Connect with us

POLITICA

Paro y protesta en el Hospital Garrahan tras la designación del nuevo director

Published

on


Desde las 7, los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro, que se extenderá por 24 horas, en reclamo por una mejora salarial y en rechazo de la designación del nuevo director.

Los profesionales reclaman que en las últimas reuniones de conciliación convocadas por la Secretaria de Trabajo, no se presentó la contraparte, es decir, el Ministerio de Salud, y cuando si lo hicieron fue sin propuestas.

Advertisement

Leé también: Marcha en el Congreso: manifestantes reclaman la aprobación de la Ley de Discapacidad

Es por eso que se decidió llevar adelante esta medida de fuerza, que incluyó una recorrida dentro del centro de salud y que cuenta con el apoyo de los movimientos sociales que permanecen en la puerta realizando un “verdurazo”.

Durante la tarde también habrá actividades artísticas en el lugar. Además, se convocó a una marcha para el jueves 17 de julio.

Advertisement
El reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan. (Foto: TN)

En diálogo con TN, los trabajadores reclamaron a las autoridades ser escuchados. “La situación no va a cambiar porque no hay una predisposición del Gobierno para que cambie. El hospital está cada vez peor y los empleados están cada vez peor”, lamentó una empleada del jardín maternal que está dentro del centro de salud.

Tuvimos tres audiencias a las que nos convocaron y no se presentaron, una vergüenza total porque ellos nos citaron y no se presentaron. Nosotros siempre estamos con buena predisposición al diálogo y a que nos ofrezcan lo que merecemos y de parte de ellos no hay nada”, agregó.

Leé también: En un giro de último momento, diez gobernadores resolvieron no apoyar dos proyectos que preocupan a la Casa Rosada

Advertisement

Además, se refirió a la situación actual de los residentes. “Fueron apretados para renunciar a las medidas de lucha que estaban llevando a cabo, los amenazaron con despidos, medidas muy drásticas para ellos y tuvieron que dar marcha atrás”, sostuvo.

“Ahora, como si fuera poco, los pasaron a becarios. Más precarización para ellos y son los que sostienen el hospital”, lamentó.

También se refirió a su propia situación como trabajadora del jardín. “Somos un eslabón fundamental. Muchas de las profesionales que salvan viadas y no tienen donde dejar a sus bebés, los dejan con nosotras. Estamos catalogadas de ñoquis y no lo somos, venimos a trabajar ocho horas diarias y merecemos un sueldo como corresponde”, concluyó.

Advertisement

La polémica tras la designación del nuevo director médico

Este martes, la gestión de Javier Milei designó este martes a Mariano Pirozzo—exinterventor del Hospital Nacional Bonaparte— como nuevo director médico ejecutivo del hospital Garrahan.

Desde la seccional ATE-Garrahan consideran que se trata de un paso más en la línea de “vaciamiento” de la salud pública por parte del Ejecutivo.

Continúan las protestas en el Garrahan. (Foto: TN)
Continúan las protestas en el Garrahan. (Foto: TN)

“Como indica y reconoce el comunicado oficial del Hospital, Pirozzo no es designado por reunir méritos profesionales en la medicina, sino por incluir en su currículum destacados antecedentes en la destrucción y vaciamiento de la salud pública”, señaló Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan.

El conflicto en el Garrahan se intensificó luego del reclamo salarial de los médicos residentes, que consiguieron un bono extra financiado con recursos propios del hospital.

Advertisement

No obstante, el Gobierno luego redefinió el régimen de residencias como “becas”, lo que condicionó el acceso a esos ingresos a la renuncia al contrato laboral con recibo de sueldo, aportes jubilatorios y cobertura social.

“El ajuste enferma”: fuerte reclamo al Gobierno por un hospital clave para pacientes con cáncer

Un abrazo simbólico al Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” fue encabezado por el rector Ricardo Gelpi y reunió a profesionales de la salud, pacientes, docentes, nodocentes, investigadores y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La acción buscó visibilizar la crítica situación presupuestaria y salarial que enfrenta el hospital escuela, en un contexto de desfinanciamiento y atraso salarial. Gelpi destacó la importancia del instituto en la atención de miles de pacientes y la formación de futuros profesionales.

Marcha por el Instituto Roffo.
Marcha por el Instituto Roffo.

La directora del Instituto, Roxana del Águila, advirtió sobre el aumento desmedido de costos en insumos y la pérdida de personal capacitado debido a salarios que no han seguido el ritmo de la inflación, lo que afecta a más de cien mil pacientes con cáncer anualmente. Se solicitó a las autoridades nacionales y legislativas que atiendan esta situación urgente y se apoye la Ley de Financiamiento Universitario.

El Instituto Roffo es una institución universitaria que ofrece atención gratuita a pacientes sin cobertura médica, realizando entre 180 y 200 cirugías y 600 tratamientos de quimioterapia mensuales, atendiendo a aproximadamente 100 mil pacientes al año.

Advertisement

Hospital Garrahan, Protesta

POLITICA

A qué hora habla Javier Milei en cadena nacional este viernes

Published

on



La agenda política y económica argentina se prepara para una noche de definiciones. En un contexto marcado por debates legislativos y medidas de ajuste, Javier Milei utilizará la cadena nacional para comunicar su visión y estrategias en materia de política económica. La atención se centra en los anuncios que realizará el mandatario y en el impacto que estos tendrán.

El mensaje grabado del Presidente se emitirá este viernes 8 de agosto a las 21 horas. La grabación tendrá lugar en la Casa Rosada, donde el mandatario detallará los puntos centrales de su política económica y las razones detrás de sus recientes decisiones.

Advertisement

Tiene previsto grabar el mensaje a las 18 horas en la Casa Rosada. Por el momento, no se convocó a los ministros para que lo acompañen durante la grabación, aunque esta situación podría cambiar en el transcurso del día. El anuncio de la cadena nacional fue realizado este mediodía por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa habitual.

Se espera que Luis Caputo acompañe a Javier Milei durante la cadena nacionalCaptura de video

Según informaron fuentes de la Casa Rosada a , el discurso de Milei se centrará en un mensaje que apuntará a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”. Se espera que el mandatario haga hincapié en su compromiso con el equilibrio fiscal y en la necesidad de frenar iniciativas opositoras que impliquen un aumento del gasto público.

Aunque no está confirmado, existe la posibilidad de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo económico acompañen a Milei durante la grabación.

Advertisement

El Presidente explicará en detalle los motivos que lo llevaron a vetar los aumentos en jubilaciones, la nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Tres vetos que implican frenar un gasto equivalente al 2,88 del PBI”, justificaron desde el Gobierno

Además, Milei se referirá a los proyectos aprobados en la Cámara de Diputados que aumentan los salarios del sector pediátrico de la salud y en el financiamiento universitario. También abordará la anulación de varios decretos de Federico Sturzenegger, titular de Desregulación y Transformación del Estado, impulsada por la oposición. Los decretos incluyen la anulación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, cambios sobre el INTA y el INTI, y en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales.

En su mensaje, Milei “explicará por qué algo que puede parecer negativo ahora, es mejor para futuro”, según indicaron fuentes gubernamentales.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Javier Milei utilizará la cadena nacional para comunicar su visión y estrategias,Audiencia,Javier Milei,,Argentina: Milei enfrenta al Congreso por cadena nacional,,Argentina: Ex canciller ataca a Milei por cryptogate,,»No estaba en un buen día». Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que Milei hablará en cadena nacional tras el revés en Diputados,Audiencia,,»No es un castigo». Habló un alto funcionario del Ministerio de Salud: “Cada provincia deberá tomar su propio examen”,,En vivo. Pronóstico en AMBA, en vivo: frío, viento y últimas noticias del clima este viernes 8 de agosto,,Abuso sexual y amenazas. Qué pasó en el juicio de Julieta Prandi a su exmarido el jueves 7 de agosto

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Gerardo Zamora anunció a su candidato para sucederlo en la gobernación de Santiago del Estero

Published

on



El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, anunció hoy a Elías Suárez como candidato a sucederlo al mando por el Frente Cívico por Santiago, en una fórmula que integrará junto a Carlos Silva Neder como vicegobernador, ante las próximas elecciones del 26 de octubre.

“Mañana sábado estaré acompañando a nuestra fórmula para Gobernador y Vice: Elías Suárez y Carlos Silva Neder, para continuar trabajado desde este proyecto político de unidad de todos los Santiagueños que es el Frente Cívico por Santiago!!!”, afirmó Zamora al comunicar en su cuenta personal de redes sociales.

Advertisement

Suárez es el actual jefe de Gabinete de Ministros del gabinete santiagueño. Es quien lleva gran parte de la gestión de la fuerza oficialista, mientras que Neder renovará su cargo como vicegobernador y titular del Poder Legislativo local.

La presentación formal de las candidaturas y la estructura de listas legislativas se proclamará oficialmente este sábado 9 de agosto, en un acto previsto a las 11, en la sede del Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. En ese evento se prevé que las autoridades den a conocer al resto de los postulantes que integran las nóminas para Diputados Provinciales, así como los lugares que ocuparán líderes ya consolidados de la alianza.

El posteo del gobernador Gerardo Zamora, de Santiago del Estero

La decisión de Zamora se produce en un contexto particular en el distrito norteño, donde la expectativa se centraba en el nombre elegido por Zamora para competir por la gobernación. Durante varios días, distintas versiones circularon desde su entorno político, aunque existía consenso en torno a que la decisión final dependería exclusivamente del gobernador. Finalmente, la envergadura política de Suárez —hombre de confianza dentro del gabinete provincial— terminó posicionándolo como principal sucesor.

Advertisement

El oficialismo santiagueño también definió la continuidad de la sociedad con el peronismo local que encarna la familia Neder. Con este esquema, se espera que Gerardo Zamora encabece la lista de candidatos a senador nacional en representación de Santiago del Estero. Además, el actual senador José “Pichón” Neder, tío del vicegobernador, será propuesto como suplente en la lista de aspirantes al Senado o como postulante para la Cámara de Diputados.

En el escenario legislativo, la competencia directa se dará en las tres bancas de la Cámara alta—donde retiene representación tanto el zamorismo como el sector aliado de Gerardo Antenor Montenegro, sindicalista de extracción peronista que irá por la reelección— y en las tres bancas de diputados nacionales que estarán en juego.

Paralelamente, Claudia Ledesma Abdala, exgobernadora y esposa de Zamora, surge como una alternativa para encabezar la nómina de diputados nacionales en representación del oficialismo, manteniendo así el esquema de poder y alianzas internas del espacio.

Advertisement

El anuncio con la fórmula de gobernador y vicegobernador

El proceso electoral santiagueño se encuentra marcado por la particularidad de ser una de las pocas provincias que unificó los comicios provinciales y nacionales, en virtud de la decisión del gobernador de convocar a ambos actos electorales para el domingo 26 de octubre. Pero se hará de manera concurrente, con dos sistemas diferentes.

Por un lado, la elección nacional —para Senado y Diputados— se realizará mediante Boleta Única de Papel (BUP), mientras que para cargos provinciales se mantendrá la boleta sábana partidaria, ante la decisión del oficialismo de sostener el esquema tradicional. Se renovarán, además de la fórmula de gobernador y vice, los 50 escaños de la Legislatura Provincial, tres intendencias y más de cien comisiones municipales en el territorio santiagueño.

A tono con la tesis de la expresidenta Cristina Kirchner, lo que motivó una fuerte intensa con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el objetivo de la convocatoria simultánea en Santiago del Estero reside en maximizar la participación electoral y movilizar el aparato oficialista a lo largo de la jornada.

Advertisement

Desde hace años, Gerardo Zamora se proyecta como la figura dominante de la política santiagueña, próximo a cumplir dos décadas como referente principal del Frente Cívico, con cuatro mandatos ejecutivos —sólo interrumpidos por la gestión de Ledesma Abdala— y un control efectivo del bloque legislativo provincial y nacional. Todas las bancas santiagueñas responden de manera directa o indirecta a su estructura de poder, incluidas las cuatro que se renovarán en la elección de medio término de 2027.

Elías Suárez (izquierda) y Gerardo Zamora (derecha), en un acto institucional

Por otro lado, las fuerzas políticas de la oposición se presentan divididas. El sector libertario postulará su propio frente, liderado localmente por Tomás Figueroa, ex secretario parlamentario e integrante de una familia de larga trayectoria dentro del peronismo, vinculado a la gestión del expresidente Carlos Menem. A su vez, la alianza Despierta Santiago agrupa al PRO, sectores opositores del radicalismo y al Movimiento Viable de Héctor Chabay Ruiz, exintendente de La Banda condenado por abuso sexual en 2013.

Hasta el momento, la provincia registra cuatro alianzas inscriptas para la categoría nacional y nueve para la provincial. Las expectativas se concentran en la fecha límite del 17 de agosto, cuando vencerá el plazo para la presentación formal de todas las listas de candidatos a cargos nacionales, provinciales y comunales.

Advertisement

La campaña electoral versará sobre la continuidad del modelo instalado por Zamora —respaldado por una alianza transversal entre radicales, peronistas y exkirchneristas— y los desafíos planteados por el crecimiento de expresiones opositoras, en particular el avance del discurso libertario sobre sectores jóvenes del electorado.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: dónde voto en Quilmes y qué se elige

Published

on



Los votantes de Quilmes que figuren en el padrón electoral y deban votar en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el domingo 7 de septiembre deben saber qué se elige en ese partido, que pertenece a la tercera sección electoral de la provincia y dónde votan el día de los comicios.

Por qué es importante corroborar los datos del padrón antes del 7 de septiembreJavier Corbalán

Como sucede en cada votación, la recomendación general es consultar previamente el padrón definitivo de electores que está disponible para la ciudadanía y que con el ingreso de algunos datos ofrece toda la información pormenorizada para el día de la elección.

Advertisement

En esta ocasión se sugiere a los electores que corroboren si cambió el lugar de votación respecto de las últimas elecciones, dado que se incorporaron nuevos establecimientos de votación y los cambios poblacionales, de número y domicilio, requieren algunas modificaciones en los listados.

Los electores que residen en Quilmes y están habilitados para votar en las elecciones legislativas pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:

Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.

Advertisement

El partido de Quilmes pertenece a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires y allí los votantes deberán elegir 18 diputados. Esta sección, históricamente, era la más populosa de la provincia, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.

Se recomienda la consulta previa del padrón electoralMarcelo Manera / – Archivo

En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.

Advertisement

El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.

padrón electoral,sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.,Agenda,Elecciones 2025,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Consulta previa. Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige,,Lugar de votación. Cómo corroborar si hubo cambio de escuelas en el padrón electoral 2025 en la provincia de Buenos Aires,Agenda,,María Becerra en River. Cuándo es la preventa y cómo sacar las entradas,,Límite vigente. Cuánto dinero se puede transferir entre cuentas propias en agosto de 2025,,Airbag en River. Cuándo salen a la venta las entradas del nuevo show de octubre

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias