POLITICA
Paula Oliveto: “Milei y Macri están en una pelea de gallitos, pero si ganan los K no cambia nada, el 70% vota en contra”

La campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires entra en su recta final, y a solo dos semanas de los comicios en los que los porteños elegirán a los nuevos integrantes de la Legislatura, los candidatos afinan sus estrategias.
Y más allá de la pública disputa entre el PRO y La Libertad Avanza, y la expectativa del peronismo de volver a ganar en la Ciudad después de mucho tiempo, con Leandro Santoro como cabeza de lista, el resto de los postulantes buscan salir de ese escenario y atraer el voto que les permita obtener una banca.
En ese marco, una de las caras conocidas de la campaña es la de Paula Oliveto, histórica dirigente de la Coalición Cívica que también está dispuesta a dejar la Cámara de Diputados de la Nación para saltar a la Ciudad.
“Están negociando quién tiene más poder y quién termina dominando al otro. Es una pelea de gallitos. Macri contra Milei o Milei contra Macri, para ver quién domina a quién, quién condiciona a quién”, afirmó la actual diputada en una entrevista con Infobae. En pleno tramo final de la campaña electoral, la dirigente lanza una crítica filosa contra la polarización que domina la escena política, al tiempo que reclamó atención sobre los temas urgentes que, según ella, no están en la agenda de los candidatos.
Desde los estudios de Infobae, Oliveto marcó distancia del juego de fuerzas que enfrentan al oficialismo, al macrismo y a La Libertad Avanza: “El 18 de mayo se vota legisladores, son 30 representantes. Si los porteños entran donde los quiere llevar el poder -el poder del gobierno nacional y el poder del gobierno de la Ciudad- los están usando como una primaria abierta para negociar mejor sus cargos en octubre”.
Y advirtió: “Es muy injusto que estén ellos hablando de cosas que tienen que ver con cómo acrecientan su poder y no de la realidad de muchas familias que están en un contexto muy difícil en esta ciudad y en el país”.
«Como no les conviene que se hable de eso, nos ponen a hablar de si Macri va a comer milanesas, si Milei está enojado porque trata mal a la hermana, y la realidad de la gente pasa por otro lado”, consideró.
Oliveto insistió en recuperar la conversación pública sobre lo que afecta todos los días a los vecinos: “Fuera de eso, que es la pelea de los Milei, los Macri, existen un montón de problemas: la falta de vacantes en los colegios secundarios; el tema de la basura, que es un asco; el tema de la seguridad, que es muy preocupante. Tenés presos, violadores, homicidas en comisarías, en tu barrio, a dos puertas de tu casa. Tenés 250.000 jubilados con las necesidades básicas insatisfechas”.
La crítica es también apuntó a quienes se presentan como alternativa, pero comparten prácticas similares: “Macri está defendiendo a su primo y a la Ciudad, no a los vecinos”. Y agregó: “¿Qué les importa a esa gente, que va a laburar por 800.000 pesos nueve horas, lo que se pelea Milei, Cristina o Macri? ¿Por qué ellos tienen que votar por esos tipos y no por alguien que defiende sus intereses?”.
Sobre la disputa por el voto opositor, responde con firmeza: “Los votos son de las personas y tienen que votar con el corazón y defendiendo sus intereses, no defendiendo los intereses de Macri, de Milei o de Cristina”.
Incluso cuando se le pregunta por el discurso de motosierra que domina parte de la narrativa libertaria, Oliveto propone otra imagen: “La motosierra destroza todo. Cuando ponés la motosierra, rompés el tronco, se caen las ramas, se caen las hojas, queda todo roto. Más vale el bisturí. Más que la motosierra, prefiero el estudio de todas las políticas públicas y el bisturí para ir a lo concreto”.
La entrevista a Paula Olivetto
– Entramos en las últimas dos semanas de campaña. 17 candidatos, y entre ellos, la candidatura de la Coalición Cívica. ¿Cómo lleva la campaña?
– La estoy haciendo con mucha ilusión. Estamos trabajando muchísimo porque no tenemos los recursos que tienen otras listas. Estamos viviendo la dispersión de los partidos. Muchos partidos se rompieron en distintas listas y eso hace que la oferta se divida también. La gente muy bien no sabe dónde está cada uno. Nosotros tenemos para ofrecer muchos años de coherencia, mucho trabajo, una plataforma que siempre hemos cumplido. Sabemos legislar, sabemos controlar y creemos que es importante que un Parlamento tenga distintas voces, porque los gobiernos con mayorías parlamentarias terminan sancionando cosas que son impopulares.
