POLITICA
Preocupación en LLA por la relación con los aliados en el Congreso: advierten por el impacto antes de las elecciones

Los últimos movimientos de los gobernadores pusieron en alerta a los libertarios en el Congreso. Hasta el momento el oficialismo logró contrarrestar con éxito su posición minoritaria en ambas Cámaras gracias al apoyo de bloques aliados y al rol de los mandatarios provinciales, que en casi todas las sesiones importantes para la Casa Rosada jugaron a su favor, ya sea con votos o con ausencias que jaquearon el quórum.
Esta semana algo cambió. El miércoles los bloques de la oposición dura y dialoguista consiguieron aprobar dos emplazamientos para tratar en comisión un aumento del financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría por la crisis del Hospital Garrahan. Si bien son temas incómodos para la Casa Rosada, el dato realmente preocupante fue que los mandatarios provinciales jugaron de un modo ambiguo y habilitaron la presencia de algunos diputados clave para poder iniciar la sesión.
Por ejemplo, en el recinto se pudo ver a diputados que responden directamente a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Weretilneck (Río Negro) y al dirigente Carlos Rovira, jefe político de los renovadores de Misiones.
“Lo que pasó no fue una sorpresa, se va a repetir y va a seguir empeorando a medida que nos acerquemos a las elecciones”, reflexionó un diputado libertario. En ese sentido, señaló que los libertarios tendrán que estar más unidos y coordinados que nunca para manejar los tiempos de las sesiones y evitar traspiés legislativos en plena campaña.
Las malas señales continuaron al día siguiente cuando senadores de casi todos los bloques estamparon sus firmas en dos proyectos que fueron diseñados e impulsados por los gobernadores tras su última reunión en el Consejo Federal de Inversión. La primera automatiza el giro a provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que la otra modifica asignaciones del impuesto a los combustibles para la redistribución hacia los distritos.
Ambos textos fueron impulsados por el kirchnerista José Mayans (Formosa); el radical Eduardo Vischi (Corrientes); el macrista Alfredo De Ángeli (Entre Ríos), e incluso por los habituales aliados de Provincias Unidas, con el correntino Carlos Espínola a la cabeza. Según pudo saber Infobae, ya se negocia una sesión especial para la semana que viene que podría incluir estos temas. A pesar de que no tienen dictamen, podrían ser aprobados “sobre tablas” por una mayoría especial de dos tercios de los votos.
La actitud de los gobernadores tiene una explicación muy concreta: la falta de respuesta a sus reclamos por la caída de la recaudación, la falta de obra pública y la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional. De hecho, el martes los representantes de las provincias fueron recibidos en el Ministerio de Economía con la promesa de recibir una “contra propuesta”, pero se fueron con las manos vacías.
Ante la consulta de Infobae, cerca de los mandatarios aseguraron que esta vez, a diferencia de lo que ocurrió con otros temas en el pasado, “nadie llamó de Gobierno” para intentar desactivar la sesión. No obstante, reconocieron que el “malestar” existe.
“Los gobernadores van probando, pero van a terminar acompañando a Milei”, analizó un diputado encolumnado con Karina Milei.
En la misma línea, una legisladora minimizó el impacto que podría tener un enfriamiento de la relación con los gobernadores porque “la economía está muy sólida”. Aunque sí se permitió algunos cuestionamientos a la estrategia de poner candidatos “puros” en todos los distritos.
“Necesitamos sumar mucha fuerza legislativa para bajar el Riesgo País y atraer inversiones. No hay que cometer errores por mezquindades y egoísmos. Por ejemplo, a los radicales ‘con peluca’ los tenemos que sumar”, explicó. El planteo hacía alusión a lo ocurrido en la sesión del miércoles: algunos miembros de La Liga del Interior, el bloque que se desprendió de la UCR para apoyar a fondo a Milei, votaron junto con la oposición los emplazamientos para el financiamiento universitario y el Garrahan. Uno de ellos fue Martín Arjol, a quien no le permitieron sumarse a la lista de LLA en Misiones y terminó sacando el 8.3% de los votos con el sello Partido Libertario. Todo parece indicar que Mariano Campero tampoco llegará a un acuerdo con los libertarios en Tucumán. Él también se diferenció y pidió un gesto del Gobierno con los docentes universitarios.
Los libertarios también ven con preocupación el avance en el Senado de los proyectos para aumentar las jubilaciones y restituir la moratoria previsional. Esos proyectos ya tuvieron aprobación en Diputados y la oposición podría darles sanción definitiva en la próxima sesión. Milei confirmó que vetará todo porque afecta el equilibrio fiscal, pero por lo bajo algunos diputados libertarios reconocen que será muy difícil sostener esos vetos cuando pasen por el Congreso. Llegado el momento, los gobernadores volverán a tener un rol protagónico y definirán el futuro de los proyectos previsionales.
Desde la Casa Rosada ya dejaron trascender que tienen planeado convocar a los mandatarios de las provincias para acercar posiciones. Por su parte, los libertarios en la Cámara de Diputados dan por hecho que no es momento de abrir el recinto sino aguantar hasta que cambie la relación de fuerzas. “Ahora estamos atajando penales”, ironizaron.
POLITICA
Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores

CÓRDOBA.- Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes participarán en la elección parlamentaria de octubre en la ciudad de Buenos Aires como Ciudadanos Unidos. Aunque Juan Schiaretti es parte de esa movida, no se integrarán a Provincias Unidas, el frente político diseñado por cinco gobernadores y del que el cordobés también es parte.
Schiaretti, exgobernador y excandidato a presidente, puso un pie en Buenos Aires hace dos años con Florencio Randazzo. Nació un grupo del que participan también Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato a senador de Somos Buenos Aires, y otros 30 jefes comunales radicales y de Pro no alineados con sus conducciones partidarias.
Manes se sumó hace unos meses a esa dinámica y en los últimos días se generó tensión con Randazzo por el liderazgo de la lista de candidatos a diputados.
En ese esquema Schiaretti intermedió para reducir la intensidad de los problemas y una de las salidas fue la “mudanza” de Manes a CABA.
Desde el sector de los gobernadores –Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir– ratificaron a que, tal como lo anunciaron el día de su constitución, “no apoyarán a ningún candidato” fuera de sus distritos.
“Mantenemos esa postura a rajatabla. Es una decisión parte de una estrategia. Si Schiaretti avala a otro candidato, es personal”, confiaron desde el grupo.
Ayer en San Juan se presentó Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi y con la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas, y la agrupación Para Adelante, de Manes, en San Juan, encabezada por Gustavo Sprei.
Durante el acto de presentación de la nueva coalición se destacó la importancia de “la unidad en la diversidad” y la necesidad de brindar a los sanjuaninos una oferta clara al momento de elegir diputados nacionales. Los referentes de cada fuerza expresaron su compromiso con la provincia y su deseo de ser “la voz fuerte de los sanjuaninos en el Congreso”.
Baistrocchi sostuvo: “Venimos dialogando, acercando posturas, buscando coincidencias y debatiendo diferencias. Creemos que es desde la pluralidad, sin extremos ni dogmatismos, que lograremos construir un país productivo, federal, justo y equitativo”, afirmó.
Pese a que oficialmente no integra el grupo de los cinco gobernadores, Baistrocchi añadió: “Provincias Unidas busca ser una alternativa real en las próximas elecciones, con un enfoque en la producción y el federalismo. Hace pocas horas hemos dado un paso fundamental en la construcción de nuestro espacio político a nivel nacional. Schiaretti, junto con cinco gobernadores del norte, centro y sur del país, lanzó Provincias Unidas como espacio federal de cara a las próximas elecciones”.
Gabriela Origlia,Conforme a
POLITICA
Luego del fraude en el examen de residencias, el Gobierno cambió el sistema de convalidación para los títulos extranjeros

Tras el escandalo por la filtración del Examen Único de Residencia para los médicos, el Ministerio de Capital Humano anunció que se implementará un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.
“A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)“, precisó el comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina
Se trata de una “aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”. En la misma línea, se informó que el nuevo esquema soberano “garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”.
“En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias -agregó el comunicado-. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino».
Leé también: Qué notas sacaron el médico denunciado por haber usado los anteojos inteligentes y los otros 116 aspirantes a las residencias
El esquema respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.
Este nuevo sistema, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la salud, formados en instituciones internacionales, cumplan con los estándares de calidad exigidos para ejercer en el sistema de salud argentino.
Las autoridades de salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión.
Gobierno, Medicos, examen
POLITICA
Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

El diputado nacional Máximo Kirchner definió este viernes la única razón por la cual aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre. El jefe de La Cámpora supeditó su decisión a un pedido directo de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien monitorea el cierre de listas desde su prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.
Ante la consulta en la radio AM 530, el legislador marcó un límite claro y personal a su participación electoral. Su postulación depende exclusivamente de la voluntad de la exmandataria. “Si salgo de acá y Cristina me dice: ‘No importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, afirmó Kirchner.
El diputado agradeció la confianza de quienes impulsan su nombre, pero se mostró distante de las ambiciones personales. “Agradezco la confianza y el reconocimiento, pero no me va la vida en esas cosas”, señaló. En las últimas horas, los intendentes Mariel Fernández, de Moreno, y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, pidieron públicamente su candidatura. A ellos se sumó el sindicalista Daniel Catalano, de ATE Capital.
El hijo de la expresidenta manifestó su desacuerdo con el diseño electoral que impuso el gobernador Axel Kicillof. Kirchner cuestionó la decisión de desdoblar los comicios, con una elección local el 7 de octubre y al el día 26.
“Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, insistió.
Kirchner argumentó que la estrategia actual parece enfocada únicamente en la victoria, sin contemplar la posibilidad de una derrota. Recordó ejemplos pasados para sostener su punto. “Néstor perdió con [Francisco] De Narváez y dos años después Cristina sacó 55 puntos. Cristina perdió con Esteban Bullrich y luego Alberto Fernández fue presidente”, enumeró. Según su análisis, una estrategia debe contemplar todos los escenarios. “Cuando te convoca solo ganar, la consolidación de un proyecto político es compleja”, analizó.
Durante la entrevista, Máximo Kirchner dirigió críticas veladas al entorno del gobernador. Señaló que la principal responsabilidad política en la provincia recae en Kicillof y buscó tomar distancia de las decisiones estratégicas. “Tampoco uno quiere ser alguien que se entrometa en los planes de nadie, hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador de la Provincia”, expresó.
También se refirió a otros posibles candidatos, como el exministro Jorge Taiana. Mencionó que el nombre del exfuncionario es del agrado del gobernador, lo que evidencia las discusiones internas sobre el armado de las listas. “Escuché que puede ser Jorge Taiana, lo veía en Brasil construyendo solidaridad y reclamo en pos de la inocencia de Cristina... Sé o leí que es del agrado del gobernador”, comentó.
Kirchner arremetió contra las “militancias electorales” y la ambición desmedida de algunos dirigentes. “He visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada por las candidaturas de una manera tan salvaje, que me llama poderosamente la atención. Entonces, muchas veces hasta es bueno protegerse de esas lógicas tóxicas de la política”, manifestó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
supeditó su decisión a un pedido directo de su madre,Audiencia,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,,Operativo clamor de intendentes. Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado,,Puja en la provincia. Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,Audiencia,,¿Quién es? Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi denunciado por abuso sexual,,Inteligencia artificial. Qué cambios trae GPT-5, el nuevo modelo de OpenAI,,Estratégica. Dónde proyectan una nueva parada de trenes en la Ciudad de Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei