Connect with us

POLITICA

Polémica por las condiciones de detención: los fiscales apelan a la Cámara de Casación la prisión domiciliaria

Published

on


Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) concedieron la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner fundamentalmente porque la alternativa para la seguridad de una ex presidenta era una celda de aislamiento con fuertes medidas de control, entre otros argumentos de peso que aún no quedaron firmes.

Con duras críticas al abogado defensor Carlos Beraldi, los miembros del TOF 2 Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, rechazaron el argumento según la relación del diputado del PRO, Gerardo Milman, -acusado falsamente por los K como instigador del intento de asesinato del 2022- con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, ponía en peligro la seguridad de la ex presidenta bajo la custodia del Servicio Penitenciario Federal.

Advertisement

Los argumentos del TOF 2 son claves porque los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelarán en los próximas días el régimen carcelario concedido ante la sala de la Cámara Federal de Casación Penal que integran Mariano Borinksy, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña deberán decidir si lo confirman.

Cristina Kirchner y el jefe de su custodia, comisario Diego Carbone.

En su pedido de enviar a Cristina a la cárcel, los fiscales destacaron la necesidad de “establecer pautas serias y concretas para garantizar el control efectivo del cumplimiento de la pena y la seguridad de la peticionante”. Y la pena tiene la accesoria de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En fuentes judiciales se interpretó que, además de estar inhabilitada como candidata, no podrá seguir siendo titular del PJ, ni convocar a actos políticos. Por lo tanto, debería abstenerse de hacer comentarios políticos en Twitter y otras redes sociales, bajo la posibilidad de ser sancionada.

Advertisement

Los otros condenados pedirían la domiciliaria

En los tribunales de Comodoro Py ahora se teme que los otros ocho condenados por Vialidad pidan también la prisión domiciliaria.

El TOF 2 resaltó que en el informe ambiental hecho por expertos de la Justicia se destacó que el jueves de la semana pasada “en la puerta del edificio (de San José 1111), había personas que entonaban cánticos de apoyo hacia la nombrada; y que el inmueble, de propiedad familiar, se encuentra emplazado en una zona urbana de fácil accesibilidad, en buen estado de conservación, y cuenta con todos los servicios”.

Advertisement

En relación con su situación personal, del informe surge que “no posee ingresos regulares previsionales (asignación especial y pensión), motivo por el cual se encuentra en juicio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y que solventa sus gastos mediante ahorros”.

El socioambiental informa que la ex presidenta “goza de buen estado general de salud, con cobertura médica vigente (OSDE 510) y realizando controles periódicos”. Puntualiza que “toma medicación porque tiene dificultades en uno de sus oídos, y “Levotiroxina” porque en el año 2011 le extirparon la glándula tiroides”.

En su escrito, recordó el TOF 2, Beraldi sostuvo que debía seguir la custodia a cargo del comisario Diego Carbone porque “ha existido un consenso entre todos los gobiernos nacionales” al respecto y que Cristina “fue víctima de un intento de homicidio cuya investigación aún no se encuentra concluida, e indicaron que, según algunas líneas de la pesquisa”.

Advertisement

“Una de las personas sospechadas tiene relación directa con quien actualmente se desempeña como titular del Ministerio de Seguridad de la Nación, en cuya órbita actúa, precisamente, el Servicio Penitenciario Federal”, agregó Beraldi en alusión a Milman.

La defensa alegó que por las mismas razones expuestas “las condiciones de seguridad que deberían ser impuestas a Cristina Fernández de Kirchner dentro de una institución carcelaria conllevan a eliminar la posibilidad de que la ex Presidenta de la Nación comparta lugares comunes con otros internos y que sea sometida a un sistema de supervisión continua”.

Por último, los letrados destacaron que Fernández de Kirchner ya ha superado los 72 años de edad, condición que presupone un mayor grado de vulnerabilidad y que conlleva a que las personas que superan dicho límite etario deban cumplir su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria, en los términos previstos en el artículo 10, inciso “d” del Código Penal y el artículo 32 inciso “d” de la ley 24.660”.

Advertisement

En su fallo, los jueces del TOF 2 recordaron que “el bloque constitucionalidad federal -compuesto por las normas de la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional- impone al Estado la obligación de garantizar, a través de los servicios penitenciarios, la custodia adecuada en condiciones de detención que respeten la vida, la salud y la integridad física y moral de las personas condenadas”.

En paralelo al llamado bloque de constitucionalidad, “existen instrumentos internacionales que complementan el antedicho marco normativo, como las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas (Reglas de Mandela), las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok)”.

Señalaron según el criterio adoptado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, “la ejecución de la pena privativa de la libertad, en todas sus modalidades, debe estar sometida a control judicial permanente, de forma tal que las obligaciones del Estado recaen, al menos en un primer momento, sobre el juez de ejecución de la causa”, es decir Gorini.

Advertisement
Los jueces Diego Barroetaveña Gustavo Hornos y Mariano Borinsky que confirmaron la condena por Vialidad ahora decidirán sobre las condiciones de detención.Los jueces Diego Barroetaveña Gustavo Hornos y Mariano Borinsky que confirmaron la condena por Vialidad ahora decidirán sobre las condiciones de detención.

Recordaron que el TOF 2 tiene un criterio “inveterado, en el sentido de considerar que el mero cumplimiento de la edad prevista en el inciso “d” del artículo 32 del régimen de ejecución de la pena privativa de la libertad -por cierto, una de las razones invocadas en la solicitud de los defensores de Fernández de Kirchner-, no opera de forma automática, sino que debe analizarse en su contexto la razonabilidad y tolerancia de la prisionización sobre una persona condenada”.

En cuanto al pedido de que no se le coloque la pulsera electrónica, dijeron que “lleva implícita una prerrogativa incompatible con la igualdad ante la ley para todos los habitantes de la Nación”.

Otras razones han sido omitidas por la defensa, como la salud, “por completo. En resumen, nos hallamos frente a una conclusión a todas luces injustificada”.

Críticas a la custodia de la Federal por el intento de asesinato

Advertisement

Sobre el vínculo de Milman con Bullrich, contestaron que “los defensores parecieran olvidar que el servicio de seguridad de su representada lo brinda la División Custodia de ex Mandatarios de la Policía Federal Argentina, institución que también actúa bajo la órbita del citado ministerio”.

Además, “como fue de notorio y público conocimiento, la actuación de esa custodia durante el grave episodio ocurrido el 1° de septiembre de 2022 estuvo lejos de mostrarse eficiente y profesional”.

Por otra parte, hablaron de “un planteo confuso que no aporta ideas claras o concretas y que no genera ningún motivo que sirva para una discusión seria”. “Nos referimos a la circunstancia específica de que el aseguramiento de su vida e integridad física se tornaría complejo en una situación de encierro carcelario en convivencia con cualquier tipo de población penitenciaria, ya sea en alguna de las alternativas que el Ministerio de Seguridad Nacional sugirió”, la sede de la Policía Montada, de la Prefectura Nacional o de la Gendarmería.

Advertisement

Justamente, “el Estado no puede exigir el cumplimiento carcelario de una pena si ello conlleva la exposición del interno a potenciales situaciones de violencia intrapenitenciaria (art. 18, CN; art. 5.2, CADH; arts. 7 y 10.1, PIDCP). Y, paralelamente, la alternativa de un aislamiento indefinido o prolongado no resulta -en principio y en general- compatible con los fines que orientan la ejecución de la pena de prisión (arts. 1 y 82, ley 24.660; art. 10.3, PIDCP; regla nro. 4.1, Reglas de Mandela), además de su carácter excepcional (regla nro. 45, Reglas de Mandela)”, argumentaron .

Por lo tanto, “la combinación del riesgo para la vida e integridad física de la condenada a raíz del atentado del que fue víctima, junto con la dificultad de garantizar su seguridad en un establecimiento penitenciario sin incurrir en prácticas discordantes para el derecho constitucional y convencional -aislamiento-, nos conducen a la decisión en favor de la concesión de la prisión domiciliaria”, finalizaron los jueces del TOF 2.

Cristina Kirchner,Cámara de Casación,Corrupción K

Advertisement

POLITICA

Villarruel también denunció por amenazas a Lilia Lemoine: la reacción de la diputada cercana a Milei

Published

on



La vicepresidenta Victoria Villarruel no solo hizo una presentación judicial contra el dueño de La Derecha Diario y propagandista del Gobierno, Javier Negre, sino también contra otro grupo de personas, entre ellas, la diputada nacional Lilia Lemoine, la más cercana a los hermanos Milei.

