Connect with us

POLITICA

Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: la despedida en redes del ex Presidente

Published

on



La noticia sobre la muerte de Dylan, el perro de Alberto Fernández, ex presidente de la Argentina, se conoció este miércoles 12 de noviembre durante la tarde, cuando el ex jefe de Estado publicó un emotivo mensaje donde expresó: “Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura”, despidiendo así a la mascota que lo acompañó durante los años en que residió en la Quinta de Olivos.

Alberto Fernández optó por contar a sus seguidores el fallecimiento de Dylan a través de sus redes personales. En el texto, el ex presidente detalló la relación profunda establecida con su mascota con frases de marcado contenido afectivo. “Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura. Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado… En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido”, escribió el ex mandatario.

Advertisement

La figura de Dylan trascendió el ámbito privado para instalarse como un fenómeno en redes sociales durante el gobierno de Alberto Fernández. La cuenta de Instagram de la mascota alcanzó más de 46 mil seguidores, mientras que en Twitter sumaba cerca de 21 mil seguidores. En estas cuentas, administradas por un community manager, se difundían imágenes y videos de la rutina de Dylan junto a Fernández y otros miembros de su entorno, incluidas fotografías en el barrio porteño de Puerto Madero, donde la familia residía cuando el político no se encontraba en la Quinta de Olivos.

El posteo del ex presidente despidiendo a Dylan

Durante la campaña presidencial de 2019 y a lo largo de su mandato, Dylan se transformó en una figura presente en la comunicación pública del ex presidente y participó en momentos clave, como la jornada de las PASO, cuando Fernández fue retratado paseando a su perro por las calles de la ciudad antes de dirigirse a votar. La biografía virtual de Dylan remarcaba ese perfil: “Collie nacional y popular”, nacido en Pilar y bautizado en honor a Bob Dylan, como recordaba el propio Fernández en referencias previas.

La historia y características de los collies también fueron reseñadas: “La raza de Dylan proviene de Escocia, de lo profundo de las colinas y las montañas, donde durante siglos fueron utilizados como perros pastores. Necesitan largas caminatas diarias y mucho ejercicio al aire libre para mantenerse sanos y felices. Son eficaces al aprender órdenes y su entrenamiento debe ser suave”. El perfil del animal se completaba con adjetivos vinculados a la lealtad, la amabilidad y la capacidad de convivencia con núcleos familiares.

Advertisement

Durante la campaña presidencial de 2019, Dylan acompañó a Alberto Fernández. (Photo by Ronaldo SCHEMIDT / AFP)

La biografía y las redes de Dylan incluyeron imágenes y videos que reflejaban el día a día de la mascota tanto en las oficinas como en los parques de la Quinta de Olivos. En varias de esas publicaciones, se mostraba la interacción entre el ex presidente y su collie, así como paseos en la residencia y reuniones informales de trabajo. El tono de las publicaciones variaba entre el humor y la ironía, ofreciendo un ángulo cotidiano de la vida política y familiar de Fernández. En ese marco, sobresalió el posteo dedicado al Día del Amigo, donde se leyó: “Alberto es mi mejor amigo. Últimamente nos vemos menos porque está muy ocupado y lo extraño mucho, pero cuando vuelve pasamos muchas horas juntos para compensar. Ojalá toda la gente cuide y quiera a sus amigos animales como él a mí”.

La historia de Dylan también estuvo marcada por su descendencia. En distintas ocasiones, organismos cercanos al entorno presidencial comunicaron a través de las redes el nacimiento de los cachorros de Dylan. En julio del año pasado, el collie fue padre de cuatro crías, y el propio Fernández entregó uno de esos cachorros a Gisele Fernández, hermana de la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner. Entre sus hijos figura Prócer, otro collie que participó de la vida virtual y fue frecuentemente mostrado en redes, recibiendo atención del público al que le interesan las historias de mascotas famosas.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Sugestiva reaparición de Pablo Moyano: se puso al frente de un conflicto sindical “desde la Secretaría Adjunta” de Camioneros

Published

on


Volvió Pablo Moyano. Recluido desde hace largos meses en la presidencia del Club Deportivo Camioneros y sin regresar a su oficina del sindicato, el dirigente acaba de publicar un video en las redes en el que se involucra de nuevo en reclamos gremiales concretos. Junto con representantes de la rama de Aguas Gaseosas del gremio, dijo que “no permitirá atropellos contra los trabajadores” y advirtió: “Desde la Secretaría Adjunta nos vamos a poner al frente para recuperar todos los puestos de trabajo que se perdieron este último año”.

Por la forma en que habló, da la sensación de que no habla en nombre de todo el Sindicato de Camioneros, que lidera su papá, Hugo Moyano, sino sólo como titular de la Secretaría Adjunta, que mantiene aunque ya no se ocupa de la actividad gremial y únicamente viaja al exterior para participar de congresos internacionales.

Advertisement

No parece casual que en estos últimos días aparecieron pintadas con la leyenda “Pablo Moyano volvé, los trabajadores te necesitan” en paredes del oeste del conurbano bonaerense, que no llevan firma, pero volvieron a poner al desnudo la pelea interna y preanunciaron el regreso del hijo del líder gremial.

Hugo Moyano y su esposa Liliana Zulet, en la platea del club Independiente

El alejamiento de Pablo Moyano de la tarea cotidiana sindical fue tanto que el propio dirigente publicó el 26 de julio en las redes un video en el que adhirió a la marcha de San Cayetano organizada por los movimientos sociales, pero debió aclarar: “No sólo me dedico al deporte”.

Ahora, con su nuevo mensaje, se interpreta que el gremialista busca sacar rédito de la crisis que atraviesa el liderazgo de su padre, con el que está peleado desde hace 4 años, que en estas últimas semanas se agravó por las reacciones adversas que generó el despido de dos dirigentes de Camioneros por su presunta vinculación con un fraude multimillonario en el hotel de Mar del Plata.

Advertisement

Esa decisión drástica desencadenó un episodio de hostigamiento contra el secretario Gremial de Camioneros, Marcelo Aparicio, a quien consideran más cercano a Pablo Moyano, mediante volantes arrojados desde una moto en la sede del sindicato con un mensaje en el que lo vinculan con la estafa marplatense.

A ese episodio se sumó la batalla campal que se produjo el fin de semana pasado: dos facciones que responden a Hugo y Pablo Moyano protagonizaron una violenta pelea durante un partido de fútbol en el Club Argentino de Merlos. El enfrentamiento incluyó patadas en la cabeza y golpes de puño, se extendió por varios minutos y fue atribuido a la feroz interna entre los líderes sindicales.

Además, la crisis financiera que sufre la obra social de Camioneros escaló en las últimas jornadas con protestas de trabajadores de los sanatorios del gremio por la falta de pago de salarios, con carteles contra Liliana Zulet, esposa de Hugo Moyano, en su condición de dueña de la empresa que gerencia la entidad de salud.

Advertisement

En las clínicas de Avellaneda, San Justo, Villa Martelli y el Sanatorio Antártida de Caballito, los empleados iniciaron medidas de fuerza ante los reiterados retrasos en el cobro de sus sueldos, que no es la primera vez que sucede porque el año pasado ocurrió algo similar.

Pero, por primera vez, los reclamos de los trabajadores apuntaron directamente a Zulet como propietaria de la empresa IARAI, responsable del gerenciamiento de OSCHOCA, la obra social de Camioneros.

Advertisement

La situación financiera de la entidad médica sindical se está deteriorando cada vez más al punto de interrumpir servicios y prestaciones, generando un enorme malestar entre los afiliados. De acuerdo con datos publicados por La Nación, la deuda de OSCHOCA en las 23 seccionales del interior del país asciende a casi $26.617 millones, cifra que no incluye la provincia de Buenos Aires, donde reside la mitad de los 190.000 afiliados. Si se considera la deuda en función de la cantidad total de afiliados, el déficit financiero rondaría los $50.000 millones.

Pablo Moyano arenga con una camiseta que lleva la imagen de Eva Perón

La protesta en las prestadoras médicas de Camioneros se visibilizó en las redes sociales, donde circula un video de los empleados del sanatorio de Villa Martelli, donde, con ritmo de cumbia, la letra expresa: “En plan de lucha, otra vez al sol/trabajadores del 15 de diciembre alzando la voz/sanatorio vacío, silencio y dolor/familias desamparadas pidiendo lo que es de Dios/tres años de reclamos sin escuchar, cuentas que aprietan, no se puede más/queremos respuesta, queremos cobrar, que se respete el derecho del trabajador/Villa Martelli en lucha, nadie nos va a parar/y ahora da la cara, dejá de especular, abonen urgente las cargas sociales ya, las familias no pueden esperar/¡Queremos cobrar!”.

La crisis de OSCHOCA se arrastra desde hace al menos cuatro años y fue el detonante de la ruptura entre Hugo Moyano y su hijo Pablo. Ambos mantuvieron una discusión acalorada cuando Pablo Moyano reprochó a su padre el grave déficit financiero de la obra social, mientras IARAI, encargada de su administración, exhibía una situación económica favorable.

Advertisement

Mientras, avanza en Mar del Plata la denuncia judicial de Héctor Maldonado, un dirigente de confianza de Hugo Moyano, por el presunto fraude por USD 10 millones en el hotel 15 de diciembre que posee el sindicato en Mar del Plata y que es investigado por la Unidad Funcional N° 10 de Delitos Económicos, a cargo del fiscal David Bruna.

Hace algunas semanas, Hugo Moyano desplazó a Claudio Balazic y Paulo Villegas, como sospechosos de haber participado en esos hechos irregulares, y luego hubo versiones sobre el alejamiento de Aparicio, que hasta ahora no se produjo. Por el contrario, el 23 de octubre hubo asambleas en empresas de recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires con mensajes en respaldo de ese dirigente, el número 3 del gremio, y amenazas contra los que tratan de desplazarlo: “Los traidores se tendrán que hacer cargo y pagarán su culpa”, advirtió un delegado, tal como aparece en un video.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un legislador porteño termina su mandato en diciembre y busca trabajo en redes sociales

Published

on



Yamil Santoro, legislador porteño por Republicanos Unidos, publicó en redes sociales que está en la búsqueda de un nuevo empleo. “Amigos, como puse en Linkedin, estoy buscando laburo! Este 10 de diciembre termina mi mandato como diputado de la Ciudad de Buenos Aires. Fueron años intensos, apasionantes, llenos de desafíos y aprendizajes. Tuve la suerte de trabajar con gente increíble, de la que aprendí muchísimo“, publicó en la red social X.

Y agregó: “Obviamente, voy a extrañar esta etapa. Pero también me entusiasma lo que viene: más tiempo y energía para asumir nuevos desafíos profesionales“.

Advertisement

En el posteo también destacó su interés en desempeñarse “tanto en el sector privado como en el público”. Y detalló que es abogado con formación en gestión empresaria, comunicación y asuntos públicos, entre otros ítems.

“Y además, tengo un equipo espectacular que me acompañó estos años en la Legislatura y que también está listo para nuevos desafíos. Si se te ocurre alguna oportunidad, sugerencia o simplemente querés charlar y tirar ideas, te leo“, concluyó.

El legislador asumió el 30 de noviembre de 2023, en reemplazo del entonces diputado porteño Roberto García Moritán, quien luego asumió como ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad. Hasta la fecha, Santoro presentó 180 proyectos de ley y es coautor de 90 iniciativas.

Advertisement

Entre los últimos proyectos presentados bajo su autoría está el que instituye al 24 de octubre como el “Día de la Astronomía”, la denominación de una plazoleta como “Plazoleta Familia Bibas” y la declaración de Interés Educativo al programa “Learning for life”.

Sin embargo, también es autor de una polémica, cuando fue el único legislador en votar en contra sobre las modificaciones a la Ley N°4.786 de “Reparación Integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de la Masacre de República de Cromañón”.

La misma fue aprobada en forma casi unánime y el Cuerpo Legislativo decidió darle una condición vitalicia a la asistencia económica para los afectados y sobrevivientes de Cromañón. Además de reabrir el padrón hasta diciembre de 2024. En ese contexto, Santoro fue abucheado por las familias y sobrevivientes presentes en el recinto, durante su discurso.

Advertisement

El caso de María Eugenia Vidal

La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires y actual diputada nacional, María Eugenia Vidal, realizó un posteo en Linkedin, luego de rechazar expresamente la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA). “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo. Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo. Porque elegí no ceder mis convicciones”, comenzó diciendo en su mensaje Vidal.

“No es la primera vez, ya me pasó en 2019, cuando perdí la elección en la Provincia de Buenos Aires.Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado”, continuó.

A finales del mes pasado, Vidal volvió a compartir una publicación en la red social laboral, titulado Buscar trabajo también es aprender, donde indicó que, en esas últimas semanas, «se halló “en un lugar que hacía mucho no transitaba: el de estar buscando trabajo”.

Advertisement

María Eugenia Vidal (Foto: Jaime Olivos)

Me reuní con personas que atravesaron procesos similares: que se reinventaron después de años de vida corporativa o que pasaron del sector público al privado. Conversé con Isela Costantini, Susana Malcorra, Liliana Parodi, Patricia Jebsen, Adrian Herzkovich y Leo Piccioli. Escuchar sus experiencias fue inspirador: todos compartieron aprendizajes valiosos y se convirtieron en grandes fuentes de consulta para esta nueva etapa”, expuso la diputada y referente del PRO.

Y reveló: “En ese camino, confirmé algo que muchos saben, pero pocos dicen:encontrar trabajo después de los 50 no es fácil. En la última feria de empleo de la Ciudad, con 1.800 búsquedas activas y 85 empresas, solo 4 buscaban perfiles mayores de 45. Ese dato me hizo pensar quequizás mi próximo paso no sea volver a emplearme, sino crear mi propia empresa de servicios, ofreciendo al sector privado todo lo que aprendí… pero desde otro lugar”.

También mencionó como “otros caminos posibles” los referidos a directorios y boards, donde puede “seguir acompañando transformaciones con valores”. Y concluyó: “Todavía me queda mucho por recorrer. Empecé un curso (que me cuesta sostener por falta de tiempo), aún no fui a ver headhunters y, como cualquiera que empieza algo nuevo después de 25 años, tengo mis miedos y dudas. Pero di mis primeros pasos. Y eso, creo, es lo más importante”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno afirma que el acuerdo comercial con EE.UU. se implementará por partes y busca cerrar una reunión con Trump

Published

on


El Gobierno reconoce que el acuerdo comercial con los Estados Unidos se implementará por partes y pide una reunión con Donald Trump para concretar la firma del documento. El Ejecutivo quiere que Javier Milei viaje en el corto plazo a Washington, pero advierte que no hay una fecha definida.

“Lo que queremos es que lo firmen los presidentes”, expresan en Nación. En la Casa Rosada admiten que faltan “rondas técnicas” y negociaciones para avanzar con la instrumentación de los capítulos que contiene el anuncio que formalizó este jueves la Casa Blanca en su página web.

Advertisement

Leé también: Milei traspasará el Renaper y Deportes a Interior y creará un área para que Santilli coordine con el Congreso

Lo mismo aplica para la puesta en marcha de las condiciones ajenas a la baja de aranceles que abarca lo acordado entre Cancillería -que coordina Pablo Quirno- junto con el titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, y el representante de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer.

Hay algunos de los puntos que se van a ir dialogando en el mediano plazo”, manifiestan en el oficialismo. En Balcarce 50 no descartan que la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a la Argentina clarifique las prioridades de ambas partes sobre la articulación de los términos, aunque no hay una fecha concreta.

Advertisement
La Casa Rosada no definió por el momento cómo avanzar con el cumplimiento del refuerzo de la propiedad intelectual (Foto: REUTERS/Jonathan Ernst).

En el Gobierno admiten que “los tiempos los maneja la Casa Blanca” y que están a la espera de contactos oficiales sobre las modalidades de la implementación del acuerdo. En Nación aseguran que los detalles técnicos ya estaban cerrados antes de que renunciara Gerardo Werthein al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El acuerdo establece que Argentina brindará acceso preferencial al mercado para exportaciones estadounidenses, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos motorizados junto con productos agrícolas. La administración norteamericana eliminará los aranceles en productos naturales no obtenibles en su territorio y en artículos no patentados que se usan en aplicaciones farmacéuticas.

Leé también: El Gobierno prevé mantener dos medidas del cepo al dólar que restauró antes de las elecciones

Advertisement

Dispone además que la Argentina elimine barreras no arancelarias, como formalidades consulares para exportaciones de EE.UU. y el impuesto estadístico para bienes estadounidenses. Lo mismo aplica para la facilitación de que productos fabricados en Estados Unidos que cumplan con normas técnicas o certificaciones internacionales ingresen al mercado argentino sin controles adicionales de conformidad.

Por el momento, la Casa Rosada no definió cómo avanzar con el cumplimiento del refuerzo de la propiedad intelectual que remarca el comunicado de los Estados Unidos y advierte que “faltan cerrar algunos puntos” para la implementación de la prohibición de importaciones de productos de países con trabajo forzado.

Gobierno, Estados Unidos, Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

Tendencias