POLITICA
“No queda otra cosa que mentir”, las confesiones de los responsables del laboratorio del fentanilo mortal

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, junto a la fiscal Laura Roteta, finalizó la indagatoria de los diez primeros imputados por el fentanilo contaminado de la firma HLB Pharma Group SA y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo SA, vinculado a la presunta muerte de 96 pacientes. El último fue el dueño de esas empresas farmacéuticas, Ariel García Furfaro. El exconvicto, que realizó pingües negocios con gobernadores e intendentes mediante la venta de remedios económicos, no sorprendió en su defensa. Continuó caminando por la cornisa: distribuyó responsabilidades entre sus empleados y en una “mano negra” que habría plantado las bacterias dentro de las ampollas de fentanilo. “¿A quién se le puede ocurrir que voy a fundir mi propia empresa?”, le habría dicho al magistrado, según reproduce su abogado, Gastón Marano, el mismo letrado que consiguió la libertad y absolución de Nicolás Gabriel Carrizo, señalado como “jefe de la banda de los Copitos” en el marco del juicio por el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner. García Furfaro, quien integró la comitiva oficial del gobierno de Alberto Fernández a Moscú para gestionar la distribución de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, quedó detenido después de casi seis horas de declaración. Tampoco su defensor lo solicitó. El empresario polirrubro había expresado: “Prefiero estar acá. Necesito que se investigue todo”.
Eso fue lo que hicieron el juez y la fiscal. En menos de tres meses, un tiempo récord por la complejidad del delito que se investiga, acumularon pruebas y estudios científicos que van desde chats de empleados de los laboratorios, que revelan la presunta utilización de insumos vencidos para la elaboración de medicamentos, “desvío de calidad” en los medicamentos que salían a la venta, suciedad en la planta elaboradora –palomas y arañas–, paredes descascaradas; hasta el nexo entre las bacterias halladas en el fentanilo y en la sangre de pacientes fallecidos, pasando por el reconocimiento de los propios directores técnicos de los establecimientos de que había que “dibujar” la documentación obligatoria que asegura la calidad y esterilidad de un medicamento.
Los investigadores también habrían acreditado, a través de esas comunicaciones, que la autoridad sanitaria que debía controlar las Buenas Prácticas de Elaboración en las plantas elaboradoras de García Furfaro avisaba cuándo se iba a realizar la inspección.
Chats de empleados
Infobae publicó ayer los comprometedores chats entre el personal del laboratorio involucrado en 96 muertes de pacientes tratados con el lote 31202 de Fentanilo HLB, que revelan irregularidades en la elaboración de los productos farmacéuticos.
Están incorporados a la causa y resaltados en color amarillo. En el dictamen fiscal se sumaron más comunicaciones que resultan escandalosas; cada una de ellas forma parte de las pruebas que le fueron leídas a García Furfaro y al resto de los imputados, entre ellos su madre, Nilda Furfaro, y sus dos hermanos, Diego y Damián. También está imputada su abuela de 88 años.
Parte de esos nuevos chats se pueden resumir así:
— “Me parece que no queda otra cosa que mentir”. La persona que escribió ese mensaje es Javier Tchukran (preso al igual que Ariel, Damián y Diego García), director de Manufactura de HLB Pharma y director general de Laboratorios Ramallo. El contexto del chat es una conversación entre miembros del equipo de la empresa en la que analizan cómo responder ante una inspección de la ANMAT y la falta de registros adecuados sobre el destino de un lote de fentanilo. La expresión de Tchukran surge ante la recomendación de simular documentación o falsear información requerida por la autoridad regulatoria.
El fragmento textual se encuentra acompañado de otros mensajes donde los participantes intercambian indicaciones para encubrir irregularidades y acordar una versión común destinada a evitar sanciones o la detección del desvío de producto.
–Rocío Garay (supervisora de control de calidad), ante la falta de insumo para una valoración, escribió: “Hola Wilson, buen día, con respecto al propofol que hay que entregar no hay tetrahidrofurano para hacer la valoración… por eso no se hizo. ¿Qué hago? ¿Miento en los reportes?”. Wilson Pons (jefe de control de calidad) responde: “Buen día, Rocío. Y me parece que no queda otra cosa que mentir.”
–Javier Tchukran (director de manufactura) dice: “Ven a lo que voy de hacer cosas dibujadas, después nos pasan estas cosas. Por favor, no dibujemos más y, cada vez que hagamos algo, asegurémonos de tener la información necesaria mínima”.
