POLITICA
Nuevo capítulo en la pelea entre Kicillof y Máximo Kirchner: ahora apuntan al voto de un concejal que hizo caer dos mega proyectos donde gobierna La Cámpora

El nivel de enojo de ambos lados del kirchnerismo en Buenos Aires es tan grande que pocos recuerdan el origen. Algunos lo ubican en la propuesta del gobernador Axel Kicillof de «componer una nueva» canción en el peronismo; otros a La Cámpora por quedarse con puestos de los intendentes en el cierre de listas de 2023. Lo cierto es que mientras aún se discute el calendario electoral, en la pelea ya se tiran hasta con el voto de concejales en distritos gobernados por La Cámpora.
Sin buscarlo, septiembre se convirtió en un mes clave para Axel Kicillof en su relación con Cristina Kirchner y La Cámpora. Durante su primer mandato, en ese mes se produjo la elección PASO que dejó al peronismo cuatro puntos debajo de Juntos por el Cambio. Kicillof voló a El Calafate y desde Santa Cruz volvió con el gobierno «intervenido».
Intendentes como Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), se integraron al gabinete y fue desplazado Carlos «Carli» Bianco. Desde La Cámpora recuerdan que en ese momento la gestión se dinamizó, algo que reconocieron ante Clarín intendentes de JxC.
Dos años después, Kicillof se impuso con comodidad en la PASO. El 4 de septiembre de 2023 propuso una nueva música para el peronismo. Lo hizo en un acto junto a Juan Grabois. En La Cámpora lo tomaron como un desafío y diez días después le contestó Máximo Kirchner: «No me dedico a la música, soy dirigente y militante«.
Pero a fin de ese mismo mes, Martín Insaurralde, jefe de Gabinete de Kicillof desde 2021, apareció en el yate Bandido junto a Sofía Clérici. La propia modelo publicó las fotos y cerca del gobernador no olvidan que llegó al gabinete provincial por pedido de Máximo Kirchner.
Igualmente el kirchnerismo ganó la elección bonaerense y ya con Javier Milei en la gestión, Kicillof cumplió al abrir el juego en el reparto de cargos. Sin embargo, empezaron los roces de intendentes leales a Kicillof contra La Cámpora. Ahí apuntan a Jorge Ferraresi, de Avellaneda. El camporismo lo acusa de haber roto los bloques de concejales en Lanús, donde recién llegaba al poder Julián Álvarez, y en Quilmes, donde fue reelecta Mayra Mendoza.
En el pase de facturas, desde la agrupación que conduce Máximo Kirchner recuerdan que Kicillof rechazó una oferta para ser candidato presidencial. También rememoran que los intendentes no lo querían y fue por el apoyo de Cristina Kirchner, que ese vínculo cambió.
Sin embargo, para septiembre del año pasado, el conflicto interno del peronismo era cada vez más visible., Máximo Kirchner encabezó un acto en La Plata y sus seguidores cantaron una nueva canción dedicada a Kicillof.
«Cristina es la conducción, Vamos a ver si lo entienden / Somos soldados de Perón, Y la Patria no se vende / Yo siempre te voy a seguir, No me importa lo que digan / Y si querés otra canción, Vení te presto la mía», cantó la militancia.
«La discusión es por poder. Cristina habilitó a que saquen el bastón de mariscal pero critican al gobernador de la provincia más importante por proponer una estrategia electoral distinta a la que quiere la expresidenta. Es como decía (Juan Domingo) Perón, ‘Conducir no es mandar’ y acá quieren mandar cuando le echan la culpa a los demás por las derrotas del peronismo», dice a Clarín un intendente de la Primera Sección Electoral que hace meses no habla con Máximo Kirchner.
El último capítulo de la pelea es por el calendario electoral. Pero en diciembre del año pasado por el pedido del gobernador de un endeudamiento y el presupuesto. En La Cámpora repiten que se votó todo lo que mandó Kicillof. Y del otro lado contestan que muchos de los proyectos fueron modificados por los legisladores cristinistas para ser aprobados.