– Me interesa que me cuente la experiencia de que la Coalición Cívica vuelva con su sello a presentarse en una elección, después de haber participado de distintas coaliciones de gobierno.
– Nosotros creemos en las coaliciones. Juntos por el Cambio y Cambiemos fueron coaliciones exitosas, de las que me siento orgullosa, porque logramos entregar el poder después de Marcelo Torcuato de Alvear. Fue una proeza, nos quisieron golpear y nos mantuvimos de pie y unidos durante el gobierno de Alberto Fernández. Después, otros se confundieron y perdieron el sentido de su persona y de su espacio político. Ahí es donde tenés que recuperar tus bases, tus raíces y demostrar quién sos.
Y la Coalición Cívica es: es un partido republicano, que cree que los pobres tienen derecho a ser de clase media, que cree que hay que apoyar a las pymes, que le importa la salud pública, que cree en una mirada integral, que lucha contra lo terrible que le están haciendo a los jubilados, porque en nuestra agenda está el tema de los jubilados, Creemos que tiene que haber una Ley de Educación, que está pendiente en la Ciudad de Buenos Aires, porque no la tenemos. También creemos que hay que abordar el tema de la salud mental, el tema del bullying. Tenemos una visión más humanista.
– Algunos creen que el porteño va a votar por temas locales, municipales, y otros piensan que habrá un plebiscito sobre Milei, Macri o, eventualmente, sobre el kichnerismo. ¿Qué es lo que se vota el 18 de mayo?
– Se vota legisladores y son 30 representantes. Si los porteños entran donde lo quiere llevar el poder -el poder del gobierno nacional y el poder del gobierno de la Ciudad- creo que en definitiva los están usando como una primaria abierta para negociar mejor sus cargos en octubre.
– A ver
– Claro. Están negociando quién tiene más poder y quién termina dominando al otro. Es una pelea de gallitos. Macri contra Milei o Milei contra Macri, a ver quién domina a quién, quién condiciona a quién. Pero en el medio, cuando recorrés las calles y hablás con los vecinos, hay muchos problemas por resolver y esa es la agenda que no está en debate
¿Qué pasa cuando la comunicación y los representantes hablan de temas que no tienen que ver con la cotidianeidad? La gente no va a votar, como pasó en Santa Fe, que solo fue a votar el 50%. Lo que quieren instalar es a ver cómo una primaria condiciona a quién. Quién arma las listas de octubre o hasta qué punto el PRO puede condicionar la elección de la provincia de Buenos Aires.
Fuera de eso, que es la pelea de los Milei, los Macri, existen un montón de problemas: la falta de vacantes en los colegios secundarios; el tema de la basura, que es un asco; existe el tema de la seguridad, que es muy preocupante. Tenés presos, violadores, homicidas en comisarías, en tu barrio, a dos puertas de tu casa. Tenés 250.000 jubilados con las necesidades básicas insatisfechas. ¿Esto qué quiere decir? Que cuando cobran la jubilación tienen que pensar si pagan las expensas, si se pueden quedar en su casa de toda la vida, si comen, si pagan los impuestos, si pueden comprar sus medicamentos.
Es muy injusto que estén ellos hablando de cosas que tienen que ver en cómo acrecientan su poder y no de la realidad de muchas familias que están en un contexto muy difícil en esta ciudad y en el país. Como no les conviene que se hable de eso, nos ponen a hablar de que si Macri va a comer milanesas, si Milei está enojado porque trata mal a la hermana, y la realidad de la gente pasa por otro lado.
Hay que tener mucho cuidado, porque cuando la política y los medios de comunicación no hablan de lo que la gente está viviendo en sus casas, hay deserción, no van a votar, hay una decepción muy grande, una desesperación y la gente -cuando pasan esas situaciones- de alguna manera escapa, se va. Esto es muy peligroso para la democracia, porque no hay contrapesos.
Hay un Milei que tiene una vocación hegemónica, que le molesta aquel que piensa distinto y a esa personalidad -que nunca disimuló lo que es- le tenés que anteponer voces fuertes e instituciones sólidas. Si hacemos el jueguito de que Macri, que Milei, que Macri, que Milei, todo eso, que puede ser una contención, termina cediendo y después no va a haber dique de contención a la vocación autoritaria.
– Ahora, la dispersión que hay en todas las fuerzas no kirchneristas pueden dejar como resultado que en la Ciudad de Buenos Aires, después de más de 20 años, casi 30 años, el kirchnerismo o el peronismo pueda volver a ganar.
– Eso también es una falacia, porque el peronismo va a sacar lo que saca siempre. Ves las encuestas, que dicen que tiene 25 o 26% y va a renovar las bancas que hoy está y más del 70% va a ser antikirchnerista.
