Connect with us

POLITICA

pasajeros inexistentes, documentos difusos y facturas sin detalles, la «trampa» de la contabilidad en un hotel de los Kirchner

Published

on


Una contabilidad difusa, documentos incompletos, facturas sin discriminar gastos, números que no pueden cotejarse por la falta de referencias y registros, son sólo algunas de las definiciones que se desprenden del informe pericial -aún en carácter de borrador-, realizado sobre Valle Mitre, la firma de Lázaro Báez que administra los hoteles de la familia Kirchner, y el más importante de esos complejos, el hotel Alto Calafate.

Un dato sobresale: la empresa Hotesur -de Cristina y sus hijos- no conoció la ocupación plena mientras lo manejó el empresario de la construcción. Pero además, para garantizar que en los papeles hubiera habitaciones contratadas, dos de sus empresas firmaron contratos por 20 noches para alojarse en el complejo turístico. Eso nunca ocurrió, pero igual se pagaron.

Advertisement

La finalidad de la pericia, entre otros puntos, era analizar el nivel de ocupación del Alto Calafate, los servicios prestados y cómo se registraba el movimiento del hotel. Sin embargo, la forma en la que se anotaron los datos vuelve difuso algo que la justicia determinó como “contratos simulados”, “falta de de giro comercial real”, “operaciones inexistentes”. Todo con una única finalidad supuesta: lavar dinero.

El hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur de la familia Kirchner. Foto Francisco Muñoz.

Habitaciones ¿ocupadas?

La pericia contable aún es un borrador, ya que se suspendió en 2022 y hace una semana se reanudó por orden del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) que debe realizar el juicio de Hotesur-Los Sauces.

Advertisement

Respecto de la “cantidad de habitaciones ocupadas”, los peritos consignaron: “No se contó con información para establecer fehacientemente la capacidad total del establecimiento, como ser el libro registro de pasajeros”.

Los peritos se encontraron con documentación inexistente o poco precisa a la hora de evaluar cuántas personas se alojaban en el Alto Calafate. La premisa de la investigación que condujo a Cristina y a Máximo Kirchner, junto a Lázaro Báez, a juicio oral, es que las empresas sólo fueron utilizadas como “pantallas para operaciones de blanqueo”.

Entre la documentación de Hotesur analizada por los peritos “en algunos casos se trata de notas con membrete del hotel, que no están firmadas, ni se identifica quien es el destinatario”.

Advertisement
El hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur de la familia Kirchner. Foto Francisco Muñoz.El hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur de la familia Kirchner. Foto Francisco Muñoz.

También se encontraron convenios confidenciales del hotel con prestadoras de servicios turísticos. En esas notas se aclara que son tarifas de convenio netas para pasajeros individuales y grupos en viajes de turismo, para utilizar en la comercialización del hotel Alto Calafate. “No son aplicables a reservas para Cuentas Comerciales, Congresos, Convenciones y/o Eventos especiales”, se señaló.

Entre los documentos bajo estudio se analizaron dos contratos que Valle Mitre firmó con Kank y Costilla (una de las constructoras de Báez) por “la provisión de 20 noches en habitaciones dobles por mes para su personal, con media pensión. La duración de ese convenio fue amplia: desde julio de 2010 hasta diciembre de 2013.

Hubo otro contrato similar entre Valle Mitre y Loscalzo y del Curto, (otra constructora del Grupo Austral de Báez), para la “provisión de 16 noches en habitaciones dobles por mes para su personal, con media pensión. Se fijó el mismo período que con Kank y Costilla.

Otros informes periciales confirmaron que las habitaciones no se utilizaron pero el pago se realizó sin retrasos, lo que posibilitó que Báez cumpla con el pago mensual del canon de alquiler de Hotesur.

Advertisement
El hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur de la familia Kirchner. Foto Francisco Muñoz.El hotel Alto Calafate, de la firma Hotesur de la familia Kirchner. Foto Francisco Muñoz.

Precios difusos

Los peritos analizaron documentación del hotel y de su empresa explotadora, que fue considerada como “fragmentada y parcial”. En el documento del que viene dando cuenta Clarín, se explicó que la documentación desprolija, incompleta, inexistente en algunos casos, que no permite determinar el nivel de ocupación del complejo hotelero. Algo que para la justicia federal, no es casual.

“En el resto de los contratos hallados no era posible asignar un precio a las habitaciones por contener otros ítems como el alquiler del salón del hotel, entre otros conceptos, sin estar discriminados”, consta en el informe pericial. No es la primera vez que esto se señala, en estudios técnicos anteriores ocurrió lo mismo.

«En los estados contables se informan las ventas netas de cada período sin discriminación, y no se cuenta con el detalle discriminado por concepto de la facturación de Valle Mitre”, concluyeron los peritos oficiales.

Advertisement

Otro dato a tener en cuenta, informaron en el documento, es que se “desconoce si el importe informado de ventas corresponde exclusivamente al Hotel Alto Calafate o si también incluye los ingresos por ventas por el gerenciamiento de otros establecimientos hoteleros que explotaba la empresa Valle Mitre en el periodo solicitado”.

“No existe ocupación plena”

El patrimonio neto de Valle Mitre nunca superó los 3,7 millones de pesos. Durante todos los años que administró los hoteles de la familia Kirchner no tuvo utilidades ni ganancias. Sólo acumuló números en rojo. En dos ejercicios, el de 2009 y 2012, las pérdidas superaron los cinco millones de pesos.

Advertisement

Pese a los malos resultados financieros, la empresa de Lázaro Báez que se sustentaba con préstamos intercompany que le realizaba Austral Construcciones -cuyos únicos ingresos provenían de la obra pública vial-, jamás dejó de depositar, mes a mes, desde 2009 a 2013, el canon a los propietarios de los complejos turísticos.

Las sospechas fueron avaladas por la pericia contable, según la cual Valle Mitre poseía un movimiento económico “sumamente escaso» para encarar ese contrato.

La ecuación no cerraba: sólo el alquiler mensual ascendía a 40.000 dólares, lo que equivalía en aquella época aproximadamente a 133.000 pesos, y el monto correspondiente a la transferencia de inventarios era de 100.000 dólares, lo que resultaba equivalente a 332.000 pesos. O sea que el patrimonio neto de Valle Mitre, de 438.093 pesos, “sólo alcanzaba para cubrir la antedicha transferencia y un único mes de alquiler”, se consignó.

Advertisement

Fueron tres los contratos celebrados entre Báez y los Kirchner: El primero, del 10 de noviembre de 2008, fue por la cesión de los bienes y mercadería por 100.000 dólares y 40.000 dólares por mes en concepto de canon. El período siguiente, 2009-2010, fue por 80.000 dólares mensuales, y el correspondiente a los años 2011-2012 se celebró en pesos argentinos: 469.272 por mes.

Los peritos determinaron que Valle Mitre destinaba el 88,53% de sus ingresos a atender obligaciones con terceros, gran parte de las cuales correspondía a los pagos a Cristina.

“Los alquileres y los sueldos son los principales factores del Costo de explotación”, sostuvo uno de los peritos de parte. Hay que recordar que la pericia contable fue ordenada tras un pedido de la ex presidenta y su hijo, Máximo Kirchner, al igual que por Báez.

Advertisement

Corrupción K,Lázaro Báez,Cristina Kirchner,Caso Hotesur

POLITICA

El futuro gabinete de Milei: los ministros que se van, los que tienen un pie afuera y los candidatos para la renovación

Published

on



En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobierno de Javier Milei es hoy por hoy un hervidero de versiones vinculadas al futuro gabinete después de conocido el resultado electoral.

“Todo lo va a decidir el Presidente con el resultado puesto, una vez que se sepa quién tiene el poder”, comentó a uno de los funcionarios al tanto de las versiones que circulan por estas horas.

Advertisement

“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó hoy el jefe del Estado en la TV Pública. No precisó nombres ni cambios de estructura.

Las versiones más fuertes coinciden en que tanto el canciller Gerardo Werthein como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le avisaron al primer mandatario que se irán luego del lunes 27. De hacerlo efectivo, seguirán el camino de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en diciembre asumirá su previsible banca en el Senado por la ciudad de Buenos Aires, y Luis Petri, ministro de Defensa, que ganaría un escaño de diputado nacional. Tampoco seguirá Manuel Adorni, el portavoz presidencial, que se irá a fin de año para asumir como legislador porteño.

Ni Werthein, cercano a los hermanos Milei, ni Cúneo Libarona generaron durante la gestión un buen vínculo con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien, según Milei, “probablemente” asuma un lugar destacado en el próximo elenco ministerial.

Advertisement

La decisión de darle mayor poder e influencia a Santiago Caputo dependerá en buena medida del resultado electoral, ya que el joven asesor se involucró “el ciento por ciento” en la estrategia de la campaña en los 24 distritos. Por lo pronto, y para evitar roces, el asesor, que es monotributista y no tiene un rol oficial, dejó trascender que no está interesado en asumir un cargo, pero que lo haría si el Presidente se lo pide.

Santiago Caputo se habría comunicado con Werthein para bajar la tensión, luego de que referentes de Las Fuerzas del Cielo y sus terminales en el exterior la emprendieran contra el canciller por considerarlo “cercano” al Partido Demócrata, y culparlo por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien condicionó la ayuda norteamericana a un éxito de La Libertad Avanza en las próximas elecciones.

Cerca de Cúneo Libarona, en tanto, prefirieron no hacer comentarios, sin confirmar ni desmentir los rumores de salida.

Advertisement

La eventual llegada de Caputo sigue alarmando a la jefatura de gabinete, que encabeza Guillermo Francos. “Que él siga va a depender de lo que haga el Presidente, y las necesidades que tenga”, dijo una fuente que conoce el pensamiento de Francos, y que también se quejó de “movimientos subterráneos” de otros sectores oficialistas para “limar” al ministro del Interior, Lisandro Catalán, del riñón de Francos, que asumió su cargo luego de la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de reencauzar el vínculo con los gobernadores.

También es extensa la lista de candidatos para los reemplazos de quienes se van. Cerca de Bullrich deslizaron un “compromiso” para ubicar en su lugar a la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. Pero todo dependerá, coincidieron distintas fuentes del Gobierno, del porcentaje que obtenga en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión de Pro.

La fusión entre Justicia y Seguridad es otra de las ideas en danza, al igual que el “ascenso” de Sebastián Amerio (número dos de Justicia y cercano a Caputo) para que esté a cargo por completo del área judicial. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, también podría ocupar esa cartera, aunque cerca suyo rechazaron la versión. “No hay nada, es todo opereta”, comentaron fuentes vinculadas a Montenegro, un intendente de Pro que dio el salto hacia La Libertad Avanza.

Advertisement

En principio, todo hace pensar que Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación) continuarán en sus puestos, más allá de que este último perdió buena parte de sus atribuciones con el vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.

En el mosaico de opciones de las que dispondrá Milei también está marcado en rojo un nuevo encuentro con el expresidente Mauricio Macri, quien pide cambios, se muestra reacio a la continuidad del “triángulo de hierro” como modo de conducción del Gobierno y ofrecería dirigentes de su confianza para ocupar casilleros clave.

Si bien nadie lo confirma oficialmente, los equipos que responden al exministro de Transporte Guillermo Dietrich ya trabajan “preparando la cancha” en rubros como ferrocarriles, puertos y aviones, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el “mejor ministro de la historia” según el Presidente, pero cuyo futuro dependería del resultado electoral y el rumbo que tome el programa económico.

Advertisement

Desde el riñón del macrismo están dispuestos a proponer a Javier Iguacel, exministro de Energía, y a Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri y con un equipo de diplomáticos nucleados en la Fundación Argentina Global. De todos modos, el asesor Santiago Caputo también tiene sus candidatos para el Palacio San Martín, como Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto −hoy afirmó que no se moverá de ese lugar−, y a Úrsula Basset, que recaló en la dirección de Derechos Humanos de la Cancillería luego de ser marginada de las decisiones importantes por el propio Werthein.


ratificó hoy,le avisaron,dirigentes de su confianza,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Santiago Caputo,Conforme a,,Filtraron audios. Denuncian que un diputado libertario les pedía a sus empleados parte del sueldo para gastos partidarios,,Desafío. Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero no envía los fondos,,Crisis preelectoral. ¿Gana Milei? Las tres preguntas decisivas antes del voto,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,Elecciones legislativas. Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: “El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito”

Published

on


El Presidente Javier Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: “El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito”. A cinco días de las legislativas, el jefe de Estado volvió a hablar de las modificaciones que evalúa en el esquema del gobierno. Por otro lado, redobló las críticas contra la oposición: “El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar”.

En declaraciones a la TV Pública, Milei confirmó: “De cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación y eso es lo que voy a hacer. Es decir, el 26 a la noche, con todos los números veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos y eso es lo que voy a hacer”.

Advertisement

Leé también: La oposición presiona para que el Gobierno aplique las subas de fondos para el Garrahan y Universidades

Además, el jefe de Estado planteó: “El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar. La elección es mucho más importante de lo que creemos por el formato de sistema de representación republicano que tenemos. Las elecciones son muy importantes, un momento bisagra que va a permitir viabilizar ciertos proyectos que hoy están empantanados”.

El presidente Javier Milei en una recorrida en Tres de Febrero, previo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. (Foto: Reuters – Matías Baglietto)

El Presidente volvió a criticar a parte de la oposición en el Congreso y pidió el voto para el oficialismo: “Este año por ser electoral el Congreso tuvo una actitud muy destituyente, nos torpedeaban todo el tiempo y no paraban de tomar acciones contra el modelo. La composición de las cámaras es muy importante, si uno no cambia esa composición es muy difícil pasar proyectos”.

Advertisement

Leé también: En el peronismo reconocen que LLA recortó la diferencia en PBA y piden un mensaje de unidad de CFK y Kicillof

Respecto de las elecciones de este domingo, Milei dijo que consideraría “un buen resultado” el que le asegure “un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa”, en relación al mínimo de diputados y senadores necesarios para ratificar los vetos presidenciales a las leyes sancionadas por la oposición, después de las múltiples derrotas parlamentarias que el Gobierno tuvo este año. “Sería llegar a cien votos con los legisladores afines, para tener quórum, una dinámica parlamentaria que nos permita viabilizar las reformas”, graficó.

En tanto, el Presidente destacó la importancia del voto joven, una de las claves de su electorado en 2023: “De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de (Mauricio) Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo (por la victoria de Alberto Fernández en 2019). No volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder”.

Advertisement

“Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a La Libertad Avanza, creo que vamos por el rumbo correcto”, enfatizó Milei.

“No podemos volver a lo que hacían los kirchneristas… No estoy diciendo que la jubilación sea la panacea, pero de US$80 a US$300 estamos mejor. Hay que elegir la libertad o la esclavitud, entre estabilidad económica e inflación desbordante: por eso le pedimos a la gente que no afloje, sabemos que es duro y está claro que falta, pero la tendencia es la correcta”, sentenció.

Javier Milei, Gobierno, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos

Published

on



CÓRDOBA.- El presidente Javier Milei cierra en la ciudad de Córdoba la campaña electoral acompañando a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA). Llegó pasadas las 17 al aeropuerto de la capital provincial, desde donde avanza hacia la zona de su recorrida.

“Estará en Ituzaingó y San Lorenzo, y caminará hasta las Aguas Danzantes del Buen Pastor. Seguramente dará un pequeño discurso con megáfono o en la camioneta”, precisó el jefe de campaña y presidente del bloque de diputados nacionales de LLA, Gabriel Bornoroni.

Advertisement

El dirigente libertario planteó que, en su nueva visita a Córdoba, la intención del Presidente es “estar en contacto con la gente, que es lo que le gusta. Le gusta sacarse fotos con todos”.

A Milei lo acompañarán los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Estará además su hermana Karina Milei.

Desde media mañana la zona de Nueva Córdoba, a minutos de la plaza San Martín, está vallada y con calles cortadas por un amplio operativo de seguridad desplegado. En una jornada con temperatura por encima de los 30 grados, hasta la llegada del Presidente no hubo ningún clima electoral.

Advertisement

El Presidente abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio -donde mañana estará el ministro Caputo- y después realizó un acto en el Parque Sarmiento.


abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes,Gabriela Origlia,Javier Milei,Córdoba,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Advertisement
Continue Reading

Tendencias