Connect with us

POLITICA

Patricia Bullrich defendió los pedidos de allanamientos a periodistas y la prohibición de difundir audios de Karina Milei

Published

on



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió este lunes la denuncia presentada por su cartera contra varios periodistas, entre ellos Jorge Rial, con el argumento de que forman parte de una operación de “inteligencia ilegal” contra el Gobierno, por la difusión de audios editados del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en la que el exfuncionario habla de presuntas coimas pedidas por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.

Para Bullrich, el tema tomó mayor dimensión cuando los periodistas Mauro Federico y Rial divulgaron un fragmento de una grabación a la hermana del Presidente y anticiparon que había más.

Advertisement

Bullrich pidió el allanamiento a los domicilios de los que difundieron los audios y consiguió una cautelar para que se impida a los periodistas publicar otros, bajo el argumento de que se trata de espionaje ilegal.

En LN+, con Luis Majul, dijo que para llegar a grabar a la secretaria general de la presidencia hacen falta recursos y que por eso considera que detrás hay exservicios rusos y también inteligencia venezolana.

Justificó los pedidos de allanamientos y la prohibición de pasar audios porque se trata de una cuestión de Estado y porque los acusados, según ella, “no son periodistas”. “Son operadores”, le dijo a Majul. Y opinó: “Los periodistas son los que están acá, los que chequean con tres fuentes, no ellos”.

Advertisement

Sin embargo, dio a entender, como lo había hecho el vocero Manuel Adorni a través de X, que la voz que se difundió pertenecería a Karina Milei y que la conversación podría haber transcurrido en la Rosada.

“No es un problema de contenido, el problema es el hecho de grabar a la secretaria general de la Presidencia en la casa de gobierno”, remarcó.

Añadió, en ese marco, que el Gobierno realizó la denuncia ante la Justicia para “cortar” el delito del “espionaje ilegal”, y no permitir que se siga difundiendo.

Advertisement

“Si ufanan los periodistas estos falsos diciendo ‘nosotros lo vamos a pasar durante no sé cuántos días y vamos a ir pasando pedacito por pedacito’. ¿Qué esto?. O sea, ¿nosotros tenemos que ir mirando el delito del espionaje ilegal todos los días un poquito?”, se preguntó. Y continuó: “¿Qué hay que hacer con un delito? Pedir una cautelar, cortarlo y no dejar que el delito siga”.

Bullrich también vinculó la filtración de audios de Diego Spagnuolo y de Karina Milei, en declaraciones radiales, a un armado en el que estarían también, según dijo, exservicios rusos y venezolanos, aunque no dio precisiones. Solo dijo que se trata de una gran operación y que necesita “investigarla a fondo” con la SIDE.

A raíz de esta denuncia, un juez dictó una cautelar para impedir que salgan a la luz más audios de la secretaria general de la Presidencia.

Advertisement

Sobre esto, Bullrich sostuvo: “Siempre se ha hablado de operaciones de inteligencia, pero ahora esta operación de inteligencia que es grabar dentro de la sede del Poder Ejecutivo, la Casa Rosada, es algo que nos pone en una situación de una indefensión a todos los ciudadanos”.

“Tengo que trabajar a fondo, junto a la SIDE, para saber cómo se ha realizado esta impresionante operación de inteligencia, que es grabar una reunión. Una inteligencia ilegal, una inteligencia paralela, una inteligencia de lo peor que puede existir, que es grabar a una funcionaria y decirle que le van a ir devolviéndole esa grabación en pedacitos, como si fuera una serie, en distintos capítulos. Esto es lo que nosotros denunciamos”, precisó.

Advertisement

Entre los supuestos responsables identificados por el Gobierno se mencionan el periodista Mauro Federico, el empresario y tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi, a quien describen como un operador judicial vinculado al exdirector de la SIDE Fernando Pocino.

Al mismo tiempo, Bullrich apuntó contra los comunicadores que están en la denuncia: “No son periodistas. Si fueran periodistas y reciben un audio de este tipo, lo primero que harían es hablar con la fuente. Lo primero que haría un periodista es hablar con una fuente cuando recibe una información -insistió-. Si lo manda al aire y dice ‘lo voy a mandar durante 60 días seguidos’, lo que está haciendo es ser parte de un intento de desestructuración, de desestabilización, de poner en riesgo a todo el Gobierno”.

Además, la funcionaria vinculó el episodio a injerencias extranjeras, mencionó “personas ligadas a exservicios rusos” y la posibilidad de participación venezolana tras recordar hechos previos como el avión con tripulación iraní-venezolana detenido en Ezeiza y la actividad del Tren de Aragua.

Advertisement

Por su parte, Rial cuestionó este lunes la denuncia que presentó el Gobierno ante la Justicia, en la que se lo acusa de ser uno de los responsables de una operación de inteligencia para “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

Según el conductor, “en un acto de locura extrema y en su peor momento”, el Presidente “va directo” contra la libertad de prensa y expresión.

A través de una publicación en su cuenta de X, Rial apuntó contra el Gobierno y afirmó que acusa al periodismo de una “conspiración internacional”. “Hace un ensalada donde mete a Rusia, la AFA, diputados y empresarios para denunciar un mecanismo de espionaje que no es más que su propia interna”, analizó.

Advertisement

La presentación dice que las grabaciones de Karina Milei podrían haberse realizado incluso en la propia Casa Rosada, “lo que constituye una amenaza inédita a la seguridad institucional y a la investidura presidencial”.

“Esta campaña de desinformación responde a influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas”, agregaron en Balcarce 50.

“En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de Javier Milei no solo quiere acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión sino que va directo contra la libertad de prensa y expresión”, dijo Rial.

Advertisement

Respecto a la denuncia que presentó el Gobierno, consideró: “Cada párrafo de su trasnochada denuncia es una intolerable amenaza. Ya es imparable dar a conocer cómo se rapiñan el dinero del estado en beneficio propio en un escándalo que parece no tener fin. Como siempre, nos vemos hoy en Argenzuela por C5N y en Carnaval Stream. Hacemos periodismo y eso nos hace peligrosos para los que no creen en la democracia -concluyó-”.


Jorge Rial,#MásNación,@majulluis,pic.twitter.com/iWyWgyb5Vy,September 1, 2025,operación de inteligencia,@JMilei,September 1, 2025,Patricia Bullrich,Jorge Rial,Karina Milei,Conforme a,Patricia Bullrich,,Narcos. “Hemos aumentado de manera significativa los decomisos de droga”, dijo Bullrich y reveló un operativo internacional,,»Me impulsó a ir para adelante». Segundo Cernadas: su militancia, su madrina en la política y la “grieta” con Pablo Echarri,,Uno de ellos salió a negarlo. Difunden los identikit de tres presuntos participantes del ataque a Milei

Advertisement

POLITICA

La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

Published

on


El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.

En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

Advertisement

Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.

Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.

En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.

Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores

En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.

Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.

Advertisement

El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)

Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.

Advertisement

Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

Tendencias