Connect with us

POLITICA

Paro general en Santa Fe: así funcionan transporte y servicios este jueves 10 de abril

Published

on


Este jueves 10 de abril la CGT llevará a cabo un paro general en contra del gobierno de Javier Milei. Este será de carácter nacional, por lo cual muchas personas de distintas provincias se preguntan cómo funcionarán el transporte y servicios en cada una de ellas, especialmente en Santa Fe.

El plan de lucha es de 36 horas y se activa desde este miércoles con una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados, seguido por un cese de actividades de 24 horas a partir de la medianoche del jueves que afectará el normal funcionamiento diferentes actividades.

Advertisement
La CGT de Santa Fe ratifica su adhesión al paro general del 10 de abril

En el caso puntal la provincia ya mencionada, la Regional Santa Fe de la Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó este miércoles que se adhiere al paro general. Así lo informó Claudio Girardi, el secretario general de la CGT Santa Fe, en una conferencia de prensa conjunta de las cuatro centrales sindicales de la provincia (CGT, CTAT, CTAA y UTEP). Detalló que la medida de fuerza es para “apoyar a los jubilados y jubiladas en su reclamo”. Y agregó: “Estamos convencidos de parar al gobierno de Milei. Suficiente tregua le dio la CGT Nacional al Gobierno de casi un año y no se hizo ni una medida que favorezca a la clase trabajadora”.

A su vez, Girardi adelantó que este jueves las centrales obreras santafesinas se concentrarán a las 16.40 en la Plaza de la Legislatura de Santa Fe Capital, en sintonía con la movilización que se hará frente al Congreso de la Nación en la ciudad de Buenos Aires.

El miércoles se hará una movilización, mientras que el jueves es el paro general

A continuación, el detalle del funcionamiento de los servicios y el transporte durante el paro general de la CGT este jueves 10 de abril:

Advertisement
La CGT Hará Un Paro El Jueves 10 De Abril
La CGT Hará Un Paro El Jueves 10 De Abril

Cabe destacar que, a nivel provincial, los gremios docentes santafesinos UDA, Amsafé y Sadop-Universitarios se sumaron a la convocatoria. Lo mismo ocurre con los empleados judiciales y los municipales (ASOEM, Festram y Utram). Por su parte, los sindicatos de la Salud -Siprus y Amra- se pliegan a la medida de fuerza.

Habrá colectivos este jueves 10 de abrilSantiago Filipuzzi

El gremio de la UTA, que está actualmente bajo la conducción Roberto Fernández, todavía no confirmó su adhesión al paro, por lo que hasta el momento el servicio de colectivos funcionará con normalidad.

El 27 de marzo desde sus redes sociales comunicaron que la Secretaría de Trabajo dictó una Conciliación Obligatoria, por lo que insistieron en “luchar por los derechos” desde las vías que corresponden.

Pese a que hubo un último intento de convencer a Fernández, la UTA se corrió de la movilización prevista para el 10 de abril por aparentes diferencias con la conducción de Juan Carlos Schmid en la CATT.

Advertisement

La conciliación obligatoria impide a los integrantes del sector plegarse el 10 de abril en la movilización general en el AMBA; sin embargo, sobre el interior del país no se dictaminó esa normativa, aunque fuentes cercanas confirmaron a que Fernández tampoco tendría previsto extender la medida de fuerza allí.

Advertisement

POLITICA

Tensión en Rosario por el cierre de campaña de Milei y los actos de repudio a su visita a la ciudad

Published

on



ROSARIO.- El presidente Javier Milei buscará imponer este jueves desde las 19 un cierre de campaña cargado de mística libertaria, en una ciudad que le es hostil, como Rosario, donde está previsto que organizaciones sociales y sindicatos se movilicen para repudiar su presencia en el Parque España.

“No traigan problemas que ya superamos en Rosario”, advirtió a los dos bandos el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que busca bajar los ánimos encendidos para un jueves cargado de expectativa.

Advertisement

Milei eligió ese lugar, las escalinatas del Parque España, a la vera del río Paraná, porque allí cerró las últimas dos campañas, la presidencial de 2023 y, en la génisis de los libertarios, en 2021, junto a José Luis Espert, quien esta vez no será de la partida, después de renunciar a su candidatura, luego de que estallara el escándalo con las presuntas transferencias que le hizo en 2019 el sospechado de narcotraficante Federico “Fred” Machado.

Romina Diez, la diputada nacional libertaria, repitió el argumento de la mística que tiene ese lugar para un cierre de campaña, y recordó que se colmó en 2023, cuando Milei realizó un mitin bastante espontáneo, que rebalsó de gente, sobre todo jóvenes que estaban cautivados por esa figura novedosa de la política.

“En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia”, afirmó Diez en la red X.

Advertisement

“Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Porque hoy la libertad dejó de ser un anhelo para convertirse en una causa que late en cada rincón de la Argentina”, agregó la legisladora nacional, muy cercana al entorno presidencial, sobre todo a Karina Milei.

En Rosario, las encuestas no le dan bien a Milei ni a los candidatos libertarios, encabezados por el joven de 25 años Agustín Pellegrini. Los últimos estudios de opinión lo ponen al postulante libertario en tercer lugar en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.

Con este escenario dividido en tercios, y bajo una pelea pareja, en el último tramo de la campaña Provincias Unidas eligió poner al gobernador Maximiliano Pullaro al frente de la actividad proselitista.

Advertisement

Desde el oficialismo provincial apuntaron a resaltar los logros en seguridad en Rosario, a defender el interior productivo, generar trabajo y crecimiento económico. “Votar a Scaglia es votarme a mí”, dijo Pullaro, que se sumó a las actividades y giras por medios. La línea discursiva es netamente antikirchnerista y con críticas al mileísmo por su “incapacidad de gestión”.

Maximiliano Pullaro durante una de las cumbres de Provincias UnidasPrensa Maximiliano Pullaro

Con una campaña sin un foco claro, recargada en Milei, ya que el candidato en Santa Fe tiene un alto grado de desconocimiento, los libertarios buscan dar vuelta lo que pronostican las encuestas en el acto de este jueves, con la presencia del Presidente como protagonista estelar desde las 19.

A la par, sindicatos y movimientos sociales llamaron a movilizarse luego de declarar al presidente –simbólicamente- como “persona no grata”. El evento opositor tendrá lugar en la Plaza Guernica, a solo 200 metros del Parque de España, donde se realizará el último acto proselitista de la tribu libertaria.

Advertisement

Las organizaciones sociales y sindicatos que convocan a la jornada del jueves se compone de los gremios del transporte nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) seccional Rosario; sindicatos locales (COAD y ATE); y organizaciones sociales (La Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

Además, se sumarán partidos del movimiento estudiantil. Son agrupaciones antimileístas, con afinidades al peronismo y a la izquierda, que intentarán replicar las movilizaciones en repudio al libertario que se llevaron a cabo en anteriores visitas del Presidente a la ciudad de Rosario. La última de ellas tuvo lugar en el marco de la exposición de Milei en la Bolsa de Comercio el 22 de agosto pasado.

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario, en agosto pasado/Marcelo Manera

Ante esta tensión que empezó a flotar en la ciudad por el cierre de campaña de La Libertad Avanza y los actos de repudio a la visita del Presidente, el intendente Javkin salió a abrir el paraguas. “Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda, por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo. Pero lo único que espero es que haya respeto”, pidió. Y agregó: “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.

Advertisement

pic.twitter.com/0qxVUeBuoJ,October 22, 2025,Germán de los Santos,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre,,Acuerdo. Admiten que será de 80.000 toneladas la nueva cuota para que la Argentina exporte carne a Estados Unidos

Continue Reading

POLITICA

Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete

Published

on


Este jueves, el presidente Javier Milei pondrá fin a la campaña por las elecciones legislativas en un acto en Rosario, Santa Fe, que se realizará en Plaza España a partir de las 18.30 horas.

Desde La Libertad Avanza esperan una fuerte concurrencia y la participación masiva de seguidores.

Advertisement

El líder libertario estará acompañado por todo su gabinete, que desde el lunes comenzará a sufrir modificaciones, así como por candidatos provenientes de diversas provincias.

También se aguarda la presencia de influencers libertarios, miembros de agrupaciones como Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria, además de aliados del PRO.

Javier Milei pidió apoyo a los votantes: “La elección es mucho más importante de lo que creemos”

Diversos puntos del país enviarán micros con militantes, con un foco especial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y otros territorios del interior.

Advertisement

En el acto, Milei será el orador principal y estará precedido por otras figuras del espacio, entre ellas Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad.

Pese a un inicio complicado en medio de denuncias y polémicas, el oficialismo confía en llegar a las elecciones con un panorama más competitivo, especialmente en Santa Fe y Córdoba.

El discurso de Milei, todavía en proceso, insistirá en la esperanza y el esfuerzo como claves para el futuro y volverá a apuntar contra el kirchnerismo en busca de la polarización del electorado.

Advertisement

Javier Milei recorrió Córdoba y agradeció el apoyo para “ganarle a Massa” en 2023

La entrada Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete se publicó primero en Nexofin.

ACTO DE MILEI,CIERRE DE CAMPAÑA MILEI,elecciones 2025,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei

Published

on



A horas del cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario y a tres días de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los grupos opositores que organizan movilizaciones en los actos encabezados por el presidente Javier Milei. En las últimas semanas ya se registraron incidentes en la ciudad de Santa Fe, en el conurbano bonaerense y en la provincia de Formosa.

Junto a los principales candidatos libertarios de todas las provincias, Milei concluye la agenda de actividades electorales en la ciudad santafesina. En la antesala de lo que será un importante operativo de seguridad, Bullrich habló sobre la posibilidad de enfrentamientos con manifestantes que se movilizarán bajo la consigna “Milei persona no grata”.

Advertisement

Vamos a hacer todo para que no los haya. Escuché al intendente [Pablo Javkin] diciendo que tenía cierto miedo a que pase algo. Es nuestro acto. ¿Por qué tienen que venir a molestar y no hacen el suyo y punto?“, señaló.

Si bien aclaró que aún no están definidos los detalles del operativo, la ministra volvió a cuestionar al kirchnerismo y a la izquierda por realizar marchas en cercanía de los eventos del oficialismo. “El problema fundamental es que cada vez que hay un acto de Milei se hace un acto en contra. Que hagan lo que quieran donde quieran, pero dejen que sea una campaña normal y no utilicen a las fuerzas federales todo el tiempo”, dijo en diálogo con Cadena 3 de Rosario.

Tras ello, Bullrich advirtió sobre el riesgo de posibles choques y lanzó: “¿Quieren que tengamos un combate cuerpo a cuerpo? Nos ha pasado en varios actos que en la desconcentración la gente que se va caminando sufre golpizas. Queremos cuidar a los ciudadanos que quieran acercarse y también a la gente que anda por la calle. No puede ser que se arme un combate. Que lo hagan otro día [a su acto]. Parece un poco ridículo esto”.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Santa Fe,Formosa,Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Aclaración oficial. Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez

Advertisement
Continue Reading

Tendencias