POLITICA
¿Pacto de convivencia? Tras un cierre incómodo, los Macri confían en que Karina Milei ya no hostigará a Pro en la Ciudad

Jorge Macri se mantuvo en silencio. Pese a que aceptó el acuerdo que alcanzó su primo y titular de Pro, Mauricio Macri, con Karina Milei para conformar un frente electoral en la Capital en las próximas legislativas del 26 de octubre, el jefe de gobierno porteño evitó pronunciarse sobre la alianza con los libertarios. Incómodo por su exclusión de la mesa de negociaciones con la Casa Rosada y aún golpeado por el duro revés que recibió en las urnas en mayo pasado, prefirió replegarse y abocarse a los asuntos de la gestión.
Para justificar la rendición frente a la Casa Rosada −Pro solo tendrá el quinto y sexto lugar en la lista de diputados−, los macristas insisten en que el entendimiento con los libertarios incluye un “pacto de convivencia” o gobernabilidad a nivel local. “Necesitamos mejorar la relación con los Milei en la Ciudad y que haya más diálogo. Esto puede ayudar”, argumenta uno de los interlocutores habituales de Mauricio Macri.
En la sede gubernamental de Parque Patricios desconocen cuáles son los términos de la tregua que selló el expresidente con Karina Milei en Olivos -¿mejorará las condiciones del trato?-, pero se aferran a la idea de que el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura porteña comenzará a cooperar con su administración. En otras palabras, se esperanzan de que los libertarios cumplirán con su compromiso de reducir el nivel de hostigamiento hacia Jorge Macri y acompañarán los proyectos de ley del oficialismo capitalino que estén en sintonía con la cosmovisión de Milei y la agenda del gobierno nacional. Hasta ahora el vínculo estuvo marcado por los desencuentros. Por eso, los recelos persisten.
La tropa porteña de los Milei es conducida por Pilar Ramírez, alter ego de “El Jefe” en la Capital. En Balcarce 50 reconocen que la hermana del Presidente, que suele ser inflexible, cedió en las tratativas con Pro para garantizarse un triunfo holgado en uno de los distritos más poblados. Pero son menos precisos a la hora de referirse al compromiso para colaborar con la gestión de Jorge Macri, con quien Milei tiene un enfrentamiento personal.
En el comando electoral de los libertarios dejan entrever que procurarán preservar la paz con Pro porque ahora Jorge Macri está dispuesto a privilegiarlos como aliados y ya no quiere confrontar. “Nunca estuvo en discusión nuestra vocación de colaborar o de darle gobernabilidad a Jorge Macri. Pero él ahora va a tener otra actitud y va a llevar adelante nuestras propuestas. Ya les ganamos en mayo y los porteños quieren nuestra agenda”, puntualizan desde la cúpula de LLA. En rigor, aguardan que el jefe porteño impulse sus iniciativas para achicar el tamaño del Estado porteño, como la Ley Bases para la Ciudad, reducir los gastos o bajar la presión impositiva. “Nosotros vamos a apoyar todo lo que proponga Jorge Macri que esté en línea con el proyecto del Presidente”, advierten.
Dado que el PJ se quedará con 20 escaños y LLA será la segunda minoría a partir del recambio legislativo del 10 de diciembre próximo −tendrá una bancada de 13 integrantes−, los macristas saben que deberán negociar desde una posición de extrema debilidad.
Es que, con apenas diez representantes, Pro tendrá que anudar acuerdos para asegurar la gobernabilidad de Jorge Macri. “Vamos a ser la segunda minoría y eso implica una gran responsabilidad, pero siempre fuimos una oposición constructiva. Esperemos que ahora nos escuchen y tomen en cuenta nuestras propuestas”, repiten cerca de Karina Milei. La interlocución con los violetas estará ahora en manos de Ezequiel Sabor, secretario de Gobierno de la Ciudad y articulador del pacto para confluir en octubre. A su vez, Daniel “Tano” Angelici, nuevo consigliere de Jorge Macri, intenta tender puentes con el PJ −tiene una indiscutida afinidad con Juan Manuel Olmos y suele oficiar de mediador con el primo Mauricio− para lograr una convivencia pacífica y evitar complicaciones.
Antes de que abriera de manera sorpresiva la negociación para converger con Pro en la ciudad, Karina Milei ya había dado señales de que estaba dispuesta a recomponer la conexión con Macri. Semanas atrás, cuando Milei sufrió una seguidilla de derrotas en el Congreso, ella ordenó, a través de Ramírez, al bloque de LLA en la Legislatura porteña que no estorbaran con los planes de Pro. Fue durante la última sesión de julio. Ese día, los libertarios se abstuvieron en la votación de la ampliación del beneficio del subte gratis para jubilados. Era la posición que iba a adoptar el macrismo.
En su mensaje del jueves, cuando confirmó la alianza con Pro, la hermana del Presidente sugirió que “la base del acuerdo” es el compromiso del macrismo de ayudar a asegurar la gobernabilidad a nivel nacional hasta 2027. No habló de una promesa de reciprocidad en la ciudad. Y ni siquiera mencionó a Jorge Macri.
Antes de que Pro y LLA se enfrentaran en los comicios de mayo, Jorge Macri y Karina Milei habían protagonizado varios cortocircuitos. De hecho, los libertarios votaron en contra del Presupuesto y presionaron al oficialismo por la falta de consenso para tratar la adhesión de la ciudad al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) o el blanqueo de capitales. También le marcaron la cancha a Pro al apalancar un proyecto de Ley Bases porteña, en el que proponen desde una nueva estructura para el Estado hasta cambios en el sistema de prestación de salud y en la ley de seguridad pública.
El quiebre se produjo cuando Jorge Macri buscó el respaldo de Ramiro Marra y Eugenio Casielles para sancionar el Presupuesto 2025. La relación política y personal se deterioró aún más con la decisión de Jorge Macri de desdoblar las elecciones porteñas sin consensuar con la Casa Rosada. El último quiebre, y tal vez el definitivo, fue la contratación del consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí como asesor de campaña. “Me parece una traición por la espalda”, despotricó Milei.
Entre los integrantes fieles de la organización de Macri arguyen que el principal objetivo del acuerdo con LLA en la Capital es apuntalar a la gestión de Pro. Admiten que el pacto les permitirá refugiarse en plena tempestad. Si bien sueñan con recomponerse e iniciar una reconstrucción, la meta que persigue el macrismo es impedir que Jorge Macri sufra sobresaltos en los últimos dos años de gestión. Al correrse de la campaña nacional, el jefe porteño no se someterá al desgaste de la discusión pública y Pro se garantizará renovar dos de los tres diputados que pondrá en juego en la Capital. “Esto nos da tiempo y aire. Evitamos que le tiren a Jorge”, dice un alfil del expresidente.
En Pro saben que si pierden el control de la administración porteña en 2027 será difícil pensar en una reinvención. La Capital y su primo Jorge son el talón de Aquiles de Macri.
En la galaxia de LLA afirman que la charla entre Macri y Karina Milei no afectará las condiciones del acuerdo. Es decir, descartan que mejore las ubicaciones que consiguió Pro en la lista.
En el entorno del expresidente defienden la estrategia, pese a que saben que deberán sortear una campaña incómoda en la Ciudad –Jorge Macri ni habló del acuerdo y la postura oficial fue fijada por Gabriel Sánchez Zinny, Hernán Lombardi y Fernando de Andreis−, y asumen que la jugada provocó una fisura interna. Basta con ver los posteos irónicos en las redes sociales que hizo María Eugenia Vidal, que resistió el acuerdo con LLA hasta el final y ya anunció que no hará campaña ni buscará renovar su banca, para dimensionar el despedazamiento que generó en Pro la sociedad electoral con los Milei. “A María Eugenia no la quieren los libertarios, ya la habían vetado”, dice un histórico operador de Pro.
Dado que Macri había dado libertad de acción a las autoridades partidarias de las provincias para negociar frentes en sus distritos, Pro quedó partido a nivel nacional.
