Connect with us

POLITICA

Pese al llamado al diálogo, la mayoría de los gobernadores esperará a octubre antes de sentarse a negociar con la Casa Rosada

Published

on



CÓRDOBA.- Con Lisandro Catalán como ministro del Interior, y tras la derrota en las elecciones bonaerenses, la Casa Rosada se propuso “recuperar el diálogo” con los gobernadores que le sirvieron de paraguas en el Congreso durante un año y medio de gestión y cuyo corrimiento se tradujo en duras derrotas parlamentarias. El abogado tucumano, un interlocutor habitual de los mandatarios provinciales desde diciembre de 2023, cuando asumió como secretario de Interior y, luego, como vicejefe de Gabinete de Interior, estrenó su nuevo rango con encuentros cara a cara con cinco gobernadores y llamadas con el resto de las provincias.

Sin embargo, la mayoría de los gobernadores esperará hasta después de las elecciones legislativas de octubre para encarar negociaciones con la Casa Rosada que vaya más allá de “una foto”.

Advertisement

La competencia electoral con La Libertad Avanza (LLA) en sus propios territorios es un factor decisivo para estirar los tiempos. El incumplimientos de promesas de fondos y obras que en el pasado les hicieron llegar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el propio Catalán, también condiciona a las provincias para aceptar el llamado de la Casa Rosada.

Lisandro Catalán jura este lunes como nuevo ministro del Interior, para tratar de recomponer la relación con las provinciasValeria Rotman

En su primera semana como ministro, de hecho, Catalán logró mostrarse en la Casa Rosada con tres aliados electorales de los libertarios: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). El cuarto mandatario que comparte un frente con La Libertad Avanza, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, no estuvo en ese encuentro, que contó con la particularidad de sumar a la mesa al ministro de Economía, Luis Caputo: un incentivo que el Gobierno ofreció para dar a entender que se reabría la discusión por los fondos con los gobernadores que se acerquen a dialogar.

La confirmación del veto de Javier Milei a dos leyes sensibles para las provincias –la de coparticipación de los ATN y el financiamiento de las universidades- impactó de lleno contra el renovado espíritu declamado por la Casa Rosada. La decisión administrativa 23/2025, que el jueves pasado podó $17.477 millones en concepto de transferencias corrientes a las provincias, completó el combo.

Advertisement

Además de la foto con los tres mandatario aliados, Catalán sumó una charla con el gobernador Osvaldo Jaldo, cuando fue a hacer campaña a Tucumán con Karina Milei y Martín Menem. Y otra con el salteño Gustavo Sáenz, quien más crudamente expuso la decepción de los gobernadores aliados con la gestión libertaria. Son “palomas de iglesia”, dijo, porque “cagan a los fieles”. De local, le reiteró a Catalán sus reclamos por obras y convenios firmados pero no ejecutados.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, compartió un encuentro con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, este fin de semana

La desconfianza germina hace tiempo. A comienzos de julio, cuando se cayó lo que parecía un acuerdo electoral cerrado entre los libertarios y el correntino Gustavo Valdés, en otros distritos tomaron nota de que la estrategia violeta iba a ser competirles directamente aun cuando hubieran sido sus aliados en el Congreso. Así se desgastó particularmente el vínculo con los mandatarios de Tucumán, Catamarca, Salta y Misiones, que habían respaldado al Gobierno en casi todas las batallas legislativas.

Frigerio, Zdero y Cornejo le pidieron a Catalán, Francos y Caputo que abran una instancia de contactos antes de que el veto de la ley de distribución de los ATN llegue al Senado, como está previsto que suceda este jueves. En diálogo con , desde este grupo indicaron que la mentada “mesa federal” lanzada por Milei tuvo “nada que ver” con el encuentro: “Fue por el proyecto de ATN, el del impuesto a los combustibles líquidos y el presupuesto”, aclararon.

Advertisement

En medio del descrédito general, el sanjuanino Marcelo Orrego se anotó públicamente para ser convocado. “No he recibido aún una invitación formal. Pero si soy convocado, estaré presente para defender los intereses de San Juan”, planteó en sus redes, donde añadió la “importancia” de “consolidar un modelo de país que potencie los sectores productivos, la inversión y el empleo privado en la provincia y en la Argentina”.

El gobernador de San Juan, Marcelo OrregoNicolás Suárez

Por cuerda separada, los gobernadores kirchneristas mantienen la distancia de siempre. A una semana de la victoria en Buenos Aires, desde la Casa Rosada no hubo ninguna señal de querer hablar con Axel Kicillof.

El pampeano Sergio Ziliotto, quien recordó que participó en otras instancias de “diálogo institucional”, afirmó que si la primera acción del Gobierno fue vetar la ley de ATN, “empezamos mal”. En declaraciones a radio Kermés, dijo que la Casa Rosada “necesita gobernabilidad, se han dado cuenta, pero lo habíamos anunciado: el modelo económico no cerraba y la gente lo hizo saber en las urnas de Buenos Aires”.

Advertisement

La media docena de mandatarios que integran Provincias Unidas (Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Valdés) subrayaron que no irán para una “foto electoral” a la Casa Rosada. Todos ellos acompañaron en muchas oportunidades a los libertarios en el Congreso y venían insistiendo en el “cansancio” ante las promesas incumplidas.

Los mencionados Sáenz y Jaldo, y Raúl Jalil (Catamarca) no descartan que haya “gestos institucionales”, pero también prefieren esperar hasta después de octubre para entablar una negociación concreta.

Una posición similar tiene el misionero Hugo Passalacqua, aunque su sucesor Oscar Herrera Ahuad adelantó que trabaja para poner en marcha la “Gran Mesa del Norte Grande Federal, junto a Córdoba, Santa Fe y las provincias patagónicas”. Hay quienes interpretaron esa frase como un guiño a Provincias Unidas.

Advertisement
Los gobernadores de Provincias Unidas, el viernes pasado en Río Cuarto, CórdobaSebastián Salguero

Desde Nación dejaron trascender que están dispuestos a ofrecer préstamos a los mandatarios; en las provincias el interés está −primero− en recuperar los fondos que, insisten, les “pertenecen”.

Más allá del test que esta semana enfrentará Milei en Diputados y el Senado para sostener los vetos a las leyes de ATN, el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la mira de las provincias estará puesta en el proyecto de presupuesto 2026 que el Presidente presentará este lunes. Aunque debería estar sancionado el 30 de noviembre por ambas cámaras, los gobernadores creen que los libertarios intentarán que lo discuta el nuevo Congreso, convencidos de que tendrán más fortaleza.

Desde el oficialismo deslizaron que se incluirá en la iniciativa del presupuesto la distribución de los fondos de ATN y los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles líquidos. Sería un gesto para que los mandatarios provinciales acompañen.

Advertisement

Gabriela Origlia,Javier Milei,Congreso Nacional,Elecciones 2025,Conforme a,Javier Milei,,Derrota electoral. Duros análisis de Financial Times y The Wall Street Journal: de “la mayor crisis” a definir a Karina como “un problema”,,Desde que asumió Milei. Más de 18.000 militares dejaron las Fuerzas Armadas, pero relativizan el impacto de las bajas,,Tenía 46 años. Murió Matías Travizano, el físico y emprendedor que ayudó a Milei a llegar a Silicon Valley

POLITICA

Elisa Carrió le exigió a Espert que se presente ante la Justicia para explicar si recibió US$200.000 de Fred Machado

Published

on


En línea con otros dirigentes de la oposición y una parte del oficialismo, que le exigen al libertario José Luis Espert explicaciones urgentes tras las recientes acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, consideró que el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia “tiene la obligación” de presentarse ante la Justicia. “Si él no lo hace y acredita que esa transferencia no existió, está escondiendo información”, sentenció la exdiputada.

“La verdad que sí hay operaciones sucias, pero (de ser así) al otro día te vas a la Justicia”, consideró Carrió en diálogo con LN+, sobre el accionar que debería tener el legislador, quien hasta el momento no respondió si recibió, o no, una transferencia de US$200.000 por parte del empresario Fred Machado, detenido en Viedma, Neuquén, acusado por la justicia de Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero.

Advertisement

Así, Carrió se suma a los dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes en las últimas horas le reclamaron al candidato libertario que brinde las explicaciones del caso.

«Espert se tiene que presentar en la justicia»: Elisa Carrió, mano a mano con Paulino Rodrigues

“Yo creo que tiene que dar una explicación clara y contundente”, expresó Francos en el evento Agribusiness Amcham Argentina. “No es una situación menor en medio de una campaña electoral y obviamente está siendo utilizada en ese sentido con varios temas. Yo no creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad. Él tiene que dar una explicación que tiene que ser clara para la opinión pública y salir de esta situación”, agregó.

Espert quedó envuelto en una denuncia que presentó el dirigente social Juan Grabois, que se vale de dos investigaciones periodísticas de El Diario AR y Perfil que revelaron un documento de la causa llevada adelante por la justicia norteamericana, en el que está registrado un supuesto giro de US$200.000 a Espert.

Advertisement

A ello se le suma una causa del 2021 que se tramita en Comodoro Py que investiga el uso de aviones durante la campaña presidencial de Espert en 2019, provistos por Fred Machado.

Elisa Carrió con Paulino Rodriguez en LN+Captura

En aquel entonces, Espert había admitido que viajó en un avión privado de Machado para la presentación de uno de sus libros en la campaña del 2019. Esto mismo fue lo que ratificó en las últimas horas, si bien aclaró que el contacto con el empresario, ahora detenido, se produjo dos años antes de su imputación.

Ayer, en una entrevista con A24, el legislador aseguró que conoció a Machado unos meses antes de la campaña presidencial y que desconocía si este aportó para su campaña. De todos modos, ante la pregunta concreta de si recibió una transferencia en concepto de financiamiento electoral, optó por no responder.

Advertisement

Además de referirse al caso que involucra a Espert, Carrió expresó su preocupación por el rumbo del Gobierno y cuestionó el plan económico y la gestión política de la administración de Javier Milei.

“La economía es confianza y acá ya no hay confianza en el grupo económico. Pero no se trata solamente de un equipo económico”, señaló Carrió, quien criticó al Gobierno por su falta de alianzas políticas. “Este hombre [por Milei] no tiene una coalición parlamentaria y la que podía tener la exterminó“, advirtió Carrió en alusión a la situación del oficialismo en el Congreso, donde en los últimos meses sufrió varios reveses, entre ellos, la suspensión del veto presidencial a la emergencia en discapacidad.

“Hay mala praxis desde abril. Y estamos sin dólares para adelante con una situación de no cierre con Estados Unidos con una oposición demócrata al salvataje de la Argentina”, concluyó la líder de la CC.

Advertisement

explicaciones urgentes tras las recientes acusaciones en su contra,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,,Estuvo en Casa Rosada. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei,,»Vínculo laboral». Lemoine justificó haber dicho que a Espert «lo bancaba un narco» y ahora lo defiende

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei continúa en modo campaña, pero no consigue acercarse a los gobernadores más duros

Published

on



Como en la época del 2023, en la que buscaba llegar a la Casa Rosada, el ahora presidente Javier Milei comenzó a recorrer el país para mostrarse con sus candidatos en las principales provincias con el objetivo de levantarles la imagen y tener un buen desempeño en las elecciones, un pase que en el Poder Ejecutivo consideran clave para recuperar peso político, aunque todavía no consigue retomar el vínculo con los gobernadores más críticos de su gestión.

El sábado, el jefe de Estado visitará en un mismo día Entre Ríos y Santa Fe, dos distritos muy diferentes en cuanto al vínculo que sus respectivos mandatarios locales mantienen con el oficialismo nacional.

Advertisement

Mientras en el primero de esos lugares, La Libertad Avanza alcanzó un acuerdo con Rogelio Frigerio para ir a los comicios con una alianza, en el segundo Maximiliano Pullaro suele ser uno de los que cuestiona más duramente a Milei.

Originalmente, este viaje iba a realizarse el viernes, pero se terminó pasando por cuestiones de agenda, lo que motivó a postergar también una recorrida por el partido bonaerense de San Isidro que estaba prevista para este fin de semana.

Pullaro es uno de los gobernadores críticos de la gestión nacional

En la provincia de Buenos Aires, el Presidente tenía pensado caminar unas cuadras junto al diputado José Luis Espert, que busca renovar su banca y encabeza la lista del oficialismo, a quien por el momento sostiene a pesar de las críticas -tanto externas como internas- por sospechas de irregularidades en la financiación de su campaña que datan de hace años.

Advertisement

Todas estas actividades de las cuales participa el propio líder libertario tienen una misma misión: aumentar el caudal de votantes para las elecciones del 26 de octubre y evitar una derrota como la que sufrieron en las bonaerenses del 7 de septiembre pasado.

Si logra esa meta, Milei contaría con un bloque más robusto en el Congreso y, al mismo tiempo, lo dejaría mejor posicionado en las negociaciones que está llevando adelante con diferentes sectores políticos para tener mayor gobernabilidad.

En este sentido, este mismo jueves el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y su par de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibirán en el Palacio de Hacienda al gobernador de Chaco, Leandro Zdero.

Advertisement

Será la segunda vez que el mandatario norteño conversará con la denominada mesa federal, ya que lo hizo semanas atrás, cuando se inauguró el espacio de diálogo, junto con Frigerio y con el mendocino Alfredo Cornejo.

Zdero, Frigerio y Cornejo inauguraron semanas atrás la mesa federal

De hecho, Catalán también tiene en carpeta viajar el viernes a Mendoza para ver una vez más al radical, esta vez en su provincia, y continuar con las conversaciones.

Sin embargo, hasta el momento el funcionario no mantuvo ningún encuentro con aquellos dirigentes más díscolos. Los más alejados a la Casa Rosada con los que se reunió fueron Raúl Jalil, de Catamarca, Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Gustavo Sáenz, de Salta, aunque todos ellos se perfilaron como opositores recién en el último tiempo.

Advertisement

“Primero tenemos que recuperar y asegurarnos a los que alguna vez estuvieron con nosotros, los que son más críticos los veremos al final, incluso después de las elecciones, tal vez. Eso siempre lo dijimos”, explicó a Infobae una fuente de Balcarce 50.

En paralelo, Milei se ocupó de recomponer la relación con su antecesor, Mauricio Macri, a quien ya recibió en la Quinta de Olivos el último domingo y volvería a hacerlo en estos días.

El PRO es el principal aliado del oficialismo en el Congreso, aunque en las últimas votaciones en el recinto incluso ese espacio estuvo dividido y hubo diputados y senadores del partido amarillo que no apoyaron al Gobierno en determinadas medidas.

Advertisement

Este jueves, incluso, La Libertad Avanza tiene un nuevo desafío porque el Senado sesionará para tratar la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, que fueron vetadas por el Presidente. En la Casa Rosada consideran que esta es una batalla ya perdida.

Por su parte, Milei encabezará, junto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la presentación del nuevo Código Penal, en un acto que se llevará adelante en la cárcel de Ezeiza y que también tendrá un tono de campaña.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo la exjefa de prensa de José Luis Espert sobre el vínculo con Fred Machado

Published

on


Clara Montero Barré, quien fue jefa de prensa de José Luis Espert en la campaña presidencial de 2019, ofreció el miércoles nuevas precisiones sobre el vínculo con Fred Machado. La experiodista detalló la relación del actual diputado de La Libertad Avanza con el empresario Federico Andrés Machado, investigado por la justicia por narcotráfico y señalado como un aportante de la candidatura.

La exasesora de comunicación contradijo la versión del legislador sobre un único encuentro con el empresario. Afirmó que Machado tenía un rol mucho más activo en el armado político de 2019. “Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros”, declaró Montero Barré en diálogo con Radio con Vos.

Advertisement
“Era mucho más que un aportante; opinaba, participaba”, afirmó Clara Montero Barré sobre Fred Machado

Según su relato, ella misma fue testigo de al menos dos reuniones entre ambos. Además, sostuvo que Espert viajó a Estados Unidos para un encuentro adicional con Machado en ese país. Montero Barré precisó que el primer contacto ocurrió en el Hipódromo de San Isidro, un mes antes de su incorporación al equipo de campaña.

La experiodista de Télam también mencionó que se produjeron reuniones en el Hotel Four Seasons y en la casa del entonces candidato a vicepresidente, Luis Rosales, en el barrio de Recoleta. En ese momento, aclaró, desconocía las actividades por las cuales se investigaba a Machado.

Las declaraciones de Montero Barré surgieron después de una revelación del periodista Marcelo Longobardi. El martes, en su canal de YouTube, Longobardi contó que en 2019 la entonces jefa de prensa de Espert lo contactó para coordinar una reunión con Machado.

Advertisement

Recibí mensajes de WhatsApp en los que me decía: ‘Justo quería ponerte en contacto con alguien de Estados Unidos, quiere tomar un café’”, relató el periodista.

El recuerdo de Longobardi sobre la polémica narco

Longobardi añadió que ella insistió en el encuentro. “Más tarde afirmó que un tal ‘Freddy’ podía llamarme desde un número americano. Finalmente, él me impuso una reunión que nunca acepté”, recordó. El periodista difundió un mensaje de voz que le envió Montero Barré para cancelar la cita.

La exjefa de prensa confirmó este episodio y explicó el motivo detrás del intento de reunión: Machado buscaba proponerle a Longobardi la candidatura a vicepresidente en la fórmula que encabezaba Espert. Ese lugar finalmente lo ocupó el mendocino Luis Rosales.

Advertisement

Montero Barré aportó datos sobre las contribuciones que Machado habría realizado al proyecto político de Espert. “Fred le ofreció a Espert el avión con el que viajó a Viedma para presentar su libro. También puso a disposición dinero y una camioneta. Y él lo aceptó”, aseguró.

El primer contacto entre Espert y Machado ocurrió en el Hipódromo de San Isidro, según la experiodista

Respecto al monto de 200.000 dólares que supuestamente financió la campaña, fue cauta. “No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante. Yo no soy jueza. Para mí, todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, puntualizó.

El empresario, nacido en Chubut y detenido en 2021, cumple prisión domiciliaria en Viedma. Enfrenta una acusación como presunto líder de una red de narcotráfico y aguarda una posible extradición a Estados Unidos. Según Montero Barré, Machado era un fanático de las “ideas libertarias” y “quería tener contacto con Milei y no lo logró”.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

detalló la relación del actual diputado de La Libertad Avanza con el empresario Federico Andrés Machado,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,»No me satisface». López Murphy se refirió al vínculo de Espert con “Fred” Machado y dijo que no debería ser candidato,,»Vínculo laboral». Lemoine justificó haber dicho que a Espert «lo bancaba un narco» y ahora lo defiende,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,Audiencia,,“Es un ritual antes del sacrificio”. Un investigador del narcotráfico peruano explicó el modus operandi de las bandas y qué pasó con las chicas asesinadas,,»Son unos loquitos». Un abogado penalista dio detalles del mundo narco y sus «códigos», y explicó por qué los detenidos no van a hablar,,Sigue despierto y en terapia intensiva. Qué se sabe de la salud de Thiago Medina este jueves 2 de octubre

Advertisement
Continue Reading

Tendencias