POLITICA
Otro miércoles de enfrentamientos en la marcha de jubilados: la policía aplicó el protocolo antipiquete

Como es habitual en las últimas semanas, este miércoles se llevó a cabo la marcha de jubilados en el Congreso de la Nación en reclamo por una recomposición de sus haberes. Todo terminó con enfrentamientos con efectivos de las fuerzas de seguridad que aplican el protocolo antipiquete.
A través de un operativo que se llevó a cabo por miembros de la Prefectura Naval, Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, los cruces con los manifestantes se dieron después de que intentaran marchar al rededor del Congreso de la Nación.
El reclamo se dio en la esquina de Rivadavia y Callao, enfrente del Parlamento, que estaba todo vallado para que la manifestación no llegue a esas inmediaciones. Cuando intentaban cortar la calle y dar la vuelta por el edificio, las fuerzas de seguridad avanzaron con los escudos para llevarlos a la zona de la Plaza del Congreso.
Debido al operativo que se llevó a cabo en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, se cortó el tránsito sobre Rivadavia y todo el tráfico tuvo que ser desviado en la zona de avenida Callao, generando complicaciones en la zona.
Los manifestantes denunciaron que hubo heridos y afectados por el gas pimienta que aplicaron los efectivos de las fuerzas de seguridad. Uno de los que volvió a quedar registrado por las cámaras de televisión en el medio de los enfrentamientos fue el padre Paco Olveira, que fue aprehendido por los miembros de la fuerza en medio de los enfrentamientos y rápidamente liberado.
“Íbamos a estar en el anexo del Congreso, en la vereda, pero estaba todo vallado. Le tienen miedo a los curas, ya no mandamos al infierno”, señaló el cura, quien la semana pasada sufrió un corte en el medio de la manifestación.
Entre algunos de los reclamos, jubilados apuntaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Esto es una vergüenza. Hasta que esto no se solucione, no voy a parar. Mi sangre va a correr, la tuya también”
“Se abusan de nosotros y sale a reprimir. Nos tiran gases. Nos tiraron al piso, me pisó uno. Nosotros venimos con un cartel, no venimos con armas. Me pisaron la mano”, señaló jubilado de 73 años que estaba en la marcha.
Minutos después de que comiencen los enfrentamientos, una columna de la Prefectura Naval avanzó para que termine el corte que estaba realizando un grupo de manifestantes, entre los que había miembros de organizaciones en apoyo a los jubilados. Hubo detenidos.
La movilización de este miércoles cuenta, en definitiva, con la participación del núcleo que sostiene el reclamo desde hace varios años. Son los que buscan desde hace tiempo visibilizar el bajo monto de las jubilaciones mínimas, que actualmente se encuentra en $366.481,75.
En ese sentido, esta marcha es la continuación de otro miércoles de tensión. Hace ya casi un mes se produjeron gravísimos hechos de violencia a partir de la presencia de hinchadas de fútbol que se enfrentaron con miembros de la policía.
De aquella jornada resultó herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, quien aún hoy todavía permanece internado por recuperar su salud en el hospital Ramos Mejías de la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien en esta oportunidad solo se observó la columna de jubilados y un pequeño grupo del sindicato de ATE que estaba reclamando en el PAMI, suelen recibir el respaldo de miembros organizaciones como el Polo Obrero y el MST.
POLITICA
Caso $LIBRA: la querella detectó una conexión cripto entre Hayden Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y pidió detener a los argentinos

El experto cripto Martín Romeo, que es querellante en la causa que investiga la presunta estafa vinculada a la moneda virtual $LIBRA, solicitó hoy al juez Marcelo Martínez de Giorgi la detención inmediata de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos de las tres figuras locales asociadas al lanzamiento del activo que promocionó el presidente Javier Milei en redes y terminó sospechado de estafa.
El planteo de Romeo coincidió con un nuevo movimiento de la oposición en la comisión que investiga el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados, que ayer citó al Presidente para que dé explicaciones presenciales sobre su participación en la promoción del “memecoin”. La comisión ya había enviado dos cuestionarios por escrito a Milei, sin respuesta.
Romeo fundó su pedido en un posible riesgo de fuga −según pudo saber este medio, señaló que Novelli posee pasaporte italiano y que Terrones Godoy es residente permanente de México− y en dos hechos puntuales: que una de sus cuentas virtuales habría sido vaciada tres días antes de que el Juzgado ordenara el congelamiento de los fondos; y que lo mismo ocurrió el 17 de febrero cuando, luego de que estallara el caso con el tuit promocional de Milei en X, la madre y la hermana de Novelli visitaron sus cajas de seguridad en el banco Galicia para, presuntamente, vaciarlas.
El pedido de la querella también se basó en nueva información que Romeo dio a conocer este martes en su cuenta de X, la cual haría más estrecho el vínculo de Novelli y Terrones Godoy con Hayden Mark Davis, el creador del activo digital.
Como producto de una investigación propia, Romeo reveló la existencia de una cuenta virtual que, según sostiene, pertenece a una “financiera crypto” que habría oficiado de nexo entre Davis y Novelli y Terrones Godoy.
Dio con ella luego de analizar los movimientos de las cuentas virtuales de Novelli y Terrones Godoy y llegar a la conclusión de que ambos operaban con regularidad a través de esa cuenta.
Al dirigir la lupa sobre esta nueva billetera, Romeo halló coincidencias entre las salidas de dinero cripto de cuentas asociadas a Davis y la sumatoria de ingresos tanto en las cuentas de Novelli y Terrones Godoy como en esa otra cuenta virtual.
Por ejemplo, el 30 de enero, el día en que Milei se reunió en Casa Rosada con Novelli, Terrones Godoy y Davis, desde dos cuentas asociadas a este último se realizaron sendas transferencias a la plataforma Bitget. Cada una de ellas por USDT 507.500. Es decir, un total de USDT 1.015.000, una moneda digital que guarda paridad con el dólar en el universo cripto.
Es el mismo monto que suman otras dos operaciones posteriores ligadas a Novellli y Terrones Godoy. Una ocurre un día después: la cuenta virtual que Romeo cataloga como “financiera” recibe desde la misma plataforma Bitget un total de USDT 320.000. Y cuatro días después, el 3 de febrero, en la cuenta personal de Novelli y Terrones Godoy −también desde la plataforma Bitget− se reciben otros USDT 695.000. Sumados dan un total de USDT 1.015.000.
Esta última operación ocurrió el día anterior a que Novelli visitara las cajas de seguridad en el Banco Galicia −presumiblemente para dejar dinero−, a las que luego volverían su madre y su hermana, el 17 de febrero, supuestamente para vaciarlas.
Otra coincidencia señalada por Romeo entre la presunta “financiera” y las transferencias millonarias de Davis ocurre en febrero de este año, en la previa al lanzamiento de $LIBRA. El miércoles 3, Davis transfirió desde una de sus cuentas USDT 1.991.000; y el 26 de ese mismo mes, la cuenta virtual aludida por Romeo, con la que solían operar Novelli y Terrones Godoy, recibe ese mismo importe.
“Cabe destacar que la financiera no acostumbraba a recibir montos de esa magnitud y que tras el 26/02/2025, sus cuentas fueron vaciadas y dejaron de operar definitivamente. Todo indica que el cierre abrupto de la cuenta buscó eliminar rastros de las operaciones vinculadas al caso $LIBRA que acaba de explotar”, señaló Romeo en su posteo.
$LIBRA,,vaciada tres días antes,pic.twitter.com/LQCwrflGNk,October 21, 2025,$LIBRA,Federico González del Solar,Conforme a
POLITICA
En el Gobierno crece la preocupación por la fiscalización de las elecciones y buscan el refuerzo del PRO en la ProvinciaEn el Gobierno crece la preocupación por la fiscalización de las elecciones y buscan el refuerzo del PRO en la Provincia

En el Gobierno crece el malestar por la fiscalización en la provincia de Buenos Aires. En Balcarce 50 hay dudas y acusaciones cruzadas sobre el esquema de fiscales que desplegará La Libertad Avanza en el territorio bonaerense para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En el oficialismo continúan las diferencias entre los armadores de La Libertad Avanza -que encabeza Sebastián Pareja-, la agrupación Las Fuerzas del Cielo -que coordina Santiago Caputo- y los dirigentes del PRO. Nación armó una mesa de coordinación entre los sectores, pero hay dudas sobre la distribución de espacios en los distritos.
Leé también: El Gobierno define el nuevo gabinete para después de las elecciones y prepara propuestas para los gobernadores
Las tensiones comenzaron en la fiscalización para las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia. Hubo discusiones sobre la colaboración de los distintos espacios internos, que terminaron en gritos en la última reunión de campaña de la semana previa a la elección. El PRO en esa instancia aportó cerca de 11.000 fiscales y puertas adentro expresó malestar porque no les habilitaron mayor lugar en la estructura.
En esta oportunidad, el PRO ofreció poner a disposición más de 20.000 fiscales y en el oficialismo mantienen la postura de que aplicarán el mismo esquema de septiembre para llegar a un total de 47.000. “El grueso de los fiscales es de LLA. El PRO solo aporta una pequeña parte”, expresan.
En el PRO y en las Fuerzas del Cielo ponen en duda la capacidad del dispositivo de fiscalización de La Libertad Avanza. En todos los sectores remarcan que la coordinación quedó a cargo del concejal Luis Palomino y de los dirigentes del PRO Luciano Gómez Alvariño y José Luis Acevedo, que también es subsecretario en la cartera de Ciencia y Tecnología. En Nación aseguran que también se sumaron varios empresarios para colaborar.
“Los problemas están en distritos complicados como La Matanza, por ejemplo, en los que en septiembre tampoco se hizo nada”, expresan en los sectores descontentos. Es por eso que no descartan desplegar una estructura paralela a la oficial en algunos municipios en caso de que no los sumen formalmente al circuito.
Leé también: El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales en el Congreso tras las elecciones
En la mesa electoral del Gobierno advierten que La Libertad Avanza está más de 12 puntos abajo del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, según las últimas mediciones que recibieron. Además, aseguran que el escándalo sobre el excandidato José Luis Espert tendrá un impacto electoral de entre tres y cuatro puntos. La lista ahora la encabeza Diego Santilli, junto a Karen Reichardt.
El Ejecutivo tenía previsto realizar un cierre de campaña bonaerense con la presencia del jefe de Estado en el municipio de Ezeiza, pero lo descartó para priorizar otros distritos, como Santa Fe y Córdoba. En todos los sectores del oficialismo dan por perdida la competencia en Buenos Aires y apuntan a compensar la baja con los resultados en otras provincias, como las del norte.
Casa Rosada, Provincia de Buenos Aires, PRO
POLITICA
El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones

El Gobierno asegura que la tensión cambiaria que este martes llevó nuevamente el dólar oficial al techo de la banda de flotación cederá el próximo lunes, tras las elecciones legislativas de medio término que se realizarán el domingo. Pero, al mismo tiempo, en la Casa Rosada entienden que tendrán que afrontar el “calvario” que provoca la “volatilidad” de la moneda norteamericana.
El tipo de cambio oficial mayorista cerró este martes a $1490,31, equivalente a un alza de $12,92 frente al cierre previo (+0,87%). Minutos antes del cierre de la rueda tocó el techo de la banda de flotación, que hoy se ubicó a $1491,07.
Distintas fuentes del espacio libertario consultadas por coincidieron en afirmar que la suba que se viene dando pese a los anuncios de auxilio estadounidense y de los mensajes del propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, se da fundamentalmente por el “clima preelectoral”.
El Gobierno confirmó el lunes por la mañana, antes de la apertura de los mercados, la firma del swap con Estados Unidos y por la tarde, la recompra de bonos soberanos de deuda. A todo eso se sumó este martes un nuevo mensaje de apoyo al país por parte de Bessent.
Sin embargo, pese a todos esos movimientos se registró la nueva suba del dólar, en lo que fue leído casi en una unanimidad en que tiene que ver con la inminencia de los comicios del domingo y que, ante la duda de lo que puede pasar en las urnas, hay un tendencia a la dolarización.
“El lunes se terminan las turbulencias. Lo que pasa ahora es lo normal de una elección donde está el temor que vuelvan los kukas”, dijo una importante voz de Balcarce 50.
“Volatilidad electoral”, “cobertura por riesgo kuka” en referencia la kirchnerismo y un “tema más de corte político/electoral que económico”, fueron parte de las definiciones que dejaron trascender en la Casa Rosada ante las consultas de este diario por la suba del dólar, pese al apoyo de Estados Unidos.
En ese marco coincidieron en que esa tensión “estará terminada” para el próximo lunes, cuando abran nuevamente los mercados tras la jornada electoral, “salvo una hecatombe”, como distinguió un funcionario en referencia a un eventual resultado muy negativo para el gobierno.
Algo que por estas horas confían en que no sucederá, a diferencia de lo que sí ocurrió el pasado 7 de septiembre, en territorio bonaerense, donde Fuerza Patria, que aglutinó a las distintas facciones del peronismo, se adjudicó una victoria por más de 13 puntos.
“Han sido un calvario estos días, daba la sensación que nada alcanzaba para frenar el dólar. Ni el anuncio de Estados Unidos, que es absolutamente histórico. Pero los entendemos. Hay un claro temor de volver al pasado que produce toda esta situación”, dijo un funcionario de Balcarce 50.
Fue entonces que consideró que “salvo una hecatombe electoral, cualquier tipo de resultado medianamente esperado a favor o en contra al Gobierno, los mercados van a tender a normalizarse”.
El Gobierno confía plenamente en la ayuda estadounidense y con la mira puesta en el último tramo de la campaña apunta a pasar los últimos días de volatilidad antes del comienzo de la nueva semana tras las elecciones.
En la previa al cierre de campaña y mientras el propio Milei anunció que vendrá una reestructuración del Gabinete, La Libertad Avanza se focaliza en la fiscalización y en el cierre de campaña, que será este jueves en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Minutos antes del cierre,confirmó el lunes por la mañana, antes de la apertura de los mercados, la firma del swap con Estados Unidos,Cecilia Devanna,Conforme a
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»