POLITICA
Oscar Liberman, el candidato de LLA que ganó en su sección: “Tenemos que producir cambios”

Oscar Liberman, legislador electo de La Libertad Avanza por la sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, celebró su desempeño en los comicios y, al mismo tiempo, planteó la necesidad de realizar una autocrítica interna dentro del espacio. Tras los resultados que dejaron a LLA sin el triunfo esperado a nivel provincial, Liberman sostuvo que el partido debe “producir cambios” y revisar la forma de trabajar para responder mejor a las particularidades de cada distrito.
La lista de La Libertad Avanza en la Sexta Sección Electoral, encabezada por el economista, se impuso con el 41,75% de los votos y fue la que mayor diferencia le sacó al kirchnerismo en las elecciones bonaerenses, en una jornada adversa para el espacio libertario. “Lo dije así la semana pasada, lo anticipé. Una vez que acierto, como economista, es raro”, señaló Liberman durante una entrevista en Infobae en Vivo. El legislador electo lamentó que no se haya logrado un resultado colectivo más favorable, aunque valoró el respaldo que obtuvo en su ciudad, donde encabezó una campaña con fuerte impronta local.
“Me hubiera gustado que sea un triunfo conjunto, porque trabajamos para eso. Entonces, por un lado, estoy con la autocrítica que debemos hacer por los resultados en la provincia y, por otra parte, estoy muy contento por cómo me fue en la sexta, en mi ciudad, Bahía Blanca. Los datos han sido muy buenos”, expresó.
Para explicar los motivos detrás de ese respaldo, Liberman hizo hincapié en el trabajo territorial sostenido a lo largo del tiempo. Desde que se presentó como candidato a intendente, indicó que conformó un equipo con presencia diaria tanto en Bahía Blanca como en el resto de la sección. Esa dinámica, según explicó, le permitió construir una agenda alineada con los reclamos de los vecinos. “Recorremos tanto Bahía Blanca como toda la sección, para tener una agenda cotidiana de lo que pide la gente. Entonces eso, sumado a que sabemos muy bien lo que quería nuestro partido, hicimos un matcheo y la gente nos eligió”, analizó.
Liberman se impuso con el 41,75% de los votos, mientras que Alejandro Dichiara (Fuerza Patria) obtuvo el 34,15%, Andrés de Leo (Somos Buenos Aires) sacó el 11,37%, Miguel Donadío (Alianza Potencia) alcanzó el 3,51%, y Zaris llegó al 3,10%. De esta manera, Liberman ganó por casi 8 puntos frente al candidato de Fuerza Patria en la Sexta, y le sacó más de 30 al tercero, Andrés De Leo. En Bahía Blanca, su ciudad, la diferencia se amplió a 16 puntos (46,41% contra 30,51%).
Liberman planteó que los resultados adversos de LLA en otras regiones podrían estar relacionados con la falta de adaptación del mensaje a las particularidades de cada zona. “Hay lugares donde hay bastiones enquistados que son difíciles de sacar”, observó. A su entender, el desafío es descentralizar y trabajar con mayor apertura para evitar una visión homogénea.
“Pensamos que todo es lo mismo y tenemos que trabajar con más apertura, porque si bien la agenda de LLA es la misma, cuando uno la empieza a diferenciar por región, por sector, se abre mucho. Entonces tenemos que tener respuestas para cada lugar y no una sola como si fuera una burbuja”, propuso.
Uno de los ejes principales de su campaña fue el mensaje económico. Liberman destacó que la alineación entre la política provincial y los lineamientos del Gobierno nacional permitió consolidar un discurso que resonó con el electorado de su sección. “Mi mensaje tenía una fuerte carga económica. Entonces encontramos la necesidad de alinear la política provincial con la política económica nacional. Trabajamos sobre ese mensaje y nos fue muy bien”, explicó. No obstante, reconoció que ese enfoque no necesariamente hubiera tenido el mismo impacto en otros distritos.
Lejos de centrarse en nombres propios, el legislador electo evitó responsabilizar a dirigentes puntuales por la derrota provincial y señaló que la revisión debe enfocarse en las estructuras internas. “Creo que tenemos que producir cambios. Cuando uno tiene una derrota como esta, inesperada, contundente… hay un mensaje claro. Hay que hacer autocrítica. A mí no me gusta personalizarlo, ni en nombres, ni en cargos, tenemos que trabajar en la mecánica de la representatividad, ahí es donde podemos corregir cosas”, afirmó.
Respecto a la conducción partidaria, mencionó que Sebastián Pareja, presidente de LLA en Buenos Aires, es su referente inmediato, y descartó cualquier planteo de reemplazo. “Ni se me ocurriría hacer un planteo de nombres. Tenemos que cambiar la forma de trabajo. En Bahía Blanca no había internas como se ve allá, eso no es un hecho que esté disociado del resultado. Yo no estoy de acuerdo cuando no sale el resultado de buscar un culpable y colgarlo en la plaza”, dijo.
Finalmente, reconoció haber recibido mensajes desde distintos sectores de LLA, incluso del presidente Javier Milei. Sin embargo, se mostró cauto sobre el lugar que ocupa dentro del partido. “Hoy me llegaron mensajes de todos lados, de todo el partido. El Presidente me felicitó. No me creo un héroe, si hoy soy héroe, mañana me pasan atrás del telón. Siento la satisfacción por el trabajo hecho”, reflexionó.
Sobre el tono nacional que adquirió la campaña electoral, Liberman consideró que era un desenlace previsible. “Era imposible que no se nacionalizara la elección, pero de todos los lados. Kicillof se paraba como el referente de todo su partido. Cuando hay algo que es inevitable, hay que trabajar para prevenirlo”, concluyó.
POLITICA
Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller

Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro, el canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a .
La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo al gabinete. El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente. El canciller esperaba una defensa pública por parte del primer mandatario que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión ante los trascendentes comicios del domingo próximo. Se desconoce por el momento quién será su reemplazante.
El canciller había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.
Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocían en las últimas horas que Werthein estaba “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo,Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.
Llegado al Palacio San Martín hace poco menos de un año-juró en el cargo a principios de noviembre de 2024-Werthein llevó adelante la política de alineamiento del Gobierno con Estados Unidos e Israel, ordenada desde la Casa Rosada. Tejió buenos vínculos con el Presidente y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pero nunca tuvo afinidad con Las Fuerzas del Cielo.
Noticia en desarrollo
Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,Javier Milei,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
POLITICA
“El domingo el Gobierno va a ganar y perder a la vez”: el análisis de Andrés Malamud sobre las elecciones

Durante su exposición en la Bolsa de Comercio porteña, Andrés Malamud afirmó que el resultado electoral del domingo implicará un fortalecimiento del oficialismo en el Congreso, aun si pierde en algunas provincias. “El domingo el Gobierno va a ganar un número suficiente de provincias y perder en otras, en las que también meterá legisladores”, dijo.
“Va a duplicar su contingente legislativo en Diputados y va un poco más que duplicar su contingente en el Senado. Va a pasar de treinta y tantos diputados a sesenta o setenta y tantos diputados. En el Senado va a pasar de seis a entre doce y quince, aunque pierda”, detalló.
El politólogo destacó que se trata de elecciones provinciales y que “cada provincia es un mundo”. “En la mayoría compite contra el gobernador, no contra el kirchnerismo”, sostuvo, al explicar que en diecinueve distritos hay “una disputa entre oficialismos: el nacional versus el provincial, ambos relativamente populares”.
Malamud señaló que el verdadero interrogante se abrirá después de la votación. “¿Qué va a hacer el lunes con este contingente legislativo? Hay tres escenarios, tres estrategias”, expresó.
Describió la primera como “la estrategia Karina”, basada en el impulso propio del espacio libertario: “Vamos por todo con lo que tenemos, con lo nuestro, con lo violeta. Esa estrategia no tiene un tercio en ninguna cámara, no tiene ochenta y seis diputados ni veinticinco senadores. Con esa estrategia hay juicio político y no se sostiene un veto ni un decreto. Están recalculando”.
“La estrategia Javier —continuó— es construir la minoría de bloqueo, el tercio en la Cámara de Diputados con nuestros aliados que nos permita sostener vetos y decretos y desalentar el juicio político”.
Por último, mencionó “la estrategia Santiago”, que, según dijo, busca construir mayorías para aprobar leyes: “No hay reformas sin leyes, no hay reforma por veto y por decreto, y las leyes requieren mayoría, aunque sea circunstancial, aunque sea por ausencia de la oposición. Esa mayoría se construye no con los aliados, sino con los opositores”.
El politólogo sostuvo que esa estrategia “ya se ensayó con la ley Bases”, y recordó que “no hubo mayoría sin votos peronistas, pero hubo votos peronistas: hubo Tucumán, hubo Salta, hubo Catamarca; Santiago del Estero estaba disponible, con Misiones se negocia”.
Malamud analizó además que “si hay una Argentina que se reforma a partir del lunes, es una Argentina que cruza el pasillo y divide a lo que esté enfrente, en vez de haber hecho como hasta ahora, que dividió al radicalismo, al PRO, a los libertarios y parece que unió al peronismo”.
Antes de referirse a los comicios, el politólogo repasó los cambios globales que, a su juicio, condicionan el futuro del país: el descongelamiento del Ártico, la transición demográfica y la revolución tecnológica. “Estamos viviendo tres cambios disruptivos al mismo tiempo. Todos pensamos que vivimos en una época diferente, pero esta vez capaz que tenemos razón”, dijo.
También analizó la posición argentina frente a Estados Unidos y China. “Dependemos de China para mercados y para swaps, y dependemos de Estados Unidos para rescate”, señaló. “Lo que está consiguiendo Milei es casi un milagro. No hay mucho tiempo más en que Estados Unidos puede salvar un país tan lejano geográficamente”.
El domingo, advirtió, marcará un nuevo punto de partida para la dinámica política interna. “En los últimos años se produjo un desacople”, explicó. “No tenemos guerra, pero vamos para atrás. Y lo que se viene es una disputa entre la formalización y la informalización del país”.
Al cerrar su exposición, resumió el clima previo a las urnas con una frase que combinó ironía y diagnóstico: “Vamos redondeando, así les cuento quién va a ganar el domingo. Después les cuento lo que va a pasar el lunes, que es más difícil”.
La 2° Cumbre Aseguradora Argentina reunió este martes a funcionarios, economistas, empresarios y referentes del sector en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, ubicada en Sarmiento 299. El encuentro, que comenzó con un desayuno a las 8.15 y las exposiciones a partir de las 9, presentó un panorama sobre la situación del mercado asegurador, con datos actualizados y un documento que detalla los desafíos que enfrenta la industria, así como los beneficios de una economía con alto nivel de cobertura en términos de productividad, competitividad, inversión y generación de empleo.
Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics
POLITICA
The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino

Tras el acuerdo firmado entre Javier Milei y Donald Trump por un salvataje económico financiero para la Argentina, el diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.
La nota, titulada Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China, indicó que Bessent tiene la intención de “limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos” y que el funcionario clave de Trump conversó estas últimas semanas con el ministro libertario para discutir “la posibilidad de otorgar a Estados Unidos un mayor acceso al uranio del país”.
“Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Beijing alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones, dijeron personas con conocimiento de las conversaciones”, sostuvo The Wall Street Journal.
Noticia en desarrollo
salvataje económico financiero,The Wall Street Journal,Luis Caputo,Scott Bessent,Javier Milei,Conforme a,Luis Caputo,,A cuatro días de las elecciones. Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar,,»Trabajás por acomodo». Delfina Rossi criticó a Caputo por la recompra de deuda y el ministro salió a responderle,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”