POLITICA
Nora Biaggio: «La represión a los jubilados busca imponer el ajuste con miedo y enfermedades»

“Ya desde temprano hubo una fuerte presencia de fuerzas represivas, que nos acorralaron contra la vereda en Rivadavia y luego sobre Combate de los Pozos, donde intentamos marchar pero fuimos acosados y empujados por los uniformados”, relató Nora Biaggio.
La referente explicó que en distintos puntos fueron golpeados y arrastrados por efectivos con escudos: “Con sus trajes de Robocop nos empujaban al piso, incluso hubo un niño atacado. Usaron gases tóxicos que nos dejaron graves secuelas respiratorias. Esto no es solo una represión más, es un ataque a la salud de los adultos mayores”.
Durante la entrevista, Biaggio denunció una escalada de violencia estatal: “Antes uno sentía que los medios podían frenar un poco la represión. Ahora ya no importa. Hay una ferocidad que busca imponer el ajuste con miedo. También reprimen a periodistas y reporteros gráficos, para que no quede registro de lo que hacen”.
A su vez, aseguró que existe un “ensañamiento con quienes protestan” como parte de una política dictada desde el Fondo Monetario Internacional: “Después del paro del 10 de abril y la gran movilización del 9, aparecieron los dólares del Fondo. Les soltaron la plata a cambio de que avancen con más ajuste, y eso incluye la reforma jubilatoria, la quita de pensiones, el aumento de la edad y el saqueo a la plata del PAMI”.
Biaggio insistió en que la represión no es casual: “El marido de Patricia Bullrich está involucrado en la compra de armas y gases prohibidos a nivel mundial. Esto no solo es represión física, es un negocio para los de arriba. Nos están enfermando, deteriorando, matando lentamente con productos químicos que médicos están empezando a estudiar en nuestros cuerpos”.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
FMI, CTA, CGT, PAMI, Patricia Bullrich, Jubilados, Fondo Monetario Internacional, Congreso de la Nación, Facundo Quiroga, Nora Biaggio, Javier Milei
Nora, Biaggio:,
POLITICA
La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no deberá pagar $22.300 millones en la demanda civil por Vialidad

En un fallo dividido, la Sala III de la Cámara Civil y Comercial confirmó la caducidad de la demanda civil iniciada por el Estado contra Cristina Kirchner en 2018.
De esa manera, la expresidenta no deberá pagar los $22.300 millones que el organismo Vialidad le reclamaba a ella y al resto de los condenados en la causa por el direccionamiento en la obra pública en Santa Cruz.
Se trata de una causa civil que tramitó en paralelo a la penal, por la cual la expresidenta cumple en su casa una pena a 6 años de prisión y en donde sí debe responder con sus bienes por el perjuicio ocasionado al Estado junto al resto de los condenados.
Este otro expediente, cerrado ayer por la Cámara Civil, se inició en 2018 con la demanda que el organismo Vialidad promovió durante el gobierno de Mauricio Macri, con la cual buscaba un resarcimiento económico por los daños y perjuicios causados al patrimonio del Estado.
La disputa entre el organismo y la expresidenta se centró en torno a fechas. Cristina Kirchner presentó un recurso en el que adujo que el trámite quedó caduco por no registrar avances desde el 17 de marzo de 2023.
El organismo Vialidad, por su parte, sostuvo que durante el plazo de caducidad invocado, hubo presentaciones que mantuvieron a la causa activa.
En primer término, el juez Marcelo Bruno Dos Santos falló en contra de Cristina Kirchner, pero luego, frente a un nuevo planteo donde la expresidenta pedía que se descontaran los días de feria judicial, acabó por darle la razón.
Ahora la Sala III confirmó esa decisión, con el voto de los jueces Juan Perozziello Vizier y Eduardo Daniel Gottardi.
“La caducidad decretada debe ser confirmada. En efecto, el último acto impulsorio que registra la causa es del 17 de marzo de 2023″, dijeron los magistrados, que remarcaron que “la parte que promueve un proceso asume la carga de urgir su desarrollo”.
En disidencia votó la jueza Florencia Nallar. “La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha destacado que la caducidad de la instancia solo halla justificación en la necesidad de conferir un instrumento al Estado para evitar la indefinida prolongación de los juicios, pero no un artificio tendiente a impedir un pronunciamiento sobre el fondo del pleito», sostuvo en su voto.
Decomiso
En paralelo, en la Justicia federal de Comodoro Py se avanza con el decomiso de los bienes de los condenados por Vialidad para cubrir el monto actualizado de $684 mil millones.
Los fiscales del juicio oral, Diego Luciani y Sergio Mola, en respuesta a un pedido del tribunal, ya identificaron 140 bienes “decomisables” de los condenados, que pasaron a formar parte de su patrimonio entre 2003 y 2015, el periodo juzgado.
La lista incluye más de 100 inmuebles del empresario Lázaro Baez o de sus compañías; otros 20 de la expresidenta en la provincia de Santa Cruz -la mayoría cedidos a sus hijos Máximo y Florencia-; y una veintena de propiedades que son del resto de los funcionarios condenados
Como Cristina Kirchner cedió algunas de las propiedades a sus hijos Máximo y Florencia, ajenos al proceso, el Tribunal les corrió traslado para que opinen sobre el decomiso de sus bienes.
Cristina Kirchner,Corrupción,Conforme a,,Sospechan que son desaparecidos. Por primera vez hallaron restos óseos en La Perla, el excampo de detención clandestino de Córdoba,,El caso de los audios. El juez rechazó el pedido para anular la causa de las supuestas coimas en el área de Discapacidad,,Cercanos a Milei. La Justicia ordenó descongelar más de US$300.000 en criptoactivos de los nexos locales de $LIBRA,Cristina Kirchner,,Tensa sesión. Vidal le ganó otra pulseada al kirchnerismo y nombró a dos jueces en la Corte,,Hay 100 acusados y 600 testigos. El juicio por los cuadernos de las coimas arrancará virtual y podría durar varios años,,»Nunca se ha visto». Cristina Kirchner cuestionó la asistencia financiera de Estados Unidos y el apoyo de Trump a Milei
POLITICA
Sorpresa entre los libertarios por un video a favor del aborto en la TV Pública

Un video transmitido en la noche del jueves en la Televisión Pública generó sorpresa y malestar en la Casa Rosada. La pieza audiovisual, que dura aproximadamente un minuto, reivindica la ley de interrupción voluntaria del embarazo, a pesar de que el presidente Javier Milei en reiteradas oportunidades se manifestó en contra del aborto.
Por ejemplo, en mayo, durante su presentación ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, AmCham, el presidente Milei se refirió a la baja en la tasa de natalidad en el país y dijo: “Ahora se están dando cuenta que se les pasó la mano en atacar a la familia, en atacar a las dos vidas. Y ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad”.
Según pudo saber Infobae, funcionarios y militantes libertarios apuntaron contra el vocero presidencial Manuel Adorni, quien controla los medios públicos bajo la órbita de la Secretaría de Comunicación, por mantener contenidos que “refuerzan la línea editorial heredada del kirchnerismo” a pesar de que ya transcurrieron casi dos años de gestión violeta.
“Legalizar el aborto es reconocer el derecho a la vida y a la salud de los cuerpos gestantes”, plantea una de las integrantes del colectivo faminista Músicas Argentinas en el video que salió al aire pasadas las 23.
“Estos contenidos mantienen la impronta de La Cámpora en la programación”, se quejó una de las fuentes consultadas en Casa Rosada, que responsabilizó a Adorni por la “ausencia de control” de la línea editorial.
Además, el video desató la polémica interna en plena transición entre las máximas autoridades del canal ya que a fines de julio Eduardo Roberto González renunció a su cargo como interventor de Radio y Televisión Argentina y de Contenidos Artísticos e Informativos por un viaje al exterior de larga duración.
En su lugar fue nombrado Carlos María Curci González, que hasta ese momento se desempeñaba como vocero de la Sociedad Rural. Su nombramiento se terminó de definir tras el acto celebrado en la exposición de Palermo, donde el presidente Milei fue recibido con ovaciones en varias ocasiones.
Al momento de su desembarco, Curci González tenía como mandato profundizar la reducción de la inversión dedicada a los medios públicos. Uno de los mayores recortes se implementó en la ex agencia Télam, ahora transformada en Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (Apesau), donde más de 400 empleados aceptaron un retiro voluntario.
El proceso de intervención y transformación de estas empresas estatales comenzó con el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que declaró la emergencia pública en diversas áreas y dispuso una reorganización profunda del sector público. En ese marco, el artículo 48 del decreto ordenó la transformación de las sociedades del Estado en sociedades anónimas sujetas al régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550.
Posteriormente, el Decreto 117/2024 dispuso la intervención de Radio y Televisión Argentina y de Contenidos Públicos Sociedad del Estado, con el objetivo de llevar adelante su transformación societaria y optimizar su funcionamiento. En un primer momento, el proceso se extendería un año, pero la situación fue prorrogada.
POLITICA
La estrategia que prepara Milei para el último tramo de la campaña

No es candidato. Pero Javier Milei será la imagen de la campaña libertaria para las elecciones nacionales de octubre y, a partir de la semana que viene y en las que restan hasta la votación, el Presidente quebrará su costumbre de permanecer en Buenos Aires y visitará entre ocho y diez provincias en un mes.
El esquema, en principio, con ocho provincias, prevé una visita a cada una de ellas cada tres días, pero eso podría variar si se confirma la suma de destinos. El debut fue la semana pasada en Córdoba. Su próxima parada será este lunes 29 de octubre, en Tierra del Fuego, hasta donde el mandatario viajará para apoyar a sus candidatos en la provincia más austral del país.
Por la organización de la campaña, este viernes por la tarde hubo reunión de la mesa nacional, en la Casa Rosada, encabezada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, quien temprano a la mañana volvió de Estados Unidos. De la reunión participaron, entre otros, el asesor Santiago Caputo; la coordinadora, Pilar Ramírez, y Shariff Menem, referente de la juventud libertaria.
Luego de la dura derrota bonaerense y tras atravesar un período de autocrítica, en el oficialismo admitían esta semana que los anuncios, fotos y gestos que llegaron desde Estados Unidos aportaron tranquilidad.
Milei logró en Estados Unidos un amplio paquete de ayuda financiera de su par norteamericano, Donald Trump, y del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
En el oficialismo se enfocan en el tramo final. “Lo más importante de una campaña son las últimas dos semanas, es lo que más le llega a la gente y en las que se concentra todo”, apuntan en La Libertad Avanza.
En la Casa Rosada evalúan que, si bien los efectos de los anuncios serán imperceptibles en los bolsillos de la gente, ayudaron a generar un clima distinto en comparación con la crisis financiera que se abrió tras el triunfo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires.
En el esquema de visitas que aparece por delante se destaca la provincia de Córdoba, donde el mandatario dio el puntapié inicial de la campaña, el pasado viernes, y será, todo indica a estas horas, el lugar elegido también para el cierre, en las vísperas del 26 de octubre.
La elección de esa provincia no es casual: en el oficialismo se muestran convencidos de que “La Docta”, mayormente de corte antikirchnerista, puede ayudar a contrapesar los números que arroje la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo pisa fuerte.
El territorio bonaerense fue el escenario donde el último 7 de septiembre los libertarios recibieron un duro revés y quedaron 13 puntos por debajo de Fuerza Patria, que nucleó a las distintas tribus justicialistas.
“Córdoba puede compensar lo que suceda en Buenos Aires, porque es la segunda provincia en densidad poblacional y ahí el kirchnerismo no es tan competitivo”, describió uno de los hombres detrás de la campaña nacional.
En el comando libertario suman que las encuestas en la ciudad de Buenos Aires también “da tranquilidad” y, por estas horas, descuentan que harán, al igual que en mayo pasado con Manuel Adorni como candidato, una “muy buena elección” por la candidatura de Patricia Bullrich a senadora.
Los números de la pulseada porteña que manejan en la Casa Rosada son “alentadores” y creen que la ministra de Seguridad “arrastrará” al postulante a diputado Alejandro Fargosi, que coinciden en describir que “no es muy conocido, ni carismático”.
De todas formas, las elecciones de octubre tendrán un componente inédito: la implementación de la Boleta Única Papel (BUP). El cambio vuelve más difícil el “arrastre” de un candidato a otro, ya que la Boleta Única facilita elegir postulantes de distintos espacios políticos.
El impacto de la implementación de la BUP a nivel nacional es un “misterio” para los libertarios, pero en las filas oficialistas consideran que eso no es algo que dé o quite ventajas a ningún partido en especial.
Como se decidió desde las primeras horas posteriores a la derrota en territorio bonaerense y creció aún más después con los diferentes análisis de las mesas de trabajo, la estrategia de La Libertad Avanza se enfoca en ubicar a Milei “en el centro de la campaña”. La visita a Córdoba fue un anticipo de la estrategia.
En la Casa Rosada explican que esa centralidad es vital, por distintos motivos: “sigue siendo el ícono del outsider”, sostienen y “tenerlo en el centro ayuda a compensar que hay muchos candidatos desconocidos”.
En las tres entrevistas periodísticas que ofreció Milei en Córdoba se mostró junto al candidato local Gonzalo Roca para mejorar su conocimiento.
Por eso, agregan, es que el mandatario bajará a las distintas provincias, para potenciar a los distintos postulantes, algunos pocos conocidos en sus provincias.
En esa lista de puntos a visitar están, además de Córdoba y Tierra del Fuego, figuran Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro.
En Buenos Aires, la ciudad elegida para hacer su desembarco podría ser Mar del Plata, en la que el intendente Guillermo Montenegro, fue uno de los únicos dos ganadores “violetas” del pasado 7. El otro fue Oscar Liberman, en Bahía Blanca.
La premisa es que Milei se muestre cercano a la gente y, en lo posible, reeditar el modo de campaña que en 2023 lo llevó a la presidencia. “Recuperar la épica”, repiten en las filas libertarias. Eso implica un desafío en materia de seguridad a la luz de los incidentes que se desataron en Lomas de Zamora, a comienzos de septiembre, cuando el Presidente fue atacado a piedrazos y debió ser evacuado.
En el medio del cronograma se colará el acto que Milei tiene previsto encabezar el próximo lunes 6 de octubre, en el Movistar Arena, para presentar su nuevo libro, “La construcción del milagro”. El lugar tiene espacio para unas 14 mil personas y las entradas serán gratuitas, como sucedió en el show que el mandatario dio en junio del 2024, para presentar su anterior obra literaria, en el Luna Park.
Allí, Milei tiene previsto mostrarse, tal como contó , cantando distintos temas, todos los cuales podrían tener connotaciones políticas, como comentan cerca suyo y, sobre el final, subir al escenario a su Gabinete en pleno, para participar de la canción de cierre.
Cecilia Devanna,Conforme a