Lemoine fue llevada a la Justicia por la vice debido a dichos que vertió en su red X, al igual que otros usuarios a los que apuntó Villarruel: @NickyMarquez, Nicolás Márquez, uno de los biógrafos de Milei y otro propagandista de su gestión; @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista y @Mialygosa (que difunde contenido favorable a Lemoine).

Advertisement

El expediente donde está incluida la diputada nacional es el 3163/2025, que reporta amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen, infracción del artículo 213 bis del Código Penal, atentado contra el orden público y amenaza de rebelión. “Participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido”, señaló Villarruel, titular del Senado, en la presentación.

Desde hace tiempo, Lemoine desgasta la figura de la vice. Incluso, comenzó con los dardos públicos contra Villarruel antes de que el Presidente blanqueara ante la prensa que tenía la relación cortada con quien fue su compañera de fórmula, que también tiene un largo enfrentamiento con su hermana, la secretaria general, Karina Milei. Sin embargo, hasta el lunes por la tarde el tema no había recalado en la Justicia.

Una vez que ingresó la denuncia, Lemoine inició una réplica desde las redes sociales. En busca de ser irónica, puso como foto de portada de su perfil en X el texto de la presentación en su contra que hizo la vice.

Advertisement

“Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el cornudo de [el exgobernador de Jujuy, Gerardo] Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y [Jorge] Rial, que es una cuenta mía. No [es], pero la voy a proteger de ustedes, soretes“, escribió además Lemoine.

“Che, sentadera extendida, ¡estás rodeada de antisemitismo! Encima llorás por que te dicen ‘hija de puta’. Te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las barbaridades que me escriben de tu entorno», le advirtió la diputada nacional a Villarruel y aseguró: “Encima tu jefe de asesores me pegó, ¡inviable!“.

Asimismo, compartió un video publicado por @El_Pubertario, otra de las cuentas denunciadas, que compara a Villarruel con el líder del nazismo Adolf Hitler.

Advertisement

“La mina le dice a tuiteros ‘no me digan traidora’ y espera que no haya una oleada salvaje de cada vez más tuiteros diciéndole traidora. Es igual que [Julia] Mengolini”, escribió Lemoine.

Desde hace meses, la legisladora libertaria asegura que Villarruel tenía intenciones de quedarse con el poder si el gobierno de Milei fracasaba. En sus últimas apariciones públicas, en tanto, el Presidente tildó de “traidora” a su número dos y hasta la acusó de haber fogoneado la corrida cambiaria del dólar en julio.

Por su parte Márquez, quien también abona la teoría de Lemoine y es conocido -además de por ser coautor del libro Milei, la revolución que no vieron venir– por sus polémicos dichos sobre los homosexuales y la dictadura, no escatimó descalificaciones en su descargo contra la vice.

Advertisement

“TERRORISMO DE ESTADO. La traidora, angurrienta, bruta y desleal habitual Victoria Villarruel (ícono magnánimo de la alta política), haciendo uso de su poder dominante, acaba de denunciarme penalmente por ‘delito de opinión en X’. Es evidente que su abogado sabe tanto de derecho como ella. ¿Espero sentado a que me venga a buscar el grupo de tareas? Por lo pronto, me dispondré a ver la serie de Chespirito. La realidad es que el Chavo me tiene muy entretenido. Besos para todos (incluido para la amiga de Mayans)“, dijo.


presentación judicial contra el dueño de La Derecha Diario y propagandista del Gobierno, Javier Negre,pic.twitter.com/WhdCDnTc6g,August 4, 2025,pic.twitter.com/6GcQEcQUzo,August 5, 2025,polémicos dichos,pic.twitter.com/AMVK8n85gj,August 5, 2025,Victoria Villarruel,Conforme a,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación,,Aliado de Milei. La vicepresidenta Villarruel denunció penalmente a uno de los dueños de La Derecha Diario,,En plena interna con Milei. Victoria Villarruel visitó Corrientes y se mostró con el gobernador,Victoria Villarruel,,»Demostrá honor». Lilia Lemoine le pidió la renuncia a Victoria Villarruel y la acusó de perjudicar al Gobierno,,Hostigamiento. Por qué Victoria Villarruel denunció a Lilia Lemoine,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Gabriel Katopodis aseguró que hay un Gobierno que “después de dos años no puede mostrar buenos resultados”

Published

on


El ministro de Infraestructura bonaerense y candidato a legislador por la primera sección electoral de Fuerza Patria advirtió que el modelo del Gobierno nacional “está generando ganadores y perdedores en una Argentina muy desigual” y apuntó contra los recortes en salud, obra pública y seguridad.

El ministro de la administración de Axel Kicillof fue entrevistado este miércoles en el programa A Dos Voces por TN, donde analizó el escenario electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre y cuestionó duramente al presidente Javier Milei. “Hay una realidad incontrastable, y es la de un Gobierno que después de dos años no puede mostrar buenos resultados ni en la primera, ni en la tercera, ni en ningún lugar del país”, señaló.

Advertisement

Leé también: Pese a las tensiones, Fuerza Patria toma forma: el PJ se reorganiza a nivel nacional y define alianzas locales

“Por supuesto que la primera sección electoral es históricamente adversa para el peronismo, venimos de atrás, nos tocó una bien difícil, pero vamos a trabajar con todos los intendentes, con Axel Kicillof a la cabeza, para poder representar a quienes en estos dos años están viviendo mal”, afirmó.

“El que vende, vende poco; el que produce, casi no produce. Y lo que ve esa gente es que hizo un gran esfuerzo, un gran sacrificio en estos dos años, y ese sacrificio no está dando ningún fruto”, agregó.

Advertisement

En ese sentido, acusó a Milei de haber roto su promesa de un ajuste equitativo: “Definitivamente, el sacrificio lo están pagando jubilados, profesionales, clase media, trabajadores, empresarios, comerciantes. Pero hay algunos muy poquitos que son los grandes ganadores de este modelo, y Milei trabaja y los atiende todos los días con privilegios, con negocios, llenándoles los bolsillos de plata”.

“No quiero vivir en un país donde un abuelo tiene que elegir entre insulina o comer”

Consultado sobre el respaldo que aún conserva el Presidente en sectores de bajos recursos, Katopodis afirmó que “hay un deseo social de que la Argentina salga adelante”. Sin embargo, consideró que ese apoyo ya no se traduce en entusiasmo: “Uno sale a la esquina y no se ve en ningún lugar de la provincia de Buenos Aires ni entusiasmo, ni esperanza, ni ilusión”.

“El Gobierno nacional se mete con los sectores más débiles de nuestra sociedad. En estas horas se metió con los residentes del Garrahan, con las familias que tienen chicos con discapacidad y con nuestros abuelos. Yo no quiero vivir en un país donde un abuelo que tiene diabetes tiene que elegir entre administrar la insulina o comer”, disparó el ministro bonaerense.

Advertisement

También cuestionó las decisiones fiscales de la administración libertaria: “No quiero vivir en un país donde nuestros abuelos ven que hay un Gobierno que, al mismo tiempo que les saca los remedios y les pisa las jubilaciones, le quita los impuestos a los multimillonarios. Ese es un país injusto y esa injusticia está generando ganadores y perdedores en una Argentina muy desigual”.

“El voto tiene que ser un freno a Milei”

Respecto a la estrategia electoral de Milei, Katopodis diferenció entre la disputa democrática y el impacto de las políticas del Gobierno nacional en el territorio bonaerense. “Está bien que quiera competir electoralmente y tener un buen resultado. Lo que no puede pasar es que desde el primer día ataque, recortando fondos de seguridad, de infraestructura, paralizando toda la obra pública en la Provincia”, afirmó.

“El 7 de septiembre se vota. Ese voto no se puede delegar en el cuarto oscuro. Nadie va a hacer por vos lo que vos tenés que hacer por tu familia, por tu laburo, por tu empresa, por tu comunidad”, subrayó el funcionario.

Advertisement

Leé también: Tras amenazar con romper el PJ, Grabois se mostró con Máximo Kirchner y negocia lugares en las listas

Y concluyó con una advertencia: “El voto tiene que ser un freno a todo lo que Milei viene haciendo, pero también un freno a lo que Milei quiere hacer. ¿Qué hace Milei al otro día si gana las elecciones? Arancel a la universidad pública, cierra el Garrahan y sigue desguazando todo el sistema de salud y la educación en la Argentina. Eso no lo queremos para la Argentina”.

La polémica por las candidaturas testimoniales

Consultado por la polémica de las candidaturas testimoniales, Katopodis afirmó: “No es un debate que esté en la calle, en la calle me encuentro con preocupaciones como que no hay laburo, que cuesta llegar a fin de mes”.

Advertisement

Y amplió: “Voy a tomar todos los compromisos que hagan falta y que me permitan frenar todo lo que Milei está haciendo, porque está lastimando la vida de los bonaerenses. Hay intendentes que decidieron ponerse a la cabeza porque es un momento de inflexión. Gobiernos con este nivel de crueldad, que castiga a los trabajadores, no lo hemos visto nunca».

Gabriel Katopodis, Provincia de Buenos Aires, Elecciones 2025, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La bicameral de Inteligencia investigará los reportes de la SIDE a dirigentes opositores

Published

on



La Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia se reunirá el próximo martes para analizar las tareas de seguimiento realizadas por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) sobre las actividades desarrolladas por dirigentes políticos de la oposición y organizaciones sociales y sindicales. Los reportes del organismo de inteligencia fueron revelados el domingo último por .

La reunión ya estaba acordada desde la semana pasada, pero tras la publicación de los documentos elaborados por el organismo de inteligencia, el presidente de la comisión bicameral, el senador Martín Lousteau (UCR-Capital), en consulta con otros miembros del órgano de control legislativo, decidió incluir el tema en el orden del día del encuentro.

Advertisement

Si bien la convocatoria no lo menciona, fuentes legislativas indicaron que el secretario de Inteligencia y jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, podría concurrir a la reunión a brindar explicaciones sobre varios puntos del temario.

Es que, además del informe interno de la SIDE conocido este fin de semana, los miembros de la Comisión Bicameral consideran que el funcionario todavía tiene que responder varios interrogantes sobre otros temas que lo tienen como protagonista.

Uno de ellos es la polémica generada en torno al polémico contenido del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), también revelado por , cuya redacción podría dar lugar a que la SIDE pueda hacer seguimiento de dirigentes políticos y economistas ante la eventualidad de que sus análisis y declaraciones puedan afectar el mercado financiero y la marcha del plan económico del Gobierno.

Advertisement

La SIDE comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los partidos y espacios, pero con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza o sus dirigentes ni sobre funcionarios nacionales.

El senador Martín Lousteau preside la comisión Bicameral de InteligenciaMarcos Brindicci –

reveló el domingo un informe, titulado “Hechos previstos 09JUL25”, fechado un día antes, el martes 8 de julio, en el que se detalla cuáles eran las actividades políticas de peronistas, radicales, dirigentes de la izquierda y de La Cámpora, como Máximo Kirchner, entre otros, para el feriado del Día de la Independencia. Ese día venció el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conforman la SIDE bajo el mando de Sergio Neiffert, el reporte también detalló diversas actividades públicas −todas lícitas− que se llevarían a cabo el miércoles 9 y días posteriores, como protestas gremiales, convocatorias callejeras y hasta actos culturales, además de actividades de colectivos de jubilados, personas con discapacidades, entre otros.

Advertisement

Precisó cuáles serían los horarios, recorridas y lugares específicos de concentración de cada una, sin que el informe consignara si implicaban amenazas a la seguridad de los argentinos o del Estado nacional. Tampoco exponía una orden judicial que justificara esa vigilancia.

El informe reflejó, sí, una orientación operativa. Es decir, buscó anticipar y mapear el accionar de actores políticos y sociales, y evidenció el seguimiento de estrategias electorales y construcción política de espacios opositores y sindicales. Eso, según expertos consultados por , podría configurar una violación de la legislación vigente.

En su artículo 4, la ley 25.520 de Inteligencia Nacional prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos “por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

Advertisement

La revelación críticas al Gobierno. Uno de los mencionados en el informe, el diputado nacional Facundo Manes, llevó el tema a la Justicia y presentó una denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py. Pidió que se investigue lo informado por .

Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo, jefe político de Neiffert, por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, el pasado 1 de marzo durante la sesión de la Asamblea Legislativa que dejó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso.


revelados el domingo último por LA NACION,también revelado por LA NACION,llevó el tema a la Justicia,Gustavo Ybarra,Denuncia de espionaje,Conforme a,,Los vetos de Milei. Los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma,,»La lealtad es de ida y vuelta». Un grupo de gobernadores aliados le pidió a Milei un gesto antes de que se traten los vetos,,Shock o gradualismo. El regreso menos pensado en la Argentina de Milei,Denuncia de espionaje,,Inteligencia. Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes sobre opositores,,Contrapunto diplomático. Rusia rechazó las acusaciones sobre una «red de espías» denunciada por el Gobierno,,Interviene la Bicameral. Ratifican que el Plan de Inteligencia de Milei pone énfasis en el “control del relato”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias