POLITICA
Por la condena, Cristina Kirchner deberá devolver $85.000 millones: cuál es su patrimonio

Tras la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, Cristina Kirchner deberá enfrentar ahora, junto el resto de los otros ocho condenados, un decomiso de bienes por $84.835 millones. Así lo dispuso el TOF Nro 2 en su fallo del 6 de diciembre de 2022. El monto debe ajustarse a valores de hoy.
La dos veces presidenta y ex vicepresidenta de la Nación declaró un patrimonio de $250 millones ($249.421.220 para ser exactos), al cierre de 2023, según informó ante la Oficina Anticorrupción. Así figura en su declaración jurada de Baja, que están obligados a presentar todos los funcionarios públicos cuando dejan el poder.
El monto es un 110% más en términos nominales que lo que la ex mandataria había declarado al finalizar el año anterior: $118,8 millones. Sin embargo, si se considera la inflación promedio en 2023 (133,5%), tuvo un descenso en su patrimonio en el año del 10%, según el cálculo realizado por Infobae.

En cambio, en 2022, sus bienes habían aumentado casi un 42% a valores reales, considerando la inflación promedio anual de ese período (72,4%), respecto de lo que había declarado en 2021 (pasó de $48 millones a $118,8 millones en un año).
Según la última DDJJ de 2023 – la de 2024 ya no está obligada a hacerla pública y, por otro lado, aún no se cumplió el plazo para presentarla ante la AFIP – el grueso de su patrimonio está en acciones en sociedades que cotizan en la Bolsa de Nueva York, adquiridas todas en octubre de 2023, dos meses antes de dejar la vicepresidencia de la Nación. En total, suman $170 millones.
Entre esas participaciones figuran acciones en Mercado Libre por casi $40 millones; en Apple por $34,6 millones; en Vista Energy – la petrolera de Miguel Galuccio, ex CEO de YPF – por $34,2 millones; Microsoft por $18,1 millones; en Coca Cola por $8,8 millones; en la empresa de energías renovables Bioceres Crop Solutions por $9 millones; en la empresa norteamericana de gestión de activos Invesco por $8,5 millones; en Visa por $8,5 millones; y en Berkshire Hathaway, la empresa del magnate financiero Warren Buffet, por $8,1 millones.

Las empresas familiares
La familia Kirchner es dueña de dos sociedades que están bajo investigación de la Justicia: Hotesur, que el matrimonio adquirió en 2008 y tiene el Hotel Alto Calafate, y Los Sauces, la inmobiliaria familiar comprada en 2006. Ambas tienen embargos de la Justicia en la causa conocida con el nombre de estas dos firmas.
Entre los inmuebles de Los Sauces, está el departamento que Cristina Kirchner está usando para vivir, en el barrio de San Cristóbal, en el 2 piso “D” de la calle San José 1111, y en el que pidió anoche cumplir la prisión domiciliaria.
Esa propiedad fue comprada por Los Sauces en junio de 2015, al ex secretario de Cultura Jorge Coscia, y pagada USD 370.000. Es donde vivía Florencia Kirchner y está embargada en el marco de la causa conocida como Hotesur-Los Sauces, elevada ya a juicio oral, y en la que Cristina Kirchner y su hijo Máximo están acusados de lavado de dinero y asociación ilícita.

En mayo 2016, las acciones de esas dos empresas familiares, así como la de CO.MA.SA (la otra sociedad histórica de la familia), habían dejado de estar a su nombre, producto de la donación en vida de todos sus bienes y sus acciones en las empresas familiares a sus hijos, Máximo y Florencia. El año anterior, siempre según lo que declaró ante la OA la ex presidenta en su DDJJ 2015, su patrimonio había superado los $72 millones.
La donación a sus hijos fue justo al comenzar a ser investigada por la Justicia Federal por presunta corrupción. La jugada fue denunciada como una supuesta insolvencia fraudulenta para esquivar las medidas cautelares que comenzaban a dictarse sobre su patrimonio.
Ese año también dejó de ser dueña en los papeles del 50% de 4 casas en Río Gallegos y su vivienda en El Calafate de 520 m2 y tres plantas, al lado del hotel boutique Los Sauces que ella misma ideó, y que amplió en un terreno que era de Lázaro Báez. Ese terreno lo canjeó en una permuta por otro lote frente al Lago Argentino de su propiedad con Austral Construcciones. Se trata de la que fue la nave insignia del empresario patagónico, a quien desconoció como “amigo”, pero cuyos negocios en común y crecimiento patrimonial la ex presidenta nunca explicó.
Por esa donación a sus hijos, en su última declaración patrimonial correspondiente al 2023, Cristina Kirchner no informó inmuebles propios. Pero sí consignó $60,5 millones por el “usufructo” de dos de esas propiedades que anteriormente estaban a su nombre: su departamento de Recoleta de la calle Uruguay esquina Juncal, y su casa en Calafate.
Si bien a ambos inmuebles los había adquirido mucho antes (el departamento de Recoleta en 1980 y la casa de Río Gallegos en 1979), declaró el usufructo de los mismos a partir de marzo de 2016, cuando concretó la donacion en vida de todas sus propiedades a sus dos hijos.
Los informó como “derechos reales en el país”, con una valuación a los fines del impuesto a los Bienes Personales correspondiente a la del 2022 “por no contar con la publicación del nuevo coeficiente de actualización”, según aclaró al pie de la DDJJ. “Se declara el derecho real del usufructo de un bien que no está a nombre de una persona, cuando ya lo donó en vida. Pero a los fines impositivos, quien vive ahí y usa el bien, debe pagar el impuesto correspondiente, con una valuación que se actualiza anualmente y que la AFIP informa en marzo”, explicó a Infobae el contador Ariel Eyman.

En julio de 2023, Cristina Kirchner se compró un Toyota Corolla Híbrido con motor de 1.8 litros modelo 2023, que declaró en $15.333.801.
Además, dijo tener $1.744.271 en cuatro cajas de ahorro en el país, y bienes del hogar por $1.843.496. No declaró dinero en el exterior ni deudas. Como ingresos anuales durante 2023, informó $97.727.008, y gastos personales por $82.109.709.
En diciembre del año pasado, la Cámara Federal revocó el archivo de una denuncia por inconsistencias en las declaraciones juradas de la ex presidenta y ordenó avanzar en la investigación sobre su patrimonio. La última investigación por enriquecimiento ilícito referido al período 2010-2014 había sido cerrada por el juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita, los mismos que intervinieron en la instrucción de la causa Vialidad.
(Nota actualizada el 12 de junio)
Procesamiento y visualización: Daniela Czibener
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Elecciones Argentina 2025: qué es la encuesta boca de urna

Este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones legislativas nacionales, la circulación de sondeos y proyecciones preliminares acaparan la atención. La difusión de las “boca de urna” está regulada por una estricta normativa que busca proteger la voluntad del electorado y la transparencia del proceso democrático.
Una encuesta boca de urna es un sondeo electoral que se realiza durante el mismo día de la votación. Consultoras especializadas, medios de comunicación o los propios espacios políticos llevan adelante estos relevamientos una vez que los ciudadanos ya emitieron su sufragio. El objetivo principal es ofrecer una estimación preliminar de los resultados antes del escrutinio oficial.
A diferencia de las encuestas previas a las elecciones, que miden la intención de voto, los sondeos de boca de urna se basan en las declaraciones de personas que ya votaron. El método consiste en preguntar a los electores a la salida de los centros de votación por cuál candidato o fuerza política optaron en el cuarto oscuro.
La difusión anticipada de estos sondeos en Argentina está prohibida por la legislación vigente. El artículo 71, inciso H, del Código Electoral Nacional establece la prohibición de “publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección” durante toda la jornada electoral y hasta tres horas después del cierre de las mesas.
Esto significa que los resultados de las encuestas boca de urna no pueden publicarse antes de las 21 horas del día de los comicios. La finalidad de esta restricción es evitar que estas proyecciones influyan en la decisión de los votantes que aún no sufragaron. También busca impedir la generación de confusión o un clima social adverso antes de que se conozcan los datos oficiales.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) sostiene que la veda electoral cumple un rol fundamental para la transparencia del proceso y advirtió en repetidas ocasiones que muchos de estos estudios no reflejan con precisión el resultado real de la elección. Las autoridades electorales señalan que algunas encuestas pueden estar diseñadas con la intención de incidir en la percepción de los votantes, lo cual vulnera el principio de equidad del proceso democrático.
La difusión de encuestas boca de urna antes del horario permitido puede acarrear sanciones legales. Las autoridades judiciales con competencia electoral pueden iniciar acciones contra los medios de comunicación, las consultoras o los individuos que las compartan antes de las 21 horas. La normativa busca disuadir estas prácticas para proteger la integridad del acto electoral.
La veda electoral, que comenzó el viernes 24 a las 8 de la mañana, establece además una serie de otras prohibiciones para garantizar la libertad de los votantes. Todas estas restricciones concluyen tres horas después del cierre de los comicios.
La normativa impide la realización de actos públicos de proselitismo y la celebración de espectáculos masivos. Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado y la portación de armas por parte de los electores. También termina a las 21 del domingo, momento a partir del cual se habilita la difusión de las encuestas boca de urna y comienzan a conocerse los primeros resultados oficiales.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
circulación de sondeos y proyecciones preliminares acaparan la atención,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,Montos. Cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,,Video. Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones,Audiencia,,Detuvieron a su ex. Qué pasó con la Bandana Lourdes Fernández y qué se sabe de la denuncia de violencia de género, este viernes 24,,»Un trasplante único». La emotiva historia de Felipe y Luca, los dos chicos unidos para siempre por un corazón: “Fue la primera vez en América”,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre
POLITICA
En el cierre de la campaña, Macri hizo una defensa del PRO y ahora espera gestos concretos de Milei

Mauricio Macri esperó hasta último momento para acelerar y pasar a la acción en la previa de las elecciones legislativas del próximo domingo. A pesar del pedido de Patricia Bullrich, público y reiterado, para que se involucre en las actividades proselitistas y reconquistar al electorado del PRO en la campaña que la presenta al frente de la lista de senadores nacionales, su participación fue a cuentagotas y calculada: en CABA, únicamente pidió el voto para Fernando De Andreis, relegado al quinto lugar de la nómina de diputados que lidera Alejandro Fargosi. Cerca de la ministra de Seguridad hablan de un “pase de factura”.
“El resultado, el triunfo o el fracaso, es responsabilidad de ella. El PRO no puso nada. Es más, jugó en contra. Los tuits de Mauricio fueron deshonestos, una maldad fuera de lugar“, graficó a Infobae un importante dirigente cercano a la funcionaria nacional sobre el estado de situación del frente LLA porteño. Bullrich sospecha que la campaña de Ricardo López Murphy, con referencias a la dirigencia macrista, y que muchos analistas aseguran que puede disputarle a LLA una cantidad significativa de votos, tuvo algún incentivo del partido amarillo. Sería un tiro en el propio pie.
Los candidatos bonaerenses, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, también tuvieron el apoyo oficial de Macri y del PRO que, con el ascenso forzoso del “Colo”, tomó el control de la campaña electoral en un contexto delicado por las denuncias contra José Luis Espert que obligaron al economista a renunciar a su candidatura. El diputado busca, voto a voto, recortar la diferencia de casi 15 puntos que logró Fuerza Patria el 7S. Por eso, las tensiones entre el PRO y LLA por el esquema de fiscalización los principales distritos, como La Matanza, generaron un fuerte malestar.

Cristian Ritondo, uno de los principales nexos entre Macri y el universo libertario, tuvo que salir rápido a apagar el fuego. “El PRO va a estar ahí, va a cubrir, va a trabajar, no nos podemos retirar, no nos podemos descuidar. Cualquier discusión es secundaria. Lo primero es defender la boleta, entender que tenemos un interés superior, que es que la provincia de Buenos Aires, donde debemos recortar una cantidad de votos y tenemos que cuidar el voto de cada uno de los ciudadanos. Si nosotros no somos capaces de cuidar ese esfuerzo, les estaríamos faltando el respeto”, planteó en declaraciones radiales.
Más allá de estas tensiones, cerca de Santilli son optimistas. “Estamos mucho mejor que en septiembre. Obviamente que hay quilombos, pero estamos mucho más organizados, hay un sistema nuevo para la carga de los fiscales, está todo sistematizado. Entraron dos personas profesionales a manejar el tema de los recursos y la logística”, aseguraron a Infobae.
Más allá del resultado nacional que obtenga el gobierno nacional, el PRO tiene la expectativa de que logren una banca los tres candidatos a diputados nacionales de PBA (Santilli, Finocchiaro y De Sensi); la segunda diputada nacional de La Pampa, Adriana García; la segunda diputada nacional de Entre Ríos, Alicia Fregonese. «También hay una mínima expectativa con la tercera banca de Corrientes», señalaron a este medio desde el partido amarillo a nivel nacional.
También que ingresen los dos postulantes de la lista porteña, De Andreis y Antonela Giampieri, aunque la dinámica de la campaña y la diferencia entre la expectativa de votos entre la lista de Bullrich y la de Fargosi alertó al macrismo local: LLA debe hacer una buena elección en la sección diputados para que ambos dirigentes logren su banca. El optimismo es, como mucho, moderado.
Para el domingo, en CABA, el PRO prepara una reunión para monitorear el avance del comicio y se prevé que los candidatos se acerquen hasta el búnker de LLA recién por la noche. Dato de color: en cada elección, siempre compartían un desayuno en el Café Tortoni. Este domingo no se hará.
En medio de este panorama, Macri esperará el resultado de las elecciones y los primeros movimientos de Javier Milei para definir los movimientos del PRO en la segunda parte de la gestión libertaria. El expresidente fue explícito hace 10 días, cuando planteó la necesidad de que el gobierno nacional “convoque al diálogo, con humildad y honestidad”, a partir del próximo lunes.

“Que acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias que nos harán cambiar”, señaló el exmandatario en X. Macri mantiene su desconfianza. Quiere gestos concretos de que Milei tomará las medidas necesarias para garantizar los acuerdos de gobernabilidad para sostener las reformas en el Congreso, algo que excede a la bancada del PRO que, a partir del próximo 10 de diciembre, se reducirá en cantidad de miembros: pasaría de un bloque de 35 diputados a uno de 26, en el mejor de los casos. Hay que ver a qué harán Gisela Scaglia y Ana Clara Romero en el caso de que se conforme un bloque de Provincias Unidas.
“Después de la elección se verá, dependerá de la decisión del Presidente”, señalaron a Infobae desde el entorno de Macri. Por lo pronto, un sector del macrismo avaló la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller: “Gran elección la del presidente, es inteligente, preparado, buena persona y ejecutivo”, destacó Federico Pinedo, cuyo nombre circuló como uno de los posibles reemplazantes de Gerardo Whertein.
El expresidente sabe, a su vez, que un resultado adverso en las elecciones, más allá de las implicancias políticas y económicas que eso tenga para la Argentina y para el gobierno libertario, hará crecer las voces internas para que el PRO trabaje a una alternativa nacional independiente a LLA para 2027. Esto es, asumir un rol más de oposición. Racional, pero de oposición al fin.
South America / Central America
POLITICA
Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan

El presidente Javier Milei se reunió este viernes por la noche con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado. Dimon sería un engranaje clave en la financiación que recibiría el gobierno argentino, luego de las charlas que mantuvo durante el último mes con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El 14 de octubre último, Milei fue recibido en la Casa Blanca por Trump y Bessent, en un encuentro que duró más de 50 minutos. Desde entonces, un grupo de bancos, entre los que está el JP Morgan, trabaja junto al Tesoro estadounidense, para fortalecer el financiamiento a la Argentina.
El encuentro entre Milei y Dimon se concretó a las 19 en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Fue horas después de un cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón.
El encuentro se dio en el Museo porque allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional del JP Morgan que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires. Según explicaron fuentes al tanto de la organización, el mandatario si bien no tenía previsto quedarse para la comida, sí dirigió unas palabras a las casi 200 personas presentes en el encuentro. El Presidente se mostró también con ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y su equipo económico, entre quienes estaba el flamante canciller, Pablo Quirno, y Facundo Gómez Minujín, de JP Morgan Argentina. Caputo y Quirno también tienen pasado laboral en el influyente banco.
Hasta el momento se desconoce el temario concreto de la charla, por el carácter reservado del encuentro, pero el punto clave sería que la Argentina pueda garantizar la posibilidad de tener líneas de crédito.
La Argentina viene de haber anunciado esta semana la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de 20.000 millones de dólares, para reforzar la posición de reservas internacionales del país.
La foto entre Milei y Dimon, de alto voltaje político, llega también pocas horas antes de que se lleve adelante una elección clave para el oficialismo, en la que se renovarán, en la Cámara de Diputados, 127 bancas, y 24 en la Cámara de Senadores.
Para el encuentro con Dimon, Milei dejó la residencia oficial de Olivos, donde había llegado hace unas pocas horas desde Rosario. El jueves a la noche cerró allí la campaña electoral y por el temporal debió regresar este viernes por tierra.
Dimon, por su parte, comenzó con una reunión por la mañana en la que se le brindó un pantallazo del panorama económico y financiero que vive la Argentina.
De 69 años y proveniente de una familia de banqueros que data de hace más de dos siglos en Norteamérica, Dimon es considerado una eminencia de la economía.
De joven se formó en la Escuela de Negocios de Harvard y emprendió su camino en Wall Street. Pero el hecho que lo catapultó al estrellato en su sector fue la forma en que logró manejar la crisis financiera que se desató en 2008 en los Estados Unidos. Bajo su liderazgo, JP Morgan amplió operaciones, incorporó desarrollos tecnológicos y aumentó su rentabilidad, superando ampliamente a sus competidores.
En referencia a la Argentina, el último miércoles el JP Morgan advirtió en un informe los “decepcionantes” resultados de las elecciones legislativas bonaerenses, las cuales habrían generado una “accidentada” suba del dólar, específicamente del 10%, y una caída del 15% de las acciones locales. A su vez, el banco analizó que no se espera una variación impactante en las elecciones legislativas nacionales, aunque un mayor apoyo a La Libertad Avanza podría traer una mejora y respiro al Gobierno en materia económica.
cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón,un acuerdo de estabilización cambiaria,miércoles el JP Morgan advirtió en un informe,Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,,Qué espera poselección. Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un pacto para integrar el Gabinete,,La riqueza de la corrupción. Mala noticia para Cristina Kirchner: Casación pide apurar el decomiso de sus bienes,,Presuntas coimas. Sin negar el contenido de los audios, Spagnuolo pidió excluirlos y que se dicte su sobreseimiento,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Qué espera poselección. Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un pacto para integrar el Gabinete
CHIMENTOS3 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”