– Pero van a ganar.
– ¿Y qué ganan? El lunes tienen las mismas bancas que tenían. Va a seguir gobernando Jorge Macri. ¿Qué cambia? No cambia nada.
– ¿No cambia nada que en la Ciudad de Buenos Aires gane una elección el kirchnerismo?
– En la práctica no cambia nada porque va a seguir teniendo lo mismo que antes.
– ¿Como efecto simbólico, eventualmente, tampoco?
– La simbología sirve para análisis político, no para la gestión. El kirchnerismo hoy vota en la ciudad de Buenos Aires con La Libertad Avanza. De hecho, no le votaron el presupuesto al jefe de Gobierno, a Jorge Macri. El kirchnerismo y La Libertad Avanza votan juntos en la ciudad de Buenos Aires. No le votaron un montón de leyes.
– ¿Qué, son socios en la ciudad?
– No, no son socios, son oposición. Una oposición no constructiva, porque vos podés decidir qué tipo de oposición sos vos. Podés ser una oposición obstruccionista o que acompañe lo que está bien, que le ponga límites a lo que está mal, como nosotros hacemos. Hemos acompañado muchas cosas de Milei y otras no. Con los jubilados no, por ejemplo. Ahora vos podés ser una oposición que le vote todo al Poder Ejecutivo. Es una cuestión de poder, pero no es una cuestión que resuelva problemas.
– Ahora usted…
– Si vas a mirar la elección el lunes vas a ver que el 70% de la Ciudad de Buenos Aires va a votar en contra del kirchnerismo. ¿Qué me va a venir a correr de kirchnerista a mí?
– Le quería preguntar eso. La Libertad Avanza, el PRO, Ramiro Marra o también Horacio Rodríguez Larreta plantean que sacándole esos votos terminan favoreciendo al kirchnerismo. ¿La Coalición Cívica Pablo Olivetto le saca votos a quién?
– No le sacamos votos nadie. Espero que la gente nos vote por todo lo que hicimos y por lo que vamos a hacer. ¿Qué le voy a sacar votos? Los votos no son de los partidos. Es como esa pavada que dice el PRO que la ciudad es amarilla. Los votos son de las personas y tienen que votar con el corazón y defendiendo sus intereses, no defendiendo los intereses de Macri, de Milei o de Cristina, a los que no les importa nada lo que siente ese vecino al momento de votar cuando vuelven sus hijos a la noche en calles que son boca de lobo o tardando dos horas para llegar a tu casa.
Es una elección parlamentaria, que se vota representantes y todo gira alrededor de los intereses de millonarios que no viven la vida del vecino, que es desafiante, que el que se levanta a la mañana para ir a laburar, tiene que ver si se puede tomar el colectivo de lo lleno que está, porque a veces el subte ya no se lo puede tomar porque no lo puede pagar.
¿Qué les importa de esa gente, que va a laburar por 800.000 pesos nueve horas lo que se pelea Milei, Cristina o Macri? ¿Por qué ellos tienen que votar por esos tipos y no por alguien que defiende sus intereses, porque vive en esta ciudad, porque vive en el barrio de Mataderos y porque siente lo mismo que sienten ellos? ¿O me van a decir que a Milei le importa Carlota de Lugano o Cecilia de Villa Urquiza? Ni a Milei, ni a Macri, ni a ninguno de estos tipos, porque viven otra realidad. Y yo soy una representante de la clase media de la ciudad de Buenos Aires, de la clase media aspiracional.
– ¿Qué mensaje le daría a esos porteños que tienen la decisión de votar a Leandro Santoro?
– Los porteños que tienen ganas de votar a Santoro son los que lo vienen votando hace mucho tiempo. Sería un llamado de atención a Jorge Macri. “Decime, Jorge, ¿porque estábamos todos con vos, porque estábamos todos juntos, por qué rompieron Juntos por el Cambio? ¿Por qué no sostuviste tu alianza?» Son respuestas que no las puedo hacer.
– ¿Y usted qué piensa?
– Son respuestas que no las puedo tener.
– Me interesa que me cuente un poco de este fenómeno de fragmentación.
– Es que no soy una analista política. Yo soy candidata.
– ¿Cómo vivió esa situación, de que el 10 de diciembre del 2023 estaban todos juntos y ahora están todos separados?
– Se lo tenés que preguntar a los Macri. Lo más normal en esta elección es que fueran juntos, porque votan todos juntos. Yo no soy eso, nosotros no somos eso. Somos otra opción, otro partido que tiene raíces claras, que tiene un liderazgo claro, que tiene valores claros y que tiene claro qué defiende y en qué no está dispuesto a ceder. Para mí no es lo mismo votar a favor o en contra de los jubilados.
Si me preguntás, personalmente, cuando vi a Silvia Lospennato y a María Eugenia Vidal diciendo que los jubilados podían cobrar 14.000 pesos en 12 cuotas -porque en ese momento todo estaba bien y había que votarle todo a Milei- yo me quedé muy sorprendida. Y cuando después de hacer ese acto, se fueron todos a comer a Olivos como héroes, después de haber traicionado a los jubilados, que era nuestra base electoral, yo digo ¿qué tengo que ver ahí?
– ¿No hay posibilidad de una reconstrucción o que se vuelva a rearmar eso que fue Juntos por el Cambio, con Mauricio y Jorge Macri?
– Siempre está la posibilidad de hablar. Para mí la experiencia de Juntos por el Cambio fue muy buena. Ahora ellos tienen que ver qué hicieron con eso.
– ¿Y qué hicieron con eso?
– No lo cuidaron. Pero soy una política en campaña. No soy una analista política.
– ¿Es usted la voz de Elisa Carrió en la ciudad?
– No, es la voz de Paula Olivetto, que hace 22 años trabaja con Elisa Carrió y soy la cabeza de una lista maravillosa, que secunda Fernando Sánchez y que cumplimos con lo que Lilita nos enseñó, que en política no se roba, no se miente y no se usa a los pobres, tan fácil como eso. No soy la fronting de Lilita, nuestro partido no se maneja así. Soy la dirigente del espacio de Elisa Carrió hace 22 años.
– Lo digo porque Adorni dice que es la voz de Milei o Lospennato dice que es la cara del PRO.
– Por supuesto que soy la Coalición Cívica. Fundé este partido, soy fundadora junto con Lilita, ella es mi líder y no hay duda de eso. Ahora, tiene una generosidad que pocos dirigentes tienen. Ella está queriendo que nosotros tengamos un rol y eso me parece tan maravilloso, viendo la angurria de Cristina Kirchner, la angurria de Macri. A ver, Macri está defendiendo a su primo y a la ciudad, no a los vecinos. La generosidad de Lilita, en un espacio abierto, donde mi generación tiene su lugar, donde siempre me dio el lugar, para mí es buenísimo, súper rescatable.
– Quiero que me cuente qué ideas o qué propuestas está presentando para la Ciudad de Buenos Aires, para los vecinos.
– Nosotros tenemos cuatro ejes. El tema de la basura hoy está en la agenda. El contrato de la basura es un contrato que fue prorrogado hace poco tiempo, que se está controlando muy mal, que hay 12 mil millones de pesos, con una asignación que tiene que ver con la publicidad, que hay que trabajarlo y esos fondos deberían ir para la asistencia de estos jubilados que tienen muy pocas posibilidades de subsistencia. Hay que meter mucho control en todas las concesiones.
En los últimos meses, más cercano a la campaña, empezamos a ver la ciudad un poquito más limpia, está roñosa igual, pero un poquito más limpia está. ¿Esto qué quiere decir? Que cuando el contrato de basura se controla, aunque sea por la campaña, como está haciendo ahora Jorge Macri, está mejor. Por lo tanto, el contrato, si se ejecuta bien, se sanciona a las empresas, vamos a tener una ciudad más limpia. Para eso es importante carácter y no compromiso, y ahí estamos nosotros.
El tema del transporte. Tenemos la posibilidad ahora de que las líneas de colectivos pasaran a la Ciudad de Buenos Aires, así que ahí vamos a poder trabajar mucho en la accesibilidad. Hay que controlar el servicio de subte. Hay estaciones en las que no andan bien los ascensores, las escaleras mecánicas están sucias, descuidadas. Hay que hacer cumplir históricamente ese contrato de subte. Mi formación es en auditoría, así que miro el pliego y ya sé cómo hacerlo.
Después tenemos el tema de los jubilados, con un plan integral. Existen los programas, hay que generar fondos presupuestarios y ver el impacto real. Solo el 10% de los jubilados pueden tener ayuda del Estado. Hay que trabajar también el tema de los hospitales, porque hoy el PAMI capita mayoritariamente en los hospitales públicos y hay que darles un servicio desde el hospital público a los jubilados. Antes el PAMI derivaba a clínicas privadas, pero hoy muchos capitan en los hospitales públicos.