En rigor, el cierre de alianzas reflejó las dificultades que enfrentan los amarillos para construir una alianza sólida con la Casa Rosada. Es que violetas y amarillos compartirán las listas en la Capital, Entre Ríos -donde gobierna Rogelio Frigerio-, Buenos Aires, Misiones, Río Negro, La Pampa y Chaco. Pero los macristas se enfrentarán con los Milei en Chubut, donde manda Ignacio Torres; Mendoza; Santa Fe; Santiago del Estero; Corrientes; Neuquén; Formosa; San Juan; y Jujuy. “Dentro de un contexto difícil, esto fue el mal menor. Vamos a retener un bloque de diputados influyente en 2027”, se conforman en la cúpula de Pro.
Al igual que Vidal, Jorge Macri no quería ponerse el buzo violeta. Prefería reeditar JxC para preservar la identidad de Pro y no aceptar las condiciones leoninas que impuso Karina Milei. Calculaban que un frente con la UCR o la CC, Ricardo López Murphy y Confianza Pública también les podía garantizar dos bancas. Pero su primo consideró que no era momento para arriesgarse con otra derrota humillante en su territorio. Se convenció de que aquellos que votaban a Pro en la Capital ahora respaldan el rumbo del gobierno de Milei. Dicho de otro modo: no quería volver a salir tercero ni poner el cuerpo a una campaña con final incierto.
No obstante, hay macristas que vislumbran que la imagen del gobierno de Milei podría sufrir un desgaste más temprano que tarde. Según los datos que recaban, la economía no da señales claras de recuperación. Por eso, consideran que el Presidente podría pagar costos después de octubre. En Pro tienen una sensación de déjà vu con el 2017, cuando Cambiemos ganó las legislativas de medio término y, al poco tiempo, sufrió los coletazos de un programa económico fallido.
En ese contexto, estrategas de los Macri consideran que tendrían una mínima chance de resucitar a Pro si consiguen revitalizar la gestión porteña en los próximos dos años. De hecho, el jefe porteño resiste las presiones internas y externas para que corra del cargo a Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana. Por ahora, sumó al publicista Rodrigo Figueroa Reyes.
“Si la economía sigue así, el apoyo no va a ser incondicional. Por lo tanto, si mejoramos la gestión, Milei no va a llegar tan fuerte a 2027. Lo único que le importa a Mauricio es cómo retiene la Ciudad en 2027”, analiza un dirigente de la vieja guardia de Pro.
Matías Moreno,Elecciones 2025,Mauricio Macri,Jorge Macri,Conforme a,Elecciones 2025,,Consulta previa. Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige,,Comicios. Qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige
POLITICA
En un duro documento, la Iglesia alertó sobre “la necesidad de una economía con rostro humano”

La Semana Social de la Comisión Episcopal de Pastoral Social terminó este domingo con la difusión de un documento crítico en el que se reclamó que la política no esté subordinada a la economía, se abogó por “trabajo digno” y se encendieron alarmas sobre la confianza en soluciones provenientes únicamente desde el mercado.
“Insistentemente hemos conversado sobre la necesidad de una economía con rostro humano. La política no debe someterse a la economía, ni esta a la tecnocracia. El mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. Es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida”, se lee en el documento que se publicó tras el cierre de la Semana Social, que se desarrolló en Mar del Plata entre el viernes y este domingo.
En su documento, la Comisión Episcopal de Pastoral Social marcó la necesidad de “promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad para generar nuevos puestos de trabajo” y enfatizó: “El trabajo digno es el principal organizador de la vida social”. El mensaje fue crítico, pero no incluyó nombres propios.
“Nuestra Patria se encuentra afectada por profundas polarizaciones que nos separan y por la priorización de intereses sectoriales sobre el bien común, lo que ha generado una sociedad herida y dividida. No podemos ser indiferentes ante la realidad de muchos hermanos en situación de pobreza y exclusión”, se planteó en el texto de cierre de la Semana Social.
“El legado de Francisco nos interpela ante la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, que ignoran a los más vulnerables. Es una exigencia ética y evangélica fundamental la opción preferencial por los más pobres, destinatarios privilegiados del Evangelio y la Justicia Social. La inequidad y la falta de un desarrollo humano integral no construye la paz”, se aseveró en el documento.
