POLITICA
Política, cabalgata y un asado criollo en Campo de Mayo para Kristi Noem en su visita relámpago a la Argentina

La poderosa jefa de Homeland Security, Kristi Noem, compartió este mediodía una serie de actividades en la Guarnición de Campo de Mayo de Gendarmería Nacional con los ministros Patricia Bullrich y Gerardo Werthein, tras la firma de una serie de acuerdos para flexibilizar los requisitos migratorios, el Visa Waiver, y coordinar las políticas vinculadas a la lucha contra la narcocriminalidad y el terrorismo.
La funcionaria norteamericana -una figura poderosa e influyente de la administración Trump- realizó junto a Bullrich una cabalgata por las instalaciones del predio del norte del conurbano bonaerense, pero antes tuvo contacto con los medios argentinos y extranjeros que la acompañaban.
La actividad y el agasajo organizados por el Gobierno buscaron conectar con el origen de la funcionaria de Trump. La ex gobernadora reelecta de Dakota del Sur vivió en el rancho familiar, desarrolló su actividad pública en ese Estado de EEUU, desde donde llegó a la Casa Blanca.
En diálogo con los periodistas, entre ellos Infobae, la jefa del Departamento de Seguridad norteamericana elogió al presidente Javier Milei, resaltó el acuerdo firmado para flexibilizar el ingreso de argentinos a su país, pero aclaró que para poner en marcha en su totalidad el plan, habrá que cumplimentar una serie de requisitos. En ese sentido, afirmó que difícilmente pueda culminar antes de del 2026. “Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, aclaró.
“Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios“, explicó.
En esa misma línea, en diálogo con este medio en Campo de Mayo, la ministra Bullrich confirmó que junto con la puesta en marcha del Visa Waiver se rubricaron dos documentos complementarios.
Uno que autoriza a intercambiar documentación y acceder a bases de datos oficiales, y la plataforma Safe, que permite el control cruzado sobre antecedentes penales de los interesados en viajar a sus respectivos países.
La ministra de Seguridad también confirmó que en la reunión se abordaron temas sobre lucha contra la narcocriminalidad y terrorismo y políticas migratorias. Para la Argentina,el avance del programa Visa Waiver es clave para un millón 200 mil argentinos y estadounidenses que viajan.
Kristi Noem es una de las figuras prominentes del Partido Republicano por su actuación en el control de la inmigración ilegal y se sumó a la lista de enviados de Donald Trump para apoyar a Milei, el presidente de Sudamérica con mayor afinidad.
Después de la actividad oficial y la firma de los acuerdos en Casa Rosada, la jefa de Homeland Security aprovechó para cabalgar por la Guarnición de Campo de Mayo, antes de compartir un asado criollo, realizado con quebracho y espinillo. Hubo vacío, pecho de cerdo y achuras.
Pero antes de almorzar, cerca de las 15, un grupo folclórico de Adolfo Sourdeaux bailó una samba y una chacarera. “Salta es una mujer”, fue la canción, que al terminar, la funcionaria celebró y apagó con imitar el baile gaucho.
Durante toda la actividad, el canciller Werthein mantuvo una continua conversación con la enviada de Trump, la ayudó con la montura y tradujo las inquietudes que transmitió la funcionaria. Es que si bien las conversaciones sobre los acuerdos en materia migratoria tienen como protagonistas principales al área de Seguridad, Cancillería es responsable de los acuerdos diplomáticos y las Visas.
Diplomacy / Foreign Policy,Asylum / Immigration / Refugees,South America / Central America,Buenos Aires
POLITICA
Cierres de alianzas | Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti

CÓRDOBA.- A escasas horas del cierre de alianzas electorales de cara a las legislativas de octubre, en Córdoba hay más incertidumbres que certezas. La UCR, que enfrenta un caos interno, y el juecismo están a la expectativa de cerrar con La Libertad Avanza (LLA), mientras que Pro -con la intervención de Mauricio Macri caída en la Justicia- está escuchando propuestas.
Tampoco hay definiciones en el oficialismo provincial sobre qué socios llevará; sí se descuenta que encabezará Juan Schiaretti la lista. Hay abiertas negociaciones en el marco de si le conviene contar con varias “ventanillas” de socios que resten votos a los libertarios. La cuasi confirmación del exgobernador como candidato impulsó algunos cambios de estrategia en los otros competidores.
El diputado nacional radical Rodrigo de Loredo, un aliado en varias oportunidades de los libertarios en el Congreso (votó a favor de elevar el presupuesto universitario) se mueve en un contexto muy complejo. El congreso partidario habilitó la negociación de alianzas.
A De Loredo, quien aspira a ser cabeza de lista, los libertarios le propusieron ocupar el tercer lugar en una nómina que encabezaría el actual presidente de la bancada, Gabriel Bornoroni, quien renunciaría a su banca para competir. Martín Menem es quien lo impulsa para empoderarlo. El segundo puesto sería para la pastora Evelyn Barroso (referente de “Cita con la Vida”) y el cuarto para Laura Rodríguez Machado, aliada de Patricia Bullrich, cuyo mandato vence en diciembre. “Los nombres se verán después, ahora es otra la discusión”, dicen desde LLA.
En la UCR la oposición a Generación X, el sector de De Loredo, tiene enfrente a Ramón Mestre quien impulsa la interna. La Justicia Electoral le dio la razón y fijó fecha para el próximo domingo. Ayer el congreso radical la suspendió, pero nuevamente el juez electora Miguel Hugo Vaca Narvaja estableció que debe realizarse y que si no se pone en marcha el operativo, intervendrá la Junta Electoral. El oficialismo partidario presentó un recurso de queja ante la Cámara Nacional Electoral.
En medio de esa disputa judicial, De Loredo debe decidir contra reloj. O rompe con el partido y se suma a LLA o encabeza la lista 3.
El Frente Cívico de Luis Juez no va por cargos en la lista libertaria, sino que aguarda el llamado de Karina Milei, encargada del armado, para integrarse a la alianza. Hasta el cierre de esta edición, no se había producido. Si bien el senador nacional había dicho que si competía Schiaretti él también lo haría, resolvió seguir en su banca y en su lugar en el Consejo de la Magistratura.
También el PRO está sumido en una interna judicial. El lunes un fallo de la Cámara Nacional Electoral declaró inválida la primera intervención de Macri al partido en Córdoba, presidido por el diputado nacional Marcos Agost Carreño cuyo mandato finaliza este año. Hubo una segunda pero el mismo tribunal la consideró inválida porque “no había sido efectivizada”. El sector alineado con Macri que representa Soher El Sukaría desconoció esa resolución e hizo una presentación para aliarse con LLA.
La diputada nacional Natalia de la Sota rompió con el cordobesismo y buscará su reelección por el espacio “Defendamos Córdoba” que incluye al Frente Grande y al Partido Laborista. La fractura con el peronismo local era un hecho hace varias semanas; la legisladora se viene mostrando más cercana a la oposición dura, al kirchnerismo, que al bloque que responde a Llaryora y Schiaretti.
El kirchnerismo en Córdoba va en una sola lista, Frente Patria (Juan Grabois) y Fuerza Patria (Cristina Kirchner) lograron un acuerdo en el distrito. Pablo Carro es el diputado nacional al que se le vence el mandato. A la alianza se suman Kolina Nacional, Partido de la Victoria y PPT.
Un desprendimiento del PRO es el diputado nacional Héctor Baldassi, cuyo mandato concluye el 10 de diciembre, quien usará el sello de la UceDé.
En el caso de los libertarios, Rodolfo Eiben ya inscribió al Partido Demócrata de Córdoba con él a la cabeza de los candidatos; exaliado de Javier Milei desconoció la decisión de la Convención Nacional del partido de intervenir el distrito Córdoba. “Para nada tengo que ver con LLA. Mucho traidor, gente que se vendió por un contratito del Pami o Anses. Son el outlet del Partido Demócrata”, definió.
También Agustín Spaccesi, líder del Partido Libertario de Córdoba y único legislador provincial de LLA en la Unicameral, tendrá lista propia. No oculta su enojo por la estretagia libertaria en esta jurisdicción y decidió avanzar por la propia.
Gabriela Origlia,Juan Schiaretti,Luis Juez,Martín Llaryora,Conforme a,Juan Schiaretti,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial,,»Grito federal». Cinco gobernadores confluyen en un frente electoral nacional diferenciado de Milei y el kirchnerismo,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso
POLITICA
Tras intensas negociaciones, el Gobierno homologó finalmente la paritaria del Sindicato de Comercio

La Secretaría de Trabajo homologó finalmente este miércoles la paritaria de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el sindicato más numeroso del país, con 1.200.000 trabajadores, que estuvo trabada durante semanas por objeciones del Ministerio de Economía.
El acuerdo salarial corresponde al segundo semestre del año, en el marco de la paritaria anual 2024/2025, y contempla una asignación remunerativa y no acumulativa del 6%, distribuida de forma escalonada: se aplicará un incremento del 1% mensual, entre julio y diciembre inclusive. Además, se fijaron sumas no remunerativas mensuales de $40 mil para los trabajadores de todas las categorías, a modo de compensación complementaria.
La resolución avalada por Julio Cordero implica que se homologa también el aumento de sueldos firmado a fines de abril del 5,4%, distribuido en tres tramos, que fue vetado por Economía porque superaba la pauta del 1% mensual, aunque los empresarios lo pagaron igual.
El siguiente acuerdo firmado por el sindicato que lidera Armando Cavalieri, si bien incluyó porcentajes que se ajustaban a la pauta oficial, fue “observado” por Economía ante cuestionamientos de la cámara que agrupa a los supermercados mayoristas, que rechazó los aportes obligatorios incluidos en el convenio colectivo.
El acuerdo homologado incluye una cláusula de revisión que fue estipulada para el mes de noviembre con el fin de corregir eventuales desfases ante la inflación.
Del acto de homologación participaron Cordero, Cavalieri y los miembros de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), firmantes de la paritaria.
Al difundir la información, Cavalieri afirmó: “Este acuerdo representa una señal de continuidad y compromiso en el diálogo entre gremio y empresas. Apostamos a la estabilidad del ingreso, pero también al monitoreo permanente del contexto para actuar con responsabilidad”.
“La homologación da certeza jurídica y previsibilidad a las partes, sin dejar de atender la dinámica inflacionaria”, enfatizó el sindicalista.
La decisión del Gobierno respecto de esta paritaria descomprime un conflicto con un sindicato clave, conducido por un dialoguista como Cavalieri, quien se endureció a fines de abril, luego de largos meses de rubricar aumentos alineados con la pauta oficial, cuando Economía objetó su acuerdo salarial del 5,4% trimestral (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio).
Por eso Cavalieri se puso el traje de opositor. “¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada», afirmó en una entrevista con Infobae. Y agregó: “Si creemos que esto va a hacer peligrar la inflación de la Argentina, estamos perdidos. No hay salida».
Aunque no hubo salida para su acuerdo salarial porque el Gobierno se negaba a convalidarlo, el líder de Comercio sacó a relucir una cláusula que “garantiza la validez y aplicación del convenio, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata”. Las empresas terminaron pagando igual el aumento, pero la homologación nunca se concretó.
No se trata de una paritaria cualquiera. Involucra al sindicato con mayor cantidad de trabajadores y cuyos salarios sirven de referencia para otras actividades. El 6 de mayo pasado, ante el laberinto en el que quedó su convenio, Cordero llamó a una audiencia a Cavalieri y a las tres cámaras empresariales para tratar de que reformularan las cifras. El sindicalista no fue.
Con ese conflicto abierto, Cavalieri y las cámaras empresariales rubricaron el 28 de junio pasado una nueva mejora salarial que consistió en un 6% sobre las escalas básicas vigentes a junio pasado, que se aplicará de forma no acumulativa y distribuida a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre, más el pago de asignaciones mensuales no remunerativas de $40.000, que se abonarán de julio a diciembre.
Pese a que las cifras respetan el techo del 1% mensual, Economía tampoco quería que se homologue e incluso presionó que se modificaran algunos rubros del convenio que, sostuvo, “aumentaban los costos”.
Esas negociaciones que piloteó el ministerio que encabeza Luis Caputo se concentraron en el sector empresarial y se extendieron durante semanas, hasta que finalmente se alcanzó un acuerdo que derivó en la homologación, que contempla las dos últimas paritarias de Comercio.
De esta forma, no quedan acuerdos salariales importantes sin homologación, ya que en las últimas semanas el Gobierno convalidó otras paritarias objetadas por el Ministerio de Economía, como las de la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
ATE inicia un paro y acampe por 48 horas en el Conicet en reclamo por los recortes a la ciencia

Este miércoles a las 13 comenzaráuna jornada de paro y acampe en el Conicet, que se extenderá por 48 horas, en reclamo contra los recortes aplicados al organismo nacional por el gobierno de Javier Milei. La vigilia —organizada por ATE Conicet, el colectivo “Jóvenes Científicxs Precarizadxs” y otras organizaciones vinculadas a la ciencia— se realizará en el Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
“La medida se relaciona con el inédito desfinanciamiento a la ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre y las dilaciones que rodean al organismo. Hay más de mil altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con el concurso aprobado», justificaron desde ATE en un comunicado previo al inicio de la protesta.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, ratificó la medida que comenzará esta tarde y no descartó llevar adelante una “ocupación pacífica” del organismo a partir del viernes si el Gobierno no ofrece respuestas. “Si no hubiese sido por la gobernanza mixta que tiene el organismo y la lucha de sus trabajadores, Javier Milei ya hubiese cerrado el Conicet”, afirmó.
“Se tienen que prorrogar todas las becas hasta el alta definitiva. Por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1600 puestos de trabajo. No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores», escribió en su cuenta de la red social X.
La vigilia incluirá una conferencia de prensa el miércoles a las 13, cuando se de comienzo a la medida de fuerza; charlas informativas abiertas a la comunidad durante la tarde. También habrá números musicales a partir de las 21 en la explanada del organismo.
Entre las acciones del Gobierno que las organizaciones denuncian como ataques contra la ciencia nacional, se incluyen:
Esta nueva protesta se da en medio del impacto que ha generado la expedición liderada por un equipo del Conicet junto a la fundación Schmidt Ocean Institute que explora el cañón submarino Mar del Plata, un ecosistema de enorme biodiversidad y hasta ahora poco conocido.
La misión se transmite casi a diario en vivo a través de imágenes inéditas del fondo marino, lo que generó un gran interés del público. Las transmisiones alcanzaron picos de más de 50.000 usuarios en línea de forma simultánea. Así, el público puede observar en tiempo real la exploración de las profundidades del mar argentino y descubrir curiosas especies marinas, como peces, pulpos, anémonas y estrellas de mar, gracias a imágenes de alta calidad.
La expedición utiliza tecnología de última generación. El buque de investigación Falkor transporta al equipo y cuenta con equipamiento oceanográfico avanzado. La pieza central de la operación es el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, un robot submarino que captura tomas en ultra alta definición y recolecta muestras biológicas y geológicas con un impacto mínimo sobre el ecosistema. Es la primera vez que esta tecnología se utiliza en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental.
Conicet,explora el cañón submarino Mar del Plata,Conicet,Actualidad política,Javier Milei,Conforme a,,“Lo usan para sus fines partidarios”. El Gobierno apunta contra el peronismo y la izquierda por el conflicto en el Hospital Garrahan,,Promesa de Milei. ¿Es cierto que se terminaron los insultos?,,“No vale todo por un cargo”. Vidal ratificó que no competirá en las elecciones de octubre,Conicet,,En tiempo real. Cómo ver el streaming del Conicet en vivo,,En vivo. Dónde ver el streaming de la expedición del Conicet al fondo del mar,,Entre el furor mediático y las especies nuevas. La sorpresa de un científico que participa de la expedición por el Mar Argentino: «Esto es inesperado»
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA1 día ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”