POLITICA
Nacho Torres inauguró una obra en Comodoro Rivadavia junto a Victoria Villarruel: “No hay corrupción aceptable, toda tiene consecuencias”

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, inauguró este sábado el Muro de Contención Costero en Comodoro Rivadavia, una obra reclamada durante más de una década y que finalmente se concretó en las inmediaciones del Hospital Alvear. La estructura busca mitigar los efectos de las mareas extraordinarias que suelen impactar sobre la zona y amenaza la seguridad del centro de salud.
El acto reunió a dirigentes nacionales, provinciales y locales, entre ellos la vicepresidenta Victoria Villarruel y el intendente de Comodoro, Othar Macharashvili.
Torres abrió su discurso con una advertencia. “No existe corrupción buena o corrupción mala, no hay corrupción aceptable: toda tiene consecuencias”, dijo frente a los presentes, apuntando directamente a gestiones anteriores.
La inauguración estuvo cargada de personajes políticos. Acompañaron a Torres la senadora Edith Terenzi, el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, además de legisladores provinciales y miembros de su gabinete.
El muro costero, subrayó Torres, “representa la importancia de hacer las cosas bien”. Recordó que la obra había estado paralizada por más de diez años y la vinculó con otros fracasos de infraestructura en la región.
Mencionó, como ejemplo, el Camino del ARA San Juan, que según él se deterioró por no haberse ejecutado a tiempo obras preventivas. “Por apurarse en un año electoral y no asfaltar un tramo esencial, terminó destruido”, señaló, en referencia a lo que consideró decisiones apresuradas con fines políticos.
“Hay momentos en los que las cosas hay que decirlas, porque no se puede esconder la mugre debajo de la alfombra”, redobló.
El gobernador planteó que la concreción de este proyecto debe leerse en clave de justicia para la población. “Este es el acto de justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, afirmó.
Sin embargo, lejos de limitarse a un tono celebratorio, advirtió que todavía quedan pendientes obras clave, como la red de pluviales que demanda la ciudad desde las inundaciones de 2017. “Ver que se malgastó dinero por demagogia electoral resulta inadmisible”, sostuvo.
A su vez, además de que agradeció la presencia a Macharashvili, le pidió por el correcto uso de fondos destinados a la obra pluvial. “Le pido al intendente que, de manera conjunta, garanticemos a los contribuyentes que esa plata que se pagó como adelanto financiero vuelva a donde corresponde, que es a los contribuyentes”, afirmó.
En este punto, buscó desmarcarse de la lógica de apropiación partidaria de las obras. “Esta obra -el muro costero- no la hizo Ignacio Torres, sino que se concretó con el esfuerzo de todos los contribuyentes”, dijo, y agregó que la prioridad de su gestión será garantizar licitaciones transparentes y plazos cumplidos.
Uno de los anuncios más concretos fue la decisión de avanzar, junto al Municipio, en la ejecución de un nuevo pluvial con financiamiento compartido. Cada jurisdicción aportará la mitad de los recursos, aseveró Torres, con el objetivo de evitar que la obra quede sujeta a demoras o especulaciones electorales.
El discurso dejó en claro que el acto no solo buscaba mostrar un resultado de gestión, sino también marcar diferencias con los gobiernos que, según Torres, dejaron inconclusos proyectos esenciales. “Hay muchas obras iniciadas por otros gobiernos que no quisieron continuarse por mezquindades políticas”, apuntó.
“Vamos a seguir iniciando y finalizando obras, como lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión, para que nunca más sean estafados quienes pagan impuestos y esperan que las cosas se hagan bien”, expresó.
POLITICA
Javier Milei, en vivo: acto en Junín con los candidatos libertarios en medio del audiogate

Luego de agradecer la invitación, el mandatario hizo una mención especial a Daniel Simonutti y Francos, a quien dijo que “le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que lo único que están buscando es romper el programa económico, están apostando para romper el país, promoviendo proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento».
Durante su discurso también aseguró que al Gobierno “no le falta política”, sino que “los de enfrente que quieren romper todo, que es algo muy distinto”, afirmó Milei.
Tras destacar su paso por Corporación América, al que definió como “fundamental” para valorar al sector privado, sumó: “Como economista jefe de esta empresa fui empujando mis horizontes intelectuales de forma constante hasta llegar a convertirme en el divulgador de las ideas de la libertad por el que me conoció la mayoría del país hace ya algunos años. Y esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo, inversión y asunción de riesgos ante las tempestades causadas por una dirigencia política anti empresa”.
Este lunes por la tarde, Milei se presentará en el teatro San Carlos de Junín, donde llevará adelante un acto de campaña junto a los candidatos libertarios a diputados nacionales bonaerenses.
actualidad política, ricardo lópez murphy, entrevista,corresponsales_ftp
POLITICA
Se difundieron nuevos audios de Diego Spagnuolo en los que menciona a Pettovello y Mondino

Se conocieron nuevos audios filtrados del exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que ahora involucran a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y a la excanciller Diana Mondino, además de sugerir la inacción del presidente Javier Milei frente al escándalo.
En una de las grabaciones, Spagnuolo detalla: “Fijate los quilombos que están teniendo. Están teniendo quilombos grosos también con Diana Mondino”, haciendo referencia a posibles conflictos internos dentro del Gobierno. La exfuncionaria dejó su cargo en octubre de 2024 y había sido noticia días atrás por declaraciones polémicas sobre la causa $LIBRA.
Se presentó en la Justicia el director de la droguería vinculada con los audios de las coimas en la ANDIS
Sobre Pettovello, el audio es aún más directo y crítico: “Sandra a mí me hizo una jugada… me dejó expuesto con Karina (Milei) y con Lule (Menem). Cuando hablé con ella, fue y habló con Javier (Milei). Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra”. En un segundo fragmento, profundiza: “Esto está implosionando de adentro. Medio pelotuda también, Sandra… La mina se hace la re pelotuda. Javier, desentendido de todo”.
La novedad de estos audios radica en que fueron grabados entre agosto del año pasado y principios de este año, lo que demuestra que las sospechas ya existían mucho antes del estallido político, y no fueron noticia reciente. Esto pone en evidencia que fue un problema persistente, no un episodio aislado.
Martín Menem, tras el escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina Milei”
El periodista Jorge Rial, en Radio 10, subrayó que “estos audios no son los mismos de la otra vez; acá no hay ruido. Por lo tanto, la teoría de que hay un solo audio y que había sido plantado, la acabamos de tirar abajo”, y advirtió que apenas se trata “de una parte de lo que vamos a empezar a desgranar” dadas las complejidades del material.
La Justicia, a cargo del juez Sebastián Casanello, lleva adelante la investigación con medidas urgentes: allanamientos en ANDIS, citaciones a funcionarios y pericias sobre celulares. La aparición de estos nuevos audios pone más presión sobre el gobierno de Milei, ya que compromete a funcionarias de primer nivel y al entorno presidencial.
La entrada Se difundieron nuevos audios de Diego Spagnuolo en los que menciona a Pettovello y Mondino se publicó primero en Nexofin.
Coimas,Diana Mondino,Diego Spagnuolo,Sandra Pettovello
POLITICA
Escándalo de los audios: qué pasó este lunes con el celular de Jonathan Kovalivker

El empresario Jonathan Kovalivker, presidente de la droguería Suizo Argentina, protagonizó este lunes un movimiento clave en la causa por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis): el directivo realizó una presentación espontánea en los tribunales de Comodoro Py.
Tras permanecer sin contacto con las autoridades desde el viernes, el empresario Jonathan Kovalivker se presentó este lunes en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono. El directivo llegó a la fiscalía de Franco Picardi acompañado de su abogado, Martín Magram. La Justicia lo buscaba desde el jueves con una orden de requisa específica para secuestrar ese dispositivo.
El celular ya está en proceso para su análisis. La Policía de la Ciudad lo retiró este lunes a la tarde de la sede judicial. La tarea de apertura y extracción de datos la realizará la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), una dependencia del Ministerio Público Fiscal. Este organismo ya trabaja en la apertura de otros aparatos secuestrados en la misma causa.
En una medida paralela durante la misma jornada, el juez de la causa, Sebastián Casanello, solicitó el bloqueo de todas las cajas de seguridad vinculadas a los principales investigados. El magistrado envió el pedido de congelamiento al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La orden afecta a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), y a Daniel Garbellini, otro funcionario del organismo sospechado de recibir sobornos. La medida también alcanza a los empresarios de la droguería Suizo Argentina: Jonathan Kovalivker, su hermano Emmanuel y su padre, Eduardo. Casanello tomó esta decisión a pedido del fiscal Picardi con el objetivo de garantizar que no se retiren elementos que puedan servir como evidencia en el caso.
La presentación de Kovalivker ocurre tras varios días de búsqueda. El viernes pasado, la policía se presentó en su domicilio en Nordelta para ejecutar un allanamiento. El empresario logró irse del barrio en su auto mientras los delegados judiciales todavía estaban en la garita de ingreso. La investigación sugiere que antes de su partida vació la caja fuerte de su dormitorio.
Ese mismo día, su hermano Emmanuel Kovalivker fue interceptado por la policía cuando intentaba abandonar el complejo residencial. En su vehículo transportaba 266.000 dólares en efectivo y 7.000.000 de pesos, que fueron secuestrados.
En relación con la salida de Jonathan Kovalivker, el juez Casanello le tomó este lunes declaración indagatoria al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis. Lo acusan de encubrimiento. La Justicia sospecha que avisó a Kovalivker sobre la presencia policial y así facilitó que eludiera a las autoridades. De Vicentis trabaja en la seguridad del barrio desde hace más de 11 años. El juez tiene ahora diez días hábiles para decidir si lo procesa.
La causa judicial inició hace solo cinco días. El primer objetivo de los investigadores es reunir la mayor cantidad de pruebas posibles. Por esa razón, la semana pasada el juez Casanello ordenó allanamientos en los domicilios de Spagnuolo, Garbellini y los Kovalivker. En esos procedimientos se incautaron teléfonos y computadoras de los funcionarios involucrados y de sus secretarias en la Agencia de Discapacidad.
La Datip tiene en su poder, además del celular entregado, otros aparatos cruciales. Entre ellos, dos teléfonos de Diego Spagnuolo, uno de Daniel Garbellini y otro de Emmanuel Kovalivker. Garbellini fue el único de los investigados que aportó la clave para desbloquear su dispositivo.
Una vez que el contenido de los teléfonos sea extraído, la Datip tiene la indicación de remitirlo de inmediato a la fiscalía. Los investigadores no pretendían detener a ninguno de los implicados durante los operativos.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
realizó una presentación espontánea en los tribunales de Comodoro Py,Audiencia,Martín Menem,Karina Milei,,»Mala interpretación». Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza,,Las noticias, en 2 minutos. La oposición busca interpelar a Karina Milei por los presuntos audios de Spagnuolo; sigue el paro de controladores aéreos,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense,Audiencia,,Analizan los celulares. Caso de presuntas coimas: las últimas noticias de los audios del escándalo este lunes 25 de agosto,,Acto de Milei en Junín. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de Buenos Aires este lunes 25 de agosto,,Detecta tumores y nódulos. Un experto reveló cuál es el estudio que las personas que fuman o fumaron deberían realizarse: “Puede salvarte la vida”
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE2 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente