Connect with us

POLITICA

Nicolás Carrizo, acusado de ser el jefe de los copitos, habló tras su liberación y le pidió disculpas a Cristina

Published

on



Días después de haber salido de prisión tras casi 3 años detenido, Nicolás Carrizo, conocido como el jefe de “la banda los copitos” en la causa por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner, repasó la causa, aseguró que nunca estuvo al tanto de de la intenciones de Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, y extendió sus disculpas a la expresidenta.

El último jueves, la fiscal del juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner, Gabriela Baigún consideró que Carrizo desconocía los planes de Sabag Montiel y Uliarte, y pidió su absolución. Al cierre de esa jornada, el tribunal dispuso su excarcelación.

Advertisement

Ya en libertad, Carrizo afirmó este domingo que los mensajes de WhatsApp que lo comprometían formaban parte de “una joda” entre amigos y relativizó su relación con los acusados. “Mis sinceras disculpas hacia Cristina Kirchner”, dijo en diálogo con Radio Con Vos, y reconoció que sintió “mucha vergüenza” al enterarse de que la exmandataria había leído esas conversaciones. “Era un show con amigos y terminó perjudicándome. Si la ofendí, le pido disculpas porque no pienso eso”, agregó, mientras que planteó que el hombre que gatilló contra la expresidenta lo hizo para impresionar a la novia.

Carrizo recordó así cómo conoció a Sabag Montiel y a Uliarte. “Hice una fiesta y cayeron como dos extraños”, repasó. Tiempo después -dijo- les ofreció trabajo para vender el algodón de azúcar que él producía.

Según su reconstrucción, “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos”. “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento. No me cerró nunca lo que hizo; yo tenía mis teorías y conclusiones y son que para mí Brenda Uliarte había tenido algo con [el influencer] Prestofelippo y, cuando se obsesionó, empezó a ir detrás de la política”, siguió. Planteó así que Uliarte comparaba a su pareja con ese supuesto exnovio. Carrizo consideró así que “está demostrado” que Brenda Uliarte manipuló a Sabag Montiel para perpetrar el ataque contra la expresidenta. “Está en los mensajes: él admitió haber sido influenciado por ella”, indicó y reforzó: “Este tipo se obsesionó, esto es lo que yo pienso, se obsesionó con ser alguien famoso para impresionar a su novia”.

Advertisement
13-8-2025 juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner – Sabag MontielEnrique Garcia Medina

Mientras Carrizo quedó al margen de la acusación, la fiscal Baigún pidió el último jueves una condena de 15 años de cárcel para Fernando Sabag Montiel, quien gatilló contra la entonces vicepresidenta y admitió haber querido matarla, y otra de 14 años para Brenda Uliarte, presente en la noche del 1 de septiembre de 2022 y señalada como cómplice necesaria del atentado.

La fiscal los acusó del delito de tentativa de homicidio triplemente agravado por alevosía, portación ilegal arma de guerra, y un nuevo elemento que surgió durante el juicio: violencia de género en la modalidad de violencia política, calificación sobre la que se explayó la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, que participó del proceso.

13-8-2025 juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner – Brenda Uliarte.Enrique Garcia Medina

“Juzgar con perspectiva de género en este caso, implica correr este prejuicio de que las mujeres fuertes o con poder no pueden ser víctimas de violencia de género”, señaló Labozzetta.

Advertisement

Baigún, además, solicitó una unificación de la pena de 19 años para Sabag Montiel, que cuenta con una condena por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, y de 14 años y dos meses para Uliarte, sobre quien pesaba otra por tenencia ilegal de DNI.


el jefe de “la banda los copitos”,consideró que Carrizo desconocía los planes de Sabag Montiel y Uliarte, y pidió su absolución,Conforme a

Advertisement

POLITICA

Solo en Off | La sorpresiva aparición de Diego Lagomarsino en un acto de campaña en River Plate

Published

on



Fueron todo sonrisas y abrazos en la reciente presentación de la lista del oficialismo para las elecciones de renovación de autoridades de River Plate, pautadas para noviembre.

Mientras Stefano Di Carlo, secretario general del club, se presentaba oficialmente como candidato a sucesor de Jorge Brito, actual presidente de la entidad de Nuñez, una figura relacionada de modo directo con una macabra y aún misteriosa muerte que en su momento conmovió al país se mostraba sonriente ante las cámaras, a los abrazos con otros socios riverplatenses.

Advertisement

Diego Lagomarsino, perito informático que entregó un arma al fiscal Alberto Nisman horas antes de su violenta muerte, en enero de 2015, estuvo en la presentación de la lista del oficialismo, como lo muestran distintas fotos que trascendieron de la velada.

Ataviado con un buzo de la entidad, jeans y sonrisa plena, Lagomarsino se mostró junto a distinguidos socios de la entidad, entre ellos Santiago Poblet Videla, encargado de las Relaciones Públicas del club. “Fue él quien lo invitó”, señalaron otros directivos de River, indignados por una presencia tan polémica, en medio de una presentación en la que (casi) ningún detalle quedó librado al azar. Fuentes del club afirmaron por lo bajo que Poblet Videla y Lagomarsino comparten la pasión por el crossfit, un entrenamiento intensivo para mantenerse en buena forma. “Si lo invitó, que se haga cargo”, dicen sin piedad desde la propia lista de Di Carlo, amplio favorito para imponerse en los próximos comicios.

“Es un socio más”, minimizaron cerca de Poblet Videla, dispuestos a defender la invitación.

Advertisement

Imputado desde el inicio de la investigación en la causa judicial por la muerte del fiscal Nisman, caratulada como asesinato y por la que durante meses debió usar tobillera electrónica, Lagomarsino sigue proclamando su inocencia. Afirmó, en reportajes recientes, que fue “engañado” por Nisman para que le trajera a su casa la pistola Bersa que terminó causando su muerte, e insiste en que se trató de un “suicidio”.

Nisman denunció un intento del kirchnerismo por encubrir a los autores del atentado a la AMIA a través del Pacto con Irán, y apareció muerto con un tiro en la cabeza pocas horas antes de presentarse ante el Congreso.

En medio de una semana más que complicada en materia política, en la Casa Rosada aseguran que siguen intactas algunas líneas de acción en la esfera internacional, definiciones que motivan más de un comentario.

Advertisement

La decisión de “llevarse bien” con la China de Xi Jinping, aún con Estados Unidos y Donald Trump como principal socio comercial y político, llevará –si no hay contraorden– a Karina Milei a tierras del gigante asiático el próximo noviembre.

Karina Milei en la embajada China

Se trata de la participación de la Argentina, a través de la Agencia de Inversiones que encabeza Diego Sucalesca, en la Expo Shanghai 2025, la feria más grande del mundo en su género, a la que la secretaria general de la Presidencia pensaba concurrir el año pasado, una visita que finalmente se postergó.

Además de asegurar que esta vez será diferente, en el Gobierno remarcan la reciente decisión de retomar las obras en una de las dos represas ubicadas en Santa Cruz, y la disposición a dejar avanzar otros proyectos chinos en el país, como la antena que China construye en San Juan, más allá de recientes y discretas protestas de los Estados Unidos.

Advertisement

Acostumbrado a un vínculo diplomático por lo menos áspero con el gobierno socialista de Luis Arce en Bolivia, en la Casa Rosada festejaron el fin de semana pasado que los candidatos que responden al MAS (histórico integrante de la denominada Patria Grande) quedaron afuera del balotaje, que será protagonizado el domingo 19 de octubre por el centrista Rodrigo Paz y el derechista y expresidente Jorge “Tuto” Quiroga.

Precisamente Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, tendría según afirman conocedores del vínculo una “ayudita” con acento argentino. Se trataría de Fernando Cerimedo, influencer y fundador de La Derecha Diario, un medio muy cercano al gobierno libertario.

Fernando Cerimedo, encargado de las campañas electrónicas de Javier Milei

“Los está ayudando para la segunda vuelta”, comentan voces argentinas, enteradas de la flamante relación entre Cerimedo –conocido referente de la derecha regional y las granjas de trolls en redes sociales, con las que trabajó para Milei y el brasileño Jair Bolsonaro– y el candidato más votado en la primera vuelta electoral en el país vecino.

Advertisement

“Voy a ser senador, voy a ser senador”, repite a quien quiera escucharlo Tomás Figueroa, exsecretario parlamentario de Martín Menem en la Cámara de Diputados y candidato a senador nacional libertario en Santiago del Estero.

Sobrino de José Oscar Figueroa, peronista santiagueño que llegó a senador nacional e incluso fungió como secretario de Desarrollo Social de Carlos Menem en el último año de la presidencia del riojano, Figueroa se tiene fe para obtener, al menos, la banca por la minoría, aunque el gobernador Gerardo Zamora encabeza la lista del Frente Cívico, y su ex vicegobernador, el senador José Neder, sea la cabeza de la lista de Fuerza Patria.

Tomás Figueroa, Karina Milei y Martín Menem en Santiago del Estero

Entusiasmado por “milagros” electorales como el que depositó a Bartolomé Abdala como senador nacional libertario por San Luis contra todo pronóstico previo, Figueroa asegura que los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem (hoy complicados por el escándalo Spagnuolo) bancan su candidatura, y que Zamora “hizo poco y nada” por acercarse a la Casa Rosada.

Advertisement

“Cosas de la vida”, desafió Diego Guelar, con una sonrisa socarrona incluida, cuando lo consultaron por la foto en la que se lo ve, tomando café muy tranquilo, junto al constitucionalista Daniel Sabsay y el embajador de Francia en el país, Romain Nadal.

Diego Guelarmarcelo-aguilar-4503

Con su participación en un almuerzo de condecorados, llevado a cabo en la coqueta sede diplomática francesa en el país, el exembajador en Estados Unidos, China y Brasil recibió días atrás un “mimo” de la embajada de Francia luego de su ruidosa polémica con el expresidente Mauricio Macri, a quien insultó de manera abierta luego del cierre de listas de senadores nacionales por la ciudad entre Pro y La Libertad Avanza, de la que quedó al margen.

Convertido en postulante a senador nacional por la Ucedé, Guelar redobló la apuesta y se lanzó con todo a la campaña, aún a pesar de que dirigentes de Pro como la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal le recriminaron públicamente los insultos al expresidente y que el exsecretario de Asuntos Estratégicos de Pro, Fulvio Pompeo, dio la orden de eliminarlo del chat de referentes internacionales del macrismo.

Advertisement

Jaime Rosemberg,En off,Conforme a,En off,,Solo en Off. La charla de Milei con Francella, convertido en el ídolo cinematográfico de los libertarios,,Solo en Off. El pasado secreto del menor de los Adorni como candidato fallido… de Duhalde,,El español Pedro Sánchez sobrevuela la Argentina, pero evita poner un pie cerca de Milei

Continue Reading

POLITICA

Mayans insultó a Virginia Gallardo y la candidata a diputada de La Libertad Avanza le contestó

Published

on


El senador kirchnerista José Mayans protagonizó este jueves un cruce tras calificar de “tonta” y “estúpida” a la periodista y actríz Virginia Gallardo, candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Corrientes. Mayans mencionó a Gallardo durante la sesión de la cámara alta, al intentar desmentir que la dieta de un senador supere los 10 millones de pesos. “Si la tonta cree que va a ganar eso se comió una mentira”, espetó el legislador.

Sin mencionarlo, Mayans hizo referencia a un recorte de archivo que circuló en redes sociales, donde Virginia Gallardo afirmaba con sorna en la mesa de Mirtha Legrand que ganando nueve millones de pesos por mes la vida de un senador es sencilla. “Así yo también lo sería”, había deslizado con sarcasmo la actríz. Con la confirmación de su candidatura en el oficialismo de cara a las elecciones de octubre aquel recorte cobró actualidad y volvió a ser objeto de comentarios en las redes sociales.

Advertisement

Durante su intervención en el recinto, el senador formoseño rechazó versiones que señalan que los legisladores perciben una remuneración mensual de 10 millones de pesos. En esa línea, dirigió fuertes críticas a la postulante de LLA por sus recientes afirmaciones sobre el monto de las dietas parlamentarias. “Le digo a la tonta esta, si cree que va a venir acá a ganar 10 millones… ¿cómo se llama? Virginia Gallardo. Ella dice en una mesa tradicional que quiere ganar 9 millones, la verdad que una tonta, una estúpida, acá no se gana esa plata, se comió la mentira del Presidente”, sostuvo Mayans, en el Senado.

Gallardo, por su parte, no tardó en responder a través de sus redes sociales. En su cuenta oficial de X (antes Twitter), la candidata replicó: “Más tonto y estupido Sr Mayans es no saber que soy candidata a Diputada y no a Senadora, así que no tendrá el gusto de tenerme como compañera”.

Advertisement

Luego añadió: “Aparte de quedarse con un recorte que iba direccionado a los misioneros que cambiaron su voto en Ficha Limpia ni más ni menos. Pero tiene razón !no ganan ese dinero, van a ganar más! Porque esa información no me la da Milei, sino los medios más prestigiosos donde me informo a diario”.

Finalmente sostuvo “Quería felicitarlo por la educación que maneja en su léxico tratando así a una mujer que podría ser su hija. Después me mandan a estudiar a mi. Dolor país…”.

La intervención de Mayans, además, se produjo en paralelo a una resolución del Senado que estipula que los legisladores de la cámara alta pasarán a percibir, en bruto (es decir antes de los descuentos formales y de ley) una dieta superior a los 10 millones de pesos. En abril de 2024 se aprobó una actualización automática de las dietas, atada a los acuerdos paritarios de los trabajadores del Congreso. Este esquema llevará la remuneración mensual de los senadores a unos 10,2 millones de pesos hacia finales de año.

Advertisement

En ese contexto, Virginia Gallardo, quien hasta este año no había competido en elecciones y es conocida por su trayectoria en el espectáculo, compartió la novedad para justificar la desproporción que había señalado antes entre las prestaciones de los legisladores y la remuneración que obtienen, un tema recurrente en el debate público y con el que el propio Mayans se mostró a disgusto al principio de su alocución en el Senado.

La candidata de LLA, en tanto, reafirmó su intención de sumarse a la política de la mano de La Libertad Avanza. Su postulación generó impacto en Corrientes, donde sobresale como figura mediática de gran relación con el presidente Javier Milei, a quién conoció en calidad de alumna.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno apuesta por la resistencia en el Congreso ante una ofensiva inédita de la oposición

Published

on



El Gobierno de Javier Milei apuesta a la resistencia a toda costa. En uno de los momentos más complicados para la administración de La Libertad Avanza (LLA), debido a la crisis que desató la causa judicial sobre supuestas coimas en la Agencia nacional de Discapacidad (Andis), los colaboradores más estrechos del Presidente intentarán ganar tiempo y alejar la presión de la oposición en el Congreso.

La gestión de los hermanos Milei enfrentará una semana de vértigo, porque deberá atender distintos frentes a la vez. Entre el temor a las nuevas revelaciones del affaire de Diego Spagnuolo, el extitular de la Andis que salió eyectado del Gobierno tras la difusión de una grabación clandestina en la que describe el presunto pago de sobornos en su área, la Casa Rosada prepara un operativo para contener la ofensiva inédita que activaron los bloques opositores en el Congreso para acorralar al oficialismo en plena campaña electoral y atacar el corazón del programa económico de Milei: el equilibrio fiscal.

Advertisement

Este miércoles, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue el único funcionario que salió a hablar sobre el escándalo que acorrala a los hermanos Milei, deberá brindar un nuevo informe sobre la marcha de la gestión ante la Cámara de Diputados. Ya respondió por escrito más de 1300 preguntas que le hicieron desde la oposición. En LLA presumen que los ataques se concentrarán en el caso de Spagnuolo.

El Ejecutivo viene de atravesar una semana agridulce en el Congreso. Por un lado, los libertarios festejaron que el oficialismo en Diputados logró blindar el veto que impuso el jefe del Estado a la ley que establece una suba una suba en los ingresos jubilatorios. Esa era la principal misión que se habían trazado en el Gobierno de Milei. No obstante, LLA sufrió una seguidilla de reveses que volvieron a poner en evidencia que el esquema de gobernabilidad sigue en crisis. Es que la bancada del oficialismo no consiguió evitar que la oposición insistiera con la ley de emergencia en discapacidad, que había vetado el Presidente. El proyecto ahora pasará al Senado, donde el Gobierno enfrenta un escenario muy adverso.

En diputados la oposición no consiguió los votos para dar de baja el veto por jubilaciones del presidente Javier MileiSantiago Oroz –

De hecho, la Cámara alta rechazó el jueves último cinco decretos que eliminaban o achicaban organismos claves como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). A su vez, los bloques del kirchnerismo y otras fuerzas de la oposición convirtieron en ley el refuerzo del financiamiento a las universidades y un aumento de fondos para el Hospital Garrahan.

Advertisement

En Balcarce 50 asumen que no hay chances de defender el veto a la emergencia en discapacidad en el Senado y se preparan para dar batallar en los Tribunales. Por eso, María Ibarzábal Murphy, secretaria de Legal y Técnica, ya diseña bajo un fuerte hermetismo la estrategia judicial que empleará el Gobierno para justificar su decisión de no acatar la ley sancionada por el Congreso. “Básicamente, se va a poner énfasis en la falta de presupuesto. Ya lo dijo Milei: todo lo que implique o genere déficit fiscal, va a ser vetado”, remarcan cerca de uno de los funcionarios clave del Gabinete.

Al judicializar los vetos, Milei intentará buscar oxígeno hasta las legislativas nacionales del 26 de octubre. Entre sus asesores estiman que las causas atravesarán las distintas instancias hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia. Por lo tanto, confían que conseguirán aplacar la presión de sus adversarios.

Resta saber qué hará Milei con la ley de financiamiento universitario y el incremento de fondos para el Garrahan. Es que el jefe del Estado entiende que esas normas rompen el equilibrio fiscal que persigue la administración libertaria desde que llegó al poder. ¿Se animará a rechazar el reparto automático de los ATN, la iniciativa promovida por los gobernadores? El miércoles, Diputados lo aprobó con 143 votos positivos, pero los opositores quedaron lejos de los dos tercios. Unos 90 lo rechazaron y doce se inclinaron por la abstención.

Advertisement
Santiago Caputo, junto a Javier y Karina Milei, Lule Menem y Pilar Ramírez

Si bien la Casa Rosada volvió a sufrir derrotas en el Congreso, los armadores libertarios se aferran al número de 83 votos que lograron para blindar el veto al aumento jubilatorio. Consideran que, pese a los heridos que dejó en los bloques aliados el cierre de listas para las elecciones legislativas y la fuga de los díscolos, estuvieron a cuatro diputados de llegar a los “87 héroes”, el tercio con el que Milei defendió su primer veto a la suba de las jubilaciones en septiembre del año pasado.

Es más: los oficialistas interpretaron como un triunfo simbólico que la oposición haya pospuesto el tratamiento del proyecto que modifica el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el veto a la ley que reestablece la moratoria previsional. “Suspendieron el partido porque perdían”, analizaron cerca de Menem.

El miércoles último, la Casa Rosada activó un operativo a último momento para torcerle el brazo a la oposición y llegar al tercio de votos para frenar el aumento de emergencia para los jubilados. Pese a que la puja de poder sigue latente, Caputo y los Menem trabajaron codo a codo para evitar un duro revés. También cooperaron Francos, Lisandro Catalán y José Rolandi, habituales interlocutores con los caciques provinciales.

Advertisement

Fue clave el apoyo de los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes firmaron acuerdos con LLA en sus distritos para confluir en las legislativas. También volvieron a respaldar al oficialismo los mandatarios Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones), que responde a Carlos Rovira. Otro aporte crucial lo hizo Rolando Figueroa (Neuquén). “Los gobernadores jugaron bien”, evalúan en Balcarce 50.

Martín Menem y Germán MartínezSantiago Oroz

El vínculo con las provincias se había quebrado a mediados de julio. Fue después de que los mandatarios provinciales articularán un frente común para presionar al Presidente por el reparto de fondos después de una cumbre en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). De esa reunión surgieron las iniciativas por los ATN y los combustibles.

Con ese panorama, el Gobierno de Milei se alista para otra semana incómoda en el Congreso, que se convirtió en el escenario principal de la campaña electoral. Es una situación atípica, ya que el parlamento suele bajar su nivel de actividad en los años electorales. La explosión del escándalo por los audios de Spagnuolo, un caso que sacude a los hermanos Milei, le sumará más incentivos a los sectores más duros de la oposición que ven al Gobierno en shock y enredado en las disputas internas entre las tribus de los territoriales que responden a la hermana del Presidente y los celestiales que reportan a Santiago Caputo.

Advertisement

En el seno del oficialismo reconocen que se preparan para resistir. Notan que los opositores que quedaron afuera de las listas o que tienen pocos recursos para hacer campaña apostarán a quedarse con los reflectores de los medios en el Congreso. Por eso, ya saben que estarán bajo asedio porque se activarán las comisiones para investigar el caso $LIBRA, la trama detrás del fentanilo contaminado que provocó más de cien muertes y el escándalo de los audios de Spagnuolo.

Por ejemplo, Pablo Yedlin, titular de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, invitó al ministro de Salud, Mario Lugones, y al interventor que designó el Presidente en el área de Discapacidad, Alejandro Vilches, para que informen al cuerpo sobre la situación de la agenda y los dichos atribuidos a Spagnuolo. En paralelo, Oscar Agost Carreño impulsó un pedido de interpelación a Francos y Lugones.

Frente a un escenario complejo en el Congreso, los estrategas libertarios se refugian en la Casa Rosada y se aferran a la fórmula de “resistir y ganar tiempo”, al menos, hasta las elecciones de octubre.

Advertisement

causa judicial,salió a hablar,logró blindar el veto,el reparto automático,Matías Moreno,Conforme a

Continue Reading

Tendencias