El posicionamiento eclesiástico incluyó una mención a los desafíos que implica el avance de nuevas tecnologías: “Frente al ritmo vertiginoso y superficial de la vida, es indispensable fortalecer la reflexión y el ‘pensamiento crítico’ para discernir los signos de los tiempos. Una valiente revolución cultural es necesaria. La ciencia y la tecnología, como la Inteligencia Artificial, no son neutrales; su avance sin un horizonte humano, sin un criterio ético superior y sin regulaciones lleva a la degradación socio-ambiental”.
El lema de la Semana Social fue “La amistad social como sueño y camino. El legado de Francisco”. Con presencia de sacerdotes, dirigentes sociales y políticos, se abordaron ejes como “Política y construcción de la Amistad Social”, “Leer la realidad desde las periferias”, “Economía y Trabajo”, “Pacto Educativo para el Cuidado de la Casa Común” y “Tecnología y Desarrollo Humano Integral”. Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, preside la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
la política,ELECCIONES Y GOBERNABILIDAD. EL FIN DE UNA ÉPOCA, EN MEDIO DE LA TEMPESTAD,Iglesia,Mar del Plata,Conforme a,,Campaña desafiante para LLA. Fantasmas y luces rojas: en el Gobierno reconocen la dificultad de la elección bonaerense,,Tras las críticas de Kicillof. El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales,Iglesia,,Tenía 99 años. Murió el cardenal Karlic, artífice de la Mesa del Diálogo en la crisis de 2001 y un teólogo brillante,,Política desde el púlpito. Cómo es la alianza de Milei con el mundo evangélico, clave para el armado territorial de LLA,,Falta confirmación. La regla del IRS que eliminaría impuestos a trabajadores de este sector: podría revertirse
POLITICA
Los trabajadores del Garrahan harán un nuevo paro por 24 horas el próximo miércoles

Los trabajadores del hospital Garrahan volverán a implementar un paro de sus actividades el próximo miércoles y durante 24 horas en un nuevo capítulo del reclamo por las mejoras salariales.
La decisión fue confirmada por integrantes de la comisión interna gremial a Infobae. Arrancará a las 7 del próximo 13 de agosto y terminará a la misma hora del día siguiente. Ese miércoles, además, los trabajadores harán una concentración en la puerta en la puerta de obra social como protesta por el incremento de los copagos que se les imputan a los trabajadores en sus tratamientos, lo que consideran, de manera indirecta, otra baja salarial.
“El motivo, por supuesto, es que el conflicto del Garrahan no tiene ninguna resolución. Desde luego que celebramos la media sanción obtenida en Diputados, que entendemos que es consecuencia de la lucha tenaz que venimos dando los trabajadores y trabajadoras del hospital y nuestro reclamo es que esa ley se apruebe en forma inmediata y se implemente efectivamente”, consideró Alejandro Lipcovich, uno de los delegados gremiales de ATE en el hospital.
La ley votada en el Congreso la semana pasada y vetada por el presidente Javier Milei representa, según Lipcovich, aproximadamente un 70% por ciento de recomposición salarial “dado que plantea volver a los niveles de noviembre del 23 y la cuenta que nos da la inflación acumulada, restando lo que efectivamente obtuvimos, es eso”.
“Por supuesto que no se nos escapa que ese trámite legislativo de por sí está sujeto a negociaciones de las cuales no somos parte y que el presidente de la Nación, en cadena nacional, anunció que iba a vetar cualquier cosa y que prefiere morir antes que darle un aumento a los trabajadores del Garrahan o apaciguar un poco la situación de las personas con discapacidad”, agregó el trabajador sanitario.
En ese contexto, los delegados explicaron a este medio que esa es la razón que los lleva a “redoblar la lucha” y que “la votación en Diputados es un nuevo barniz de legitimidad de lo que estamos reclamando, que es urgente y muy necesario y, por eso, vamos a profundizar el plan de lucha”.
Lipcovich aclaró que durante el paro habrá concentración de trabajadores del Garrahan en la sede central de la obra social, Unión Personal, en la calle Tucumán 949.
“UPCN acaba de implementar desde el 1° de agosto una serie de copagos a cualquier práctica que tengamos, una consulta por guardia, una consulta a un médico común, laboratorio, una radiografía», reclamó Lipcovich y agregó: “Es decir, que además de pactar sin consultar con los trabajadores aumentos del 1 % o menos, ahora le pasan la factura o nos pasan la factura, sobre todo a quienes tenemos el plan clásico, que es el de los salarios más bajos. Es una nueva rebaja salarial”. Según explican desde la comisión interna, la decisión está generando una “gran conmoción” entre los empleados públicos del Estado nacional.
Además, según informó la agencia de noticias NA, se está trabajando para organizar una “gran acción federa para el 27 de agosto” con el objetivo de visibilizar en todo el país la situación del Hospital Garrahan, la salud pública, la universidad y el CONICET.
La media sanción en la Cámara de Diputados de la Ley de Emergencia Pediátrica encendió señales de esperanza entre los integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), quienes desde hace meses advierten sobre la salida de médicos y técnicos por la falta de recomposición salarial y mejores condiciones laborales. Los gestos de conformidad frente al avance legislativo fueron inmediatos, al igual que el anticipo de organización para la siguiente etapa: el tratamiento de la iniciativa en el Senado.
Así lo hizo saber la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, al término de la sesión, según el comunicado de la entidad. Desde el Salón de los Pasos Perdidos –lugar donde los manifestantes presenciaron el debate–, la dirigente valoró la aprobación del proyecto como “un paso adelante positivo” dentro de una disputa que trasciende las fronteras del hospital e involucra a toda la red sanitaria dedicada a la atención pediátrica de alta complejidad en Argentina.
Health / Medicine,South America / Central America,Civil Unrest,BUENOS AIRES
POLITICA
Milei busca dar una demostración de fuerza en la Provincia y prepara un acto masivo en La Plata

Javier Milei encabezará un acto en La Plata este jueves a las 18, en medio de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre.
El evento será en el Club Atenas y, según fuentes oficiales, se esperan alrededor de 6000 personas. La actividad será una semana después de la foto del Presidente y los candidatos de las ocho secciones electorales en La Matanza.
Leé también: Los detalles de la cláusula “secreta” entre Karina Milei y Mauricio Macri y la jugada de Máximo Kirchner que sorprendió a Massa
Desde hace días que se esperaba una vista de Milei a la Octava Sección Electoral, donde Francisco Adorni encabeza la boleta. Sin embargo, hasta este domingo no había detalles sobre cuándo y cómo iba a ser el acto.
No solo se aguarda por la presencia de Javier Milei y de su hermana, Karina, la secretaria General de la Presidencia, sino también de todo el Gabinete de ministros. Así lo definió el comando de campaña que dirige Sebastián Pareja, con la asesoría de Santiago Caputo.
Además, la mesa política de PBA está enfocada en conseguir una mayor participación electoral, en comparación con las otras elecciones que ya se sucedieron este año. Es por eso que preparan eventos en el resto de las secciones electorales. Uno de los principales es el que se realizará en la Primera, a cargo de Diego Valenzuela. No obstante, también se analizan otras recorridas en los demás territorios.
Leé también: Las legislativas en las redes, con el peronismo en el centro del debate
Si bien en La Libertad Avanza hay expectativas por los resultados de la elección, existen ciertas dudas sobre el desempeño del peronismo en secciones como la Tercera y en la Octava. En ambas gobierna desde hace tiempo el PJ, aunque la fractura del espacio podría beneficiar al oficialismo nacional.
Frente a este contexto, en Casa Rosada insisten en nacionalizar la disputa electoral con la presencia de figuras nacionales, como se espera en La Plata.
No es la única preocupación: en LLA también quieren elevar el perfil de los candidatos bonaerenses, que tienen un bajo conocimiento por parte del electorado. Ellos son Natalia Blanco (Segunda Elección), Maximiliano Bondarenko (Tercera Sección), Gonzalo Cabezas (Cuarta Sección), Guillermo Montenegro (Quinta Sección), Oscar Liberman (Sexta Sección), Alejandro Speroni (Séptima Sección), entre otros.
La Libertad Avanza, Javier Milei, Elecciones, La Plata
- POLITICA2 días ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner cruzó a Milei por los anuncios en la cadena: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
- POLITICA3 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”