Connect with us

POLITICA

Octava Sección: La Plata, el epicentro de la batalla ideológica entre Milei y Kicillof

Published

on



LA PLATA. -Una sección. Un municipio. La capital de la provincia de Buenos Aires tiene peso propio en la distribución de legisladores dada la singular conformación electoral de la provincia de Buenos Aires.

Pero no sólo es singular por ser el único municipio -de los 135 de la provincia- que conforma una sección electoral en sí misma. Es, además, la sede de la Casa de Gobierno, de la Legislatura y de la Suprema Corte de Justicia. Los tres poderes del Estado gobiernan la provincia más grande del país desde aquí, en un radio de veinte cuadras a la redonda. Es el corazón del poder bonaerense. Simbólicamente, es el bastión de Axel Kicillof.

Advertisement
Javier Milei en el acto llevado a cabo en el Club Atenas de La PlataIgnacio Amiconi –

El peso político gravita de manera especial desde 2019 cuando el gobernador de la provincia de Buenos Aires resolvió mudarse con su familia a la residencia oficial, situada en 5 entre 51 y 53, enfrente a la Legislatura.

Desde entonces la Casa de Gobierno no sólo es un desfile de políticos, aliados y opositores. Hasta el presidente Javier Milei eligió este distrito para lanzar la campaña bonaerense y pelear, directamente, y sin rodeos contra Kicillof, bajo el slogan: “Kirchnerismo Nunca Más”.

No sólo es escenario mayor de la discusión ideológica entre Milei y Kicillof. También es centro de protestas, de manifestaciones y enojos populares varios. Hasta allí llegan legisladores para negociar leyes, gremios aliados para exigir aumentos y negociar paros. Padres desolados por crímenes de criaturas, ciudadanos que exigen justicia y sacerdotes y líderes eclesiásticos de diversos credos que buscan armonizar paz y trabajo. Y la novedad de las últimas semanas: también fue el escenario de la dura disputa entre el gobernador y el kirchnerismo para definir las listas bonaerenses, una tradición que siempre tenía como epicentro el Instituto Patria.

Advertisement
Vecinos y familiares de victimas de la inseguridad marchan hacia la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Ignacio Amiconi

Para el 7 de septiembre están habilitados para votar 576.691 electores nativos y 63.148 electores extranjeros, que se pronunciarán sobre la gestión de Kicillof, a partir de la oferta de candidatos propuestos junto al intendente local Julio Alak (Fuerza Patria), que llegó hace dos años para reemplazar a Julio Garro (Juntos por el Cambio). Alak ejerce, así, su quinto mandato: había tenido cuatro gestiones consecutivas entre 1991 y 2007.

El exministro de Justicia y actual alcalde es aliado estratégico del gobernador en el armado del Movimiento Derecho al Futuro: desde ese espacio, que tiene enormes locales en distintos puntos de esta capital, se milita la boleta de Fuerza Patria que, según las encuestas, está por pocas décimas encima de la oposición libertaria en la intención de voto, tal como sucedió en 2019, cuando Alak se impuso por solo cuatrocientos sufragios.

Milei observa con atención este territorio: reconoce el peso estratégico de esta capital, por eso inició la campaña provincial de La Libertad Avanza en un salón de fiestas a las afueras de esta ciudad en el mes de junio.

Advertisement

Esta semana el Presidente volvió a La Plata para dar su apoyo con toda la fuerza del gabinete nacional a sus candidatos en esta capital. Dos visitas de campaña en un mes y medio, marcan la importancia que otorga el Presidente al distrito capital: el segundo con más habitantes de toda la provincia, luego de La Matanza. También pesa el hecho de que es una sección que en el bunker libertario perciben como “ganable” si logran descontar la estrecha ventaja peronista.

Pero no solo es el peso electoral el que gravita. Influye mucho el capital simbólico: Kicillof gobierna desde aquí con un modelo que pretende proyectar a la Nación.

Local Movimiento Derecho al Futuro. Recorrida por la 8va sección electoral. La Plata.Ignacio Amiconi

En lo concreto en esta sección están en juego 6 escaños de la Cámara de Diputados: tres del oficialismo y tres de la oposición, sobre un total de 46 bancas que se renuevan. También la conformación del Concejo Deliberante, donde por ahora predomina el peronismo en sus diversas variantes.

Advertisement

Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, encabezará la lista a legisladores provinciales, y estará acompañado por Juan Osaba, mano derecha de Sebastián Pareja -armador de La Libertad Avanza en esta provincia-. Los dos estuvieron junto a Milei en el inicio de la campaña de cara al 7 de septiembre para intentar acortar la brecha a favor de Fuerza Patria que anticipan las encuestas. No tendrán una tarea sencilla porque las encuestas muestran que la gestión de Alak es evaluada positivamente, en líneas generales.

“Preocupa el empleo. Pero más la seguridad”, dijo Adorni, quien fue una de las figuras más aplaudidas en la apertura de la campaña. “Queremos llevar el modelo nacional a la Legislatura de la provincia. Vamos a proponer una reforma impositiva y vamos a controlar el gasto del gobernador”, afirmó el candidato a diputado provincial.

Marcha contra Javier Milei en La Plata

El desempleo ya encendió luces de alerta. El día que se presentó Milei una manifestación de piqueteros bloqueó uno de los accesos a la ciudad en reclamo de trabajo y obras públicas. Agrupaciones sociales le cercaron el ingreso al Presidente a las afueras de un hipermercado. Denunciaban las pérdidas de puestos de trabajo y las obras frenadas.

Advertisement

Milei no se topó cara a cara con los piqueteros. Pero sus seguidores debieron tomar nota: recesión en esta capital es sinónimo de recesión en la provincia.

“La Plata no se destaca por tener una política agresiva para la promoción de inversiones -argumentó Juan Pablo Allan, candidato a concejal por LLA-. Nuestra propuesta es que el municipio baje tasas para promover la radicación de industrias y generar empleo”, argumentó. “El 60 por ciento de los platenses está preocupado por los impuestos o por la inseguridad”, aseguró el exdiputado de Juntos por el Cambio.

Con 942 kilómetros cuadrados de territorio y 773.606 habitantes, La Plata aporta el 5% del producto bruto de la provincia. Es la tercera ciudad -en este ranking de aporte a la economía bonaerense-, solo por detrás de La Matanza y General Pueyrredón.

Advertisement

Tiene un producto bruto geográfico de 2.421.004 millones de pesos (3.1 millones de pesos corrientes por cápita) empujados por el comercio, la industria, los servicios inmobiliarios y el sector público, que son los que movilizan la economía. Mientras tanto, las pymes atraviesan una crisis de magnitud.

Mural del Papa Francisco en Plaza Moreno, La Plata. Recorrida por la 8va sección electoral. La Plata.Ignacio Amiconi

“De la motosierra no se salvó nadie en La Plata”, aseguró esta semana Carlos Bianco, ministro de Gobierno y vecino de esta capital. Precisó que en toda la provincia cayó el comercio un 6%, la industria un 10% y la construcción un 23%. Es parte del discurso de campaña del peronismo bonaerense. El ministro de Gobierno aseguró, además, que el Laboratorio Bagó, con sede en esta capital, ya había comenzado con una andanada de despidos el año pasado por la recesión.

Daniel Loyola, secretario de la Federación Empresaria de La Plata, aporta su mirada al tema desde la perspectiva del negocio: “La actividad económica cayó un 7% en el primer semestre de 2025, sumado a otro 15% que ya había bajado el año pasado. Las ventas de materiales de la construcción, la venta de bienes culturales y deportivos, y ropa fue lo que más se sintió”. Lo que no cayeron fueron las ventas de autos y las transacciones inmobiliarias”, precisó el secretario de la FELP.

Advertisement
Daniel Loyola, secretario de la Federacion Empresaria de La Plata. Recorrida por la 8va sección electoral. La Plata.Ignacio Amiconi

“También cayó la venta en almacenes, negocios de informática y comunicaciones, hoteles, restaurantes, cines y servicios personales”, enumeró el secretario de la Federación Económica local (FELP).

“La actividad económica está muy fría. Los empleados públicos tienen sueldos congelados. Y los negocios venden 30 por ciento menos que el año pasado”, argumentó Valentín Gilitchensky, presidente del Centro Comercial calle 8, 9 y adyacencias que también es tesorero de la FELP.

“La prioridad son las elecciones. Pero debería ver cómo consensuamos medidas para generar trabajo. En esta ciudad tenemos 262 barrios precarios, donde viven 320 mil personas. Una informalidad del 40% de la economía. La única urgencia es pensar cómo generar trabajo”, destacó Francisco Gliemmo, presidente del Consejo Consultivo La Plata, que nuclea universidades, Conicet, Colegios Profesionales, Cámaras Empresarias y CGT, entre otras entidades.

Advertisement

Hay sectores, como las pymes, que no tuvieron más remedio que despedir parte del plantel ante lo que definen como una “profunda recesión”.

“En el último año hay una marcada recesión que impacta en los comerciantes y en las pymes. Hoy consumís el stock para poder pagar los costos fijos. Imposible ahorrar para solventar imprevistos de roturas de maquinaria. Ni hablar de actualizar tecnología”, se lamentó Esteban Asla, empresario de Grafiarte, una pyme local dedicada al arte gráfico.

Entrevista Grafica Grafiarte La Plata. Recorrida por la 8va sección electoral. La Plata.Ignacio Amiconi

Para sostener al menos la actividad en el sector de la construcción que supo dinamizar la economía local el municipio local realizó una serie de obras de puesta en valor de monumentos y espacios públicos. Entre ellas la remodelación de las principales plazas de esta capital. Plaza San Martín -que comunica la Casa de Gobierno con la Legislatura- Plaza Italia y Plaza Rocha fueron remodeladas a nuevo. Esto visibilizó una percepción de mejora en lugares centrales de la ciudad, que apuntaló la gestión de Alak. Los tres espacios públicos, que integran el corazón del casco urbano, habían sufrido un proceso de degradación y habían sido colonizados por ferias de comercio clandestino durante la gestión de Garro.

Advertisement
Plaza San Martín, legislatura bonaerense. Recorrida por la 8va sección electoral. La Plata. Ignacio Amiconi

Justamente en la inauguración de una de estas obras -la de Plaza San Martín- sectores del gremio de la construcción ligados a barras bravas de Estudiantes se enfrentaron en una batalla campal, a lo largo de distintos barrios que expuso, a la luz del día, la crisis en materia de seguridad y la presunta connivencia entre barras bravas y sectores sindicales aliados al oficialismo local y provincial. Los destrozos y las grescas llegaron hasta el interior del quirófano del Hospital de Gonnet sin intervención policial, ante el pavor de médicos y pacientes de la institución provincial.

La crisis de inseguridad también emergió con el brutal homicidio de la niña Kim Gómez, a manos de menores de edad que arrastraron el cuerpo de la nena de siete años por varias calles durante un robo automotor, sin que nadie los detuviera. Los rastros de sangre quedaron marcados en el asfalto a unas treinta cuadras de la Gobernación. “La inseguridad es lo que más preocupa a los habitantes de esta capital”, aseguró Osaba, candidato a diputado por LLA. Es una problemática estructural que la administración Kicillof no logró dominar, y que en esta capital también tiene su expresión.

Nuevo pedido de justicia por Kim Gómez en fiscalía de La Plata.Ignacio Amiconi

“Cada asesinato nos duele. Pero tenemos la menor tasa de homicidios en 25 años”, aseguró Javier Alonso, ministro de Seguridad con asiento en esta capital. “Esperamos el reconocimiento de la sociedad” afirmó este lunes, ante la inminencia de las elecciones. Ahora el funcionario ensaya otra hipótesis para explicar los sucesos de violencia: “Está todo muy parado. Y eso genera conflictividad”.

Advertisement

Los vecinos de esta capital lo viven de manera más dramática: hubo marchas de vecinos enfurecidos a la Municipalidad, en Plaza Moreno donde se registraron destrozos tras el homicidio de Kim Gómez. Los manifestantes se desplazaron luego a la Casa de Gobierno donde dejaron carteles en los que se denuncia la impunidad y se reclama justicia. Kicillof optó por recibir y cobijar a los padres de Kim Gómez en distintos programas de asistencia a los familiares de víctimas.

Manifestantes encienden velas en la gobernación de la provincia de Buenos Aires pidiendo justicia por Kim Gómez, de 7 años, asesinada en un robo en Altos de San LorenzoIgnacio Amiconi –

De acuerdo con estadísticas de la Procuración, en esta capital se registraron 27 crímenes el año que pasó 27 crímenes sin especificación, a lo que se suman 153 homicidios culposos, 12 homicidios agravados por el vínculo y un homicidio en ocasión de robo. Se denunciaron 720 robos agravados por uso de arma y 555 otros robos agravados. Un solo secuestro extorsivo.

No hay estadísticas de este año que permitan una comparación clara. Pero hubo una tendencia a la baja respecto de 2023 cuando se registraron 31 homicidios sin especificación, a lo que se sumaron 178 homicidios culposos 12 homicidios agravados por el vínculo y dos homicidios en ocasión de robo. Se denunciaron 1003 robos agravados por armas de fuego y un solo secuestro extorsivo, siempre según las estadísticas de la Procuración General.

Advertisement

La Libertad Avanza no cree en este relato. “Según nuestras estadísticas el delito no bajó en nuestra ciudad”, dijo Juan Osaba candidato a diputado provincial.

Milei volvió poner el acento sobre la inseguridad en el acto del club Atenas, el mismo donde ya inició su campaña Cristian Ritondo, exministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Hasta allí llegaron entonces militantes del barrio Altos de San Lorenzo, con bombos, trompetas y un cántico disonante: “Vamos a volver”. La escenificación de ese público movilizado desde la periferia, con choripán mediante, dejó sin palabras a los postulantes que se presentan ahora como referentes violetas del espacio libertario.

Milei, en un viejo acto en La Plata, durante su campaña presidencialMARCOS GOMEZ – AG La Plata

Desde el oficialismo Kicillof y Bianco apuntalan a los candidatos locales, pese a que algunos llegan desde las filas de La Cámpora como Juan Ariel Archanco, que se reconoce como militante de la agrupación que lidera Máximo Kirchner y encabezará la lista. Lo acompañan Lucía Iañez y Juan Martín Malpeli que buscan renovar sus bancas.

Advertisement
Pancarta de Ariel Archanco. Recorrida por la 8va sección electoral. La Plata.Ignacio Amiconi

Los otros tres diputados salientes corresponden a lo que fue Juntos: ahora podrían quedar para los nuevos socios de La Libertad Avanza si hace una buena elección. La ecuación de recambio es clave para los partidarios de Milei que hasta ahora son un grupo minoritario en la Legislatura provincial, sin poder de veto ni de negociación.

Local partidario de La Libertad Avanza en La Plata. Recorrida por la 8va sección electoral. La Plata.Ignacio Amiconi

Los comerciantes y los empresarios esperan más medidas para fomentar la producción y el consumo interno antes que la proliferación de slogans de tinte electoral que ya inundan las calles de esta capital. “La actividad cayó en forma abrupta, en todos los campos. En turismo la ciudad este año tuvo una ocupación de no más del 40 por ciento en vacaciones de invierno”. Hubo un solo recital en el Estadio Único a principio de año y no hay ningún otro previsto hasta que ese estadio, llamado Diego Maradona, lo empiece a usar la AFA a partir de un convenio con la Provincia. “Eso es una tragedia para los comercios gastronómicos y turísticos de la ciudad”, se lamentó Loyola, quien también es vicepresidente de la Cámara de Turismo local.

Estadio Unico de La Plata. Recorrida por la 8va sección electoral. La Plata.Ignacio Amiconi

Los comercios que despidieron empleados y luchan por sobrevivir esperan soluciones ante la recesión y el desempleo, antes que promesas de campaña: “Sería bueno que los políticos escuchen a las Pymes, que son quienes dan más trabajo y movilizan la economía”, dijo ,casi con un dejo de esperanza, Asla, tras despedir a parte de sus colaboradores.

Advertisement

Ajenos a estos reclamos los políticos centraron su campaña en esta capital. Milei llegó el jueves con la propuesta de eliminar “para siempre” al kircherismo.

