Connect with us

POLITICA

Una senadora kirchnerista dijo que no cree que el Gobierno llegue al 26 de octubre y un funcionario le respondió: “Golpe suave”

Published

on


La senadora nacional peronista por Tucumán, Sandra Mendoza, dejó una polémica frase tras analizar la reciente debacle electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Durante una entrevista con La Tucumana FM, enfatizó el quiebre social tras los resultados en los comicios del 7 de septiembre: “Ni siquiera los más destacados encuestadores hablaban de un número como este, de una verdadera derrota del partido de Milei”, remarcó, señalando el desconcierto en el oficialismo y la magnitud de la sorpresa electoral.

Advertisement

A su juicio, el resultado no es casualidad y refleja el cansancio social acumulado frente a una gestión errática y decisiones profundamente impopulares por parte del Gobierno nacional. “La gente está muy molesta por las políticas estas, el presidente va a vetar los proyectos de ley que benefician a la gente, a las provincias”, agregó la senadora.

El presente y futuro del Gobierno nacional fue uno de los asuntos más delicados de la entrevista. Mendoza no ocultó su escepticismo respecto a la sostenibilidad del mandato de Javier Milei, al punto de dejar una polémica frase: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente. La gente ya no da más y se lo dijo a través de las urnas el domingo”.

Advertisement

Además, la senadora señaló que el oficialismo perdió el único capital que podía conservar: la legitimidad popular. “Había mucha gente que apostó por el proyecto que él vendió en las elecciones y que está defraudada. No quiso ir a votar, pero está con bronca, está con enojo. Y la sociedad hoy está enojada. Cuando se enoja la sociedad, eso lo expresa en las urnas”.

Mendoza también dijo que ve un escenario de mucha fragilidad institucional, en el que el Gobierno insiste con su programa económico a pesar del reciente resultado electoral: “El plan económico va a continuar y se va a profundizar, dicen. Después llaman al diálogo, pero hoy los gobernadores con buen criterio, y sobrados motivos, le dicen: ‘Ya es demasiado tarde el llamado al diálogo’. Se percibe una fragilidad institucional y faltan dos años para concluir el primer mandato. Parece que estamos muy lejos con todo lo que pasa en tan poco tiempo”.

La senadora incluso dejó la puerta abierta a múltiples desenlaces. “No sé si es un juicio político o irá a recapacitar y decir: ‘No sigo porque ya no tengo elementos para seguir’. No sé qué va a pasar, pero yo creo que no llega”.

Advertisement

El mensaje, reiteró Mendoza, fue categórico: “Viene con la motosierra, no hay trabajo, las cosas están aumentando día a día, el sueldo no alcanza, porque te están diciendo: ‘El sueldo aumentó’, pero las cosas subieron el triple, entonces no alcanza. Y la gente no llega a fin de mes”, explicó.

La senadora añadió que la severidad de la derrota para La Libertad Avanza es una clara advertencia para el rumbo de cara a los próximos comicios nacionales: “Esto es resultado del hartazgo, de que la gente siente que no le alcanza para vivir. El mensaje ya fue claro”.

Por último, mencionó también los escándalos que salpican al oficialismo: “Esto de los audios de las coimas también fue desastroso. La gente creo que eso entendió, que le estás quitando a los que menos tienen”.

Advertisement

En la Rosada apuntaron contra el kirchnerismo y hablaron de “Golpe suave”

Quien respondió a los dichos de la senadora fue Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, quien señaló más tarde que sectores identificados con el kirchnerismo estarían desplegando una estrategia desestabilizadora que sigue el esquema delineado por el politólogo estadounidense Gene Sharp.

Al referirse a la metodología de presión, Álvarez describió: “Como es la técnica del ‘Golpe Suave’ (también golpe blando) que están usando contra @JMilei: Es una estrategia atribuida al politólogo estadounidense Gene Sharp, a menudo se utiliza como un manual para derrocar gobiernos mediante etapas progresivas, combinando acciones psicológicas, mediáticas y de movilización”, publicó en su cuenta de X. Esta afirmación fue replicada luego por el propio Milei.

Las etapas que componen este tipo de golpe, según recalcó Álvarez, articulan desde campañas mediáticas que buscan erosionar la legitimidad del gobierno, hasta manifestaciones que increpan directamente a las autoridades, con el objetivo de instaurar un clima de ingobernabilidad.

Advertisement

En la primera fase, denominada ablandamiento o guerra de cuarta generación, el objetivo consiste en instalar matrices de opinión negativas sobre el gobierno, ya sea a partir de déficits reales o potenciales. “Esto incluye promover el descontento a través de conflictos, escasez, criminalidad, inseguridad, manipulación del dólar, paros, denuncias de corrupción y fracturas internas para debilitar la unidad”, explicó Álvarez en su publicación.

La segunda etapa, identificada como deslegitimación, se caracteriza por la manipulación de prejuicios y la promoción de campañas en defensa de los “excluidos”, los derechos humanos y las libertades públicas. En este punto, se busca erosionar la credibilidad del gobierno mediante acusaciones de totalitarismo, imposición de pensamiento único y la generación de una fractura ético-política. “Se manipulan prejuicios, se impulsan campañas en defensa de los ‘excluidos’, derechos humanos y libertades públicas. Incluye acusaciones de totalitarismo, pensamiento único y fractura ético-política para erosionar la credibilidad del gobierno”, detalló Álvarez en X.

Parte del posteo de Alejandro Álvarez en su cuenta de X

La tercera fase, conocida como calentamiento de la calle, implica la intensificación de la movilización social. “Se fomenta la movilización callejera con plataformas que globalizan demandas políticas y sociales. Se generalizan protestas para destacar fallos gubernamentales, con manifestaciones, bloqueos y tomas de instituciones para radicalizar la confrontación”, afirmó el funcionario en su análisis.

Advertisement

En la cuarta etapa, se produce la combinación de diversas formas de lucha, donde las marchas y tomas de instituciones emblemáticas se utilizan como plataformas publicitarias. “Incluye operaciones de guerra psicológica, acciones armadas para provocar represión, creación de un clima de ingobernabilidad y campañas de rumores para desmoralizar a las fuerzas de seguridad”, sostuvo Álvarez en X, y se preguntó si actualmente se estaría transitando esta fase.

La última fase, denominada fractura institucional, se basa en la presión ejercida desde las calles, la ocupación de instituciones y los pronunciamientos políticos para forzar la renuncia del presidente. “Si falla, se mantiene la presión callejera, se migra a resistencia armada, se prepara intervención militar o guerra civil prolongada, y se promueve aislamiento internacional y asedio económico”, advirtió Álvarez en su publicación.

Finalmente, subrayó que, en sus escritos originales como De la dictadura a la democracia, Gene Sharp hacía hincapié en métodos estrictamente no violentos y que esta versión de cinco etapas constituye una adaptación o interpretación posterior.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Milei espera nuevas derrotas en el Congreso y quiere reforzar las negociaciones con la oposición dialoguista

Published

on


Este jueves la oposición buscará rechazar en el Senado los vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica en el Garrahan. A pesar de las negociaciones del oficialismo para evitar otro traspié en el Congreso, en la Casa Rosada aseguraron que la votación “será complicada”.

“Siempre hay poco optimismo si se trata del Senado”, expresó a este medio un funcionario libertario al tanto de los intentos del oficialismo para blindar los decretos del Presidente.

Advertisement

Leé también: Milei puso en marcha la campaña en Tierra del Fuego y defendió su plan económico: “¿Quieren volver al 300% de inflación?»

La oposición en el Senado quiere rechazar los vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia en el Garrahan. (Foto: NA/Daniel Vides).

Los vetos del jefe de Estado fueron rechazados por Diputados hace dos semanas. Sin embargo, quedarán sin efecto de manera definitiva si la Cámara Alta también vota en contra de ellos.

Un ejemplo de esta situación se dio con el rechazo del Congreso al veto que Milei realizó sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad. A pesar de la voluntad presidencial, ambas Cámaras votaron a favor de que se mantenga la medida y el Ejecutivo debió promulgarla.

Advertisement

La Libertad Avanza no quiere que se repita ese escenario, ya que sostiene que los dos proyectos que podrían tratarse este jueves afectan al equilibrio fiscal. Es por eso que intenta negociar con los gobernadores y con los bloques aliados como el PRO y la UCR.

“Seguimos hablando con ellos, pero está difícil”, se lamentó otro integrante del Gobierno que se encarga de conectar al oficialismo con los sectores dialoguistas.

Leé también: Kicillof espera la confirmación de CFK para reunirse y dar una señal de unidad en la previa de la elección

Advertisement

En Balcarce 50 no solo quieren esquivar otro fracaso legislativo, sino que también buscan cumplir con lo pedido por Estados Unidos: retomar el vínculo con los sectores aliados y mantener la gobernabilidad en el Congreso.

No obstante, hay más de un gobernador o legislador que prefiere retomar el diálogo con el Gobierno después de las elecciones del 26 de octubre: “La campaña es la campaña”, advierten.

El Gobierno quiere blindar los vetos de Javier Milei y negocia con la oposición dialoguista.  (Foto: Senado Argentina).
El Gobierno quiere blindar los vetos de Javier Milei y negocia con la oposición dialoguista. (Foto: Senado Argentina).

Además, la intención de LLA de acercarse a otros partidos se da después de presentarse en varias provincias con sello “100% violeta”. “Los ayudamos siempre en las dos Cámaras, pero después vinieron y buscaron competir con nosotros”, se quejó una persona del entorno de uno de los gobernadores que mayor relación tenía con Milei.

En ese sentido, la votación de esta semana no es la única que le preocupa al Ejecutivo. También quieren frenar en Diputados el proyecto que limita los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Advertisement

Esta última medida divide las posturas en Presidencia. Por un lado, hay un sector que intentará que la ley no se trate en la Cámara Baja. Por el otro, hay funcionarios que creen que el proyecto logrará sanción completa y deberán esforzarse en conseguir -desde ahora- el tercio de los votos para sostener un futuro veto.

Congreso., Senado, Javier Milei, Gobernadores, PRO

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof se desligó del triple femicidio en Florencio Varela: “La banda tenía su epicentro en CABA”

Published

on


El gobernador Axel Kicillof reclamó una respuesta nacional ante el avance del narcotráfico que puso de manifiesto el triple femicidio de Florencio Varela. En ese sentido, pidió que el presidente Javier Milei convoque a los gobernadores para abordar dicha problemática.

En declaraciones a la prensa en relación al triple crimen, el mandatario transmitió su pésame por las víctimas y sus familias: “Nada explica ni justifica el nivel de violencia, el nivel del sadismo”.

Advertisement

El papá de Brenda cuestionó la investigación y aseguró: “No existe el Pequeño J”

El gobernador insistió en la necesidad de implementar una estrategia federal ante lo que considera un avance del narco en todas las provincias: “Es absurdo, absolutamente absurdo pensar que se va a resolver de un lado u otro de la General Paz o sin el concurso y el trabajo conjunto con la justicia federal y con las fuerzas federales”.

Kicillof también advirtió que el avance del narcotráfico en el territorio es consecuencia del retiro del Estado: “Cuando el Estado tiene insuficiente presencia, cuando las oportunidades de los pibes y las pibas son escasas, cuando su futuro se desdibuja, crece el narco”

En la provincia de Buenos Aires la actividad delictiva creció ininterrumpidamente desde el retorno de la democracia y más allá de los gobiernos, en su mayoría peronistas.

Advertisement

La madre de una de las víctimas del triple crimen apuntó contra Kicillof: “Anda paseando por Nueva York”

A su vez, el mandatario se desligó de la inseguridad en el conurbano al enfatizar que la banda identificada como autora del triple femicidio operaba en CABA.: “La banda que se identificó tenía su epicentro en la Capital Federal y las chicas frecuentaban Bajo Flores y la Capital Federal”.

La entrada Axel Kicillof se desligó del triple femicidio en Florencio Varela: “La banda tenía su epicentro en CABA” se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,Inseguridad,Javier Milei,triple femicidio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT

Published

on



El Gobierno denunció a la agencia de viajes Baxter Viajes Express y a sus coordinadores por los cantos antisemitas que profirieron los alumnos del colegio Humanos contra estudiantes del instituto ORT durante un viaje de egresados, el 10 de septiembre pasado.

El Gobierno pidió a la justicia que haga cesar “de manera inmediata” la difusión del video con los cantos, que se viralizó en redes sociales.

Advertisement

La presentación fue realizada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y alcanza a los responsables del grupo y otras personas que cantando instaron a “quemar judíos”.

La denuncia, que es por los delitos de instigación a cometer delitos y discriminación, se basa en un video publicado en la red social X en el que puede verse a un grupo de alumnos de la Escuela Humanos en un micro de turismo estudiantil en el que también se encontraba personal de la empresa de turismo Baxter Viajes Express, entonando cánticos antisemitas.

Expresaban al unísono: “Hoy quemamos judíos”, arengando con las manos. En el video puede verse que ningún responsable los detiene; por el contrario, alguien que parece ser un coordinador, participa.

Advertisement

La denuncia menciona que el video es “aberrante”, que constituye un “acto discriminatorio” de “contenido antisemita” y que es un hecho de “incitación al odio contra las personas de religión judía” y de “incitación a cometer graves delitos de odio contra todos aquellos que formen parte de dicha comunidad”.

El ministro Mariano Cúneo LibaronaMauro V. Rizzi

El Gobierno pidió mandar un oficio a la Escuela Humanos y otro a la agencia de viajes para que se identifique a los profesores, maestros, personal de la escuela, padres o madres y a los coordinadores del viaje y choferes.

“Una prueba irrefutable resulta la declaración inadmisible formulada a modo de comunicado por la empresa Baxter Viajes Express que reconoce los hechos y su indudable participación en ellos”, dice la denuncia.

Advertisement

Se trata, explica, de una “grave lesión contra la dignidad humana y contra la integridad moral de las personas de religión judía”.

“Tanto las personas no identificadas que esbozaron los cánticos antisemitas, los tutores y coordinadores responsables de la escuela y de la empresa de turismo, los representantes legales de ambas y quienes luego difundieron ese repudiable video instigaron públicamente mediante su reproducción a un número indeterminado y masivo de personas de forma seria y relevante a cometer un delito determinado (genocidio) contra un grupo determinado de personas (la comunidad judía)”, señala el texto.

No se trata de un “juego de estudiantes”, dice la presentación, sino que “su repudiable contenido excede esas meras expresiones, constituyendo una clara instrucción de cómo llevar a cabo el delito (quemando judíos)”.

Advertisement

“Teniendo en cuenta la rapidez y masividad con la que se está difundiendo el video con contenido que perjudica en forma directa a toda la comunidad judía; solicitamos se arbitren los medios necesarios para que se haga cesar de inmediato la reproducción y/o difusión de dicho material”, pide el Gobierno.


cantos antisemitas,Hernán Cappiello,Antisemitismo,Justicia Federal,Conforme a,Antisemitismo,,»Fin al terrorismo». Martín Fierro 2025: el encendido discurso de David Kavlin contra el antisemitismo,,“Esto duele y no puede pasar”. Habló el presidente de la DAIA sobre los cánticos antisemitas en un viaje de egresados,,Repudio y reuniones con la DAIA. Qué dijo el colegio de los alumnos que hicieron cánticos antisemitas en un viaje de egresados

Advertisement
Continue Reading

Tendencias