–María Victoria García (empleada): “Hay que hacerlo completo porque no hay bach de eso” (en relación con la necesidad de armar un batch record inexistente para presentar a INAME-ANMAT).
–Diego Chavarri (empleado): “Todos sabíamos que esa producción se hizo en el aire con respecto a la documentación”.
Ese intercambio de chats ocurrió el 27 de diciembre de 2024. Se refiere al lote que resultaría contaminado, identificado con el número 31202, elaborado nueve días antes, el 18.
–Sofía Díaz (empleada): “Para la próxima, intenten no ser tan repetitivas en las horas y análisis”. Luciana Matti (empleada) responde: “Oka, empezamos a poner todas horas reales, entonces” (a propósito de manipulación de datos en registros).
–Sofía Díaz, nuevamente, advierte: “Me sigo encontrando datos crudos de partículas con números iguales entre ellos, hasta en el mismo orden, así que porfa no lo hagan más, porque están trabajando el doble al tener que cambiarlos.”
–Rocío Garay, sobre controles de análisis ante posible auditoría: “Al HPLC –por el equipo de Cromatografía Líquida de Alta Resolución– había que pararlo si viene el ANMAT, si no que sigan corriendo.” A lo que Wilson Pons responde: “Seguramente, calculo que van a llevar la contramuestra 31202 del fentanilo y se van, porque vinieron en un remise.” Garay añade: “Pero vas a tener que hacer el protocolo con datos del otro…el único dato que debe faltar es el HPLC.”
Estos extractos reflejan tanto la planificación de respuestas fraudulentas ante inspecciones como la manipulación sistemática de registros documentales y de calidad dentro del laboratorio, con el objetivo de evitar sanciones y ocultar desvíos de productos y procesos no autorizados.
En una conversación del 6 de diciembre de 2024 (doce días antes de la producción del fentanilo mortal) entre Rocío Garay (supervisora de Fisicoquímica-Control de Calidad de Laboratorios Ramallo) y Wilson Pons (jefe de Control de Calidad), Garay reporta: “Explotó la UPS” (el sistema de alimentación ininterrumpida de energía eléctrica del laboratorio) y agrega: “Empezó a explotar cuando volvió la luz”. En el mismo intercambio, comentan además que desconocen si se dañó el equipo de Cromatografía Líquida de Alta Resolución porque también dependía de esa UPS. Wilson Pons responde: “Ah bueno, qué viernes tenemos. Sí, esperemos que no haya pasado nada con los HPLC. Entre la UPS y el derrumbe del muro, tenemos el viernes completo.”
La conversación ocurre días previos a la producción del fentanilo HLB contaminado. Se había producido un corte de luz, luego hubo una sobrecarga al restablecerse el suministro, y explotó la UPS, dejando vulnerables varios equipos críticos para la producción y control de calidad, en particular el cromatógrafo.
En ese mismo periodo, también hubo reportes de graves fallas edilicias en el laboratorio, como la caída de un muro.
Estos mensajes, recuperados del teléfono de Pons, reflejan la precariedad estructural y la ausencia de controles efectivos en la planta al momento de la elaboración de fentanilo y otros medicamentos.
-El 25 de febrero de 2025 se registra el siguiente diálogo entre Edgardo Sclafani (jefe de Sección de Producción y Procesos de Validación) y Wilson Pons (jefe de Control de Calidad). Edgardo Sclafani le comunica a Pons: “Me llamó Diego (García) y me dijo que la semana que viene hay inspección desde ANMAT.” Pons responde: “Ok. Estamos al horno. Y bueno, habrá que pelearla.” Los interlocutores reconocen la situación crítica frente a la falta de documentación y a las irregularidades conocidas internamente.
–“Hola Wilson, oye, sabes que necesitamos que hagan unos protocolos de producto terminado de los lotes 72494 al 72499, que les está faltando, por fa”. El mensaje se envió el 1 de abril de 2025. Lo escribió un miembro del equipo a Wilson Pons. Este pedido se formula en el contexto de urgencia para completar la documentación faltante con el propósito de poder presentarla ante requerimientos internos o de la autoridad regulatoria.
-“Otra cosa: en depósito me dice que hay techo con chapas sueltas y más de 20 palomas”. El mensaje fue enviado por Rocío Garay, De esa manera, Garay advierte a sus superiores sobre la preocupación de los encargados del depósito, quienes reportan el riesgo sanitario derivado de la presencia de aves y la precariedad de la infraestructura, con techo parcialmente desprendido y deficiente control ambiental.
La situación se expone en el marco de reiteradas advertencias sobre incumplimientos de requisitos técnicos y de seguridad, justo en el período de producción de lotes críticos de fentanilo y otros medicamentos.
Estas conversaciones, entre otras a las que accedió este medio, forman parte del Anexo III del dictamen fiscal, compuesto por mensajes internos documentados como evidencia de prácticas inadecuadas dentro de la empresa de Ariel García Furfaro.
Para la fiscalía, “el cuadro descripto permite sostener que existió por parte de estas empresas una conducta deliberada de grave incumplimiento a la normativa vigente, sistemática y reiterada, una cultura organizacional completamente viciada que acredita, en esta instancia, el conocimiento que tenían las personas sobre las cuales se solicita su citación en los términos del art. 294 del Código Procesal Penal de la Nación sobre la potencialidad dañosa e ilícita de su acción y el riesgo que generaban”.
Para el Ministerio Público Fiscal: “La persistencia de las fallas en los procesos productivos a lo largo del tiempo, incluso frente a las observaciones efectuadas por el organismo de control, permite inferir que los autores no sólo conocían los riesgos de sus incumplimientos, sino que también los asumían o se conformaban con ellos”.
Por esa razón: “No se trata de un error o descuido aislado, sino que todos los antecedentes a los que hemos hecho referencia nos demuestran que se trató de una decisión consciente de seguir actuando pese al riesgo concreto a la salud pública que esa forma de actuar generaba. El riesgo se concretó en la pérdida de la vida de varias personas”.
Investigar a la autoridad sanitaria
En el dictamen fiscal de 155 fojas en el que se solicitaron las imputaciones y detenciones de los dueños, directivos y responsables de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, se cuestionó la actuación de la autoridad sanitaria por falta de controles.
Sobre este punto, dijo la fiscalía: “Párrafo aparte merece la ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes del Estado, a lo largo del tiempo. Las consecuencias de tamaña negligencia, connivencia o complicidad son aún desconocidas. Los incumplimientos reseñados en el presente dictamen que se reiteran a lo largo del período analizado, así como también la ineficiencia de las medidas regulatorias ordenadas por la ANMAT, colocaron a la población en una situación de riesgo inadmisible”.Por último, se agregó: “No debe soslayarse que las conductas señaladas lesionaron la confianza legítima de los usuarios del sistema sanitario, afectando a la par el correcto funcionamiento del mercado de medicamentos y vulnerando el mandato constitucional de protección de la salud pública. La suma de estas irregularidades y deficiencias —dolosas o culposas—, junto con la insuficiencia de las acciones regulatorias que se habrían implementado, comprometieron gravemente la seguridad sanitaria”.Ante la situación descripta, se le solicitó al magistrado avanzar en la investigación de conductas penalmente reprochables por parte de distintos funcionarios de la Administración Pública Nacional.
POLITICA
Atacaron a militantes de LLA en Junín y hay heridos: Milei culpó a “hordas kirchneristas”

Militantes libertarios fueron agredidos en la previa al acto de cierre que Javier Milei hizo en Junín, para presentar a los candidatos bonaerenses. Ocurrió en las inmediaciones del Teatro San Carlos. Algunos videos difundidos por Sebastián Pareja, armador oficialista, y el director audiovisual de Javier Milei, Santiago Oría, revelan momentos de violencia.
El presidente Javier Milei se refirió a esos incidentes cuando comenzó el acto y culpó al kirchnerismo. “Fueron brutalmente agredidos por las hordas kirchneristas afuera de este lugar. Nunca más a las patotas kirchneristas”, gritó.
La secretaria general y hermana del presidente, Karina Milei, también habló sobre este tema en el marco del acto. “Voy a decir solo unas palabras. Quiero solidarizarme con toda nuestra juventud, que fue brutalmente golpeada. Por eso nosotros decimos ‘kirchnerismo nunca más’. No queremos que pasen más estas cosas. No puede ser que los que piensen distinto hagan esas cosas”, sostuvo.
El diario Democracia de Junín difundió que tres de los militantes agredidos fueron hospitalizados. Y entrevistó a una de las personas de LLA que fueron víctimas de violencia.
“Empezaron a insultar, nos decían de todo, pero nosotros no contestábamos. En un momento vino un grupo grande de hombres y empezaron a pegarle a la gente. Salí corriendo con mi hijo, pero muchos quedaron ahí y fueron golpeados”, le dijo Sandra, una militante libertaria de Malvinas Argentinas al diario de la localidad.
Sebastián Pareja, por su parte, advirtió: “Son violentos, mentirosos y anti democráticos”, dijo respecto al kirchnerismo. Y volvió a hacer uso de la frase que generó polémica hace algunos días en un acto realizado por LLA en La Matanza, “Kirchnerismo nunca más”.
Por otra parte, Santiago Oría subió a su cuenta de X un video en el que se ve al presidente abrazando a un militante que, en la previa del acto de presentación de los candidatos, resultó golpeado tras el enfrentamiento con militantes opositores. “El presidente Javier Milei ABRAZA a uno de sus seguidores golpeado violentamente por los kirchneristas”, escribió.
Antes de los incidentes ya se percibía un clima de creciente tensión en las afueras del Teatro San Carlos. Mientras llegaban los referentes del partido oficialista al lugar, había una concentración de manifestantes en repudio de la presencia del presidente y de sus políticas.
En ese contexto, uno de los momentos de mayor tensión se dio cuando el diputado y primer candidato por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, pasó cerca de una parte de las personas reunidas en repudio y se dirigió a ellos repitiendo la famosa frase utilizada por el presidente: “¡Viva la libertad carajo!”.
Noticia en desarrollo.
@JMilei,pic.twitter.com/gqtfoBmk4K,August 25, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/v72umiylS1,August 25, 2025,Javier Milei,La Libertad Avanza,Conforme a,Javier Milei,,En medio del audiogate. Milei presentó a sus candidatos en Junín, con críticas al kirchnerismo y loas a su hermana Karina: “¡Gracias, Jefe!”,,Campaña bonaerense. Milei presentó a sus candidatos libertarios en Junín, en medio del audiogate,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno
POLITICA
En Junín, Milei presentó a los candidatos de LLA, evitó el caso coimas y pidió una ovación para Karina

En el Teatro San Carlos de Junín, donde presentó a los 20 primeros candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza, Javier Milei volvió a evitar cualquier referencia al escándalo judicial desatado por los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS. Fuentes oficiales confirmaron que “no tiene que hablar” sobre el tema y que la Justicia es el conducente para abordar el caso.
El acto estuvo marcado por un tono confrontativo hacia el kirchnerismo. Milei ironizó sobre las acusaciones que lo vinculan con manejos turbios: “Les estamos afanando los choreos”, replicó, y se refirió a los votantes libertarios como: “Si nos insultan, les tiramos besos. Si nos tiran piedras, les tiramos ideas”. Rescató además su narrativa de campaña: “Kirchnerismo nunca más”, cerrando con una sátira a la figura del exmandatario Néstor Kirchner: “Saquen al pingüino del cajón… Viva la libertad, carajo”.
Un momento destacado fue cuando Milei agradeció con entusiasmo a su hermana Karina: “¡Gracias, Jefe!”. La frase enfatizó la figura central que ocupa dentro del armado libertario, al tiempo que envió un mensaje de unidad hacia su entorno político frente a la presión mediática.
En un gesto de recambio y decisión de campaña, Milei habilitó un discurso político de plena intensidad. Mantiene su mutismo sobre el caso Spagnuolo, mientras despliega la estrategia de confrontación electoral: “Es el primer gran partido que tenemos. Hay que ganar sí o sí”, dijeron desde el entorno.
La entrada En Junín, Milei presentó a los candidatos de LLA, evitó el caso coimas y pidió una ovación para Karina se publicó primero en Nexofin.
Diego Spagnuolo,Javier Milei,Junín,Karina Milei
POLITICA
Difunden nuevos audios de Spagnuolo y se confirma que lo grabaron de manera sistemática

Todo indica que no fue un desliz ni una casualidad. A Diego Spagnuolo lo habrían grabado de manera sistemática durante meses, en los que dejó registro no solo de un supuesto esquema de corrupción en la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sino también de sus opiniones críticas de varios funcionarios clave del gobierno de Javier Milei.
Una nueva tanda de audios obtenidos de manera clandestina, sin que quede claro quién lo hizo ni con qué intención, fueron publicados en las últimas horas en el canal de streaming Carnaval, en Radio 10 y en el diario Página 12. En ellos, la voz atribuida al exdirector de la Andis se despacha otra vez contra Eduardo «Lule» Menem, mano derecha de Karina Milei, cuestiona a los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación) y Sandra Pettovello (Capital Humano) e insulta a Diego Sucalesca, director de la Agencia Argentina de Inversiones y amigo personal del Presidente y su hermana.
En esta nueva tanda de filtraciones, la voz que aparentemente es de Spagnuolo se escucha limpia, sin ruido de fondo. No queda claro si son conversaciones de teléfono o una grabación directa de sus comentarios. Él o los interlocutores no se oyen en los tramos publicados.
El escándalo estalló el martes de la semana pasada, cuando se conoció una grabación en la que Spagnuolo describe un supuesto sistema de recaudación de coimas con las droguerías a las que el Estado les compra medicamentos para el área de Discapacidad. Señala a Menem como responsable de organizarlo. Al día siguiente, Milei decidió echarlo, mientras la Justicia iniciaba una investigación que avanzó con inesperada celeridad.
En el Gobierno -que da por cierto que quien habla en los audios es Spagnuolo, temían la aparición de más audios. Efectivamente ocurrió. Las grabaciones, tal como fueron difundidas, darían cuenta de una operación de seguimiento prolongada en el tiempo, al menos entre julio de 2024 y marzo de 2025.
Uno de los fragmentos, sin contexto para entender a qué se refiere, alude despectivamente a la ministra Pettovello, de máxima confianza de Milei.
“No, no pero igual Sandra medio me hizo una jugada a mí ¿viste? Me dejó medio expuesto con Karina y con Lule. Cuando hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora, salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo. No… Esto está implosionando de adentro“, se escucha decir a la voz atribuida a Spagnuolo.
En otro de los audios, Spagnuolo se queja de una actitud de Sucalesca respecto de un proyecto de ley sobre discapacidad que redactó Karina Milei y que él quiso corregir, con algunos cambios técnicos. Se supone que la diputada Lilia Lemoine se lo había llevado para revisar y después presentarlo en la cámara. Al parecer, Sucalesca le pidió no tocar una coma y él estalló.
“Este Sucalesca, que metieron, uno que era actor de teatro, se emperró en que tiene que salir como ellos querían. Viene Lilia y me dijo: ‘Este puto de mierda, que no sabe nada… viste’. Y se calentó y dijo que lo presente Romina (…). ¿Cuál es el poder del flaco? Que lo banca Karina. ¿Cómo sostenés este tipo de cosas?“.
“Yo no puedo creer este Lule Menem. ¿Qué mierda tiene Karina, la puta madre? Falla la política en este gobierno», dice otro de los audios. Alude entonces a la expulsión de Ramiro Marra de LLA (a principios de este año). Dice que él no lo quiere especialmente, pero añade: “Lo limpiaron de un plumazo. No estuvo bien. No se pagan bien las cosas”.
Otro de los audios, que dura casi 3 minutos de corrido, refleja un comentario de la voz atribuida a Spagnuolo en la que describe una conversación con un delegado de Sturzenegger. “Le digo no, disculpame, a mí, vos me tenías que dar una mano. Bajar de alta las pensiones es mi trabajo. No. no, disculpame, a mí personalmente Federico me dijo vos me ibas a dar una mano. Decime si venís a darme una mano, si me venís a controlar, si me venís a decir cómo tengo que hacer mi trabajo”, dice.
Al final critica de manera directa al ministro: “Hace poquito yo saqué una resolución, que la saqué yo de la Andis. Ni se la mostré a Sturzenegger ni nada. Una resolución que le quitaba vencimientos a algunos CUD (Certificados Únicos de Discapacidad) que, nada, a vos te falta un brazo, ese CUD no tiene vencimiento. Y Sturzenegger lo publicó como si hubiese sido una resolución de ellos. ¿Pero entendés? Es todo un desmadre que se te meten en cada… Se te meten en tu organismo. Sin estar intervenido, te intervienen“.
esquema de corrupción,la Justicia iniciaba una investigación que avanzó con inesperada celeridad,Diego Spagnuolo,Javier Milei,Conforme a,Diego Spagnuolo,,»Mala interpretación». Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente