POLITICA
Pirates – el juego perfecto para quienes se inician en los casinos online en 2025

Brawl Pirates – el juego ideal para quienes se inician en el juego online
Iniciar en el mundo del juego online puede ser intimidante. Entre tragamonedas que parpadean, juegos de mesa con reglas complejas y manuales interminables, es fácil sentirse abrumado. Por eso los juegos simples e intuitivos cumplen un rol clave al ayudar a los nuevos jugadores a dar sus primeros pasos con confianza. Una opción destacada que está ganando popularidad en 2025 es Brawl Pirates.
Este juego de ritmo rápido con temática pirata ofrece el equilibrio perfecto entre emoción y accesibilidad. No necesitás ser experto en teoría del juego ni memorizar tablas de pagos o símbolos. Con solo unos toques, ya estás en medio de una ronda, tomando decisiones y viendo los resultados al instante. Si sos nuevo en el mundo del juego online y buscás una primera experiencia sin complicaciones, este juego merece tu atención.
Veamos por qué es ideal para quienes recién comienzan y cómo está conquistando a jugadores en Argentina y más allá.
Por qué los juegos simples son la mejor puerta de entrada
Todo el mundo empieza por algún lado. Y para muchos, su primer contacto con el juego online queda marcado por lo accesible —o intimidante— que resulte ese primer juego. Las tragamonedas tradicionales pueden parecer sencillas, pero vienen cargadas de símbolos, líneas de pago, comodines, scatters y rondas de bonificación que pueden confundir a los principiantes. ¿Y los juegos de mesa? Aún más complejos.
Lo que los nuevos jugadores realmente necesitan es una experiencia de bajo riesgo y baja presión que siga siendo entretenida. Algo intuitivo, que se entienda de inmediato y permita centrarse en la emoción más que en descifrar reglas. Y ahí es donde Brawl Pirates se destaca.
Unos 180 palabras dentro de este artículo, es el momento justo para mencionar que Brawl Pirates es un gran ejemplo de entorno amigable para aprender. Se siente más como un juego casual que como un título de casino, pero ofrece la experiencia real de apuestas de forma clara y directa.
Cómo funciona la mecánica principal
Mecánica clásica del juego del cubilete, con un giro moderno
En su esencia, Brawl Pirates se basa en el clásico juego del cubilete —el mismo que viste en plazas, ferias o películas. Aparecen tres calaveras piratas en la pantalla. Bajo una de ellas, hay un tesoro escondido. ¿Tu tarea? Elegir la correcta.
No hay necesidad de entender líneas, carretes ni símbolos. Tres opciones, una decisión, y en segundos sabés si ganaste. Así de simple. Pero no es pura suerte. Elegís entre modos con diferentes probabilidades: por ejemplo, 1 de 3 para pagos más altos, o 2 de 3 para jugar con menor riesgo.
Es rápido. Es visual. Y da satisfacción inmediata.
Cómo jugar sin sentirse perdido
Desde la interfaz hasta el sistema de apuestas, todo está pensado para ser fácil de usar. ¿Querés apostar poco? El mínimo ronda los 0.1 unidades. ¿Preferís más adrenalina? Escalar tu apuesta es fácil. Cada ronda dura apenas 2–3 segundos, lo que lo hace sentir más como un minijuego divertido que como un casino tradicional.
No necesitás descargar nada, ni completar formularios largos. Simplemente hacés clic, jugás, y repetís. Ideal para quienes están explorando el juego por primera vez.
Qué hace que Brawl Pirates sea una apuesta segura para empezar
Jugar online siempre debe hacerse con precaución —sobre todo si sos principiante. Una de las preocupaciones más comunes es la transparencia. Si vas a apostar dinero real, querés estar seguro de que las reglas son claras y justas.
Este juego utiliza un sistema Provably Fair basado en SHA-512, la misma tecnología criptográfica que utilizan grandes plataformas para garantizar resultados imparciales. Antes de cada ronda, se genera un hash con el resultado. Después de jugar, podés verificar que el resultado no fue alterado. Es como tener la clave de respuestas antes de apostar —y saber que nadie puede cambiarla.
Además, el juego tiene un RTP (retorno al jugador) de entre 96.2% y 97%, competitivo frente a muchas tragamonedas clásicas. Y como cada ronda es independiente, no hay mitos de “racha buena o mala” —solo azar puro.
Diseñado para jugar desde el móvil y en sesiones rápidas
Uno de los mayores aciertos de este juego es lo bien que se adapta al estilo de vida actual. Los nuevos jugadores no siempre están en una computadora ni tienen horas libres. Usan el celular entre tareas, en el colectivo o en una pausa. Este juego respeta ese ritmo.
Aquí te explicamos por qué es ideal para partidas rápidas y sin estrés:
- No requiere descarga – se juega directamente en el navegador
- Tecnología HTML5 – funciona fluido en Android, iOS o escritorio
- Rondas cortas – cada juego se resuelve en menos de 5 segundos
- Apuestas flexibles – apto para quienes van con cuidado o se arriesgan
- Interfaz clara – sin pantallas recargadas ni botones confusos
- Sin curva de aprendizaje – jugás sin tener que leer instrucciones
Este enfoque “móvil primero” elimina casi todas las barreras que enfrentan los principiantes. No necesitás aprender nada complicado. Tocás y jugás.
Una puerta al juego con dinero real, sin agobios
Aunque Brawl Pirates está claramente pensado para nuevos jugadores, también puede atraer a quienes tienen más experiencia pero valoran la simplicidad y la rapidez. Pero para quienes recién comienzan, es un trampolín ideal. Vivís la emoción de apostar, sentís la adrenalina del posible premio, y tenés la posibilidad de ganar —todo sin complicaciones.
A diferencia de muchas tragamonedas o juegos de cartas, este no intenta engancharte en sesiones eternas ni confundirte con funciones que no pediste. Siempre sabés cuánto estás apostando, qué podés ganar, y cuáles son las reglas. Esa transparencia se agradece.
Y además, promueve sesiones breves. No necesitás estar conectado horas. Podés jugar cinco rondas, cerrar y seguir con tu día —sin presión, sin enganches.
A medida que más personas en Argentina se interesan por el juego online en 2025, van a necesitar opciones accesibles, que no parezcan una trampa desde el inicio. Juegos como Brawl Pirates ofrecen esa entrada suave. Hacen que jugar sea divertido, justo y veloz —todo lo que alguien que recién empieza puede desear.
Pirates, -, el, juego, perfecto, para, quienes, se, inician, en, los, casinos, online, en, 2025
POLITICA
Agenda intensa en Casa Rosada: Milei convocó a una reunión de Gabinete y se activa la nueva mesa chica libertaria

Será un día de reuniones en Casa Rosada. Luego de que se formalizaran los cambios en la plana mayor del Gabinete de Ministros, el presidente Javier Milei reunirá a toda su cúpula antes del mediodía para orientar los objetivos de la gestión e inaugurar el nuevo equipo. La novedad es que antes habrá una reunión de la flamante mesa política, que por primera vez se juntará con la presencia de Diego Santilli, nuevo ministro del Interior.
La mesa chica libertaria tiene previsto reunirse a las 9:30 de la mañana. En ese encuentro no está planificado que asista el Presidente, ya que delegará sus funciones en las personas de máxima confianza del Gobierno. La liderará la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial Santiago Caputo.
En tanto, Milei convocó para una hora más tarde a una reunión de Gabinete que se celebrará en el Salón Eva Perón. Allí se ampliará la presencia de los demás ministros y secretarios presidenciales del Gobierno.

El Presidente convocó a su Gabinete hace una semana para inaugurar el nuevo equipo de trabajo que tiene de cara a los próximos objetivos de la gestión: tratar de aprobar el Presupuesto y las reformas estructurales en el Congreso. Estas funciones son propias de los líderes políticos del Gobierno que comenzaron a interrelacionarse con la oposición dialoguista, tanto con los gobernadores como con los legisladores nacionales.
La mesa chica se reunirá más que nada para conocer cuál es el estado de las conversaciones con las provincias. Santilli deberá dar un parte de cómo prevé las tratativas con varias de ellas y con cuáles hay que profundizar en las próximas semanas.
De esas cuestiones no están ajenos ni Manuel Adorni -que ha participado de los primeros encuentros con gobernadores-, ni Martín Menem y Bullrich, que tienen bajo su responsabilidad la interlocución política en la Cámara de Diputados y el Senado, respectivamente. Tampoco Santiago Caputo, que tiene una incidencia central sobre la estrategia gubernamental.
Las reuniones de la mesa más íntima del Gobierno han ido variando en el tiempo tanto en su regularidad como en composición. En el último tiempo, Milei la había institucionalizado luego de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y como una forma de incrementar la coordinación política. El éxito de esta fue relativo por las internas que hubo antes y después de las elecciones nacionales; así como las operaciones internas que existieron para desplazar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Con el ingreso de Santilli a la conducción nacional, la hermana presidencial quiere volver con esta dinámica de cara a los nuevos objetivos de gestión.
El encuentro se producirá antes de que el ministro del Interior viaje a Entre Ríos para visitar a Rogelio Frigerio, con quien tendrá un “mano a mano” para ratificar el apoyo de esta provincia a las reformas que quiere impulsar Milei. El jueves recibirá en la Casa Rosada al salteño, Gustavo Sáenz, y el viernes continuaría con su gira en Mendoza, para hablar con Alfredo Cornejo. El sábado, en tanto, se encontrará con Rolando Figueroa en Neuquén.

Antes de la reunión de la mesa política, Adorni se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, para poder tener su charla uno a uno con responsables de las carteras ministeriales que tiene el Gabinete. Ayer, de hecho, lo hizo con Bullrich antes de que se conociera que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) iba a ser devuelto desde Seguridad a Interior para no quitarle herramientas de negociación a Santilli de cara con las provincias.
Y es que ayer se generaron algunas asperezas luego de que se conociera a través del Boletín Oficial que varias áreas ligadas al Ministerio del Interior fueran distribuidas a la Jefatura de Gabinete y a Seguridad antes de que Santilli jurara como ministro.
Muchos lo vieron como una suerte de vaciamiento de áreas y una falta de consideración hacia el flamante funcionario, aunque reconocen que algunos de estos cambios ya habían sido conversados con Santilli, que busca iniciar su paso en la gestión de buena manera y sin confrontaciones con los integrantes del Gabinete.
El pase de facturas se produjo en otros despachos. En más de un sector indicaron que el traspaso del Renaper se había producido por error y por el apuro de tener que sacar la modificación de la Ley de Ministerios para este martes, mientras que en otro alegaron que siempre había estado en los planes y que simplemente nunca se le había avisado previamente a Santilli. Las discusiones no fueron ajenas a la interna libertaria que existe desde hace tiempo en el Gobierno y que no se solucionó pese a los cambios ministeriales.
POLITICA
Chaco, después del femicidio: del derrumbe del poder piquetero a la recuperación del peronismo

RESISTENCIA.- Hasta el día en que fueron detenidos, el gobierno de Jorge Capitanich giró fondos públicos a los Sena. Las caras de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, los poderosos piqueteros que construyeron su imperio de la mano del mandatario, estaban en las boletas de una de las listas colectoras que lo acompañaban para buscar su cuarto mandato. Sena era precandidato a diputado provincial y Acuña se postulaba para la intendencia de Resistencia.
“Silencio es complicidad”, decían los carteles que le habían estampado en la frente a Capitanich en los afiches que empapelaban Resistencia con su cara, en junio de 2023. La provincia llegó a la contienda electoral convulsionada por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y copada por medios nacionales. A César, el hijo de los Sena, se lo acusaba de haber matado a su pareja en la casa de la calle Santa María de Oro 1460, donde vivían sus padres, y a donde se la vio entrando por última vez a la joven de 28 años.
“Está allanada la cuadra, no puedo ingresar a mi domicilio. Mandale esto a Coqui. Avisale Emerenciano está adentro. Podría hablar con los jefes del operativo”, le dijo Acuña el 9 de junio a su mano derecha, Fabiana González, hoy acusada de encubrimiento. “Ni me atiende”, contestó ella, según los chats presentados en el noveno día del juicio.
Pese a la infinidad de imágenes juntos, al hecho de haber sido su padrino de casamiento o quien escribió el prólogo del libro que publicó Acuña sobre la vida de Emerenciano, Capitanich relativizaba su estrecha relación con el líder del clan. Y hasta ese momento, no se había comunicado con Gloria Romero, la madre de la víctima.
El femicidio de Cecilia fue un punto de inflexión que inclinó la balanza a favor del radicalismo provincial y posibilitó su regreso con el triunfo en primera vuelta de Leandro Zdero, después de 16 años de hegemonía peronista. Las elecciones en mayo de este año fueron las terceras que perdió el peronismo: la lista que unió al oficialismo provincial con el nacional le ganó por casi 12 puntos al Frente Chaco Merece Más, que impulsa Capitanich.
Pero, en los últimos comicios de octubre, la lista oficialista logró ganar por apenas unos 3500 votos y Capitanich volverá al Senado de la Nación. “Esta es una provincia peronista”, resumen integrantes de la gestión de Zdero, conscientes de la necesidad de estar aliados al gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.
En el peronismo, voces cercanas a Capitanich marcan que, con su figura encabezando la lista y el peronismo dividido, en estas últimas elecciones consiguieron cuatro puntos más que en 2023. Mientras que Zdero obtuvo menos votos. Aunque creen que Capitanich todavía tracciona, se ilusionan con volver al gobierno si logran “una renovación”.
Reconocen el impacto electoral del caso Cecilia en 2023. Y que su manejo con los piqueteros fue un punto central. “No se puede transformar un hecho policial en político”, dijo Capitanich en aquel momento, en su primera referencia concreta al crimen que movilizó a la provincia. No alcanzó su intento por despegarse de los Sena, ni la veloz mutación del barrio −el centro neurálgico del clan del rojo omnipresente, signo universal de las organizaciones de izquierda− al blanco. “Me jacto de la calidad institucional de esta provincia”, aseguró cuando fue a votar.
“Hemos sido injuriados y atacados de una forma muy violenta” agregó el gobernador luego de los resultados, sin nombrar a Cecilia. Y hasta el día de hoy abona esa teoría. A principio de mes, planteó que el caso “tiene connotaciones de servicios” porque él “era uno de los que iba a postularse a pelear la candidatura presidencial en 2023”. Fue durante una entrevista con el canal de streaming ChacoTV. Su enojo no es solo hacia los medios, sino también hacia los dirigentes del peronismo nacional que le soltaron la mano en ese momento.
Figuras del peronismo todavía rodean a los Sena. La exdiputada provincial Celeste Segovia es la codefensora de César Sena junto a Gabriela Tomljenovic. Es, a su vez, empleada de planta permanente del Ministerio de Gobierno de la provincia, que es querellante en la causa. Nicolás Boniardi Cabra, el polémico abogado detenido por haber amenazado al perito que iba a analizar su celular para corroborar si filmó a los jurados en las audiencias, era funcionario del Ministerio de Seguridad provincial hasta que se conoció su incorporación al equipo de abogados del matrimonio Sena, en julio de 2023. Se desempeñaba como asesor de asuntos vinculados a los foros de seguridad y la entonces ministra, Gloria Zalazar, se enteró por los medios de comunicación y decidió despedirlo.
A dos años del crimen, el caso volvió a estar presente en la campaña. Tres días antes de las elecciones del domingo 26 de octubre, Zdero anunció que presentarían un proyecto para expropiar los terrenos conocidos como la chanchería de los Sena, ubicados dentro del Campo Rossi, en la Zona Rural de Puerto Tirol, donde los fiscales creen que incineraron el cuerpo de Cecilia.
“Debemos ir reconvirtiendo en positivo todo lo que en otros tiempos fue el símbolo del peor costado de la historia chaqueña”, dijo. Suele ser su respuesta habitual al ser consultado por el caso. “Expuso una realidad que era un secreto a voces: la generación de estados paralelos que manejaban mucho más que cualquier intendente de la provincia, amigos del gobierno, socios políticos que se volvieron ricos a costa de los pobres”, plantea.
Esa es la misma teoría que busca marcar el equipo fiscal ante los jurados: que los Sena “creyeron que su poder los haría impunes”. Probar el plan y la “colaboración esencial y activa” del matrimonio Sena en el asesinato de Cecilia es el punto clave del juicio, dado que no podrían ser condenados como encubridores. El Código Penal establece expresamente que están exentos de pena los padres que oculten las pruebas del crimen de su hijo cuando no hubo una promesa previa. Un riesgo político que nadie nunca quiso asumir.
El fiscal que formó parte de la investigación, Jorge Gómez, pasó a formar parte del Poder Ejecutivo con la llegada del gobernador Zdero. En noviembre de 2023 dejó la carrera judicial, después de 29 años, para encabezar la cartera de Gobierno y Justicia en la administración del radical.
Con la detención de Emerenciano comenzó la caída de los principales grupos piqueteros de la provincia. En línea con el discurso nacional, el actual gobierno prometió desarmar los negociados con planes sociales y se jacta de haber eliminado los piquetes en Resistencia. Poco más de un año después, el piquetero Ramón “Tito” López, conocido como el heredero del clan Sena y que llegó a encabezar marchas pidiendo la libertad de Emerenciano, quedó detenido acusado por presunto lavado de activos. Tiene fecha de juicio para abril de 2026.
A esa lista se suma Carlos Iván Barraza, fundador del Movimiento Trabajadores y Humildes, que enfrenta un juicio por 30 hechos de fraude contra la administración pública y cuatro de peculado de bienes y servicios. Acusado de malversación de fondos y administración fraudulenta, Mauro Andión, el expresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep) −organismo creado para articular políticas sociales con cooperativas−, estuvo preso un año y esperará en libertad el juicio. De esa causa también derivaron las detenciones de los piqueteros Juan Carlos Rolón, Diego Rolón, Marcos Cáceres y Lucas Torales.
El gobierno de Zdero también consideró un caso testigo a la escuela del barrio Emerenciano y avanza con un proceso de normalización de las Escuelas de Gestión Social que busca, entre otras cosas, que sólo ejerzan como docentes quienes cuentan con títulos habilitantes y el cumplimiento de los diseños curriculares. Quienes criticaban al movimiento encabezado por Emerenciano y su mujer, señalan que en la escuela, donde usaban guardapolvo rojo, cantaban canciones de la revolución cubana y tenían como escudo a la imagen de Ernesto “Che” Guevara, “todo estaba bajo su supervisión”. Quitaron, además, el puño rojo cerrado enorme que era la señal de ingreso al barrio y le cambiaron el nombre a Papa Francisco, aunque aún no hay un solo cartel y nadie lo conoce bajo ese nombre.
el gobierno de Jorge Capitanich giró fondos públicos a los Sena,veloz mutación del barrio,cuando fue a votar,detenido,era funcionario del Ministerio de Seguridad provincial hasta que se conoció su incorporación al equipo de abogados del matrimonio Sena,expropiar los terrenos conocidos como la chanchería,pasó a formar parte del Poder Ejecutivo con la llegada del gobernador Zdero.,October 23, 2025,Ramón “Tito” López,clan Sena,Lucila Marin,Caso Cecilia Strzyzowski,Chaco,Jorge Capitanich,Conforme a,,Milei vs. Álvarez Agis. Cómo operan las redes libertarias para manipular una noticia y alentar la polarización,,Investigación. Nuevos chats complican al exgobernador Bordet: reuniones, coimas, y una operación inmobiliaria,,Cuadernos. Convocan al tribunal para que haga el juicio contra Cristina tres veces por semana, presencial y sin feria judicial,Caso Cecilia Strzyzowski,,Giro inesperado. Una testigo que presentó la defensa terminó sembrando dudas sobre el clan Sena,,Fue funcionario de Chaco. Sorpresiva detención de un abogado del clan Sena en medio del juicio,,»Almas asesinadas». Las macabras búsquedas de César Sena en Google antes y después del crimen de Cecilia Strzyzowski
POLITICA
Milei le envía un guiño a Trump con su ausencia en el G20, pero genera malestar en Brasil, China y sus históricos socios europeos

Pese a que mucho se había especulado con la participación o ausencia de Javier Milei en la cumbre de líderes del G20 en Johannesburgo, la confirmación de que el Presidente no viajará para seguir la línea del boicot al encuentro planteada por Donald Trump generó sorpresa e incredulidad en las principales capitales del mundo.
El faltazo del presidente de Estados Unidos ya estaba asumido desde hace meses por sus recurrentes embates contra los distintos organismos multilaterales como así también por las acusaciones al presidente de Sudáfrica por el “genocidio blanco”, tal como le machacó el propio Trump al mandatario africano durante una reunión en la Casa Blanca en mayo.
Leé también: El Gobierno ratificó el esquema de bandas y los analistas creen que el dólar puede bajar en el corto plazo
“La Argentina no es Estados Unidos, a quien se le puede criticar su ausencia o vaciamiento de poder, pero que sigue siendo Estados Unidos en todos los aspectos”, se viene escuchando desde hace tiempo en canales diplomáticos cuando la posibilidad de que Milei siguiera los pasos de Trump empezaba a tomar fuerza.
Esta frase escenifica el pensamiento que muchos siguen teniendo: las muestras de fidelidad hacia la Casa Blanca debieran tener un límite, que es el de los propios intereses políticos y comerciales de la Argentina. No parece ser lo que se imaginan desde la Casa Rosada.
Frente a las cada vez más frecuentes críticas al rol de las Naciones Unidas y las tradicionales instituciones multilaterales, el G20 emerge -con sus propias debilidades- como una mesa de encuentro más pragmática ante los desafíos que presenta la reconfiguración global actual.
En este contexto, muchos son los que piensan que “es mejor estar sentados en estas mesas antes que no estarlo”. Más aún cuando en ella están aliados históricos europeos, potencias económicas árabes con los que se busca tejer una relación más estrecha y hasta los principales socios comerciales como China y Brasil -con relaciones más frías por cuestiones ideológicas-.
La decisión es, además, la consolidación de una tendencia de “diplomacia y presidencialismo personalista”, un término que no es exclusivo de la Argentina sino que toma cada vez más fuerza alrededor del mundo con decisiones y posiciones de política exterior que responden simplemente al buen vínculo o cercanía que tengan los mandatarios de dos países.
Leé también: Nuevo gesto de Milei a Trump: la Argentina votó en la ONU a favor del embargo de EE.UU. a Cuba
Cuando se realice la tradicional foto de familia y el presidente argentino no esté presente en ella, tal vez reflote en la memoria el recuerdo del encuentro en Antalya, Turquía, cuando en 20150 la por entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner también decidió no participar y en su lugar envió a Axel Kicillof.
En Sudáfrica, el nuevo canciller Pablo Quirno y el equipo que lo acompañe del Palacio San Martín tendrán el desafío de, en primer lugar, velar por los intereses argentinos en el complicado comunicado final que se está negociando entre las partes en tiempo récord -muchos apuntan a la desorganización sudafricana-, y, en segundo término, de acelerar un acercamiento de la Argentina al mundo.
Javier Milei, G20
ECONOMIA2 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA2 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
POLITICA1 día agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos



















