POLITICA
«Ojo Gorini», la frase encendida de Juan Grabois contra el juez que decide la prisión de Cristina Kirchner precedió una catarata de amenazas

A medida que se acorta el plazo para que la justicia defina la forma en que Cristina Kirchner cumplirá los seis años de detención tras ser condenada por corrupción en la Causa Vialidad, los ánimos de los dirigentes kirchneristas se encienden al punto que una frase lanzada por el dirigente Juan Grabois contra el juez Jorge Gorini, quien debe decidir sobre la ejecución de la pena, actuó como disparador de una serie de amenazas y mensajes intimidatorios contra el magistrado.
«Ojo Gorini, que humillar a Cristina es un acto de traición a la Patria porque ella tiene no solo dignidad humana sino una investidura presidencial», indicó anoche en un programa del portal Cenital y rápidamente aclaró que esa era «una opinión, es un planteo no es una amenaza». Pero en las redes se hizo caso omiso a esa aclaración y el juez terminó siendo tendencia en clave de hashtag: #GoriniEsCómplice.
Con su dialéctica veloz, el abogado y ex candidato presidencial, había argumentado que «decir ojo Rosatti no es una amenaza. Una amenaza es decir decir Rosatti yo te voy a matar». Con ese ejemplo, Grabois aludió al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, quien el martes cuando se conoció la ratificación de la condena fue objeto de pintadas en Rosario, la ciudad donde fue intendente y donde el peronismo lo acusó de traición. Por esa intimidación hubo un detenido.
Pero el gestor del sello Argentina Humana que hace dos días se sentó en la mesa central del PJ con Máximo Kirchner y Sergio Massa para dar su apoyo a la expresidenta no fue el único que replicó el tono intimidatorio hacia Gorini, dado que en las redes sociales hubo una serie de posteos que «generó preocupación» en el juez y su entorno familiar, de acuerdo a lo pudo saber Clarín.
Distintos usuarios en las redes dieron pistas sobre el barrio donde vive Gorini e incluso uno de ellos, identificado como JoséVivas54 en X, publicó una foto del juez del Tribunal Oral Federal 2 con un texto que entre otras cosas decía «mírenlo bien» y la consigna «Bingo, bingo al que lo encuentre«.
Si bien los posteos fueron levantados por denuncias de los usuarios de las redes sociales, su proliferación llevaron a la agrupación de magistrados Compromiso Judicial, una de las listas colegiadas del sector, a expresar su «su más enérgico repudio» a todas las manifestaciones que «estarían destinadas a denostar y amedrentar al juez Jorge Luciano Gorini».
¡Rechazo al acoso mediático y respaldo al juez Gorini!
Desde COMPROMISO expresamos nuestro más enérgico repudio a los trascendidos en redes y otras manifestaciones que estarían destinas a denostar y amedrentar al juez Jorge Luciano Gorini, integrante del TOCF N°2 de la Capital. pic.twitter.com/7gMM62RE53
— Compromiso Judicial (@CompromisoOK) June 16, 2025
Mientras una guardia estoica sigue a los pies del balcón de la nueva casa de Cristina Fernández, en San José al 1100, en el barrio porteño de Constitución día y noche a pesar de las quejas de los vecinos, su hijo Máximo Kirchner encabezó esta tarde una reunión en la sede del PJ donde con la excusa de recordar el 70° aniversario de los bombardeos en la Plaza de Mayo hubo fuertes llamados a «hacerle el aguante» a la expresidenta.
En ese marco, resaltó la exposición que hizo la escritora y exdiputada Araceli Bellotta, quien ante una enfervorizada audiencia que cuestionaba la condena advirtió que «quienes nos hicieron esto ya no son nuestros adversarios, son nuestros enemigos». Y, remató con la sentencia se metieron con el PJ «no saben lo que hicieron».
Los jóvenes asistentes, sorprendidos tras un violento video falso de bombardeos artificiales a la Casa Rosada para compararlos con los de 1955, marcharon luego desde Matheu 130 hasta el edificio de Cristina Kirchner, a ver si se asomaba a bailar en el balcón.
Durante este lunes, feriado nacional, la jornada que podría haber sido de descanso se convirtió en un fastidio para quienes intentaron circular por la autopista Buenos Aires La Plata, dado que esta tarde y por alrededor de tres horas el tránsito fue cortado en su totalidad a la altura del kilómetro 16, en Bernal, partido de Quilmes por manifestantes que continuaban con sus muestras de rechazo al fallo de la Corte Suprema que justamente ratificó la sentencia impuesta en 2022 a Cristina Kirchner por el Tribunal Oral Federal 2 que integra Gorini.
Representantes locales de La Cámpora y los Movimientos Evita y Dignidad, entre otros, se subieron con banderas y algunos neumáticos a la traza de la autopista sin que ningún tipo de patrulla policial, ni comunal ni provincial, se acercar al menos a ordenar el tránsito.
Como si todo eso fuera poco, algunos manifestantes hicieron caso al llamado de «militar» en favor de la jefa del PJ y salieron a arrojar panfletos con la advertencia «con Cristina no se jode» en distintos lugares de la ciudad, aunque resaltaron en su ingreso abrupto a uno de los restaurantes más famosos de Puerto Madero donde lanzaron su papeleta sobre la mesa de algunos comensales y repitieron la escena en la zona de La Recova, en Retiro, y hasta en el tradicional café La Biela, en Recoleta.
Otros, con la misma copia en papel de impresión casera, se ubicaron en la puerta de algunos supermercados en el Gran Buenos Aires, como el Coto de José C Paz, donde una militante solitaria intentaba sostener su versión de que la jefa no era corrupta y no merecía ir presa.
Cristina Kirchner,Juan Grabois,Kirchnerismo,justicia,Corrupción,Últimas Noticias
POLITICA
Santilli continúa su gira política en busca de apoyos para el Presupuesto 2026: se reúne hoy con los gobernadores de Salta y Tucumán

El ministro del Interior, Diego Santilli, sigue con su raid de visitas a gobernadores. Tras haber recibido a los mandatarios de San Juan y Córdoba el lunes y haber viajado a Entre Ríos ayer, hoy se verá con los gobernadores Gustavo Sáenz y Osvaldo Jaldo. El primer encuentro será a las 9 y el otro a las 17, ambos en Casa Rosada.
Se espera que, como en las demás reuniones con mandatarios, el funcionario logre convencer a las provincias de acompañar en principio el Presupuesto 2026 en el Congreso. También se espera que dialoguen sobre la reforma laboral, tributaria y la reforma del Código Penal.
Leé también: Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley qu le pone freno a los DNU, pero los libertarios se oponen
Además, los dirigentes pondrán sobre la mesa los reclamos propios de cada territorio.
La visita de los dos mandatarios provinciales a Balcarce 50 se dará tras el paso del ministro por Entre Ríos, donde brindó una conferencia de prensa con Rogelio Frigerio.
Allí, el entrerriano confirmó que están “comprometidos con las reformas que impulsa el presidente Javier Milei”. La reunión entre ellos fue buena y duró más de una hora. Según pudo saber TN, también analizaron la situación de las cajas previsionales de la provincia y hablaron sobre las obras públicas en el territorio. Por último, hicieron un repaso sobre la experiencia de Frigerio como ministro del Interior durante la gestión de Mauricio Macri.
La agenda de Santilli en la previa de las sesiones extraordinarias
El funcionario, que juró el martes como nuevo titular del Ministerio del Interior, tiene una agenda cargada para el final de la semana.
Tras sus encuentros en Casa Rosada con Saénz y Jaldo, viajará el viernes a Mendoza, para verse con Alfredo Cornejo. Además, el sábado visitará a Rolo Figueroa, el mandatario de Neuquén.
Leé también: Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones parlamentarias
En el Gobierno esperan que el ministro se reúna con todos los gobernadores que tienen capacidad de diálogo o que firmaron el Pacto de Mayo en su momento.
No obstante, no hay expectativas -al menos por ahora- de que Santilli se vea con los mandatarios identificados con el kirchnerismo, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa).

