le pidió que se calle y apuntó: “Parece un lorito”.

El intercambio ocurrió mientras tenía la palabra Álvaro Martínez, de La Libertad Avanza. En ese momento, diputados opositores lo interrumpieron con gritos y murmullos, mientras que Germán Martínez le habló directamente a Menem en pedido de tomar la palabra.

Advertisement

Diputado Germán Martínez, no hable más. Yo le voy a dar el tiempo. Está todo el día hablando. La diputada Tolosa habló el triple de lo que tenía que hablar y se lo permití. Y usted me grita. Parece un lorito”, le respondió el presidente de la cámara. Acto seguido, reanudó el turno de Álvaro Martínez y le pidió que sea conciso con sus palabras: “Finalice, por favor. Hagamos un equilibrio. Hablen y listo. Cierre así sigue Mayoraz”.

En tanto, Álvaro Martínez siguió con su discurso, aunque dedicó a terminarlo con comentarios hacia Germán Martínez, lo que generó que los intercambios de agravios continuaran. “Se ve que están nerviosos, se le nota al presidente de la bancada. Sino no interrumpiría cada dos minutos. Tome la palabra, contésteme y deje de hacerme señas”, expresó. Mientras hablaba, Menem le pidió que cerrara con su turno pero, al no hacerlo, le dio por finalizada la palabra.

Advertisement

Minutos antes, Menem y Germán Martínez había tenido otro cruce, mientras se realizaban las cuestiones de privilegio. “Termine así pasamos a la otra”, le pidió a Lilia Lemoine en su turno y, luego, apuntó contra el diputado de Unión por la Patria: “El número está, no se por qué no puede esperar cinco minutos. ¿Cuál es el drama que tiene? Estamos contemplando el orden. Votamos mociones previas con Fernando Carbajal y Silvina Giudici. No se puede votar de nuevo lo mismo. ¿Qué parte del reglamento quiere que le explique diputado Martínez [exhibiendo un ejemplar]? Se ve que no lo estudio. Terminela, por favor. Es una tortura que me hable atrás todo el día».

Los antecedentes de cruces entre Menem y Martínez

El enfrentamiento entre Menem y Germán Martínez este miércoles no fue el primero, sino que suele ocurrir en las sesiones en la Cámara baja. En febrero, durante el tratamiento de ficha limpia, el diputado kirchnerista intentó hablar fuera de su turno y, ante la negativa del presidente del recinto de escucharlo, se levantó de su banca, se acercó al estrado y lo cuestionó. “En donde quieras. Segurola y Habana”, dijo en una referencia a Diego Armando Maradona.

Germán Martínez y Martín Menem en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital GarrahanSantiago Oroz –

¿Me da la palabra? Deme la palabra. Es contra usted por lo que acaba de hacer”, había indicado Martínez desde su banca, antes de levantarse. “No, tiene la palabra la diputada Mónica Litza”, respondió Menem, mientras se escuchaban gritos, lo que encendió el conflicto.

Advertisement

Además tuvieron otro cruce un mes después, durante la sesión sobre el DNU publicado por Javier Milei para habilitar un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo. “Intento ayudar todo lo que puedo en el desarrollo, pero este cuerpo terminó la última sesión en un escándalo de diputados trompeando y llevando por la fuerza a otros afuera del recinto, con diputadas apretando a otras y tirándose vasos de agua en la cara, y con el resto mirando pasivamente como si nada sucediera. Hoy se sientan acá fingiendo demencia y con un presidente de la cámara que después va a ser motivo de una cuestión de privilegio”, señaló Martínez, sobre la pelea a las piñas de Oscar Zago (del MID) y Lisandro Almirón (de La Libertad Avanza), y la discusión de las libertarias Lilia Lemoine y Celeste Ponce, contra Marcela Pagano y Rocío Bonacci, de la misma bancada.


Menem y Germán Martínez,Cámara de Diputados,Conforme a,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,,»En los momentos difíciles, más fuerte hay que ser». El video de Vidal, luego de confirmar que no formará parte de la alianza con LLA,,»No den un paso atrás”. Cristian Ritondo pidió ratificar el apoyo brindado a la delegación de facultades,Cámara de Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,,Diputados. La oposición aprobó por abrumadora mayoría el proyecto que obliga a aumentar los salarios del Garrahan,,Tensión en la calle. El Congreso sesiona vallado por fuerzas de seguridad y hubo incidentes con los manifestantes

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias