Connect with us

POLITICA

Por una rotura del tendón de Aquiles y trastornos psicológicos, Fabián Rossi pidió la prisión domiciliaria

Published

on



Fabián Rossi está alojado en el penal de Marcos Paz, pero solicitó el beneficio del arresto domiciliario. Una extensa lista de enfermedades busca sostener el planteo de la defensa junto a la calificación de “adulto mayor, por tener 60 años”: un tratamiento por la rotura del tendón de Aquiles, trastornos psicológicos y psiquiátricos. El 10 de junio inician los estudios a cargo del Cuerpo Médico Forense, luego de los cuales responderá el TOF 2.

Este jueves, el magistrado Néstor Costabel -presidente del Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), que realizó el juicio de la Ruta del Dinero K- ordenó el traslado al Penal de Marcos Paz de los cinco detenidos en el caso.

Advertisement

El juez tiene a su cargo la ejecución de la pena que confirmó la Corte Suprema de Justicia. Se trata de una condena por lavado de dinero agravado que contó con la participación -con diversos grados de responsabilidad-, de 22 personas. A la cabeza de la organización criminal se encuentra Lázaro Báez, sobre quien pesan diez años de prisión.

En el marco de esa sentencia el lunes se detuvo a Fabián Rossi, Juan De Rasis, Gustavo Fernández, Eduardo Castro, y Carlos Molinari, todos condenados como partícipes necesarios del delito de lavado de activos agravado.

Se encontraban en la sede de la Policía Federal en la calle Madariaga, pero el jueves se informó al juez Costabel que ese era lugar de tránsito y como todavía el Cuerpo Médico Forense no había dado fechas de exámenes médicos, la estadía en esa alcaidía no podía extenderse.

Advertisement

Los estudios de salud comenzarán el martes 10 de junio, ya que varios de los acusados solicitaron que se les conceda el arresto domiciliario, entre ellos Fabián Rossi.

Su planteo se encuentra bajo estudio, pero hasta que haya una resolución el abogado defensor, Mariano Enrique Asís Odeón, solicitó que pueda permanecer en una propiedad ubicada en el partido de Tigre, “donde tiene el sostén de su entorno familiar”, adujo.

A la hora de argumentar su requerimiento el abogado de Rossi se explayó respecto a diversas afecciones de salud.

Advertisement

“Como consecuencia de los hechos que dieron origen a esta causa, y el derrotero mediático que acosó a mi defendido, el cuadro de salud mental de mi defendido se ha ido agravando”, explica el escrito.

Desde 2013 -expresó el abogado- Fabián Rossi “se encuentra bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico regular, sufriendo un diagnóstico amplio de 1) trastorno de ansiedad generalizada, 2) trastorno de ansiedad social (fobia social), 3) trastorno de pánico y 4) trastorno depresivo no especificado en grado moderado-severo”.

En resumen, “las patologías enumeradas requieren una atención especial y tratamiento regular y continuo que sería imposible de llevar a cabo en caso de tener que cumplir la condena en un establecimiento penitenciario”, indica el escrito.

Advertisement

También planteó que Rossi -a quien se lo veía en las imágenes de la financiera “La Rosadita” junto a Martín Báez contando cinco millones de dólares– necesita realizarse “estudios regulares, inspecciones por lesiones de la piel, colonoscopías/endoscopía, que requieren solicitar turnos con anticipación en establecimientos de salud específicos”.

Como si no tuviera una condena penal en su contra, entiende el abogado que Rossi, como cualquier persona, “debe adecuarse a los horarios y establecimientos de atención que tiene a su alcance”.

Entre otras dificultades que afronta Rossi, se expuso que se encuentra actualmente recuperándose de una “rotura de tendón de Aquiles, que insume al menos 6 meses de rehabilitación post operatoria. Realiza kinesiología y magnetoterapia tres veces a la semana en su domicilio, algo que únicamente podría continuar si se concede la prisión domiciliaria”.

Advertisement

En caso de encontrarse detenido, “se requeriría coordinar la inflexibilidad del sistema sanitario y los turnos de estudios, con la inflexibilidad y rigurosidad de los traslados y permisos carcelarios. El solo hecho de llegar fuera de horario, le hará perder la atención”, argumentó el abogado.

“Sólo puede ser atendido en un centro de salud”

Dado su historial médico, desde 2015 aproximadamente, se volcó en el escrito que “Rossi se somete a estudios de colonoscopía cada seis meses por su situación de riesgo de cáncer de colon, enfermedad que causó el fallecimiento de su madre”.

Advertisement

Estos estudios, amplió sobre este aspecto la defensa, “solamente los puede realizar en ciertos centros de salud y requieren una preparación específica previo a su realización. Además de ayuno, se deben limpiar los intestinos con una solución química”.