En ese sentido, este miércoles el ministro recibió un pedido por parte de Carli Bianco, el ministro de Gobierno de PBA. “En el día de hoy solicité formalmente una reunión a Diego Santilli para reclamar los fondos que el Gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires”, escribió en X.
La respuesta de Santilli fue concisa y no dejó lugar a un encuentro: “¡Dale Carli, gracias! Tomo nota».
Diego Santilli, Osvaldo Jaldo, Ministerio del Interior, Tucumán
POLITICA
La Libertad Avanza y el PRO se reorganizan por separado en Diputados y crece el malestar por los pases de bloque

La nueva Cámara de Diputados ya comenzó a tomar forma y los bloques se reconfiguran para reflejar la naciente relación de fuerzas. Mientras los libertarios siguen ampliando su bancada a través de la incorporación de aliados, el PRO lucha para contener las fugas y evalúa cómo hacer para “apoyar el cambio” sin que se diluya su identidad política.
La Libertad Avanza se muestra exultante. Ya organizó tres encuentros para capacitar a los nuevos diputados -la mayoría sin experiencia legislativa- en cuestiones administrativas y reglamentarias y reunió al bloque completo para organizarlo políticamente.
Las primeras premisas fueron claras. Por un lado, reafirmaron que la agenda del Poder Ejecutivo será la única que se pondrá en debate, por lo que cualquier proyecto propio de los nuevos diputados tendrá que esperar algunos meses. A su vez, instaron a todos los legisladores a evitar los “ruidos” en la comunicación. Es decir, ser extremadamente cuidadosos con las declaraciones mediáticas y los contenidos de redes sociales. Solo un puñado de diputados tendrá el aval para ser vocero del espacio, por ejemplo, Martín Menem, Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoráz, Bertie Benegas Lynch y Silvana Giudici.

Además, Giudici (ex PRO) será la nueva secretaria parlamentaria del bloque, desde donde se encargará de la coordinación del trabajo parlamentario y colaborará en cuestiones de estrategia legislativa. Esta designación resulta casi “natural” ya que la bullrichista desempeñaba esa función en el bloque PRO y tiene una extensa experiencia en el Congreso. Un déficit que le costó caro a los libertarios en más de una oportunidad durante los últimos dos años.
Casi en simultáneo, los libertarios continúan con su política de seducción para atraer al bloque oficialista a más diputado amarillos, a radicales “con peluca” e integrantes de espacios minoritarios como Verónica Razzini.
Justamente algunos de esos contactos siguen causando un grave malestar en el bloque PRO. Los conducidos por Cristian Ritondo no ocultan su fastidio ante los intentos de atraer a Alejandro Bongiovanni y José Nuñez. “Patricia hizo reuniones con todos, Romina Diez también está apretando. Eso cae muy mal. Pero son muy boludos porque eso también hace que nosotros estemos más retraídos”, aseguró un diputado amarillo.
En la misma línea, también apuntan contra Martín Menem. ”Dijo que somos un ‘bloquecito´ de 15 diputados. Bueno, ok”, recordaron con visible enojo y cierto tono de advertencia.
Este miércoles el propio Mauricio Macri encabezó una reunión del Consejo Nacional del PRO. Allí definieron, entre otros puntos, que la bancada amarilla no conformará un interbloque con LLA. Era una posibilidad que se barajaba ya que le hubiera permitido al oficialismo arrebatarle la primera minoría al peronismo, y con eso lograr mayor presencia en las comisiones. Según explicaron a Infobae, los diputados que se quedaron en el bloque en su totalidad respaldan la idea de mantener la independencia.

Por otro lado, el PRO definirá formalmente el próximo martes quién será su nuevo secretario parlamentario tras la salida de Giudici. El hombre que reúne más consenso es Javier Sánchez Wrba, que cuenta con experiencia parlamentaria porque desempeñó ese rol en el Senado y además porque cuenta con el respaldo de Cristian Ritondo.
El PRO ya dio su primera muestra de distanciamiento al firmar en disidencia el dictamen del proyecto de Presupuesto 2026. Fue porque el texto no contemplaba la coparticipación automática que impuso el fallo de la Corte Suprema y el pago de los $6.000 millones que la Nación adeuda a la ciudad de Buenos Aires, bastión histórico del macrismo.

Ante la consulta de Infobae, reconocieron que están analizando detenidamente otros puntos, como el artículo 74 que habilitaría un polémico mecanismo de compensación de deudas que reclaman Edesur y Edenor por los sucesivos congelamientos de tarifas desde 2002. “Estos le quieren cobrarle el IVA a los diarios pero le quiere regalar cuatro veces esa plata a Edesur y Edenor”, ironizaron.
Por lo pronto, el bloque de Ritondo se concentrará en definir una estrategia para no perder identidad y la pondrá a prueba durante el verano, cuando se discutan las reformas laboral, penal y tributaria.
POLITICA
Estados Unidos y la Argentina anunciaron un acuerdo para fomentar el comercio y las inversiones

La administración de Donald Trump anunció un acuerdo comercial con la Argentina que apunta a incentivar un aumento del intercambio bilateral y acelerar inversiones norteamericanas en el país.
“Con el objetivo de una relación económica más sólida y equilibrada, Estados Unidos y Argentina acordaron un marco para profundizar la cooperación bilateral en comercio e inversiones”, expresó el comunicado oficial que compartió la Casa Blanca.
Leé también: Punto por punto, todos los detalles del acuerdo comercial entre la Argentina y EE.UU.
Y agregó: “Este acuerdo de comercio e inversión recíproco busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades y crear un entorno transparente y basado en reglas para el comercio y la innovación”.
“El Gobierno de Estados Unidos está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de la Argentina”, dijo Peter Lamelas, el embajador estadounidense en la Argentina. También sostuvo que este acuerdo es histórico y mueve a ambos países hacia el futuro. Para cerrar, a través de X, expresó: “Nunca estuvimos tan decididos. Nunca estuvimos tan juntos”.
Por su parte, el canciller argentino, Pablo Quirno, también celebró el entendimiento en redes sociales. “Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EE.UU. en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves, aumentando el comercio bilateral entre ambos países”, afirmó.
Los puntos del acuerdo comercial entre EE.UU. y la Argentina
El acuerdo comercial entre EE.UU. y la Argentina incluye 11 puntos:
- Aranceles: Ambos países abrirán sus mercados a productos clave. La Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. A su vez, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne vacuna.
- Eliminación de barreras no arancelarias: La Argentina desmanteló numerosas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo las licencias de importación. Además, se comprometió a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses. Además. eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos norteamericanos.
- Normas y evaluación de la conformidad: La Argentina permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, las regulaciones técnicas estadounidenses o los procedimientos de evaluación de la conformidad estadounidenses o internacionales, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad. Además, continuará eliminando las barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias. También aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Automotores y las normas de emisiones estadounidenses, y aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.
- Propiedad intelectual: La Argentina reforzará la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital. Asimismo, se comprometió a abordar desafíos estructurales como los de patentabilidad, el retraso en la tramitación de patentes y las indicaciones geográficas, así como a trabajar para armonizar su régimen de propiedad intelectual con las normas internacionales.
Leé también: Ser obeso o tener un hijo con discapacidad podría ser un motivo de rechazo de la visa para ingresar a EE.UU.
- Acceso a los mercados agrícolas: La Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense y se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año. Además, acordó no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. Argentina simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses. Estados Unidos y Argentina tienen la intención de colaborar para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de alimentos y productos agrícolas.
- Trabajo: La Argentina reafirmó su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Además, adoptará e implementará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral.
- Medio ambiente: La Argentina se comprometió a adoptar medidas para combatir aún más la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos, incluso en el sector de los minerales críticos; y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca.
- Alineación en materia de seguridad económica: La Argentina intensificará la cooperación con Estados Unidos para combatir las políticas y prácticas no mercantiles de otros países. Ambos países también se comprometieron a identificar instrumentos para armonizar sus enfoques en materia de control de exportaciones, seguridad de las inversiones, evasión arancelaria y otros temas importantes.
- Consideraciones y oportunidades comerciales: La Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. Ambos países también acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.
- Empresas estatales y subvenciones: Argentina se comprometió a abordar las posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y las subvenciones industriales que puedan tener un impacto en la relación comercial bilateral.
- Comercio digital: La Argentina se comprometió a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este último como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales. Además, se abstendrá de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses. Argentina también se propone reconocer como válidas, según su legislación, las firmas electrónicas que sean válidas conforme a la legislación estadounidense.
EE.UU, Donald Trump, Javier Milei
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA3 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior

