Kicillof se adelantó al nuevo desembarco de Milei en esta capital. El lunes armó un acto de militancia de su movimiento Derecho al Futuro, a diez cuadras de la Gobernación. Y el jueves, por la mañana, improvisó un acto en la entrada a la ciudad, justo en la conexión con la autopista La Plata – Buenos Aires. Desde allí anunció que Milei no es bienvenido a este territorio.

Local Movimiento Derecho al Futuro. Recorrida por la 8va sección electoral. La Plata.Ignacio Amiconi

“La motosierra que Milei prometía que iba a usar contra la casta la está usando para destruir la producción, los ingresos de los trabajadores, de los jubilados y emprendedores”, dijo. “Milei viene a la provincia a buscar apoyo (…) En la provincia no se gobierna desde el Palacio. Se gobierna desde las fábricas, las escuelas, los hospitales”, dijo unas horas antes de que el Presidente llegara al club Atenas para descargar todas sus críticas sobre el mandatario provincial bajo la consigna Kirchnerismo Nunca Más.

Advertisement

María José Lucesole,Conforme a

POLITICA

Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Suárez

Published

on



El ministro de seguridad bonaerense, Javier Alonso, reaccionó con dureza contra Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Suárez en La Matanza, cometido por dos chicos de 17 años.

Bullrich había difundido un mensaje en X en el que decía que en la “provincia kirchnerista” los menores de 17 años pueden “robar, matar y después irse como si nada”.

Advertisement

La declaración de la ministra generó una fuerte respuesta de su par provincial, que la tildó de “mentirosa e irresponsable”.

“Primero, honrar la verdad: en la Provincia de Buenos Aires los menores de 17 años son punibles por la ley cuando cometen delitos graves”, aclaró el ministro.

“Segundo, el homicidio fue esclarecido y los responsables fueron detenidos por la Policía de la provincia de Buenos Aires. Resulta miserable apropiarse del dolor de las víctimas para hacer campaña electoral junto al vergonzoso slogan impulsado por Milei”, sentenció luego el funcionario bonaerense.

Advertisement

Y tras ello concluyó: “Si realmente le preocupan las víctimas, ocúpese -si es que todavía es ministra- de trabajar por la seguridad. O tenga la dignidad de renunciar para ser candidata y lavarse las manos definitivamente”.

El posteo de Bullrich que desató la respuesta de Alonso decía: “En la Provincia kirchnerista de Buenos Aires, un asesino de 17 años puede robar, matar y después irse a dormir como si nada. El kirchnerismo no solo protege a los delincuentes, también bloquea cualquier discusión sobre la baja de la edad de imputabilidad”.

Asimismo, la ministra de Seguridad y actual candidata a senadora nacional en la ciudad por La Libertad Avanza (LLA), terminó su mensaje con el controversial slogan de campaña “Kirchnerismo nunca más”, utilizado por el oficialismo en territorio bonaerense rumbo a las elecciones en la Provincia del 7 de septiembre.

Advertisement

El último cruce entre los dos ministros se produjo hace menos de 20 días atrás luego de la purga policial de 24 altos mandos de la Policía Bonaerense que se habían reunido con Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la tercera sección electoral.

Noticia en desarrollo


August 19, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

ATE anunció un paro y se sumará este miércoles a la marcha de jubilados en el Congreso

Published

on



La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció la realización de una Jornada Nacional de Lucha este miércoles 20 de agosto, lo que comprende un paro de 24 horas en la Administración Pública Nacional, en una convocatoria que se extiende a las provincias y municipalidades del país. Según comunicó la entidad sindical, la medida involucrará asambleas en diversas reparticiones, suspensión de actividades, movilizaciones y otras formas de protesta. La acción tiene como objetivo acompañar los reclamos impulsados por jubilados que habitualmente se presentes los días miércoles en los alrededores del Congreso de la Nación.

La concentración principal ocurrirá en la Ciudad de Buenos Aires, donde trabajadores estatales interrumpirán sus tareas y abandonarán sus oficinas a partir de las 12 del mediodía para reunirse frente al Congreso, junto a organizaciones de jubilados y de discapacitados. La jornada estará marcada por la sesión parlamentaria convocada para debatir una suba de haberes jubilatorios y la declaración de emergencia en discapacidad.