Como consecuencia de una gastropatía erosiva, “Rossi debe seguir un régimen alimentario específico y medicación conjunta”, entre otras afecciones como diabetes tipo II, con casos de hiperglucemia alterada. “Como consecuencia de esto, realiza análisis de sangre reiterados (al menos cada 3 meses), el cual trata con medicación de metamorfina 500mg”.

Finalmente, respecto a su estado de salud mental, “Rossi realiza terapia en forma regular. Sin embargo, en caso de encontrarse detenido, no podría continuar este tratamiento con su profesional de confianza que lo atiende desde hace más de diez años. Todo lo cual, agravaría los múltiples trastornos descriptos”.

Advertisement

Por todo ello, ”la medida de prisión domiciliaria solicitada, es la más idónea, y la que protege los derechos constitucionales, habilitando el cumplimiento de la condena impuesta, sin generar riesgos y daños innecesarios que vulneren la salud de mi defendido”.

En caso de ser denegada, concluyó el abogado “ello implicaría un doble castigo para mi defendido; se vería privado de su libertad y a la vez privado de las condiciones básicas para garantizar la protección de su estado de salud”.

En otro argumento curioso, la defensa también señaló la edad de Rossi como justificación para pedir la prisión domiciliaria, aunque tiene diez años menos que los requeridos por la ley. “Mi defendido tiene 60 años (cumplirá 61 el próximo 14 de junio), por lo que encuadra como adulto mayor’.

Advertisement

Para sustentar este argumento, siendo que el Código Procesal Penal contempla el arresto domiciliario para mayores de 70 años, el abogado dijo: “se establece la obligatoriedad de respetar los servicios de cuidado a largo plazo, instando a “Promover que dichos servicios cuenten con personal especializado que pueda ofrecer una atención adecuada e integral y prevenir acciones o prácticas que puedan producir daño o agravar la condición existente.”

Junto a todos los argumentos señalados, la defensa se refirió la “buena conducta que ha mantenido el señor Rossi desde el inicio de este proceso judicial. Se he presentado ante la justicia en cada oportunidad que fue citado, concurriendo regularmente para cumplir con su obligación de comparecer, durante la instrucción, debate oral y durante el período recursivo post sentencia condenatoria”.

En la Ruta del Dinero K, se corroboró la existencia de una organización criminal que entre los meses de diciembre del 2010 y abril del 2013 realizó maniobras de lavado de dinero implicados principalmente del manejo de la empresa Austral Construcciones que dirigía Lázaro Báez, a través de la financiera SGI mediante un entramado que funcionó en el país y en el exterior y que logró la expatriación de fondos de origen ilícito y su posterior reingreso por un total de 54.872.866,69 dólares.

Advertisement

Corrupción K,La ruta del dinero K,Lázaro Báez,Fabián Rossi

POLITICA

Carlos Presti: “Las FFAA deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

Published

on



El teniente general Carlos Presti le dedicó palabras de agradecimiento al presidente Javier Milei minutos después de haber sido designado como ministro de Defensa para reemplazar a Luis Petri, quien asumirá como diputado de La Libertad Avanza.

“Gracias Presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”, posteó. Y agregó: “Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei”.

Advertisement

Leé también: Tras ser designada como ministra de Seguridad, Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”

Horas antes, Petri le había dedicado un mensaje en sus redes sociales. “Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!”, aseguró el actual ministro de Defensa.

En la misma línea, el futuro integrante del Congreso añadió: “Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria”. Y señaló: “Le deseo lo mejor en la tarea de llevar adelante las inspiradoras y necesarias reformas que impulsa el Presidente respaldando a las Fuerzas y defendiendo a todos los argentinos en el aire con los F16, en las fronteras con el Ejército y en el mar con nuestra Armada”.

Advertisement

Leé también: Alejandra Monteoliva asumirá como ministra de Seguridad y Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa

El propio Presidente Javier Milei había confirmado las designaciones. “Bienvenidos Alejandra Monteoliva y Teniente General Carlos Presti, que estarán a cargo de los Ministerios de Seguridad y Defensa respectivamente”, afirmó el Presidente Javier Milei desde sus redes sociales, al tiempo que compartió el comunicado oficial del Gobierno.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Carlos Presti, Javier Milei, Luis Petri, defensa

Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

Published

on


El representante argentino en la cumbre del G20 en Johannesburgo, Pablo Quirno, expuso ante el plenario las razones por las que Argentina decidió no respaldar la declaración final adoptada por los líderes del bloque. El canciller, quien asistió en nombre del presidente Javier Milei, fundamentó la postura argentina en una serie de discrepancias con el texto consensuado, especialmente en lo relativo al tratamiento de cuestiones geopolíticas.

Durante su intervención, Quirno enfatizó la importancia de preservar el principio de consenso, al que calificó como el eje central del G20. Según sus palabras, “es crucial preservar la integridad” de este principio y reconocer cuando no se ha alcanzado, en vez de avanzar con un documento que, a su juicio, “no refleje fielmente una voluntad colectiva”. El canciller remarcó que Argentina había señalado previamente las “líneas rojas” identificadas en el proceso de negociación, con el objetivo de contribuir a las metas más amplias del grupo. “Esas líneas rojas siguen vigentes”, afirmó Quirno ante el plenario.

Advertisement

Uno de los puntos de mayor preocupación para la delegación argentina fue la manera en que el documento aborda el conflicto en Oriente Medio. El canciller manifestó que el texto trata este prolongado enfrentamiento de una forma que no recoge toda su complejidad. “Nos preocupa profundamente la forma en que ciertos asuntos geopolíticos están planteados en el documento. En particular, aborda el prolongado conflicto en Oriente Medio de un modo que no capta toda su complejidad”, señaló Quirno. Además, criticó que la declaración se enfocara en “una única dimensión de un territorio específico”, lo que, en su opinión, “pasa por alto el contexto regional más amplio, el reconocimiento internacional de distintas entidades y las causas estructurales de la disputa”.

A pesar de no haber respaldado la declaración final, el canciller reafirmó el compromiso del país con el espíritu de cooperación que ha caracterizado al G20 desde su fundación. “Argentina, aunque no puede respaldar la declaración debido a las discrepancias mencionadas, mantiene su pleno compromiso con el espíritu de cooperación que ha definido al G20 desde su creación”, remarcó.

Advertisement

Finalmente, Quirno subrayó que, mediante “un diálogo genuino, el respeto al consenso y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, este foro podrá seguir trabajando de manera constructiva”.

El comunicado de cancillería

Más temprano, el Gobierno de Javier Milei informó que había decidido no respaldar el documento final presentado en la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, alegando “diferencias sustantivas” en las consideraciones geopolíticas de la declaración y una consecuente quiebra a “las reglas del consenso que rigen el funcionamiento” de la cumbre.

A través de un comunicado publicado esta mañana, la Cancillería expresó su desacuerdo con la aprobación de una declaración sin el aval de todos los miembros, señalando que la medida fue adoptada tras varios días de negociaciones sin el acompañamiento de Argentina y otros Estados.

Advertisement

Según argumentaron, la omisión de la norma central del consenso contradice el mandato principal del G20, orientado a la coordinación global para la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

La administración argentina también marcó disconformidad con la forma en la que el documento abordó al conflicto de Medio Oriente, diferenciándose por su “enfoque parcial” que “omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.

De esta manera, es la primera vez en la historia del G20 que el documento que se acuerda con todos los miembros de la cumbre termine sin una firma consensuada por todas las partes.

Advertisement

El histórico boicot a la cumbre ya se había advertido con el anuncio de Milei de no viajar a Sudáfrica. Esta respondió a la misma decisión que había comunicado semanas atrás el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En los últimos días, la Casa Blanca había rechazado tajantemente las referencias al “cambio climático” en el borrador de la declaración. También había sido objeto de crítica la agenda del país anfitrión de promover la solidaridad y ayudar a las naciones en desarrollo a la transición hacia la energía limpia y a la reducción de los costos de deuda.

“Estamos haciendo causa con Estados Unidos”, indicó a Infobae una altísima fuente de la Presidencia para justificar la jugada.

Africa,Diplomacy / Foreign Policy

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras ser designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”

Published

on



A minutos de haber sido designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva —actual secretaria de Seguridad— le dedicó un extenso posteo de agradecimiento a Patricia Bullrich.

“Patricia, muchas gracias por la confianza para continuar tu enorme trabajo en el Ministerio. Valoro tu liderazgo, tu coraje y ese compromiso incansable con la ley y el orden”, escribió.

Advertisement

“Integrar tu equipo me permitió ver, en primera línea, lo que significa conducir la seguridad con decisión, con resultados concretos y con una convicción que no se negocia. Tu forma de trabajar marcó un estándar y un rumbo: la ‘doctrina Bullrich’”, continuó.

Y completó: “Vamos a continuar tu trabajo y seguir cuidando a cada argentino de bien, honrando los valores que nos trajeron hasta acá y dando continuidad al camino que ordenó al país”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Patricia Bullrich, Luis Petri, Alejandra Monteoliva

Continue Reading

Tendencias