En el tema de educación, además de la Ley de Educación, también hay que trabajar el acceso a los chicos a los colegios con un boleto estudiantil que incluya las escuelas que tienen subvención del Estado. Queremos trabajar profundamente la salud mental de los adolescentes, con el tema del bullying, que es muy importante y lo insisto porque es algo que está destruyendo la autoestima de los chicos y de las familias. Trabajar muy fuerte con el tema de la ludopatía. Estamos trabajando también para bajar el costo de los medicamentos y pusimos el límite a las prepagas.
Estamos siempre donde se necesita. Estoy haciendo una campaña con mucha alegría y mucha fuerza, porque soy así. Si la voz de la Coalición Cívica se apagara en los parlamentos, ya sabes el silencio que habría.
– ¿Por qué?
– Porque pocos hablan de los temas que hablamos nosotros.
– ¿Y en la ciudad falta esa voz ahora?
– En la ciudad va a estar esta voz.
– Una de las acciones de campaña que tuvo, por ejemplo, Manuel Adorni, fue aparecer con una motosierra en la puerta de la sede del Gobierno de la ciudad. ¿Hay que meter motosierra en la en el gasto público de la ciudad?
– Hay que analizar el presupuesto. El uso racional es importante. Ahora sí, la motosierra la ponés en los hospitales es un horror, si la ponés en las escuelas, es un horror. Depende de lo que haga. Si vos le quitás medicamentos oncológicos a los enfermos de cáncer es un horror la motosierra.
– Lo que está planteando La Libertad Avanza es que hay mucho gasto político.
– La motosierra destroza todo. Cuando ponés la motosierra, rompés el tronco, se caen las ramas, se caen las hojas, queda todo roto. Más vale el bisturí.
– A ver.
– Pasás la motosierra y se rompe todo. El bisturí saca quirúrgicamente lo que está de más. Yo, más que la motosierra, prefiero el estudio de todas las políticas públicas y el bisturí para ir a lo concreto.
– Larreta dijo que hay olor a pis en la ciudad, o lo que plantea Marra, por ejemplo, de que hay que meter preso a los fisuras. ¿Qué piensa?
– Es una cosa de eslogan que les dan los publicistas y repiten.
– Vamos por lo de Larreta primero.
– El olor a pis tiene que ver con el incumplimiento del contrato de la basura.
– ¿Hay olor a pis?
– Obvio. Había y hay.
– ¿En la época. Larreta también había olor a pis?
– Y sí. Hay que limpiar los tachos y hay que estar encima del contrato de la basura. Y tenés que hacer que las empresas limpien los tachos. ¿Es cierto que ahora hay más olor a pis? Sí. ¿Es cierto que es algo característico de la ciudad de Buenos Aires? Sí. Si se cumple el contrato de la basura, no hay más olor a pis porque tienen que limpiar los tachos. Así que en vez de hablar del olor a pis, hay que hablar que pasa con los seis concesionarios más el séptimo, que es por autogestión, que no cumplen con su trabajo, por el que los porteños estamos pagando mucha plata, porque el contrato de la basura es el 6% del total del presupuesto. Vos podés decir “hay olor a pis”, y todo el mundo repite “olor a pis”. O empezar a hablar en serio. ¿Qué pasa con esos contratos? ¿Quiénes son los empresarios que están atrás? ¿Por qué no se cumple?
– ¿Y con el tema de los fisuras que planteó Ramiro Marra?
– Son personas que evidentemente están enfermas, tienen problemas de salud mental, tienen problemas de consumo problemático. ¿Qué vas a hacer con esas personas? Te pongo un ejemplo en Mataderos. Marra dice “los llevo a la provincia de Buenos Aires”. Los sacás por Emilio Castro, vuelven por Alberdi. A esa gente tenés que cambiar la Ley de Salud mental que está en nuestro proyecto, sacarle la palabra “voluntariedad”, porque la voluntariedad de un adicto no existe, y los jueces tardan un montón en poderle dar una resolución a esa familia. Tenés que darle tratamiento, internarlo, sacarlos de la calle, darles tratamiento, medicación y contener a las familias.
El otro día escuché acá en Infobae una nota buenísima que hizo Tatiano Schapiro, que es buenísima, a una señora de clase media, que su hijo entró en consumo y hoy está en situación de calle. ¿Qué creen, que a nosotros no nos puede pasar? Son personas a las que las tenés que sacar de la calle y sacarlas con tratamiento y sacarlas con medicación y tratar de vincularlas con la familia y acompañar a esas familias. Si vos decís “circulen, circulen”, consumen, les agarra un brote psicótico y pueden matar acá o del otro lado de la General Paz. A estos temas hay que tratarlos de raíz. Hay madres que están buscando camas hace un montón de días para que puedan sus hijos empezar un tratamiento y no hay.
El otro día escuché también mirándolos acá, que decía Marina Charpentier -la mamá de Chano- que solo el 10% de las familias consiguen cama. Esta es una campaña de títulos que te dan los publicistas, porque hay mucha guita en esta campaña, pero cuando vos le preguntás después no hay bajada. Es mucho más complejo y hay que saber.
POLITICA
Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo en la Provincia

El peronismo comenzó a discutir puertas adentro quién encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. El nombre que pica en punta es el de Sergio Massa, pero el cristinismo salió a instalar a Máximo Kirchner.
Se trata de dos pesos pesados de la política bonaerense que, en el fondo, lo que quieren es poner la mayor cantidad posible de dirigentes de su espacio en la nómina de Fuerza Patria.
Si no hubiera acuerdo, y tanto Massa como Máximo Kirchner quedaran afuera del primer lugar, el “muletto” podría ser un intendente del conurbano.
Massa será, en los hechos, uno de los que definirá en las horas previas al 17 de agosto -el límite dispuesto por la Justicia para anotar las listas- la oferta electoral de Fuerza Patria. Será en sintonía con Cristina Kirchner y el propio Máximo, ya que el gobernador Axel Kicillof decidió correrse de esa definición, según afirmaron fuentes de su entorno a .
Kicillof no concuerda con la entronización de Máximo Kirchner como candidato, pero tampoco lo vetaría.
En los hechos, el peronismo se prepara para una doble elección -la provincial del 7 de septiembre y al del 26 de octubre- con la derrota como un escenario “posible y realista” ante los libertarios de Javier Milei, quien ya dio muestras de que piensa ponerse al frente de la campaña oficialista. Por eso, nadie está desesperado por encabezar la lista peronista.
En ese contexto es que aparece una tercera opción para encabezar la lista de diputados nacionales. Si no prosperaran los nombres de Massa ni de Máximo, el candidato surgiría de entre algunos intendentes del Gran Buenos Aires, como la cristinista Mariel Fernández (Moreno), el filo camporista Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) o hasta el axelista Federico de Achával (Pilar).
Se trataría de una apuesta a la renovación, porque ninguno de ellos es muy conocido fuera de sus distritos.
Más abajo, en la escala de opciones del peronismo bonaerense aparecen los nombres de algunos sindicalistas como Sergio Palazzo (Bancarios) o Vanesa Silley (Judiciales), ambos actualmente diputados cercanos a Cristina Kirchner; y dirigentes con prestigio interno, como es el caso de Jorge Taiana. Ninguno de ellos tiene el peso político de Massa, ni tampoco el de Máximo Kirchner.
En el reparto de las candidaturas que viene en el PJ en los próximos diez días, los distintos sectores internos hacen una cuenta: los “entrables” a la Cámara baja desde el 10 de diciembre serán los primeros 16 postulantes.
El número que desvela a Máximo Kirchner es el “15″, que surge de la comparación con la performance del entonces Frente de Todos en 2021, cuando el peronismo perdió con Juntos por el Cambio en la Provincia pero obtuvo esa cantidad de escaños.
Kicillof, que ya consiguió poner candidatos propios de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre -como Verónica Magario en la tercera sección y Gabriel Katopodis en la primera-, reclama la renovación de cuatro diputados nacionales de su espacio, que son Daniel Gollan, Hugo Yasky, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi, cuyos mandatos vencen a fin de año.
El Gobernación pediría otros dos lugares -en total seis- en la lista de Fuerza Patria.
Foto: Marcos BrindicciMARCOS BRINDICCI
De acuerdo a fuentes partidarias, el kirchnerismo buscaría tomaría siete lugares. Pero tiene un problema: como ya no cuenta con la carta de Cristina Kirchner como “amenaza” de candidatura, entonces ahora juega el nombre de Máximo Kirchner, que no tiene el mismo rango que su madre. La estrategia se marcó tras el cierre de alianzas, cuando varios intendentes salieron a promocionar al jefe camporista.
A su vez, el Frente Renovador massista ocuparía tres puestos, pero podría negociar al alza si el primer candidato fuera Massa, porque pondría a su jefe político en una contienda en la que tiene posibilidades de salir derrotado.
El que nunca quiso saber nada con Massa encabezando la lista de diputados nacionales es Juan Grabois. El dirigente social y referente de Patria Grande dijo puertas adentro y también públicamente -con su verborragia característica- que no estaba dispuesto a “militar a Sergio Massa” de cara a las elecciones de octubre. Sus apoderados firmaron la alianza bonaerense y entraron a Fuerza Patria, pero no lo hicieron a nivel nacional.
La actitud de Grabois despertó suspicacias en la interna peronista.
Los axelistas, enfrentados a La Cámpora, piensan que el dirigente hace un juego doble con Cristina Kirchner para ir por afuera de la lista de Fuerza Patria y sumar más diputados una vez instalados en sus bancas. Pero la expresidenta lo niega rotundamente.
Cristina Kirchner, que recibió a Grabois en el departamento donde cumple la prisión domiciliaria en Constitución, mandó a rechazar esas versiones y recordó que le había pedido que “baje dos cambios” antes de salir a “cuestionar a los compañeros”, en alusión a Massa. El propio exministro de Economía opta por no responderle al dirigente que aspira a llevarse detrás de él a los votantes más izquierdistas del kirchnerismo.
No obstante, fuentes del FR hacen notar que si Grabois compitiera por afuera de Fuerza Patria, su desempeño mermará notablemente respecto del 6% de los votos que sacó como contrincante de Massa en las PASO presidenciales de 2023. “Se va a derretir, porque la gente lo vería como una traición”, advirtieron.
“Massa nunca se subió al ring porque su prioridad es la unidad; y ordenó a los suyos que nadie le conteste; la prioridad es la unidad para frenar a Milei”, dijeron desde el FR, donde solo Sebastián Galmarini -el cuñado de Massa y director del Banco Provincia- salió inicialmente a cruzar a Grabois.
Pese a que son refractarios a anticipar una candidatura de su jefe político, en el massismo conceden que “viene escuchando a jóvenes emprendedores y se juntó con sus candidatos” en las distintas secciones electorales. En especial los del conurbano, que ya tuvieron reuniones en San Fernando (primera) y San Vicente (tercera). Allí les dijo que es central ponerse en “modo campaña”.
Como ya sucedió en otras oportunidades en la antesala de la inscripción de candidaturas, desde aquella vez que derrotó en 2013 al kirchnerismo en la Provincia, en el entorno de Massa abjuran de anticipar las definiciones. “No opinamos sobre versiones que privilegian lo personal por sobre la unidad”, sostienen.
Y agregan, a modo de aclaración: “Massa no busca candidaturas; ya tiene trabajo en el país en la Fundación Encuentro, con equipos técnicos que generan diagnósticos y propuestas. Y e el exterior dando clases en la Universidad de Rice (de Estados Unidos) sobre las oportunidades que brinda la Argentina”.
Sin embargo, otros espacios del peronismo relativizan esa negativa de Massa. “Con las candidaturas provinciales ya pasó que decían que Malena (Galmarini) no iba a jugar, y al final terminó como segunda candidata en la primera”, dicen con tono socarrón, como el que le atribuyen al propio exministro de Economía.
Como sea, el nombre Massa vuelve a ser mencionado para una candidatura importante en el peronismo. Viene de perder la elección presidencial de 2023 con Milei en el balotaje, pero ganó en el territorio bonaerense. De eso se agarran los que quieren que sea candidato, como la diputada Cecilia Moreau, una de sus laderas más fieles.
Pero también están los que advierten que la postulación del tigrense le dejaría a los libertarios servido el discurso de que “domaron la inflación” que se disparó durante el paso de Massa por el Palacio de Hacienda. Ante esa situación, en el massismo contestan: “Es cierto que bajó la inflación, pero la gente no llega a fin de mes”. Hacen notar que esa situación se verifica, sobre todo, en el conurbano, cuyo peso específico en la elección es determinante.
Mariano Spezzapria,Sergio Massa,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,Conforme a,Sergio Massa,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa,,“Después nos quejamos…». Zaracho cruzó al hermano de Malena Galmarini por sus críticas contra Juan Grabois,,Cumbre junto al río. Kicillof, Massa y los intendentes de la primera sección pulen la estrategia para restarle votos a Milei
POLITICA
Tras la polémica por el uso del emblema “Nunca más”, La Libertad Avanza redobló la apuesta con un nuevo spot

Tras la polémica generada por el uso por parte de La Libertad Avanza de la tipografía del “Nunca Más”, un emblema en la lucha por los Derechos Humanos, el oficialismo nacional redobló la apuesta. Lo hizo a través de un nuevo spot de campaña, en el que, además, renovó las críticas a las gestiones anteriores y confrontó con el gobernador Axel Kicillof.
“Esta es la triste historia de la provincia de Buenos Aires. Año tras año todo está peor. Esto tiene un solo y único culpable: el kirchnerismo. Ya fracasaron y nos sumieron en la miseria”, comienza el mensaje, difundido en redes sociales por los canales oficiales de LLA.
“Ahora tenemos una oportunidad crucial -sigue-. Tenemos que levantarnos e ir a votar. Nunca más a la inseguridad. Nunca más al clientelismo. Kirchnerismo, nunca más”.
Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA
Días atrás, La Libertad Avanza hizo un polémico acto de campaña en la tercera sección electoral bonaerense y utilizar la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
Al respecto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cuestionó la utilización de la frase “Nunca Más” en una bandera de campaña política de LLA y aseguró que quienes fueron parte de la misma “no tienen cerebro”, a la vez que dijo que “tienen que copiarte y ofender”.
Leé también: Javier Milei prepara la grabación de la cadena nacional: defenderá sus vetos y lanzará críticas a la oposición
“Se ve que no tienen cerebro, tienen que copiar y sobre todo ofender. Es un detalle que no hay que soportarlo, hay que ofenderlos. Estamos en una pelea tremenda con esta gente”, señaló en diálogo con el programa Sin corbata que se emite por Splendid AM990
La mesa política de La Libertad Avanza prepara también una serie de recorridas que encabezarán los integrantes del gabinete con los candidatos libertarios. Se trata de Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
El Ejecutivo apunta a replicar el esquema de campaña que utilizó para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en las que el vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó la lista de LLA. “Todos los ministros con reconocimiento van a participar de las actividades”, agregan. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formó parte de la foto de presentación de los candidatos junto con el diputado José Luis Espert.
La Libertad Avanza, Kirchnerismo, Elecciones
POLITICA
A qué hora habla Javier Milei en cadena nacional este viernes

La agenda política y económica argentina se prepara para una noche de definiciones. En un contexto marcado por debates legislativos y medidas de ajuste, Javier Milei utilizará la cadena nacional para comunicar su visión y estrategias en materia de política económica. La atención se centra en los anuncios que realizará el mandatario y en el impacto que estos tendrán.
El mensaje grabado del Presidente se emitirá este viernes 8 de agosto a las 21 horas. La grabación tendrá lugar en la Casa Rosada, donde el mandatario detallará los puntos centrales de su política económica y las razones detrás de sus recientes decisiones.
Tiene previsto grabar el mensaje a las 18 horas en la Casa Rosada. Por el momento, no se convocó a los ministros para que lo acompañen durante la grabación, aunque esta situación podría cambiar en el transcurso del día. El anuncio de la cadena nacional fue realizado este mediodía por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa habitual.
Según informaron fuentes de la Casa Rosada a , el discurso de Milei se centrará en un mensaje que apuntará a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”. Se espera que el mandatario haga hincapié en su compromiso con el equilibrio fiscal y en la necesidad de frenar iniciativas opositoras que impliquen un aumento del gasto público.
Aunque no está confirmado, existe la posibilidad de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo económico acompañen a Milei durante la grabación.
El Presidente explicará en detalle los motivos que lo llevaron a vetar los aumentos en jubilaciones, la nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Tres vetos que implican frenar un gasto equivalente al 2,88 del PBI”, justificaron desde el Gobierno
Además, Milei se referirá a los proyectos aprobados en la Cámara de Diputados que aumentan los salarios del sector pediátrico de la salud y en el financiamiento universitario. También abordará la anulación de varios decretos de Federico Sturzenegger, titular de Desregulación y Transformación del Estado, impulsada por la oposición. Los decretos incluyen la anulación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, cambios sobre el INTA y el INTI, y en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales.
En su mensaje, Milei “explicará por qué algo que puede parecer negativo ahora, es mejor para futuro”, según indicaron fuentes gubernamentales.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
Javier Milei utilizará la cadena nacional para comunicar su visión y estrategias,Audiencia,Javier Milei,,Argentina: Milei enfrenta al Congreso por cadena nacional,,Argentina: Ex canciller ataca a Milei por cryptogate,,»No estaba en un buen día». Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que Milei hablará en cadena nacional tras el revés en Diputados,Audiencia,,»No es un castigo». Habló un alto funcionario del Ministerio de Salud: “Cada provincia deberá tomar su propio examen”,,En vivo. Pronóstico en AMBA, en vivo: frío, viento y últimas noticias del clima este viernes 8 de agosto,,Abuso sexual y amenazas. Qué pasó en el juicio de Julieta Prandi a su exmarido el jueves 7 de agosto
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- SOCIEDAD3 días ago
“¡Vergüenza nacional! La Policía Federal recibirá aumentos ridículos de solo $10.000 y vive un colapso salarial mientras el costo de vida se dispara”
- POLITICA3 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”