En esta pelea a cielo abierto, se reclaman hasta con el voto de concejales. Fernando Raitelli, intendente de Branden, forma parte de La Cámpora. Gobierna el municipio que está en la Tercera Sección Electoral, donde Cristina Kirchner podría ser candidata, y esta semana sufrió un duro revés para su gestión de 17 meses.
El Concejo Deliberante que había aprobado en abril la instalación de dos termoeléctricas, esta semana rechazó la desafectación del suelo, lo que hizo caer el proyecto. «Eran 300 puestos de trabajo y un concejal que responde a Mario Secco (intendente de Ensenada) rompió el bloque y se ausentó», remarca el camporismo.
Cristina Kirchner cedió ante el desdoblamiento electoral de Kicillof y por ahora sigue la unidad. Todavía no está definido el calendario electoral y la amenaza de ruptura peronista está latente. Lo único confirmado es que la elección desdoblada para la Legislatura bonaerense y concejales será el 7 de septiembre, el mes que marcó los cruces de Kicillof con el cristinismo.
Axel Kicillof,Cristina Kirchner,La Cámpora,Máximo Kirchner,Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Últimas Noticias
POLITICA
Un exministro de Salud de Macri apuntó contra el Gobierno por el conflicto en el Hospital Garrahan

Tras aprobarse con media sanción en Diputados el proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica, el exministro de Salud Adolfo Rubinstein cuestionó en duros términos la gestión sanitaria del Gobierno y su manejo en torno a la crisis que atraviesa el Hospital Garrahan. Y por ello, reclamó al oficialismo una mayor “calibración” a la hora de defender el equilibrio fiscal. “Se usa la motosierra y no el bisturí”, apuntó el exfuncionario.
“Nadie niega que hay que hacer un recorte y que verdaderamente hay que transformar el Estado en serio, pero hay que hacerlo con inteligencia y empatía. Creo que eso es lo que está faltando”, señaló Rubinstein, en diálogo con Radio Milenium. Así, el exministro de Salud durante el gobierno de Mauricio Macri planteó que el único objetivo del Gobierno es sostener “la austeridad fiscal, independientemente de cuál sea el sector que se recorte”.
Y luego advirtió: “Me parece que lo que está faltando es calibración y saber qué cosas realmente hay que bajar. Está claro que no podemos seguir sosteniéndonos en base al déficit fiscal, hay un punto en el que las cosas tienen que cambiar de raíz, pero de ahí a que uno haga un corte plano sin ningún tipo de discriminación, es un error garrafal. Porque esto está afectando verdaderamente a grupos muy vulnerables que no tienen otra manera de resistir”.
Bajo esta línea, Rubinstein se focalizó en la situación que atraviesa el Hospital Garrahan al que tildó de “caso paradigmático”. Desde la institución pediátrica reclaman desde hace meses mejores condiciones salariales y de trabajo para los empleados, profesionales de la salud y residentes que trabajan allí, lo que derivó en una esa escalada del conflicto con el gobierno nacional, que llegó a denunciar presencia de “ñoquis le quitan recursos” al establecimiento pediátrico.
Sin embargo, Rubinstein se diferenció del Gobierno y marcó: “Muchas de las cifras que se tiraron sobre los administrativos y médicos del Garrahan eran cifras que fueron manipuladas”.
“Lo que hace el Ministerio de Salud con el Garrahan es dispararse en el pie todos los días. Por más que haya ñoquis y corrupción, como hay en todas las áreas, meterse con un hospital que resuelve el 90% de los trasplantes pediátricos, me parece hasta provocador. Ese es el problema del Gobierno”, concluyó al respecto el exministro.
Las declaraciones de Rubinstein se dan luego que este miércoles la Cámara de Diputados aprobara por 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica, que entre otras cosas le exige al Ejecutivo aumentar los salarios del los trabajadores y de los médicos residentes del Hospital Garrahan.
En el primer artículo del proyecto de ley que será girado ahora al Senado, se ordena al Ejecutivo “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.
Además, plantea “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.
la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica,,Adolfo Rubinstein,Hospital Garrahan,Conforme a,,»Un delirio cósmico». La fuerte crítica de Kicillof a la cadena nacional de Milei y su reacción a la posible candidatura de Máximo,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales,,Nueva crítica. Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”,Adolfo Rubinstein,,“Desfinanciarlo y castigarlo». El exministro de Salud de Macri cuestionó la “falta de empatía” del Gobierno por la crisis en el Garrahhan,,Salida de la OMS. Rubinstein, sobre las últimas medidas del Gobierno: “Tiene una política de provocación”,,“Nunca tuvieron salarios tan bajos”. El extitular de Salud de Macri apoyó los reclamos de los médicos del Garrahan
POLITICA
Otra semana de tensión para Milei en Diputados: la oposición acelera proyectos que incomodan al Gobierno

La agenda de la oposición en la Cámara de Diputados no le da tregua al Gobierno. Luego de los traspiés para Javier Milei en la última sesión, los distintos bloques se preparan para redoblar la presión con una batería de proyectos que anticipan nuevos dolores de cabeza para el Presidente.
La oposición le marcó la cancha al oficialismo al aprobar, el miércoles pasado, la Emergencia para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario, dos temas que ahora esperan tratamiento en el Senado. Además, rechazaron varios decretos presidenciales y forzaron debates en comisión que incomodan a los libertarios.
Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar el déficit cero
El caso Libra y la pulseada por la comisión investigadora
Uno de los focos de conflicto será la comisión investigadora de Libra, que busca determinar si Milei cometió algún delito al promocionar la criptomoneda desde sus redes sociales. Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) avanza en un proyecto para destrabar el funcionamiento del cuerpo, paralizado desde hace tres meses por un empate en la designación de autoridades.
El oficialismo, con el respaldo del PRO, la UCR de Rodrigo de Loredo e Innovación Federal, frenó la comisión al impulsar al libertario Gabriel Bornoroni como presidente. La oposición intentará ahora que la conducción quede en manos del bloque con mayor representación, para finalmente acelerar la investigación.
La reunión clave será este martes a las 17. Entonces, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), respectivamente, se reunirán para debatir la iniciativa de Ferraro.
El telón de fondo de esta discusión es que, si los bloques opositores logran destrabar el funcionamiento del cuerpo, Milei podría convivir con una investigación incómoda en plena campaña nacional. De prosperar, la comisión tendrá tres meses para trabajar y un mes extra para dictaminar.
Los gobernadores avanzan en sus reclamos: la pelea por los fondos para sus provincias
La agenda se recargará aún más al día siguiente. Los gobernadores impulsan un proyecto para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se coparticipen automáticamente con las provincias, en respuesta a la decisión del Ejecutivo de retener esos fondos. La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, tratará el tema el martes a partir de las 12.
A las 16, se sumará la comisión de Energía y Combustibles, a cargo de la libertaria Lorena Villaverde, para discutir otra iniciativa de los mandatarios provinciales rechazada por el oficialismo: buscan un mayor reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos entre los distritos.
Emergencia en Ciencia y Salud Mental: más presión sobre el oficialismo
La oposición también forzó el tratamiento de la Emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con una reunión convocada para el miércoles a las 14. Participarán la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo titular es Daniel Gollán (Unión por la Patria), y la de Presupuesto y Hacienda.
A su vez, el radical Facundo Manes impulsa la creación de un régimen de Promoción de Salud Mental. El debate será el miércoles desde las 10.30 y tendrá la participación de la comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el peronista Pablo Yedlin, junto a la de Presupuesto.
En todos los casos, los diputados opositores aspiran a firmar los dictámenes en la misma jornada y alistar las iniciativas para que puedan ser tratadas en el recinto.
El calendario político y la amenaza del veto presidencial
Aunque falta el pedido formal, los bloques opositores tienen en agenda una sesión especial para el 20 de agosto, una vez finalizado el plazo para la presentación de listas de las elecciones nacionales, que vence el 17. Esto podría sumar tensión interna ante la posibilidad de que algún diputado desplazado en el armado de Karina Milei se sume a la maniobra opositora.
De prosperar estas iniciativas, se espera que Milei nuevamente recurra al veto bajo la bandera del déficit cero.

La oposición busca revertir los vetos de Milei
Entretanto, la oposición acelera las gestiones en la Cámara baja para revertir los vetos presidenciales a las jubilaciones, la moratoria previsional y discapacidad, tres iniciativas que se convirtieron en un nuevo frente de batalla para el oficialismo, en medio de una campaña electoral que condiciona los movimientos de todos los bloques.
Leé también: Milei justificó sus vetos y criticó al Congreso: “Promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación”
Para mantener esas normas vigentes y obligar al Ejecutivo a su promulgación, los bloques contrarios al oficialismo necesitarán reunir los dos tercios de los diputados presentes en el recinto. Los libertarios, por su parte, buscan blindar los vetos con el respaldo de al menos 87 diputados, como lo hicieron en 2024.
Los números obtenidos por la oposición en la sesión del miércoles -cuando se aprobaron 12 iniciativas con amplios márgenes- reflejan una Cámara adversa para el oficialismo. Hubo acuerdos entre Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y varios diputados de partidos provinciales, de la UCR e incluso del PRO.
Diputados, Javier Milei, Libra, Gobernadores
POLITICA
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei por la cadena nacional: “A vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

La expresidenta Cristina Kirchner criticó hoy duramente al presidente Javier Milei luego de que este realizara una nueva cadena nacional. A través de sus redes sociales, Kirchner expresó: “Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada“, en respuesta a la frase que utilizó el exmandatario en su mensaje de anoche.
En el mensaje publicado en su cuenta de X, la expresidenta puso en duda las afirmaciones del mandatario sobre la economía. Señaló que Milei “tiene que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes”. Además, lanzó una ironía directa: “¿En serio…?”.
Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria también pidió a Milei que deje de afirmar que su gestión no recurre a la emisión monetaria. “Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, destacó Cristina Kirchner. Según ella, los pagos de intereses en niveles históricos se financian con emisión de dinero, no con chupetines.
La ex vicepresidenta también apuntó contra el equipo económico del presidente: “¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.
Finalmente, la exjefa de Estado planteó una diferencia entre sus mensajes cuando era presidenta y los de Milei: “Mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie. Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas“, concluyó.
Ayer, en un mensaje transmitido por cadena nacional, Milei realizó un balance de su gestión y criticó duramente la reciente aprobación de leyes en el Congreso que, según afirmó, ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica del país. Además, anunció dos medidas para intentar blindar el equilibrio de las cuentas públicas y mantener su programa económico.
En su alocución, el presidente advirtió sobre las consecuencias de retroceder respecto al equilibrio alcanzado. Argumentó que, dado el “peor historial de defaults de los últimos 100 años”, la Argentina carece de acceso al financiamiento internacional, por lo que “cualquier gasto adicional debería recurrir a la emisión monetaria o el alza de impuestos”, ambos caminos que, sostuvo, conducirían a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social.
“No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, sentenció.
En este contexto, Javier Milei anunció las dos nuevas decisiones que tomará para blindar el equilibrio fiscal y la política monetaria. Primero, firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria y, de manera formal, quedará vedado solicitar dinero prestado al Banco Central. Segundo, enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. La regla fiscal exigirá equilibrio o superávit y toda modificación deberá estar respaldada por recortes equivalentes. La iniciativa incluirá sanciones para los legisladores y funcionarios que no cumplan con las nuevas normas.
“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, precisó.
Segunda crítica en pocos días
La semana pasada, Cristina Kirchner también había publicado un duro mensaje contra el mandatario y su política económica. “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”, escribió.
En un texto publicado en las redes sociales, la líder del Partido Justicialista (PJ) cuestionó la gestión económica del mandatario libertario y lo acusó de buscar culpables externos ante la volatilidad cambiaria.
“Los dólares vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder. El carácter bimonetario de la economía argentina es una realidad más presente que nunca. “¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’?”, disparó.
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”