POLITICA
Por qué Grabois denunció a Espert en la justicia penal

El dirigente Juan Grabois presentó una denuncia penal contra el diputado José Luis Espert por la supuesta recepción de fondos vinculados de un empresario detenido por narcotráfico. La acusación formal, radicada en los tribunales federales de San Isidro, investiga el origen de un presunto financiamiento y posible conexión con actividades ilícitas.
Juan Grabois formalizó la acción judicial contra José Luis Espert, quien encabeza la lista de candidatos por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza. La denuncia sostiene que Espert percibió “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico”.
El empresario señalado como el proveedor de los fondos es Federico “Fred” Machado. Se encuentra detenido en la Argentina y es reclamado por la justicia de Estados Unidos en un proceso por narcotráfico.
El escrito de Grabois solicita una investigación para determinar si los movimientos de capitales “se corresponden con una maniobra de lavado de activos”. El supuesto desembolso de dinero habría ocurrido en 2020, según la presentación judicial. La denuncia detalla además otros nexos entre el diputado nacional libertario y el empresario.
El dirigente fundamenta su presentación en la acusación del Fiscal Federal del Distrito Judicial Este de Texas, Ernest González. También se basa en notas periodísticas publicadas por los periodistas Sebastián Lacunza en El diarioAR y Rodis Recalt en Perfil.
La cifra de los 200.000 dólares proviene de un cuadro donde figura el nombre de Espert. Grabois afirma que la fiscalía de Texas utilizó ese documento como prueba. Se trataría de un supuesto “libro contable secreto” que llevaban Machado y su socia Debra Mercer-Erwin, condenada en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
Fuentes judiciales informaron a que la denuncia contra Espert ingresó el viernes 26 de septiembre en los tribunales federales de San Isidro. El sorteo determinó que el caso recayera en el juzgado de Lino Mirabelli.
El primer paso procesal consiste en definir la competencia territorial. El caso podría no tramitarse en San Isidro: existe una causa abierta en 2021 en el juzgado federal 8 de los tribunales de Comodoro Py, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi. Esa investigación estaría vinculada con estos nuevos hechos.
El primer vínculo público sobre un vínculo entre el legislador y el empresario dataría de 2019. En ese momento, Espert era candidato presidencial por el partido Despertar y viajó a Viedma en un avión que sería propiedad de Machado para la presentación de un libro. El propio candidato agradeció públicamente a Machado por el traslado aéreo.
Dos años después, el empresario fue detenido y generó cuestionamientos, incluso dentro del espectro liberal. El partido Republicanos Unidos, liderado por Ricardo López Murphy, emitió un comunicado en el que le pidió explicaciones a Espert. “Consideramos necesario que se esclarezca la situación, a fin de poder continuar las conversaciones institucionales entre ambas fuerzas”, señalaba el texto.
La controversia resurgió en 2023. Lilia Lemoine acusó a Espert, entonces enfrentado políticamente a Javier Milei. Lo calificó de “persona traicionera”. Afirmó que en Despertar, su antiguo partido, “se quedaron con plata de la campaña y tuvieron problemas con narcos”.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
supuesta recepción de fondos vinculados de un empresario detenido por narcotráfico,Audiencia,José Luis Espert,Narcotráfico,,Índice de confianza. Milei admitió que la actividad económica «se desaceleró fuertemente», defendió a Espert y habló del swap con EE.UU.,,Diputados. El kirchnerismo exige correr a Espert del debate del presupuesto por su presunto vínculo con un narco,,LN+. Adorni sostuvo que las acusaciones contra Espert son «una operación»,Audiencia,,Continúan las indagatorias. Qué se sabe del triple crimen en Florencio Varela este martes 30 de septiembre,,»Estamos cansados». Cuál es la cuadra preferida por los delincuentes en zona Oeste: varios robos en menos de un mes,,Despierto y sin ventilación mecánica. Qué se sabe de la salud de Thiago Medina este martes 30 de septiembre
POLITICA
¿Hubo torturas? La Corte pide investigar a un exjuez por el secuestro de Mauricio Macri, a 34 años del caso

La Corte Suprema de Justicia ordenó avanzar con la investigación contra el exjuez de instrucción Luis Zelaya, que fue acusado de tolerar torturas para esclarecer el secuestro de Mauricio Macri, en 1991, cuando era empresario.
Las supuestas torturas se habrían aplicado a Juan Carlos Bayarri, un expolicía, que estuvo 13 años preso por el secuestro de Macri.
Bayarri denunció haber sido sometido a torturas para lograr una confesión y acusó a Zelaya de sobreseer a los policías que fueron responsables por esos tormentos.
Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal compartió expresamente los argumentos de la Procuración General de la Nación, que cuestionó con dureza el fallo dictado por la Cámara Federal de Casación Penal por haber hecho, “una vez más”, una “parcial valoración de la prueba” contra Zelaya.
entre fines de agosto y principios de septiembre de 1991, cuando un grupo de delincuentes conocidos luego como “la banda de los comisarios” lo secuestró y lo mantuvo cautivo durante 12 días, hasta que fue liberado tras el pago de un rescate de US$ 6.000.000.
El 24 de agosto de 1991, Macri fue interceptado al llegar a su casa de Tagle 2804. Allí, uno de los secuestradores le pegó un puñetazo que lo dejó aturdido. Inmediatamente, el entonces ejecutivo de la empresa Socma -cuyo presidente era su padre Franco Macri – fue tomado del cuello y llevado a una combi Volskwagen.
No es la primera vez que interviene la Corte Suprema en el caso: ya en 2014, el máximo tribunal había ordenado dictar una nueva sentencia sobre la situación del entonces juez, sobreseído en instancias previas.
El tribunal repitió los argumentos del fiscal general Eduardo Casal que consideró que el fallo de Casación, “al igual que el anterior de esa sala, con otra integración, fue el resultado de un examen parcial de prueba, afirmaciones dogmáticas y fundamentos aparentes”.
Según planteó la Corte Suprema, se desvirtuaron “las declaraciones de funcionarios y empleados del juzgado a cargo de Zelaya, que dijeron que éste admitió que los imputados golpearon duramente al querellante [Bayarri], y que se negaba a dictar sus procesamientos debido a la repercusión que tal decisión podría tener en otra causa que tramitaba en el fuero federal” por el secuestro.
En 1991, Macri representaba a uno de los grupos empresarios argentinos más grandes de aquel momento. Luego se convertiría en presidente de Boca Juniors, jefe de Gobierno porteño y, por último, presidente de la Nación.
Macri pasó doce días encerrado en el sótano de un local de la avenida Juan de Garay 2882, de Boedo. Fue liberado ileso doce días después.
Por el secuestro fueron juzgados y condenados por el entonces juez federal Rodolfo Canicoba Corral los integrantes de la llamada “banda de los comisarios”, que ya había llevado adelante otros secuestros por los que pedían rescates millonarios a empresarios que luego fueron ejecutados.
Entre los condenados estaba el exsuboficial Juan Carlos “Pelado” Bayarri, que también fue condenado.
Sin embargo, Bayarri denunció que su confesión fue producto de golpes y torturas que le aplicaron policías durante su interrogatorio. Su padre también había sido detenido y torturado.
Apuntó contra Carlos Sablich, comisario inspector y jefe de la división Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal Argentina, uno de los principales responsables de la liberación de Macri. Con sus denuncias llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la justicia lo liberó tras pasar más de una década preso.
A finales de mayo de 2014, Sablich fue condenado a 16 años de cárcel por el Tribunal Oral N°19 junto a su superior Carlos Gutiérrez.
Pero Bayarri también acusó al juez Zelaya de haber protegido a los policías que participaron en los tormentos para que confesara. Zelaya fue sobreseído, pero el caso llegó a la Corte y el procurador interino Eduardo Casal, en ese entonces procurador fiscal, dictaminó por revocar su sobreseimiento.
La Corte hizo lugar en 2014 y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento. Pero Casación volvió a dictar su sobreseimiento con el voto de los jueces Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani. Nuevamente, Casal dictaminó contra esa valoración sesgada y ahora la Corte Suprema acompañó esa posición.
Tras repasar las pruebas que evaluó la CIDH y que formaron parte de la condena a los policías, la Procuración señaló que “todas estas cuestiones relacionadas con la actuación” de Zelaya “no fueron consideradas por los magistrados”.
Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana

El peronismo bonaerense acelera la campaña electoral hacia la elección del mes de octubre y busca potenciar la figura del primer candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Este martes, el ex canciller participó de todas las recorridas que realizó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por Merlo, Florencio Varela y Ensenada. El lunes, hizo lo propio en Quilmes junto a la intendenta, Mayra Mendoza. En el medio hay expectativa, por una posible reunión entre la expresidenta Cristina Kirchner y el mandatario provincial para conseguir una foto que intente irradiar distensión en el marco de la interna del peronismo.
La discusión interna del peronismo sigue de manera subterránea, pero en el marco de la campaña está en un paréntesis en relación con la dinámica que exhibió meses atrás. Los distintos sectores coinciden en que después del 26 de octubre, y sobre todo atado al resultado que vaya a darse, la conversación emergerá nuevamente. Mientras, y absorbido por la figura “ecuménica” de Taiana, todo es de baja intensidad.
Una muestra del semblante del peronismo bonaerense lo evidenció ayer Mayra Mendoza. La jefa comunal, una de las voces de Cristina Kirchner en el plano político de PBA, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro de Educación Física (CEF) Nº 190, ubicado en Bernal. Allí —a diferencia de lo que sucedía meses atrás— se mostró en sintonía con el gobierno de Kicillof. Estuvo escoltada por Taiana. “De manera pacífica y democrática, ejerciendo nuestro derecho al voto, tenemos que hacer como en septiembre, y este 26 de octubre, volver a darle su merecido a Milei en las urnas, votando a personas que defienden al pueblo trabajador. Y por eso hoy tenemos a Jorge Taiana, nuestro compañero que es la representación de Fuerza Patria”, planteó. También describió que tanto la administración provincial como el municipio están “haciendo un esfuerzo mancomunado”.
Es por ello que hay atención con el eventual encuentro entre CFK y Kicillof. Una foto que, de divulgarse, serviría para dar una muestra de unidad en el peronismo en la antesala de la elección. “Cuando haya algo digno para comunicar, lo haremos”, expresó el gobernador este lunes cuando fue consultado al respecto. Por el momento, en su entorno se atan a esa definición y no hay mayores precisiones de cuándo podría darse la reunión. Cerca de CFK avisan que la expresidenta “recibe a todo el mundo”. Durante el acto en Quilmes, Mayra Mendoza marcó posición: “No podemos decir que estamos viviendo en democracia con Cristina presa y secuestrada por el poder”.
En Merlo, Kicillof y Taiana recorrieron obras de asfalto y entregaron escrituras. Estuvieron acompañados por el intendente local, Gustavo Menéndez. “Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos compartiendo la alegría de ampliar derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria”, planteó Kicillof.
Por el momento, y pese a la intriga de cuál sería el acompañamiento de los jefes comunales para los comicios de octubre, luego de la elección del 7 de septiembre, están mostrándose activos. Desde las distintas terminales se bajó una línea a los jefes comunales y demás dirigentes que tiene que ver con la aplicación y capacitación del sufragio con Boleta Única de Papel. Por estas horas, algunos intendentes lanzan campañas digitales contando cómo se debe votar con la BUP. “El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social”, remarcó Taiana en una de las recorridas con Kicillof.
En el peronismo también empiezan a poner sobre la mesa el pedido en el Congreso para remover a José Luis Espert, candidato libertario, de la presidencia de la comisión de Presupuesto —uno de los anclajes claves del Gobierno para obtener el respaldo normativo de su programa económico— por las denuncias en su contra. “Destituirme como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, forma parte de un plan. ¿El plan cuál es? El plan es que a la Argentina le vaya mal, porque el negocio del kirchnerismo en la Argentina le vaya mal. ¿Por qué? El kirchnerismo necesita que nos vaya mal porque la estrategia de ellos es que todos vivan de un plan y de esa manera el Estado, manejado por ellos, termine siendo tu dueño”, se defendió el diputado este martes desde la ciudad de Olavarría en el marco de una recorrida de campaña.
Hasta este martes, Kicillof podía llevar su campaña al ritmo de inauguraciones y actos de gobiernos. A partir del miércoles, debido al cronograma electoral, quedan suspendidas ese tipo de actividades; con lo cual ya se definió una agenda netamente de campaña con encuentros más sectoriales y recorridas en el territorio; bajo la misma dinámica que se empleó para la elección provincial del último 7 de septiembre. En ese contexto es que se aguarda por un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
POLITICA
Cuándo viajará Javier Milei a reunirse con Trump en la Casa Blanca

La Cancillería argentina confirmó la fecha del próximo encuentro oficial entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump. La reunión se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana a la gestión del líder libertario, en un contexto de negociaciones económicas y a pocos días de las elecciones legislativas en la Argentina.
El Presidente será recibido por Donald Trump el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. La confirmación provino del Ministerio de Relaciones Exteriores, que comanda Gerardo Werthein.
El comunicado oficial destaca la naturaleza del viaje. “Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump”, informó el comunicado oficial.
La delegación argentina se alojará en Blair House. Esta residencia, ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, es el lugar oficial destinado a los jefes de Estado durante sus visitas a Washington. El comunicado de Cancillería añadió que la reunión es una oportunidad para consolidar la alianza.
“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos“, señaló el texto.
El viaje se produce en medio de negociaciones por un posible salvataje financiero del Departamento del Tesoro norteamericano. Sobre la mesa existe la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de bonos argentinos.
Esta ayuda podría permitir al Gobierno cubrir los próximos vencimientos de deuda: Argentina enfrenta pagos por 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en julio de 2026.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó la semana pasada que su oficina negociaba el swap con el Banco Central (BCRA). En un posteo en su cuenta de la red social X, Bessent detalló el respaldo. “Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló el funcionario.
Calificó la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, en referencia a los comicios legislativos del 26 de octubre. El propio Milei se refirió al respaldo norteamericano esta mañana. “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática”, aseguró en una entrevista televisiva.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.
se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana,artículo firmado por Guillermo Idiart,Audiencia,Donald Trump,Javier Milei,,Fentanilo adulterado. Los familiares pidieron la presencia de Lugones y reclamaron que no los usen como insumo electoral,,Puerto Madryn. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron con críticas al Gobierno, pero disposición al diálogo,,Trastienda de la cumbre. En Olivos, Macri le sugirió cambios y Milei no le cerró la puerta a un replanteo del Gabinete,Audiencia,,“Está diseñada para el anonimato”. Triple crimen de Florencio Varela: así funciona la app secreta usada por los narcos,,Nuevas tiendas. Dónde abrirán los locales de Decathlon en Buenos Aires,,Perfil. Quién es Silvestre, el hijo de dos famosos que asistió a los Martín Fierro y se volvió viral
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela