Connect with us

POLITICA

Para el Gobierno, las declaraciones del Secretario del Tesoro son un “espaldarazo” frente a los mercados

Published

on



Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que podría darle un crédito al país frente a un “shock externo”, en la Casa Rosada dijeron que no necesitan, por ahora, echar mano a esos eventuales fondos, pero lo consideraron un “espaldarazo” frente a los mercados post-levantamiento del cepo.

Desde Olivos, a donde se trasladó pasado el mediodía tras pasar la mañana en la Casa Rosada, Milei habló on the record en su cuenta de X en el habitual tono revanchista que utiliza frente a las novedades positivas para el Gobierno. “¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas?“, dijo el primer mandatario, citando una reflexión de su productor audiovisual, Santiago Oría, en la misma red social.

Advertisement

Milei, que decidió regresar a la quinta presidencial en lugar de asistir a alguno de los servicios de la Iglesia Católica en el país -aunque el jueves viajará al Vaticano- dio a entender, así, que la propuesta pública de ayuda económica del par estadounidense del ministro de Economía, Luis Caputo, fue el fruto de sus propias negociaciones -y, aunque no lo mencionó, de su equipo económico- durante sus visitas a Estados Unidos.

Javier Milei junto a Luis Caputo (AP)

Por lo bajo, en la Casa Rosada fueron más cautos. Aunque admitieron, al igual que Milei, que hubo conversaciones por este eventual crédito, dijeron que tuvieron instrucciones precisas del gobierno estadounidense para evitar brindar detalles al respecto. De hecho, el día de la visita de Bessent, cuando se encontró con Milei y con Caputo y su comitiva, no hubo mención alguna a la posibilidad de un crédito, lo cual dio lugar a especulaciones sobre un virtual traspié por parte del Gobierno porque no había conseguido esos fondos a pesar el ciego alineamiento de Milei con Trump.

“No decimos nada porque son muy estrictos con la confidencialidad, inclusive más que el Fondo, que aunque sea te deja hacer algunas intervenciones”, agregaron en el círculo presidencial. Y se atajaron una vez más: “Bessent no dijo que estábamos negociando, sino que en todo caso, (ese dinero) está disponible”.

Advertisement

Sobre el acceso concreto al crédito, entre la información clasificada y las declaraciones del funcionario de Donald Trump, se mostraron confiados: “Eso se limita a un llamado”. Demostraron satisfacción. “Javier estaba muy orgulloso por el solo hecho de que un secretario de Estados Unidos dijera algo como eso”, afirmaron en el entorno presidencial. “Fue muy relevante”, agregaron.

Pero negaron que la Casa Blanca tenga interés alguno en condicionar las relaciones comerciales de la Argentina con China, y que haya sujetado un préstamo a que se termine el acuerdo bilateral de divisas con ese país: “A nadie le interesa el swap con China, no es un impedimento para que salga”, sostuvieron. Hace diez días, el propio Bessent había sido enfático al decir que la Argentina debería cancelar el acuerdo de intercambio de monedas con los chinos, si consigue acumular reservas.

El Presidente junto a Donald Trump

“Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, aseguró Bessent. En el Gobierno evitaron referirse oficialmente a esas declaraciones. Pero deslizaron, por lo bajo, que no querían cerrar el comercio con ningún país, y no descartaron un viaje de Milei hacia fin de año a Beijing.

Advertisement

En su misión en Buenos Aires, que tuvo como principal objetivo mostrar el respaldo de la Casa Blanca a la nueva etapa del plan del gobierno de Javier Milei, Bessent destacó el “triple ajuste” que llevó adelante el equipo económico y no descartó que las negociaciones abiertas sobre el comercio bilateral puedan conducir a un resultado de “arancel cero”. Pero no había hablado del crédito que mencionó hoy.

“El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado 20 000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12 000 millones de dólares, y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, dijo Bessent en ese momento.

milei,trump

Advertisement

POLITICA

Quién es Pablo Quirno, el hombre de confianza de Luis Caputo que asumirá en Cancillería

Published

on


El presidente Javier Milei oficializó este jueves la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller de la Nación, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien dejará su cargo el próximo lunes.

La decisión llega en medio de una reconfiguración del gabinete nacional y tiene como objetivo reforzar el vínculo entre la política exterior y el equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, de quien Quirno es uno de los funcionarios más cercanos.

Advertisement

Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

El Gobierno confirmó la noticia a través de un comunicado difundido en X, donde lo calificó como “una pieza fundamental de la construcción del milagro argentino” y destacó su papel en “evitar la mayor crisis de la historia del país”.

Según el texto, la llegada de Quirno busca profundizar la visión pro-mercado de la gestión y “abrir la Argentina al mundo mediante acuerdos comerciales que dinamicen la economía y fortalezcan los vínculos entre los productores locales y los mercados internacionales”.

Advertisement
Pablo Quirno será el nuevo canciller del gobierno de Javier Milei. (Foto: Cancillería)

Hasta ahora, Quirno ocupaba simultáneamente la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, una doble función que le permitió tender puentes entre la gestión financiera y la diplomacia económica.

Desde ese rol, mantuvo diálogo directo con organismos multilaterales, fondos de inversión y representantes del sector privado interesados en proyectos estratégicos.

Su perfil técnico lo convirtió en una figura clave dentro del núcleo duro económico del Gobierno. Licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, desarrolló una larga trayectoria en el sistema financiero internacional: fue director para América Latina de J.P. Morgan en Nueva York y asesoró a gobiernos y empresas en procesos de privatización, fusiones y reestructuraciones corporativas.

Advertisement

Leé también: Javier Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad y ya eligió al reemplazante de Quirno en Economía

En el ámbito público, su primera experiencia llegó en 2016, cuando fue designado coordinador general de la Secretaría de Finanzas.

Luego se sumó al equipo de Caputo como jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, participando en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la puesta en marcha del esquema de Participación Público-Privada (PPP). Más tarde, en 2018, integró el Directorio del Banco Central, convocado nuevamente por Caputo.

Advertisement

Durante la transición presidencial de 2023, Quirno formó parte del equipo técnico que delineó la hoja de ruta económica del actual Gobierno. Desde entonces, su relación con Milei y Caputo se fortaleció, consolidándolo como un referente de confianza en materia financiera.

El histórico edificio de Cancillería Argentina. (Foto: Cancillería)
El histórico edificio de Cancillería Argentina. (Foto: Cancillería)

En los últimos meses, Quirno participó en la Cumbre del G20 en Brasil, donde acompañó al Presidente en su encuentro bilateral con el mandatario chino, Xi Jinping.

Leé también: Resultados electorales: el Gobierno evalúa publicar el domingo un conteo nacional propio, más allá del oficial

Un honor asumir esta nueva responsabilidad”, escribió Quirno en sus redes sociales tras conocerse su designación. “Gracias al presidente Milei por la confianza y al ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo”.

Advertisement

En la Casa Rosada aseguran que su nombramiento apunta a consolidar una Cancillería más alineada con el programa económico, que promueva inversiones, amplíe mercados y acompañe la inserción de Argentina en Occidente.

Con el desembarco de Pablo Quirno en el Palacio San Martín y la salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia, el Gobierno se encamina a un relanzamiento del Gabinete tras las elecciones.

Cancillería, Javier Milei, Luis Caputo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich le respondió con dureza a Cristina Kirchner luego de sus críticas a la gestión de Javier Milei

Published

on



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le respondió este jueves a la expresidenta Cristina Kirchner luego de que afirmara que “el modelo libertario fracasó”. Bullrich se refirió a ella como “señora condenada” y criticó su gestión junto al expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía Sergio Massa.

“Todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó tu gobierno con Alberto y Massa. Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora”, señaló en X.

Advertisement

La ministra también apuntó contra la gestión de Aníbal Fernández como ministro de Seguridad y sus afirmaciones de que “los narcos habían ganado” tras el ataque a balazos al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo a principios de 2023.

“El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás? @JMilei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena“, cerró.

Más temprano, la expresidenta había usado X, desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria, para difundir un audio contra el gobierno de Javier Milei. Allí, había criticado el salvataje financiero del swap de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos. En ese momento, había dicho que “el modelo libertario fracasó” y que “todos lo saben”.

Advertisement
Javier Milei durante una de sus recorridas de campañaSEBASTIAN SALGUERO

Su mensaje llega a tres días de las elecciones legislativas nacionales, donde Milei deberá enfrentar una dura elección tras la serie de escándalos que rodearon al gobierno en los últimos meses. Por un lado, el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde se difundieron presuntos audios que hablaban de un esquema de corrupción dentro del organismo y que fueron atribuidos a su extitular, Diego Spagnuolo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Por el otro, la reciente polémica de José Luis Espert, que bajó su candidatura a diputado por la lista bonaerense de La Libertad Avanza luego de las acusaciones que lo vincularon con el narcotraficante Federico “Fred” Machado, de quien recibió dinero durante su campaña presidencial en 2019.

Cristina Kirchner se refirió a los comicios próximos y dijo que es “una cita decisiva y una gran oportunidad democrática”. “No elegimos solo diputados y senadores; el voto de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo o a los que trabajaron toda su vida”, señaló.

Advertisement

El peronismo llega los comicios con una fuerte victoria en las últimas elecciones legislativas por la provincia de Buenos Aires, donde sacó 13 puntos de ventaja del oficialismo.

“El experimento libertario fracasó y todos lo saben. La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera”, expresó la exvicepresidenta.

Además, criticó la reciente ayuda financiera de parte del Tesoro de Estados Unidos, que quedó condicionada al resultado electoral de los libertarios el 26 de octubre.

Advertisement

“Y si alguno todavía tiene dudas sobre el fracaso, bueno, falta escuchar las palabras del principal sostén de Milei y, en la práctica, su jefe de campaña, el presidente norteamericano, Donald Trump. Lo dijo hace poquitos días, muy clarito, con todas las letras, muy textual: ‘Los argentinos no tienen dinero; están luchando fuerte para sobrevivir’. La realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde Estados Unidos”, expresó.

El presidente Donald Trump recibe al presidente de Argentina, Javier Milei, a su llegada a la Casa BlancaMark Schiefelbein – AP

La ex titular del Poder Ejecutivo sostuvo que la Argentina es “un país muy grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero” y que “la soberanía argentina no se negocia”.

Y dejó un mensaje a los votantes: “Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y, sobre todo, de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo. Les pido que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático para cambiar las cosas que el voto; es fundamental que todos los ciudadanos lleguen a la mesa sabiendo cuál es la lista del peronismo en su provincia o en la ciudad de Buenos Aires”.

Advertisement

afirmara que “el modelo libertario fracasó”,Aníbal Fernández,https://t.co/G7BctvUHUW,October 23, 2025,el gobierno de Javier Milei,Karina Milei,bajó su candidatura a diputado,los comicios próximos,pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,de parte del Tesoro de Estados Unidos,Donald Trump,Patricia Bullrich,Cristina Kirchner,Conforme a,,»Antes de escaparte del recinto». Duro cruce entre Sturzenegger y Lousteau sobre la moratoria previsional que se votó en 2014,,Su secretario de Finanzas. Mientras Caputo aseguraba que no habría cambios en Economía, el Gobierno designó a Quirno en la Cancillería,,El nuevo gabinete. Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería,Patricia Bullrich,,Represión en el Congreso. Un fiscal pidió llevar a juicio al policía que roció con gas pimienta a una chica de 10 años,,»¿Quieren un combate cuerpo a cuerpo?». Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”

Continue Reading

POLITICA

Cristina Kirchner: “El experimento libertario fracasó, el freno a Milei empieza este domingo”

Published

on


En la antesala de las elecciones legislativas y a horas del inicio de la veda electoral, Cristina Kirchner difundió un mensaje para advertir sobre la gravedad del momento político y económico que atraviesa el país.

El experimento libertario fracasó y todos lo saben”, afirmó la líder del Partido Justicialista, en un audio publicado en la red social X. “Este próximo domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva y también una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solamente diputados y senadores. El voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo o a los que trabajaron toda su vida”, apuntó en el mismo mensaje.

Advertisement

En esa línea, Cristina Kirchner describió el deterioro de la situación social y económica: “La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida, remedios… Mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera”.

Para reforzar su diagnóstico, la ex mandataria citó declaraciones recientes del ex presidente estadounidense: “Y si alguno todavía tiene dudas sobre el fracaso, bueno, basta escuchar las palabras del principal sostén de Milei y en la práctica, su jefe de campaña, el presidente norteamericano Donald Trump, que hace poquitos días lo dijo muy clarito: ‘Los argentinos no tienen dinero. Están luchando fuerte para sobrevivir’. Es que la realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde Estados Unidos”.

Además, la líder opositora cuestionó la estrategia internacional del gobierno y la dependencia de apoyos externos: “Milei se cansó de repetir en público que era el mejor gobierno de la historia, con el plan económico más exitoso, pero terminó rogando un salvataje en Estados Unidos. Salvataje que de solución no tiene nada y de humillación, todo”.

Advertisement

La ex presidenta remarcó la necesidad de defender la autonomía nacional: “La Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo”.

Al convocar a la participación ciudadana, Cristina Kirchner enfatizó: “Por eso, este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y, sobre todo, de profunda humillación nacional. Y la única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo. Les pido que este domingo vayan a votar, porque no hay camino más democrático para cambiar las cosas que el voto”.

Advertisement

La ex mandataria también advirtió sobre las modificaciones en el sistema electoral: “El Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo. Cada presidente de mesa, cada fiscal y cada votante tiene la responsabilidad de cuidar el voto popular”.

Finalmente, Cristina Kirchner concluyó su mensaje con una consigna: “El freno a Milei empieza este domingo, pero la tarea continúa al día siguiente para empezar a pensar cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar. Este 26 de octubre es Milei y el ajuste permanente o la Argentina, nuestra casa común”.

Civil Conflict,Demonstrations,Riots,South America / Central America,Civil Unrest

Advertisement
Continue Reading

Tendencias