Advertisement

Así, un sector más se suma a las movilizaciones que se esperan en los alrededores del Congreso. En el recinto, la oposición intentará rechazar el veto presidencial a las leyes aprobadas para aumentar las jubilaciones y sostener las partidas para atender a las personas con discapacidad, mientras el oficialismo buscará que ese intento fracase. Para el gobierno del presidente Javier Milei, los legisladores avanzaron en la aprobación de las normas sin explicitar cuál sería el origen de los fondos para costear esas medidas, atentando contra el equilibrio fiscal que la gestión de Milei considera esencial a fin de ordenar las condiciones de vida en el país.

ATE formalizó la notificación de la jornada de protesta mediante una nota presentada ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Allí, la entidad justificó la medida como respuesta a la aplicación de un programa económico que, según su análisis, deteriora el poder adquisitivo, precariza el empleo y favorece políticas de ajuste, derogaciones de derechos y desmantelamiento de organismos públicos.

La protesta de ATE incluye movilizaciones, asambleas y suspensión de actividades en la administración pública nacional

Entre los fundamentos detallados, la asociación sindical destacó el aumento de la pobreza y la “pulverización” de salarios y jubilaciones. El documento enviado al ministerio menciona expresamente la preocupación por la eliminación de programas sociales, el cierre de dependencias estatales y las reformas laborales que, a criterio del gremio, “ponen en riesgo la estabilidad de miles de trabajadores”. Los estatales también denunciaron un alza de la conflictividad laboral, producto de despidos masivos y la reducción de fondos para políticas públicas.

Advertisement

El texto de ATE acusa al Poder Ejecutivo de de “gobernar a fuerza de decreto y veto” y avanzar “en contra de trabajadores estatales y de la sociedad en su conjunto”.

Los reclamos nucleados en la protesta comprenden una lista de exigencias, entre ellas la recomposición de los salarios para recuperar el poder adquisitivo, el rechazo a las privatizaciones y ventas de inmuebles del Estado, la reincorporación de todos los despedidos y la restauración de los fondos adeudados a las provincias. También cuestionan la fusión y cierre de organismos estatales, la normalización de las cajas previsionales provinciales y la eliminación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.

En la Ciudad de Buenos Aires, el gremio anunció que el paro incluirá un cese y retiro de tareas a partir del mediodía, con el objetivo de sumarse a la movilización frente al Congreso, espacio donde convergerán otros colectivos afectados por los recortes jubilatorios y las restricciones a programas de discapacidad. En el resto del país, la protesta estará convocada en plazas y diferentes edificios públicos bajo la forma de asambleas, marchas y actividades de difusión.

Advertisement

“En el 2011, Argentina tenía la tasa de cobertura previsional más alta de América Latina (9 de cada 10 recibían algún beneficio) y en el 2015 la cobertura alcanzaba a casi el 97% de la población”, manifestó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

Continue Reading

POLITICA

Fantino le pidió la renuncia al ministro de Salud por las muertes por el fentanilo contaminado

Published

on


El conductor Alejandro Fantino explotó ayer por la noche contra el ministro de Salud, Mario Lugones, y le pidió que renuncie por el escándalo del fentanilo contaminado. La causa ya contabiliza más de 90 muertos en el país. “Lugones, te digo: no llores con lágrimas lo que no supiste defender con tu expertise de médico”, sostuvo en su programa.

El escándalo por el fentanilo se desató en varias provincias, donde se registró a pacientes de diversos centros de salud que fallecieron tras la administración de la droga que, según las investigaciones, estaría adulterada.

Advertisement

Fantino sostuvo que el ministro de Salud tiene “la lentitud de la tortuga Manuelita”. “¿Puede seguir enfrente del cargo? ¿Que estaríamos haciendo si esto le hubiese pasado a Ginés?“, dijo, en referencia a Ginés González García, el ex titular de la cartera durante la presidencia de Alberto Fernández. El exministro fue protagonista del escándalo del ”Vacunatorio VIP», donde se investigó el trato preferencial que tuvieron personas cercanas al gobierno que recibieron vacunas contra el Covid de parte del Estado.

Mario Lugones, Ministro de SaludCaptura

“Coincido en que debería dejar el cargo y no debería ser más el ministro. Me avergüenza cómo lo comunicó. Mal, nervioso, tenso, obligado, cagado, un tipo cagado a las patas. Sucio como una papa. Estaba internamente manchado de hollín. Le pesan esas muertes. ¿Vieron las notas que dio? La sensación fue: vengan rápido, eligió cinco o seis medios, los sentó en la oficina y…“, sostuvo hasta que fue interrumpido por un llamado de la producción, donde parecía que buscaban que deje de hablar del tema.

“Lo lamento, hermano. 100 muertos. Que me chupen bien la pi… Lo lamento. Decíselo al que te está llamando: que me chupe bien la pi… Ida y vuelta. Si quieren le tiro mermelada de arándanos para que les guste más”, contestó ya enojado.

Advertisement

Y siguió: “No me rompan los huevos, no me llamen, no me hagan sonar el teléfono, porque ahora me envalentono y me pongo loco antes de irme a mi casa a dormir, que me quiero dormir temprano porque tengo que ir a cuidarlo a Beltrán”.

Fantino le pidió la renuncia al ministro de Salud por las muertes por el fentanilo contaminado

El viernes pasado, en su primera declaración pública sobre el caso, Lugones se quebró al hablar de las muertes por el fentanilo. “No tiene antecedentes. Me pongo muy mal cuando hablo de esto porque soy médico y es un atentado a la gente”, señaló entre lágrimas.

Fantino se refirió a este momento emotivo. “Las explicaciones que dio fueron berretas, cortas, chiquitas. Asco me da. Las declaraciones que dio me dan asco. Tenemos que marcar las cosas que no nos gustan. 100 murieron. Chiquititos, niños que tienen problemas para siempre. Esa rata de Furfaro [dueño del laboratorio que produjo el fentanilo] a Guantánamo”, comenzó.

Advertisement
Marcha por el fentanilo adulterado en La PlataIgnacio Amiconi

Luego, afirmó que había que criticar al Gobierno cuando ocurrían este tipo de casos. “Si lo rompimos por el Vacunatorio Vip a Ginés González García y, como dicen los de HBL Pharma, tardaron en retirar esto… Cuando hay mierda, tenemos que decirlo. Murieron más de 100 personas y hay gente que quedó con secuelas para siempre”, agregó. Y le habló a sus espectadores: “Ponete vos del otro lado, que en un ratito te vas a dormir, y que en otra habitación duermen tus viejos o tus hermanos, qué hubiese pasado si el fentanilo envenenado te los hubiese llevado. Estarías buscando con una 45 al que te hizo eso”.

Cerró su descargo con fuertes agresiones: “Al menos que este viejo choto renuncie… Mario Lugones, renunciá, las bolas como un toro tengo de vos. Te digo: no llores con lágrimas lo que no supiste defender con tu expertise de médico. Sos un inútil. Que llores, que te tiemble la mano, no te creo nada. Estoy re caliente. Lo veo y me pone loco».


el escándalo del fentanilo contaminado,se desató en varias provincias,Alberto Fernández,su primera declaración pública sobre el caso,Furfaro,Fentanilo Mortal,Alejandro Fantino,Ministerio de Salud,Conforme a,,»Es violento». Fuerte cruce entre Sergio “Tronco” Figliuolo y Myriam Bregman por un sketch en Neura sobre Nicolás del Caño,,En LinkedIn. El posteo completo de María Eugenia Vidal,,Corrupción. Piden cuatro años y ocho meses de prisión para De Vido por el pago de comisiones a empresas de la familia Dromi,Fentanilo Mortal,,Fentanilo contaminado. Se conocieron las conclusiones del peritaje del Cuerpo Médico Forense sobre 20 fallecidos,,El escándalo del fentanilo contaminado. Un convulsionado Ministerio de Salud separó de su cargo a una funcionaria de Anmat,,Fentanilo contaminado. Dos nuevas provincias oficializaron casos de pacientes afectados bajo investigación

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias