POLITICA
Nuevo frente de gobernadores: en la Casa Rosada buscan bajarle el precio electoral y confían en sostener los vetos

En el Gobierno tomaron con relativa sorpresa el lanzamiento del nuevo frente de gobernadores no kirchneristas que se proponen confluir en un espacio común, diferenciado de La Libertad Avanza (LLA), de cara a las elecciones de octubre y con la mira puesta en el largo plazo. Habían notado que varios de ellos, sobre todo Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), venían profundizando los gestos de autonomía y distanciamiento respecto a la administración nacional. Pero no sabían de antemano que los cinco mandatarios provinciales harían el anuncio político este miércoles por la tarde en la Casa de Chubut, en Capital Federal.
En la Casa Rosada hicieron esfuerzos por bajarle el precio al nuevo espacio político integrado por Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de Llaryora y Pullaro. Consideraron que “es habitual que tome forma una tercera vía” y confiaron en que el nuevo frente no afectará el poroteo que Javier Milei necesita en el Congreso para salvar los tres vetos que se esperan para el próximo lunes a la noche y que rechazarán las leyes de actualización de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
“Cero impacto”, dijeron cerca de una de las espadas políticas del Gobierno. En La Libertad Avanza (LLA) creen que para llegar al tercio de diputados “héroes” que el Poder Ejecutivo necesita para sostener los vetos alcanzaría con consolidar el apoyo del bloque Pro (en esa bancada hubo nueve ausencias o abstenciones cuando las normas se votaron) que se sumarían a los seis “radicales peluca” que ya se pintaron de violeta y conformaron un interbloque con LLA en la Cámara baja. Confían, además, en que las alianzas electorales que vienen zurciendo los libertarios con algunos gobernadores −se especula con acuerdos hasta en seis provincias− les permitirán sumar manos en el Congreso.
Respecto al apoyo parlamentario de la flamante “liga” de cinco gobernadores que se presentó bajo el título “grito federal”, en Balcarce 50 estiman que los mandatarios no devendrán en opositores acérrimos, aunque quieren ver “cómo se posicionan políticamente” en los próximos días. “La moderación que proclamaron implica no tirarle piedras al Gobierno”, se confió un importante asesor de la Casa Rosada. Hay 11 diputados que responden, con matices, a los gobernadores del nuevo frente político.
Guillermo Francos dijo en las últimas horas: “Creo que vamos a sostener los vetos. Asegurar no puedo asegurar nada, porque estas cosas tienen siempre la relatividad de las negociaciones que pueden existir de acá hasta el momento en que se trate. Si es que se tratan, porque para eso tienen que conseguir quorum en la Cámara de Diputados”. En el Gobierno especulan con la posibilidad de que la oposición no fuerce el tratamiento de los vetos en caso de que observe que el Poder Ejecutivo puede defender el rechazo a las leyes.
Consultado por el canal TN sobre un eventual retaceo de apoyos de parte de los gobernadores de la nueva liga federal en la Cámara baja, el jefe de Gabinete respondió: “Bueno, eso lo veremos en el Congreso”.
Mirada electoral
En el Gobierno analizaban la nueva liga de gobernadores con una perspectiva de largo plazo y la mira puesta en 2027. Cerca de la “mesa política” de la Casa Rosada consideraron: “Están construyendo una alternativa por si a Milei le va mal. Y quieren construir algo propio porque tanto el PJ, como Pro y la UCR están sin un liderazgo claro”.
“Van a impulsar la agenda de la productividad y el clivaje del federalismo versus la Capital Federal. Lo raro es que lo lanzaron desde la ciudad”, ironizó un colaborador oficial en alusión a la foto que Llaryora, Pullaro, Torres, Vidal y Sadir se tomaron en la Casa de Chubut.
Todos esperan que Gustavo Valdés (Corrientes), que vio frustrado su acuerdo electoral con los libertarios, pronto se sume a la postal. Distinto es el caso de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que pese a que viene trabajando en una agenda común con los mandatarios de la región centro, se apresta a cerrar un acuerdo electoral con LLA en su terruño para darle pelea al PJ en octubre.
Si bien en el Gobierno no esperan que los gobernadores de la nueva liga generen un cimbronazo en la gobernabilidad, fueron claros los gestos de diferenciación que hicieron varios de ellos respecto al rumbo de la gestión nacional. Llaryora esta semana anunció un aumento de un 84,21% para los jubilados provinciales que cobran la mínima, justo cuando Milei está confirmando que vetará la ley que actualiza un 7,2% las jubilaciones a nivel nacional. Y Pullaro comenzó a señalizar los accesos a las rutas nacionales denunciando abandono por parte del Gobierno, tras la disolución de Vialidad Nacional.
En el lanzamiento del nuevo frente de gobernadores, los mandatarios anunciaron: “Tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”. Y agregaron: “Representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.
Frente a esa agenda, que busca poner en valor la inversión en infraestructura y el desarrollo productivo en las provincias, Francos replicó en términos de polarización electoral. “¿Usted apoya lo que viene haciendo el presidente Milei en la lucha por el superávit fiscal, la lucha por el gasto excesivo y derrumbar la inflación? ¿O quiere seguir en el viejo sistema donde se repartían recursos inexistentes?”, dijo en TN.
El jefe de Gabinete agregó: “Me parece bien competir. A lo mejor todo esto moviliza un poco más a la gente que tiene alguna o pocas ganas de participar electoralmente. Hay que saber qué se confronta y qué discutimos en esta elección”.
nuevo frente de gobernadores no kirchneristas,11 diputados que responden, con matices, a los gobernadores,Maia Jastreblansky,Javier Milei,Guillermo Francos,Elecciones 2025,Conforme a,,Pureza y cohesión. Los gobernadores del nuevo frente electoral se tomarán tiempo para armar un bloque en el Congreso,,Los requisitos de “El Jefe”. Karina Milei fija condiciones severas para confluir con Pro en las listas porteñas,,Volvió a la mesa política. Por pedido de Karina Milei, Santiago Caputo se suma a la estrategia proselitista en la provincia,Javier Milei,,Tras la renuncia de Eduardo González. Designaron a Carlos Curci como interventor de Medios Públicos,,»El modelo de Milei no cierra». Los cinco gobernadores apuestan a largo plazo y parten de un diagnóstico común,,Es oficial. El cambio en la Ley de ciudadanía argentina que publicó el gobierno de Javier Milei
POLITICA
Milei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina en medio del escándalo por los audios

El presidente Javier Milei compartió este martes en su cuenta de Instagram un comunicado de la droguería Suizo Argentina, el laboratorio mencionado en el escándalo por los audios de conversaciones privadas que se le atribuyen al ahora desplazado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
En un escrito, publicado en la cuenta de Suizo Argentina y difundido por el Presidente, el laboratorio aseguró estar “a plena disposición” de la Justicia y de los organismos de control “para esclarecer los hechos”.
“Desde hace más de 100 años Suizo Argentina desarrolla sus actividades de forma íntegra, transparente, con responsabilidad social empresaria y en conformidad con un estricto Código de Ética”, señaló la firma, que remarcó su “compromiso con el país”.
La empresa agregó que tanto sus directivos como accionistas “se encuentran a derecho y a disposición de cualquier poder del Estado” para aportar la información que sea necesaria en la investigación “en pleno convencimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes”.
Por otro lado, la droguería sostuvo que “continúa diariamente con la actividad de comercialización y distribución de especialidades medicinales, productos médicos, artículos de perfumería e insumos hospitalarios” y que lo hace con “la misma vocación de los equipos profesionales de excelencia y en estricto cumplimiento y custodia de las normas que protegen” la integridad de la empresa y de “las más de 10.000 farmacias, hospitales, clínicas, sanatorios, centros de salud, proveedores y miembros de la cadena de valor de la salud y bienestar de los argentinos”.
El Presidente reposteó en su cuenta de Instagram el escrito y también lo subió a sus historias. Todavía Milei no se refirió directamente al escándalo de los audios que salpica al Gobierno nacional y a varios de sus funcionarios. El hecho derivó en la salida de Spagnuolo de la administración libertaria y el ahora exfuncionario fue allanado por la Justicia.
Tras la filtración de los audios en los que se hablan de un supuesto pago de coimas, la Justicia le prohibió la salida del país a Spagnuolo y al exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis Daniel María Garbellini, que también fue allanado. La misma restricción cayó sobre los empresarios Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, y su hermano Jonathan, como así también para su padre, Eduardo Kovalivker.
El directivo de la droguería fue interceptado por la Policía de la Ciudad cuando intentaba irse de Nordelta en su auto con US$266.000 repartidos en una decena de sobres con anotaciones. También le encontraron $7.000.000.
El caso se inició por una denuncia del abogado Gregorio Dalbón a raíz de un audio en el que un hombre que sería Spagnuolo habla de pedidos de coimas en su área. El relato involucra a Karina Milei y a su principal espada política, el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem. Se trata de una grabación aparentemente editada, de conversaciones privadas.
Spagnuolo fue echado del Gobierno el miércoles por la noche, sin que desde la Casa Rosada se dieran explicaciones.
los audios de conversaciones privadas que se le atribuyen,View this post on Instagram,A post shared by Suizo Argentina (@suizoargentina),pedidos de coimas,fue echado,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En vivo. Caso de presuntas coimas: las últimas noticias de los audios del escándalo,,»Cristina no me dice que haga una denuncia». Causa Audios: el abogado Gregorio Dalbon negó que se trate de una operación kirchnerista
POLITICA
Fentanilo Mortal: quiénes son los otros imputados en la causa que serán indagados

La semana pasada, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, a pedido de la fiscal María Laura Roteta, detuvo e indagó a nueve imputados. Se trataba de los máximos responsables de las firmas HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA y la Droguería Alfarma SRL, sociedades vinculadas a la elaboración, distribución y venta del fentanilo contaminado vinculado por la justicia a 96 pacientes fallecidos en clínicas y hospitales.
A la cabeza de la lista está el dueño de esas tres sociedades, Ariel Fernando García. Lo sigue su familia: los hermanos Damián y Diego, su madre, Nilda Furfaro y su abuela Olga Arena. La mujer de 88 años fue la única en no pasar por el despacho judicial. Su estado de salud delicado, camina con andador, entre otras dolencias, sumado al hecho de que su nieto mayor la usaba como “pantalla” al hacerla figurar como presidenta de HLB Pharma, determinó que, al menos por ahora, la mujer permanezca en su casa.
También fueron detenidos por la PSA y Gendarmería Nacional integrantes de los directorios de las empresas y responsables técnicos en la elaboración de los medicamentos.
Ayer comenzó la segunda etapa de indagatorias de otras seis personas a las que se las citó por cédula judicial. La mayoría son empleados con responsabilidad en la cadena de elaboración del fentanilo y otros productos farmacéuticos.
El lunes, fue indagada María Victoria García quien en el organigrama figuraba como a cargo de la Gerencia de Gestión de Calidad. Hizo uso de su derecho constitucional de no declarar.
Las fechas del resto de las indagatorias, nombres y las responsabilidades es la siguiente.
-Mañana 27 de agosto lo hará Wilson Pons, Ingeniero químico. Jefe de Control de Calidad en Laboratorios Ramallo S.A. Intervino en la verificación y documentación de la fabricación de los lotes contaminados.
-El 28 de agosto será el turno de Dayana Astudillo. Empleada del laboratorio, vinculada a tareas de producción y control.
-El 1 de septiembre será indagado Edgardo Sclafani, jefe de Producción y Mantenimiento en Laboratorios Ramallo SA.
-El 2 de septiembre es el turno de Rocío del Cielo Garay. Según la imputación fiscal es una de las “trabajadoras del laboratorio, involucrada en tareas de manufactura”.
-El 3 de septiembre declarará Adriana Iudica, “empleada con tareas vinculadas a los procesos de laboratorio”.
-La nueva lista de indagatorias se cerrará el 4 de septiembre, con Eduardo Darchuk, “Jefe de producción en Laboratorios Ramallo SA. Firmó registros de lotes y control de procesos”.
En los próximos días, el juzgado Federal N°3 en lo Criminal y Correccional de La Plata deberá resolver la situación procesal de cada uno de los imputados y si continuarán detenidos mientras dura el proceso, los beneficia con prisión domiciliaria o los excarcela. También los puede desvincular del proceso por falta de mérito. Según se detalla en la causa judicial y en las imputaciones que realizó la fiscal Laura Roteta los que ya fueron indagados son:
-Ariel Fernando García: “Dueño real y persona con mayor poder de decisión dentro del conglomerado de empresas (HLB Pharma Group S.A., Laboratorios Ramallo S.A. y Alfarma S.R.L.). Controlaba de hecho la producción y comercialización del fentanilo contaminado”.
-Nilda Furfaro: Accionista (10%) de HLB Pharma Group S.A., madre de Ariel García. Su rol era principalmente societario”, pero la fiscalía la ubica tomando parte de las decisiones junto a su hijo. Después de declarar quedó en libertad por problemas de salud y porque debe cuidar a su madre de 88 quien apenas se moviliza con andador.
Olga Arena: “Abuela de Ariel García, figuró como presidenta de HLB Pharma Group S.A. en registros societarios, utilizada como pantalla por la familia García”. Hasta ahora no fue llamada a declarar.
Damián García: Hermano de Ariel, “con participación formal y real en múltiples empresas del grupo. Tomaba parte en las decisiones empresariales”.
–Diego García: Su otro hermano “también vinculado a distintas sociedades del conglomerado y a la toma de decisiones”.
–Horacio Antonio Tallarico. “Presidente y apoderado de Laboratorios Ramallo SA. Responsable legal y administrativo del laboratorio”.
–Rodolfo Antonio Labrusciano. “Accionista y director suplente de Laboratorios Ramallo SA desde su fundación integrante del directorio”.
Tallarico le aseguró al juez y a la fiscal: “Le hice un favor de darle la firma mía en 2016 a Ariel García. Solo hacia trámites para Ramallo, compraba algún repuesto para llevárselo. De elaboración nada. Siempre fue una ‘gauchada’ soy humilde vivo con lo mínimo, tengo a mi señora con un tumor en el intestino con tratamiento oncológico y estoy con ella en todo este tiempo, llevando al oncólogo a aplicarse la quimio una vez por mes. La verdad no tengo un peso esa es la pura verdad. De laboratorio nada, pero estoy en la calle todos los días”.
Quedó en libertad después de ser indagado para que cuide a su esposa enferma.
Labrusciano, por su parte, se defendió: “Soy mecánico. Estoy pasando el peor momento de mi vida. Me agarra angustia. Yo aparezco acá porque soy amigo de ellos y fui a laburar de mantenimiento en el laboratorio y Ariel en un momento me dijo ‘necesito alguien de confianza, yo después te saco’. Le respondí ‘está bien te firmo’. Laburé tres años y por cosas familiares me volví a Buenos Aires. Tengo 5 hijos, trabajo en un taller. Me levanto, laburo todo el día. Hace siete años que me fui de ahí del laboratorio y hace siete años que soy mecánico, laburo desde los 14 años. Con Ariel hablé una vez sola desde que me fui del laboratorio en estos años y nada más”.
En su indagatoria, Ariel García desvinculó a las dos personas. Cuando la fiscalía le preguntó por qué ante la Inspección General de Justicia puso como responsables de Laboratorios Ramallo a Horacio Antonio Tallarico en calidad de “Presidente de Laboratorios Ramallo S.A. y principal accionista (titular del 90% de las acciones). Ejercía la representación legal de la empresa y tenía poderes de firma digital frente a la ANMAT”. Y a Rodolfo Antonio Labrusciano como “director suplente y vicepresidente de Laboratorios Ramallo S.A., con una participación del 10% del capital accionario”. La respuesta de García Furfaro fue: “Porque tenía un montón de empresas, estaba con mi mujer que me separaba. A Tallarico le estoy dando unos pesos (por su esposa enferma)”.
Además del empresario que viajó a Moscú con la delegación del Ministerio de Salud para distribuir en Argentina la vacuna Rusa contra el COVID-19, Sputnik V, ya declararon en calidad de sospechosos de haber tenido algún grado de participación en la producción del fentanilo mortal.
–Carolina Ansaldi: “Farmacéutica, Directora Técnica (DT) de Laboratorios Ramallo S.A. Supervisaba y controlaba la producción del fentanilo”.
–Víctor Boccaccio: “Farmacéutico, ejerció como Director Técnico de Laboratorios Ramallo S.A. hasta julio de 2023. Avaló análisis de control microbiológico, limpieza y procesos en la elaboración del producto.
El lote 31202 del fentanilo contaminado vinculado a la mayoría de las muertes de pacientes se elaboró el 18 de diciembre de 2024.
-Javier Tchukran: “Ingeniero químico. Director de Manufactura de HLB y director general de Laboratorios Ramallo S.A. Persona de confianza de la familia García, con alta responsabilidad en la producción y control de calidad. Rubricó la producción del lote contaminado”.
En su declaración, y a diferencia del dictamen fiscal, el profesional es presentado como Técnico Químico recibidio en la ORT y no cómo ingeniero, como se afirma en la página 122 del dictamen fiscal. Tchukran se defendió así: “En primer lugar, yo ingrese en los laboratorios HLB para hacer una consultoría integral. Yo soy consultor no empleado de HLB. Tengo muchos años en la industria química, farmacéutica. Lo que estaba haciendo era relevamientos para poder trasladar el Laboratorio HLB que está en San Isidro hacia el Laboratorio que está en Ramallo. Yo estaba a cargo de esa gestión. Estaba trabajando sobre eso, cuáles eran las primeras maquinas que convenia trasladar, según tiempos y dificultades”.
Las próximas dos semanas serán decisivas en cuanto al imperio que tomará el juez sobre los 17 imputados en lo que ya es considerado como el “Cromañón de la salud”.
POLITICA
Causa Audios: el abogado Gregorio Dalbon negó que se trate de una operación kirchnerista

Gregorio Dalbon, el abogado que presentó en Comodoro Py una denuncia basada en los audios que más temprano habían publicado en el canal de streaming Carnaval y que pertenecerían al ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, se refirió a cómo avanza el expediente.
Dalbon respondió a las acusaciones del Gobierno, que asegura que existe una “operación” política en el marco de la campaña electoral, debido a que él representó en otro momento a Cristina Kirchner. Además de descartar esas acusaciones de la Casa Rosada -más allá de que Javier Milei y su hermana Karina todavía no hablaron del tema-, Dalbon aseguró que esta causa debe llegar hasta el propio Presidente, ya que lo responsabilizó por lo ocurrido.
En esas grabaciones, donde se escucha una voz que sería la de Spagnuolo, tomada sin su consentimiento, el exfuncionario dice que tanto la secretaria general, como su principal ladero, Eduardo “Lule” Menem, piden retornos a través de las farmacéuticas en un esquema intermediado por la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.
“Se está diciendo que es una operación kirchnerista, que esto y que el otro. Ustedes si van al X mío, van a ver que cuando escuché el audio puse: ¿Algún fiscal, algún juez, algún senador o algún diputado va a hacer la denuncia? Porque esto es un escándalo’. Pasaron como 16 horas y nadie hizo nada. Ahí me puse a escribir, denuncié y sorteé la denuncia el mismo día, antes de las 13.30, porque sabía que había que tomar medidas urgentes. No hay ningún tipo de operación. Así también escribí la denuncia de $LIBRA. A mí nadie me dice lo que tengo que hacer. Cristina no me dice que haga una denuncia, ni el kirchnerismo. Yo no soy parte del kirchnerismo“, sostuvo Dalbon en AM 530.
Además, planteó contra Javier Milei, Karina Milei, “Lule” Menem, Spagnuolo y los Kovalivker: “Si la defensa de estos delincuentes, coimeros, va a ser que esta es una denuncia de Dalbón, el abogado de Cristina, y no van a ir a defenderse de los US$800.000 que le llegaban por mes a la hermana del Presidente, va a ser muy estéril, la van a pasar muy mal en la Justicia. Porque además está la comprobación de que les pedí a diputados y senadores que hicieran la denuncia, no lo hicieron porque cada uno cuida su culo en la silla. ¡Hay que poner el ganchito contra el Presidente! Muchos no lo hacen porque quieren seguir estando dentro del sistema político y vivir de la política. Como a mí me importa muy poco la política en este sentido y soy un tipo que labura en forma particular, me siento y hago la denuncia que se me canta».
Siempre en esa línea, sostuvo que no existe “ninguna operación política” e insistió con que el kirchnerismo no le da órdenes. “Cristina no es mi jefa, al contrario, puede ser mi clienta y mi amiga, pero no me dice lo que tengo que hacer. Al contrario, yo le digo a veces lo que tiene que hacer porque le doy mi expertise y asesoramiento, que tienen que ver hoy con cuestiones internacionales de Cristina Libre», comentó.
En el entorno de Cristina Kirchner no reconocen a Dalbon como parte del staff de abogados de la exmandataria, más allá de que la representó en el pasado en algunas causas.
Mientras tanto, el letrado dijo sentirse conforme con las actuaciones del juez Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi, por cómo encararon la investigación. “Esta es una causa de Estado, de gravedad institucional, y tiene un juez y un fiscal a la altura de las circunstancias”, señaló.
A la espera de ver qué resultado dan los peritajes de los celulares que ya fueron secuestrados a los implicados, Dalbon ahondó sobre la primera entrevista luego del escándalo que el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio en televisión, para defender a su primo Lule y a la hermana del Presidente.
“Los audios ya me importan tres velines, ya tenemos los teléfonos. Por eso hay tanto silencio del otro lado y por eso estaba tan en silencio Martín Menem, diciendo que la denuncia la hizo el kirchnerismo. Para que ese muchacho esté desalineado, no se haya puesto el gel que se pone en la cabeza y haya ido con la camisa con un botón abrochado donde no tenía que ser, sino en el anterior, evidentemente estos tipos están bastante preocupados”, deslizó.
Mientras tanto, no dudó en implicar a Milei en el caso. “Esto tiene que llegar hasta Javier Milei, que está al tanto de esto, no es un inocente. ¿La hermana es la que roba? Son socios. Javier Milei es el que pone cara de boludo y la otra es la que recauda. Son corruptos, son coimeros. Tienen que llegar hasta ellos. Es indudable que [en la campaña 2023] la hermana vendía las candidaturas. ¿Quién va a ir? ¿Milei, que era el candidato a presidente?“, dijo.
los audios,Diego Spagnuolo,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Pelea en el clan Menem. Dos familiares de Lule y Martín toman distancia desde La Rioja por las presuntas coimas,,Análisis. Milei y una crisis sin fusibles,,En Junín. El furcio de Milei al apuntar contra el kirchnerismo: “Les estamos afanando los choreos”,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Presuntas coimas. Milei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina en medio del escándalo por los audios,,En vivo. Caso de presuntas coimas: las últimas noticias de los audios del escándalo
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?
- POLITICA2 días ago
Tras la filtración de audios, el Gobierno se despega de Spagnuolo y evalúa denunciarlo por corrupción