POLITICA
Paola Barritta, la hija de un ex barra brava de Boca que está detrás del paro que afecta al servicio aeronáutico

El paro de los controladores aéreos que una vez más afecta a miles de pasajeros de aviones pone en foco a la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), cuya titular, Paola Barritta, aparece asociada a una trama en donde aparecen vínculos familiares y políticos.
La secretaria general del sindicato, que agrupa al personal de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), es hija de José Barritta, “El Abuelo”, como se lo conocía al histórico ex jefe barrabrava de “La 12″ que pertenecía al grupo de choque de la hinchada xeneize. Durante 20 años, “El Abuelo” logró una estrecha relación con jugadores, dirigentes y políticos, y protagonizó hechos de violencia.
Abogada formada en la Universidad Nacional de La Matanza y controladora de tránsito aéreo desde 2010 en el Centro de Control de Área Ezeiza, asumió como secretaria general de ATEPSA en abril de 2022 tras obtener 380 votos en las elecciones de la organización, con respaldo del kirchnerismo y del Partido Obrero.
La influencia de Barritta en el sindicato y en la estructura de EANA se extiende a su círculo familiar más cercano. Desde la creación de la empresa estatal, en 2016, 7 miembros del denominado “clan Barritta” ingresaron a la nómina de empleados, en muchos casos a través de vínculos con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE). El ingreso inicial se produjo por intermedio de Zarco, pareja de la madre de Barritta, que trabajaba en la ANAC y facilitó la llegada de familiares.
La estrategia de Barritta para consolidar su poder incluyó la incorporación de su madre, su pareja, su cuñada y sus medias hermanas a ATEPSA, asegurando que todos ellos fueran designados delegados gremiales. Esta condición les otorga protección especial frente a medidas disciplinarias o despidos, blindando su estabilidad laboral. En noviembre de 2023, la estructura familiar se completó con la incorporación de Milagros Zarco, media hermana de Barritta, lo que elevó a 7 el número de sus parientes y allegados en la empresa y el sindicato.
El detalle de los cargos y remuneraciones revela la magnitud de los beneficios obtenidos. Barritta, como secretaria general, percibe $3.400.000 mensuales y trabaja en el Aeropuerto de Ezeiza. Su pareja, Matías Ernesto Giraudo, y su cuñada, Florencia Yael Giraudo, también están asignados a Ezeiza, con ingresos de $3.400.000 y $2.450.000 respectivamente.
La madre de Barritta, Sandra Barros, recibe $2.700.000 en el mismo aeropuerto. Las medias hermanas, Fernanda Zarco y Milagros Zarco, trabajan en el Aeropuerto de Bariloche y perciben $2.860.000 y $1.860.000, respectivamente. El primo, Fabricio Machado, también cumple tareas en el Aeroparque Jorge Newbery con un salario de $3.200.000.
Qué hace un controlador aéreo
EANA, que se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, comenzó a funcionar y prestar servicios en 2016, con presencia en 5 Centros de Control de Área (ACC) y en las torres de control de 54 aeropuertos de todo el país.
Dentro de la empresa el grupo de trabajo más representativo es el de los controladores de tránsito aéreo, que trabajan en las Torres de Control y los Centros de Control de Área (ACC): son quienes operan la gestión del tránsito aéreo, separando y guiando a las aeronaves en sus vuelos, aterrizajes y despegues.
El controlador de tránsito aéreo cumple un turno de 8 horas diarias, organizada en ciclos de 2 horas de trabajo efectivo seguidas por 2 horas de descanso. En resumen: 4 horas de trabajo diarias efectivas.
Esta modalidad se debe a la concentración necesaria que deben tener para minimizar la fatiga y que decisiones sean precisas y seguras en entornos operativos de exigencia.
En todas las torres del país se trabajan turnos de 8 horas diarias, con turnos que varían desde los 16 turnos mínimos, pudiendo trabajar turnos adicionales sumando un total de 18 días mensuales, donde adicionalmente se cobran 2 refrigerios simples ($41.500)
La excepción se registra en Ezeiza, donde está el el mayor poder de Barrita y se trabajan 15 días mensuales, con jornadas de 6 horas, pudiendo hacer turnos extra hasta 18 días al mes, donde para estos casos cobran adicionalmente 6 refrigerios simples ($83.500).
El esquema de compensaciones en EANA y ATEPSA se caracteriza por su generosidad. El sueldo promedio de un controlador de tránsito aéreo en junio de 2025 alcanza los $2.657.618, mientras que los delegados sindicales pueden llegar a $3.871.871 mensuales. El salario promedio de estos últimos se sitúa en $2.600.000. Además, el sindicato recibe $92.000.000 mensuales por afiliación y contribución por parte de la empresa estatal.
Los suplementos salariales extraordinarios refuerzan este esquema: se otorgan adicionales por mayor responsabilidad, encuadramiento gremial, dominio de inglés OACI (aeronáutico), trayectoria, título académico (sin necesidad de que sea relevante para la función), refrigerio por turno, complejidad del aeropuerto, habilitación y zona desfavorable. Estos rubros elevan sustancialmente los sueldos de los trabajadores.
El convenio colectivo de trabajo introduce beneficios exclusivos para los controladores aéreos que cumplen tareas en EANA: 20 días iniciales de vacaciones, duplicación del período de licencia médica prolongada (hasta 2 años con goce de sueldo, cuando la ley general establece un máximo de uno), estabilidad laboral garantizada y reconocimiento de la antigüedad para todos los conceptos, incluido el cálculo indemnizatorio.
Hay un caso testigo de los privilegios sindicales: una delegada de ATEPSA en el Aeroparque Jorge Newbery permanece en licencia sindical desde 2019 sin presentarse a su puesto y recibe $2.952.235 mensuales,
Esta situación excede los límites legales: la normativa permite licencias prolongadas con goce de sueldo sólo al secretario general, y nunca por tanto tiempo.
Cuatro juicios y algunas sospechas
En el plano legal, la abogada de ATEPSA, Karina M. Barreiro, es propietaria de La Cabaña Restaurant, una parrilla exclusiva en Puerto Madero, donde también reside y tiene su estudio jurídico. Barreiro enfrenta un juicio laboral con embargo y ejecución de sentencia por una contratación irregular, lo que contrasta con su rol de defensora de los trabajadores en el sindicato.
La abogada mantiene cuatro litigios de ATEPSA contra EANA, de los cuales dos concentran la mayor atención.
El primer juicio relevante se originó durante la gestión de Gabriela Logatto al frente de EANA entre 2020 y abril 2024, bajo el expediente CNT 27.199/2024. En julio de 2024, ATEPSA presentó un amparo ante la justicia laboral para exigir el cumplimiento de dos actas que, según el gremio, se firmaron en septiembre de 2023, que fijaban aumentos salariales no inferiores al Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual y la aplicación del índice REM del Banco Central para enero, febrero y marzo de 2024.
Sin embargo, EANA niega la existencia de ese documento: no figura en sus archivos, ni en el circuito de suscripción de firmas, ni en el sistema de liquidación de haberes. Ante la solicitud de ATEPSA de una medida cautelar para el pago inmediato de un incremento salarial del 10% sobre los sueldos de diciembre de 2023, el juzgado rechazó el pedido, decisión que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó al no haberse acreditado la existencia del acta.
El caso se encuentra en etapa probatoria y EANA ha solicitado la exhibición del documento original para realizar una pericia caligráfica. Si ATEPSA no logra demostrar que EANA firmó el acta y que incumplió los aumentos pactados, perderá el juicio. De lo contrario, la empresa estatal podría ser condenada al pago de diferencias salariales y costas judiciales.
El segundo litigio, bajo el expediente CNT 35.878/2024, surgió durante la gestión de Agustín Grellet en EANA (de mayo a septiembre 2024). El sindicato denunció a la empresa por presuntas prácticas antisindicales y solicitó la nulidad de la Disposición 91/2024, que establecía una bonificación por alta temporada para los trabajadores.
El gremio argumentó que la medida buscaba desalentar la adhesión a las huelgas. Inicialmente, la Justicia aceptó la medida cautelar, pero, tras la apelación de EANA, la Cámara la revocó al considerar que no se advertía una práctica antisindical en una decisión empresarial. La demanda principal no avanzó y, dado que la disposición fue dejada sin efecto en diciembre de 2024, su impacto en la causa podría verse reducido.
La relación entre Barrita y Logatto, ex presidenta de EANA durante la gestión kirchnerista, se basa en coincidencias profesionales y gremiales. Ambas son controladoras de tránsito aéreo, abogadas y ejercieron roles sindicales. Este vínculo facilitó la firma de un acta que contemplaba incrementos salariales para los trabajadores, pero los aumentos nunca se implementaron y, en su momento, Barrita tampoco los reclamó.
Al dejar Logatto su cargo, ATEPSA exigió la aplicación de esa acta, que no figuraba en ningún registro oficial de EANA. El documento desapareció junto con la salida de Logatto de la presidencia y abrió múltiples sospechas.
POLITICA
Milei presenta a sus candidatos en Junín, con críticas al kirchnerismo y loas a su hermana Karina: “¡Gracias, Jefe!”

El presidente Javier Milei fue el encargado de cerrar el acto de presentación de los candidatos del oficialismo para las legislativas bonaerenses en Junín.
El Presidente arrancó su discurso con duras críticas al kirchnerismo y loas a su hermana Karina, en medio del escándalo de los audios del extitular de discapacidad, en la que habla de presuntas coimas. “¡Gracias Jefe», gritó y pidió una ovación para la secretaria general de la Presidencia.
“Les estamos afanando los choreos”, dijo, respondiendo a alguna frase que provino del público. El mandatario sostuvo que el kirchnerismo quiere generar desestabilización pero que no tiene miedo, tal como había dicho al mediodía en otro acto en Vicente López.
Milei hizo su ingreso entre la multitud y, una vez en el escenario, entonó con euforia una canción controvertida sobre el fallecido expresidente Néstor Kirchner. “Los Kukas tienen miedo. Saquen al pingüino del cajón para que vean que los pibes cambiaron de idea, llevan la bandera del león. Viva la libertad carajo”, arengó.
Ni Karina, que habló antes, ni el jefe de Estado, que tomó la palabra al final, hicieron mención al escándalo de los audios. En cambio, el Presidente apuntó contra “las candidaturas testimoniales” del kirchnerismo y advirtió que el 7 de septiembre y las nacionales de octubre, pondrán el último clavo al cajón del kirchnerismo.
Tal y como hizo durante su presencia en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, Milei advirtió: “En estos momentos, donde el kirchnerismo se dedica a sembrar el caos, generar inestabilidad de manera abierta y descarada, nada de eso nos va a asustar. Si terminamos con el déficit de 123 años en un mes, ¿qué nos puede hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente”.
“Por eso, en octubre tenemos que darlo todo para entrar a ese recinto con décadas de colectivismo. Tenemos que avanzar con las reformas que necesitamos para convertirnos en el país más próspero del mundo”, insistió.
Noticia en desarrollo.
Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,»Mala interpretación». Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,Javier Milei,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno,,Campaña bonaerense. Milei presenta a sus candidatos libertarios en Junín, en medio del audiogate,,Presuntas coimas. Difunden nuevos audios de Spagnuolo y se confirma que lo grabaron de manera sistemática
POLITICA
Hubo empujones y trompadas entre militantes kirchneristas y de LLA en la previa del acto de Milei en Junín

Un tenso momento se vivió esta tarde en la previa del acto de Javier Milei en Junín cuando militantes kirchneristas y libertarios se agarraron a trompadas en los alrededores del Teatro San Carlos.
Todo comenzó con la concentración de un grupo de opositores en las cercanías del teatro, en rechazo a la llegada del Presidente a la localidad.
Leé también: Escándalo por las presuntas coimas: el ministro de Salud abrió un sumario e inició una auditoría en el área de Discapacidad
Sin embargo, la violencia se desató cuando empezaron a llegar los seguidores de La Libertad Avanza, que contestaron con insultos. Allí, entre empujones y golpes, se agredieron fuertemente.
El periodista de TN Marcelo Peláez detalló que los opositores los estaban esperando para atacarlos en horas de la tarde. A medida que se estaban acercando hacia el centro, los seguidores de LLA fueron sorprendidos por los militantes kirchneristas.
Durante el acto, el Presidente se solidarizó con los militantes que fueron atacados: “Antes que nada, quiero expresar mi solidaridad con nuestros militantes que fueron agredidos brutalmente por las ordas kirchneristas fuera de este lugar. Quiero que sepan, se acabaron las patotas kirchneristas. ¡Kirchnerismo nunca más!“.
“Así quedó mi hijo Matías después de ser atacado de manera cobarde por una patota K mientras esperaba para ver a @JMilei en Junín. Responsabilizo por su salud a @Kicillofok y su policía que claramente liberaron la zona para que estos cagones hicieran lo que hicieron. No nos van a callar, no nos van a pagar. De esto estamos hartos, kirchnerismo nunca más», denunció Analía Corvino, candidata a diputada provincial por la 2da sección, a través de X.
Leé también: En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo, Milei retoma la campaña con un acto en Junín
Durante el acto, Sebastián Pareja criticó la violencia ocurrida afuera del teatro y confirmó que hay un herido grave: “Este maldito kirchnerismo que tanto daño nos ha hecho y que hoy tiene a muchos de nuestros militantes lastimados, uno de ellos está en un estado muy complejo en el hospital muy local”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Junín, Javier Milei
POLITICA
Javier Milei, en vivo: acto en Junín con los candidatos libertarios en medio del audiogate

Luego de agradecer la invitación, el mandatario hizo una mención especial a Daniel Simonutti y Francos, a quien dijo que “le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que lo único que están buscando es romper el programa económico, están apostando para romper el país, promoviendo proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento».
Durante su discurso también aseguró que al Gobierno “no le falta política”, sino que “los de enfrente que quieren romper todo, que es algo muy distinto”, afirmó Milei.
Tras destacar su paso por Corporación América, al que definió como “fundamental” para valorar al sector privado, sumó: “Como economista jefe de esta empresa fui empujando mis horizontes intelectuales de forma constante hasta llegar a convertirme en el divulgador de las ideas de la libertad por el que me conoció la mayoría del país hace ya algunos años. Y esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo, inversión y asunción de riesgos ante las tempestades causadas por una dirigencia política anti empresa”.
Este lunes por la tarde, Milei se presentará en el teatro San Carlos de Junín, donde llevará adelante un acto de campaña junto a los candidatos libertarios a diputados nacionales bonaerenses.
actualidad política, ricardo lópez murphy, entrevista,corresponsales_ftp
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE2 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente