POLITICA
Pliego secreto: vía licitación privada, el Gobierno contrató a Indra para la elección y avanza con la compra de boletas

La gestión de Javier Milei ya avanzó con las dos contrataciones críticas para llevar adelante las elecciones legislativas de octubre: el escrutinio provisorio -el cómputo de votos de la noche de la elección- y la impresión de boletas. En este último caso se trata de un proceso inédito: hasta ahora, eran los partidos políticos los que compraban sus papeletas de colores. Pero, este año, la contratación corre por cuenta del Gobierno porque se implementará el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una sola página y dispone casillas en blanco para que el elector tilde su preferencia. Los sobres con las ofertas de las imprentas que quieren proveer las boletas nacionales se abrieron el último viernes.
Lo llamativo de los procedimientos que llevó adelante el Poder Ejecutivo es que ambas contrataciones fueron realizadas por Correo Argentino (Corasa), la empresa estatal de servicios postales, que puso en práctica licitaciones privadas. Se trata de un tipo de proceso más expeditivo pero también más opaco que el que tuvo lugar en las elecciones presidenciales de 2023, donde hubo una licitación pública internacional en manos de la Dirección Nacional Electoral (DINE), convocada de forma abierta vía el Boletín Oficial. Las licitaciones públicas suelen estar sujetas a una regulación más estricta y, por lo tanto, son procesos más engorrosos y largos.
Este año, en el caso de la contratación del escrutinio provisorio, el Correo hizo una licitación privada por invitación (fueron convocadas a concursar tres empresas), a sobre cerrado, y donde las ofertas se presentaron en formato papel -en cajas- sin digitalizar. Ganó Indra, la empresa de origen español que en la Argentina fue contratada para realizar todos los escrutinios desde 1997, a excepción de las presidenciales del 2019.
Indra embolsará unos 21.000 millones de pesos, pero los detalles son secretos. Actualmente (con la licitación adjudicada), en la página oficial del Correo Argentino no es posible acceder ni a los pliegos, ni a las ofertas que hubo. En la web de contrataciones del servicio postal solo es posible ver que el 4 de junio se adjudicó el proceso “N° 031MB02074” del rubro “informática” a la empresa española.
En 2017 y 2019, Macri también había tercerizado la organización de los comicios en el Correo Argentino. Pero en 2021 y 2023, ese proceso volvió a estar en manos de la DINE, que convocó a Licitaciones Públicas y difundió la documentación en los portales de contrataciones del Estado. En la etapa de elaboración de los pliegos, además, se convocó a las agrupaciones políticas, a la Cámara Nacional Electoral (CNE), y a ONGs para que realizaran observaciones y sugerencias (no vinculantes) sobre las especificaciones técnicas del contrato.
Aquello no alcanzó, hace dos años, para generar plena confianza en el candidato outsider que hacía su debut en política, Milei. Durante aquel proceso electoral, antes de las PASO, La Libertad Avanza le reclamó a la CNE y a la DINE el código fuente de transmisión de datos de Indra y hasta una lista de empleados, según contó por entonces el asesor de los libertarios, Fernando Cerimedo. El material fue otorgado para que el partido violeta pudiera auditar el proceso. Milei, por su parte, antes del ballotage se hizo eco de tuits que indicaban que Indra era “amiga de (el presidente español) Pedro Sánchez”.
Durante las jornadas electorales, en tanto, se multiplicaron en redes sociales libertarias las acusaciones por irregularidades en perjuicio de Milei. Pero las denuncias no se formalizaron y la CNE advirtió que se hicieron “invocaciones de fraude sin fundamento”.
Este año, en el Gobierno justificaron la decisión de llevar adelante una licitación privada a través del Correo para “unificar a todas las instancias”, ya que el servicio postal oficial, por ley, es el encargado de la transmisión de telegramas desde las escuelas de votación. Señalaron que se evitó que distintos organismos participaran de la organización de los comicios como “compartimentos estancos” que hicieran el proceso “más engorroso y fragmentado”. Por eso, dijeron, la DINE delegó todo en el Correo, que a su vez quedó habilitado para subcontratar de forma privada a distintas empresas para cumplir con la jornada electoral.
Este año, Indra le ganó la pulseada a Smartmatic, que había tenido a su cargo los comicios de 2019, cuando la gestión de Mauricio Macri cambió de proveedor. Aquel escrutinio quedó envuelto en polémica porque, después de las PASO, el veedor informático de la Justicia, Juan Franchino, emitió un informe que señalaba que el recuento funcionó “de forma totalmente defectuosa”.
Además de INDRA y Smartmatic, la gestión de Milei invitó a participar a MSA, la firma que se ocupó de las elecciones porteñas. Pero la compañía no presentó oferta. Según pudo saber , se le otorgó el 60% de la puntuación a la propuesta técnica y el 40% de ponderación a la oferta económica.
Contratación de boletas
Vía la Licitación Privada N° 040RC00518, el Correo Argentino está en proceso de contratar la impresión de boletas BUP. En este caso, sí es posible acceder a los pliegos de la contratación, que aún no fue adjudicada.
Según pudo saber , la intención del Gobierno es repartir el negocio entre varias imprentas que puedan acreditar experiencia. Por ejemplo, con la impresión de papeletas en provincias que ya implementan boleta única, como Santa Fe.
Entre las condiciones para participar del concurso, se solicita a las imprentas que presenten muestras, en talonarios de 368 páginas, de acuerdo al diseño que ya elaboró la justicia electoral. Además, las empresas deben acreditar una antigüedad en el mercado igual o mayor a cinco años, y experiencia en implementación de operativos de impresión de boletas únicas, ya sea municipales, provinciales o nacionales.
“Considerando la sensibilidad del objeto licitado -dicen los pliegos del Correo Argentino- los oferentes deberán declarar tener una capacidad de producción de base diaria de 65.000 m2 de papel, full color, en el término de 30 días contados a partir del inicio de los trabajos”.
Según pudo saber , ya presentaron sus ofertas al menos seis empresas. Entre ellas, estarían interesadas en participar Boldt Impresores (del Grupo Boldt, el holding dueño de casinos y que supo participar de la provisión de patentes de autos); Artes Gráficas del Litoral (una imprenta de Sauce Viejo que tiene como accionista al Grupo Clarín y a capitales santafecinos); Su Papel; New Press Grupo Impresor; e IPESA Industria Gráfica.
El Gobierno deberá costear al Correo Argentino por la contratación del escrutinio provisorio y la transmisión de telegramas (los $21.000 millones) y por la compra de las boletas únicas (cuyo costo final se desconoce).
actualidad política,chaco,iglesia portal del cielo,javier milei,política
POLITICA
El juego ambiguo de los gobernadores en el Congreso al filo del cierre de alianzas

Con la campaña electoral a la vuelta de la esquina y al filo del cierre de alianzas nacionales, la postura de los gobernadores en una sesión clave -que terminó con once derrotas consecutivas para el Gobierno- osciló entre la ruptura con la Casa Rosada, la ambigüedad y la ausencia calculada. Solo Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, se alineó por completo: tanto el grueso del bloque Pro como su principal referente en la Cámara baja votaron en contra de todas las iniciativas impulsadas por la oposición.
Tras una negociación compleja, el lunes Jorge y Mauricio Macri aceptaron la propuesta de Karina Milei -jefa nacional de La Libertad Avanza (LLA)- y sumarán dos representantes de Pro en la lista de diputados nacionales “entrables” por la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, el oficialismo porteño no confirmó los nombres de esos candidatos.
El resto de los mandatarios que sellaron -o están cerca de concretar- alianzas electorales con LLA, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), optaron mayoritariamente por correrse: evitaron participar en las votaciones más sensibles y no se sumaron al rechazo general junto al bloque libertario.
El plazo para formalizar alianzas nacionales vence este jueves a la medianoche. Aunque muchos gobernadores acordaron confluir con el partido de Milei, los términos finales aún se están negociando. Nadie quiso arriesgar de más. Pero su repliegue también fue una advertencia: dejaron claro el costo político que puede tener su malestar.
Por su parte, los mandatarios con una sintonía estratégica con el oficialismo –Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Osvaldo Jaldo (Tucumán)- también eligieron el repliegue. Aunque no tienen acuerdos formales con la Casa Rosada, suelen acompañar al oficialismo en votaciones clave. Esta vez, optaron por ausentarse para no tensar el vínculo en la antesala de un hito clave en el cronograma electoral.
El martes, durante la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, el gobernador salteño marcó un límite. “No alcanza con el equilibrio fiscal, también se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores”, afirmó Sáenz. Advirtió, además, que “la lealtad es una avenida de ida y vuelta” y lamentó que, muchas veces, las provincias hayan hecho su parte sin recibir respuestas. Ese aviso se tradujo en votos: aunque sus tres diputados no dieron quorum, acompañaron el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el rechazo al decreto que disuelve Vialidad Nacional. En el resto de las votaciones, se ausentaron.
Distinta fue la actitud del grupo de cinco gobernadores que en las últimas semanas lanzaron un espacio político propio, por fuera del kirchnerismo y del universo libertario. Se trata de los mandatarios de “Provincias Unidas”, que la semana pasada le marcaron la cancha a Milei con el armado de un frente electoral. Lo integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Su juego fue pendular: mientras algunos de sus legisladores marcaron distancia con el oficialismo, como Llaryora, otros prefirieron moverse en la zona gris, como Torres y Vidal. Sin embargo, se mostraron cohesionados en el rechazo a la disolución de Vialidad Nacional, una señal que unificó a todo el espacio.
Donde no lograron mantener la unidad fue en el intento por reactivar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un expediente incómodo para la cúpula del oficialismo. Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de LLA, intentó trabar la votación y levantar la sesión. No lo consiguió, pero sí logró fracturar al grupo: dos de los cuatro cordobeses y ambos diputados de Chubut abandonaron el recinto. El resto se abstuvo o acompañó el proyecto para modificar el reglamento que busca poner en funcionamiento la comisión. Ninguno se alineó con los libertarios para votar en contra de la iniciativa.
Por último, los gobernadores peronistas que integran el bloque de Unión por la Patria y que fueron aliados circunstanciales de Milei -como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)- finalmente le soltaron la mano. Esta semana, terminaron de alinearse con la oposición de cara al nuevo ciclo electoral.
“[Fueron] totalmente funcionales”, acusó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre los legisladores que hasta hace poco respaldaban al Gobierno y que ahora se alinearon con la oposición. La frase resumió, con crudeza, el malestar en la Casa Rosada ante una sesión que expuso los límites de su desdén por los acuerdos políticos.
once derrotas consecutivas,negociación compleja,pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm,August 7, 2025,caso $LIBRA,“[Fueron] totalmente funcionales”,pic.twitter.com/6tMjhbwjJg,August 7, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Conforme a,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto que generó polémica,,$LIBRA. Ordenan un estudio de trazabilidad sobre operaciones millonarias atribuidas a Hayden Davis tras su visita a Milei,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,Cámara de Diputados,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger
POLITICA
Fuerte mensaje de La Libertad Avanza y el PRO luego de la alianza electoral en la ciudad de Buenos Aires

Luego del acuerdo electoral en la ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza y el PRO aseguraron en un comunicado que trabajarán juntos hasta 2027: “Defendemos una causa noble”. El frente electoral destacó el compromiso de los legisladores del espacio para “consolidar la agenda de reformas” que impulsa el presidente Javier Milei.
Desde ambos espacios ratificaron en un comunicado la alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en CABA: “Las ideas de la libertad que en el pasado han hecho grande a esta Nación nos unen, especialmente la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada”.
Leé también: Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
El frente LLA-PRO en CABA anunció el trabajo en conjunto hasta el 2027 “para consolidar a través de sus representantes en el Congreso de la Nación la agenda de reformas” que impulsa el Presidente.
Destacaron que el acuerdo implica “el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron al país a la catástrofe económica y a la pobreza”.
Reiteraron que los legisladores de este bloque conjunto “acompañarán la gestión del Presidente en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial».
Manifestaron: “Como el Presidente ha expresado en repetidas ocasiones: defendemos una causa justa y noble, mucho más grande que nosotros mismos, donde las personas son meros instrumentos de esa causa. Este acuerdo es una prueba contundente de ello”.
Los detalles del acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad
- La Libertad Avanza y el PRO alcanzaron el martes un acuerdo electoral en la ciudad de Buenos Aires para competir en las legislativas de octubre, como anticipó Adrián Ventura en TN, alianza que se confirmó hoy, en el día de cierre de los frentes para las elecciones nacionales.
- Como parte de las condiciones impuestas por los libertarios el PRO tendrá el quinto y sexto lugar en la boleta para candidatos a diputados.
- El frente se llamaría Alianza La Libertad Avanza y la boleta sería violeta, sin ninguna simbología del tradicional amarillo del partido fundado y liderado por Mauricio Macri.
- En cuanto a las candidaturas se prevé que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabece la lista de candidatos a senadores del espacio en CABA, como anticipó TN. Mientras que el nombre de la referente porteña de LLA en Ciudad, Pilar Ramírez, suena para la nómina de Diputados.
- En el PRO también surgieron posibles individuos que, si son aprobados por LLA, llegarán a las listas que votarán los porteños para la Cámara Baja. Entre ellos figuran el exsecretario General y asesor estratégico de GCBA, Fernando de Andreis, la consejera de la Magistratura, Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura; y el exfuncionario de la gestión de Macri, Hernán Iglesias Illia.
La Libertad Avanza, PRO, Elecciones 2025
POLITICA
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”

El presidente Javier Milei presentó hoy sus candidatos a legisladores para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. A casi tres semanas del cierre de las listas, el líder de La Libertad Avanza (LLA) posó junto a su hermana, Karina Milei, y los principales postulantes que competirán en las ocho secciones del distrito más importante del país.
En la foto que difundió el partido del oficialismo nacional también aparecen Sebastián Pareja, armador de los Milei en Buenos Aires, y Cristian Ritondo, jefe de Pro en el terruño bonaerense, quienes se encargaron de cerrar el acuerdo para que macristas y libertarios confluyan en la competencia de septiembre. La escenificación del acuerdo se montó en un terreno baldío de la localidad de Villa Celina, en el corazón de La Matanza, la gran fortaleza del peronismo, y los protagonistas lucieron enfundados en buzos violetas, incluso, los dirigentes que provienen de Pro.
El sitio elegido por Pareja y el equipo de los armadores de LLA fue el asentamiento Las Achiras. La foto se montó este mediodía y se gestó con sigilo. Según pudo saber , Milei permaneció media hora en el lugar. Charló con vecinos y se sacó selfies en los que expuso los pulgares para arriba.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien se encamina a liderar la boleta de senadores nacionales de LLA en la Capital en las legislativas de octubre, y José Luis Espert, la gran apuesta de Milei para encabezar la nómina de diputados, también ocuparon un rol relevante en el lanzamiento.
El jefe del Estado dejó en claro que buscará polarizar con el peronismo: “Kirchnerismo, nunca más”, reza la bandera que desplegaron Milei y sus aspirantes a diputados y senadores. El Presidente fue el único que no vistió el buzo violeta.
La tipografía que emplearon los estrategas libertarios para hacer campaña emula la tipografía empleada en el libro del informe “Nunca Más”, que reúne el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
El eslogan que eligieron los Milei para abrir la campaña bonaerense fue consensuado entre Santiago Caputo, el asesor presidencial, y Pareja, quien ocupará el papel de jefe de campaña de LLA de cara a la contienda de septiembre y octubre. La decisión de parodiar la imprenta de la portada de “Nunca Más” ya genera polémica.
“El eslogan habla del momento y de la sensación de los bonaerenses. Resume el ‘no’ al kirchnerismo. Por ejemplo, nunca más a las candidaturas testimoniales”, señala uno de los referentes de LLA en Buenos Aires.
Dado que la campaña rumbo a los comicios bonaerenses arrancará mañana de manera oficial, la Casa Rosada activó un plan para escenificar su acuerdo con Pro en la provincia de Buenos Aires. Tanto los Milei como los dirigentes que estarán al frente de las listas en las ocho secciones se trasladaron hasta el municipio donde gobierna el peronista Fernando Espinoza, uno de los barones del conurbano.
Al lado del Presidente se paró el excomisario de la policía bonaerense, Maximiliano Bondarenko, quien tendrá que competir en la geografía más complicada para los libertarios: la tercera sección electoral, donde el peronismo es casi imbatible desde el retorno de la democracia. El exconcejal de JxC en Florencio Varela reapareció en escena después de que quedara envuelto en un extraño episodio por la purga de 24 altos mandos de la Policía Bonaerense, acusados de organizar un supuesto complot para desestabilizar a Axel Kicillof
En la imagen también figura Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, quien encabezará la boleta de senadores bonaerenses en la primera sección electoral. Aliado de Bullrich en el mundillo de LLA, Valenzuela se propuso ofrendarle un triunfo a Milei en la circunscripción con mayor peso en el padrón provincial. Allí votan más de cinco millones de ciudadanos. El exmacrista se alista para una reñida pelea con Gabriel Katopodis (Fuerza Patria).
Además de Bondarenko y Valenzuela, concurrió el primer postulante a senador de LLA por la quinta sección: Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y referente de Pro. Al igual que Ritondo, el exjuez se calzó el abrigo violeta. En septiembre volverá a medirse con la camporista Fernanda Raverta (Fuerza Patria). Será el tercer duelo entre ambos. Los ejes de su discurso para seducir votantes serán la seguridad, la economía y la gestión municipal. “Es una elección atípica, un experimento”, retratan cerca de Montenegro.
El postulante a senador descuenta que la discusión con el peronismo se nacionalizará. Por eso, aceptó participar de la campaña itinerante que prepara LLA para pasear a sus principales candidatos por las distintas secciones.
Cerca de Montenegro se posicionaron los aspirantes Gonzalo Cabezas (Cuarta); Natalia Blanco (Segunda); Oscar Liberman (Sexta); Alejandro Speroni (Séptima); y Francisco Adorni (Octava).
El Gobierno de Milei abrió la campaña en Buenos Aires en el mismo momento en que se oficializó el pacto con los Macri para conformar un frente electoral en la Capital. El comunicado para confirmar la decisión de que Pro sume dos representantes a la lista de diputados de LLA se había trabado por la falta de consenso entre macristas y libertarios en torno al tono y el contenido del pronunciamiento. De hecho, Macri no quiso asistir a la Casa Rosada para fotografiarse junto a Karina Milei. “No corresponde”, replicaron desde el macrismo. Durante la jornada de ayer, el acuerdo para inscribir esta noche una alianza ante la Justicia electoral estuvo a punto de caerse. En Pro admiten que Macri estaba ofuscado por las presiones de LLA y el destrato de los Milei hacia su primo Jorge.
Por ahora, Fernando de Andreis, un hombre del riñón de Macri, se encamina a ocupar el quinto o sexto puesto de la nómina de LLA. El exsecretario general de la Presidencia depende de si la Casa Rosada se inclina por una mujer o un hombre para encabezar. ¿Podría jugar Pilar Ramírez, lugarteniente de Karina Milei en el bastión macrista? Cerca de la jefa de la filial porteña de LLA le quitan relevancia a esos trascendidos.
Los Macri también deben definir si propondrán a Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura, u otra dirigente de Pro para acompañar a De Andreis.
En la Casa Rosada asumen que la lectura de los comicios se jugará en la primera y tercera sección electoral, donde votan casi diez millones de argentinos -concentra el 70% del padrón provincial-. Aunque en el comando electoral de LLA aún no saben qué pesará más en la visión de los mercados o el establishment: ¿La diferencia entre la cantidad de votos que cosechen la fuerza de Milei y el PJ o el reparto de las bancas de la Legislatura bonaerense?
El 7 de septiembre se renueva la mitad de la Legislatura -46 bancas de diputados y 23 de senadores- y habrá competencias distintas en las ocho secciones de la provincia.
Pero todas las miradas de la noche electoral estarán puestas en la disputa por el control del conurbano. Por eso, los libertarios concentrarán sus esfuerzos en los 24 municipios que conforman la primera y la tercera sección. La jugada tiene razones obvias: es probable que en esos territorios tengan mayor incidencia el sello y el nivel de conocimiento del candidato. O que sean zonas más proclives a la nacionalización de la campaña.
pic.twitter.com/3t5hbp07qJ,August 7, 2025,pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm,August 7, 2025,Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,Una mayoría aplastante. Uno por uno, cómo votó cada diputado la emergencia pediátrica,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,Elecciones 2025,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,El ranking de países. Medio millón de argentinos podrán votar en el extranjero: 10% más que la última vez,,Consulta previa. Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”