POLITICA
Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada y los “arrebatos individuales” de Grabois contra Massa

Mayra Mendoza, bien sonriente con Carlos Bianco. Fernanda Raverta, con Axel Kicillof. Máximo Kirchner, con Guillermo Moreno. Cristina Kirchner dejó claro el mensaje a su tropa: “Es con unidad”. En Fuerza Patria (la nueva denominación del peronismo) parecía primar una paz momentánea hasta las elecciones provinciales del 7 de septiembre, pero todo se enmarañó de vuelta con unas declaraciones explosivas de Juan Grabois que elevaron la preocupación y encendieron las alarmas en el entorno de la expresidenta.
En el kirchnerismo eligen por estas horas despegarse completamente de las embestidas del dirigente social del Frente Patria Grande sobre todo contra Sergio Massa, aliado estratégico de la exmandataria detenida en San José 1111, y a quien aprendieron hasta a defender desde la reconciliación que empezó a gestarse en 2016 en tierras del senador Eduardo “Wado” de Pedro. “Massa mide ocho puntos menos que yo”, aseguró en C5N Grabois, que denosta al exministro-candidato desde hace rato.
Mientras viene tibia la campaña para los comicios bonaerenses, en la vertiente K de la coalición están convencidos de que las escaladas verbales de Grabois y sus amagues independentistas para la elección nacional del 26 de octubre -quiere ser primer candidato a diputado nacional por la Provincia- fueron “arrebatos individuales” por ego, que tendría que obviar en esta etapa del año, ante una compleja disputa con los libertarios, que están competitivos en las encuestas.
“Debería pensar un poquito. Las apetencias de orden individual hay que guardárselas, porque tampoco hay PASO. Juan tiene que sentarse y negociar”, trina una fuente del kirchnerismo y, a medida que baja la cuenta regresiva para el cierre de listas nacionales, el 17 de agosto, se acumulan los reproches. “Juan criticó la pelea con Axel, intentó ser mediador. Entonces hay que ser coherentes y estar todos juntos, bajar el tono. Son actitudes que no cuadran con el momento actual”, analizan, tras los dichos del dirigente del lunes, y resumen: “Está bastante grandecito para ponerse así por querer encabezar”.
Parece tener ganas Grabois de medirse y saber cuánto queda de aquellos 1,3 millones de votos que cosechó en las PASO presidenciales de 2023, pero esta vez en el bastión peronista como diputado. Sabe que la mesa es tripartita (Kicillof-Máximo-Massa) y que participa con menor poder de fuego, pero también tomó mayor protagonismo debido a que el mundo libertario lo puso en la escena como alguien de las antípodas. “Voy a ser candidato en la provincia sí o sí. ¿De qué depende si va a ser con lista propia o la de Fuerza Patria? De los genios de la política que manejan las cosas», dijo el lunes, con chicana incluida.
Ahora, los laderos de la expresidenta hacen unas cuentas que los desvelan. Tienen que terminar de afinar el lápiz, pero existe una fuerte sospecha por estas horas de que si Grabois va por afuera, además de la pérdida simbólica de la unidad que no será, podrían quedarse con menos legisladores que si van todos juntos, por cómo funciona el sistema D’Hondt. Ahí se detonaría un problema mayor. Todavía no lo tienen confirmado pero, si es así, están listos para enrostrarle los números.
Pese a que no hay declaraciones del todo felices para él, en el ecosistema kirchnerista no abonan las teorías del massismo, que expresó públicamente el cuñado Sebastián Galmarini, vinculadas a un supuesto pacto oculto entre Grabois y el presidente Javier Milei para hacerle mal al peronismo. Creen que la razón es más sencilla: ego y ambición personal.
En eso, a Galmarini la diputada nacional Natalia Zaracho, ladera de Grabois, lo acusó de cobrar un sueldo de $25 millones en el Banco Provincia “para rascarse las pelotas”. El calibre de las embestidas tampoco le gusta a Cristina Kirchner.
Sin embargo, de momento no piensan meterse a mediar. “Cristina no es la jefa de Grabois”, aseguran, a pesar de la alta sintonía que siempre mostró el referente social con la exmandataria, y rápidamente aclaran: “Porque él mismo dijo que no es kirchnerista”.
Asimismo, en La Cámpora cae pésimo que el dirigente social se jacte de ser el más vehemente en la defensa de Cristina y el que más se enfrenta a Milei. “¡Tuvimos una compañera presa en Ezeiza!”, exclamaban por estas últimas horas, refiriéndose a la concejala Eva Mieri, acusada por el ataque en la casa de José Luis Espert. Encendido el cristinómetro, añadían: “Oposición a Milei somos todos, cada uno a su manera”.
Fiel a la expresidenta, la senadora provincial Teresa García ratificó públicamente la postura K, como una forma de que Grabois tome la temperatura de lo que pasó en Constitución con sus últimas apariciones públicas. “Es absolutamente injusto, no ha habido un solo diputado de la provincia que haya votado a favor de Milei. Cuando lo escucho decir ‘no nos vendemos’, los diputados de la provincia tampoco. Tiene que ver más con un deseo personal de encabezar una gesta, no importa cuál. Esas cosas también hay que decirlas, es mucho más fácil que denostar, insultar o desvalorizar. Estoy absolutamente convencida de que es un deseo personal», dijo García en IP Noticias y marcó: “Me parece díscolo”.
En el kirchnerismo deslizan que tranquilamente Grabois podría ir segundo en la lista nacional de la provincia de Buenos Aires, si primera va una mujer. Incluso, ante el descontento con sus dichos y como forma de seducirlo, dicen que valoran su perfil y lo ven como un gran activo para tener en la Cámara de Diputados del Congreso y enfrentar al gobierno de Milei. También ponderan su alta repercusión mediática.
Al igual que las demás alas de la coalición le achacan al dirigente social que sus delegados, cuando fueron a La Plata, firmaron la unidad para la elección de septiembre como para la de octubre. Incluso se van más atrás: aseveran que cuando se hizo el cierre porteño, en marzo, ahí también hubo un pacto para que Leandro Santoro fuera a legislador en mayo, y que Mariano Recalde (La Cámpora) y Ofelia Fernández (que orbita cerca de Grabois) compitieran para senador nacional y diputada nacional por la Capital.
La exdirigente estudiantil ya había hecho un amague de escisión la semana pasada en el streaming Gelatina. “Yo creo humildemente y, sujeta a que me convenzan, que no es lo mejor para el peronismo ir unidos a las elecciones nacionales de octubre”, dijo Ofelia y advirtió: “Yo como votante capaz me fumo que sea esto lo que se arma, voy y lo voto. Como militante, no voy a militar para esto”.
Juan Grabois,Sebastián Galmarini,“Porque él mismo dijo que no es kirchnerista”.,pic.twitter.com/dB9haMpy0c,July 30, 2025,Ofelia Fernández,Paula Rossi,Juan Grabois,Sergio Massa,Elecciones 2025,Conforme a,,Los requisitos de “El Jefe”. Karina Milei fija condiciones severas para confluir con Pro en las listas porteñas,,»Insólito, pero real». Villarruel salió al cruce del kirchnerismo por una inusitada disputa por los baños del Senado,Juan Grabois,,En Palermo. Desalojan un predio tomado por una cooperativa hace más de 20 años,,“Después nos quejamos…». Zaracho cruzó al hermano de Malena Galmarini por sus críticas contra Juan Grabois,,Unidad amenazada. La posibilidad de que Grabois se postule en octubre por fuera del peronismo hace resurgir las tensiones internas
POLITICA
Causa Audios: el abogado Gregorio Dalbon negó que se trate de una operación kirchnerista

Gregorio Dalbon, el abogado que presentó en Comodoro Py una denuncia basada en los audios que más temprano habían publicado en el canal de streaming Carnaval y que pertenecerían al ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, se refirió a cómo avanza el expediente.
Dalbon respondió a las acusaciones del Gobierno, que asegura que existe una “operación” política en el marco de la campaña electoral, debido a que él representó en otro momento a Cristina Kirchner. Además de descartar esas acusaciones de la Casa Rosada -más allá de que Javier Milei y su hermana Karina todavía no hablaron del tema-, Dalbon aseguró que esta causa debe llegar hasta el propio Presidente, ya que lo responsabilizó por lo ocurrido.
En esas grabaciones, donde se escucha una voz que sería la de Spagnuolo, tomada sin su consentimiento, el exfuncionario dice que tanto la secretaria general, como su principal ladero, Eduardo “Lule” Menem, piden retornos a través de las farmacéuticas en un esquema intermediado por la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.
“Se está diciendo que es una operación kirchnerista, que esto y que el otro. Ustedes si van al X mío, van a ver que cuando escuché el audio puse: ¿Algún fiscal, algún juez, algún senador o algún diputado va a hacer la denuncia? Porque esto es un escándalo’. Pasaron como 16 horas y nadie hizo nada. Ahí me puse a escribir, denuncié y sorteé la denuncia el mismo día, antes de las 13.30, porque sabía que había que tomar medidas urgentes. No hay ningún tipo de operación. Así también escribí la denuncia de $LIBRA. A mí nadie me dice lo que tengo que hacer. Cristina no me dice que haga una denuncia, ni el kirchnerismo. Yo no soy parte del kirchnerismo“, sostuvo Dalbon en AM 530.
Además, planteó contra Javier Milei, Karina Milei, “Lule” Menem, Spagnuolo y los Kovalivker: “Si la defensa de estos delincuentes, coimeros, va a ser que esta es una denuncia de Dalbón, el abogado de Cristina, y no van a ir a defenderse de los US$800.000 que le llegaban por mes a la hermana del Presidente, va a ser muy estéril, la van a pasar muy mal en la Justicia. Porque además está la comprobación de que les pedí a diputados y senadores que hicieran la denuncia, no lo hicieron porque cada uno cuida su culo en la silla. ¡Hay que poner el ganchito contra el Presidente! Muchos no lo hacen porque quieren seguir estando dentro del sistema político y vivir de la política. Como a mí me importa muy poco la política en este sentido y soy un tipo que labura en forma particular, me siento y hago la denuncia que se me canta».
Siempre en esa línea, sostuvo que no existe “ninguna operación política” e insistió con que el kirchnerismo no le da órdenes. “Cristina no es mi jefa, al contrario, puede ser mi clienta y mi amiga, pero no me dice lo que tengo que hacer. Al contrario, yo le digo a veces lo que tiene que hacer porque le doy mi expertise y asesoramiento, que tienen que ver hoy con cuestiones internacionales de Cristina Libre», comentó.
En el entorno de Cristina Kirchner no reconocen a Dalbon como parte del staff de abogados de la exmandataria, más allá de que la representó en el pasado en algunas causas.
Mientras tanto, el letrado dijo sentirse conforme con las actuaciones del juez Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi, por cómo encararon la investigación. “Esta es una causa de Estado, de gravedad institucional, y tiene un juez y un fiscal a la altura de las circunstancias”, señaló.
A la espera de ver qué resultado dan los peritajes de los celulares que ya fueron secuestrados a los implicados, Dalbon ahondó sobre la primera entrevista luego del escándalo que el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio en televisión, para defender a su primo Lule y a la hermana del Presidente.
“Los audios ya me importan tres velines, ya tenemos los teléfonos. Por eso hay tanto silencio del otro lado y por eso estaba tan en silencio Martín Menem, diciendo que la denuncia la hizo el kirchnerismo. Para que ese muchacho esté desalineado, no se haya puesto el gel que se pone en la cabeza y haya ido con la camisa con un botón abrochado donde no tenía que ser, sino en el anterior, evidentemente estos tipos están bastante preocupados”, deslizó.
Mientras tanto, no dudó en implicar a Milei en el caso. “Esto tiene que llegar hasta Javier Milei, que está al tanto de esto, no es un inocente. ¿La hermana es la que roba? Son socios. Javier Milei es el que pone cara de boludo y la otra es la que recauda. Son corruptos, son coimeros. Tienen que llegar hasta ellos. Es indudable que [en la campaña 2023] la hermana vendía las candidaturas. ¿Quién va a ir? ¿Milei, que era el candidato a presidente?“, dijo.
los audios,Diego Spagnuolo,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Pelea en el clan Menem. Dos familiares de Lule y Martín toman distancia desde La Rioja por las presuntas coimas,,Análisis. Milei y una crisis sin fusibles,,En Junín. El furcio de Milei al apuntar contra el kirchnerismo: “Les estamos afanando los choreos”,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Presuntas coimas. Milei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina en medio del escándalo por los audios,,En vivo. Caso de presuntas coimas: las últimas noticias de los audios del escándalo
POLITICA
Nuevos audios de Diego Spagnuolo en los que cuestiona a Federico Sturzenegger

Aparecieron nuevos audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, luego de las grabaciones en las que habló de presuntas coimas a funcionarios de primera línea del Gobierno. En las nuevas grabaciones el exfuncionario le hizo duras críticas al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En el nuevo audio parece haber hablado con un representante del Ministerio de Desregulación: “Hace poquito yo saqué una resolución, que la saqué yo de la ANDIS. Ni se la mostré a Sturzenegger ni nada. Una resolución que le quitaba vencimientos a algunos CUD (Certificados Únicos de Discapacidad) que, nada, a vos te falta un brazo, ese CUD no tiene vencimiento. Y Sturzenegger lo publicó como si hubiese sido una resolución de ellos. ¿Pero entendés? Es todo un desmadre que se te meten en cada… Se te meten en tu organismo. Sin estar intervenido, te intervienen”.
Leé también: Escándalo por las presuntas coimas en Discapacidad: el Congreso presiona para que el ministro de Salud y Karina Milei den explicaciones
En otro fragmento del audio el exjefe de ANDIS planteó: “Le digo: ‘No, disculpame, a mí, vos me tenías que dar una mano’. Bajar de alta las pensiones es mi trabajo. No. no, disculpame, a mí personalmente. Federico me dijo: ‘Vos me ibas a dar una mano’. Decime si venís a darme una mano, si me venís a controlar, si me venís a decir cómo tengo que hacer mi trabajo».
El exfuncionario habría una reconstrucción de un diálogo: “‘¿Y cuál es la diferencia?’. Le digo: ‘Si no entendés cuál es la diferencia es al pedo que tengamos esta discusión. Pero, escuchame yo acabo de llegar a un lugar donde me están esperando, la seguimos en otro momento’“.
Spagnuolo agregó, al respecto: “Pero, decime en cinco minutos y qué sé yo si puedo hacer esto, esto y esto: ‘Mirá, lo hablamos en otro momento, tengo gente’. Me tuvo cinco minutos más hablando sin llegar a la nada, a lo que le terminé diciendo: ‘Disculpame, te dije que hay gente que me está esperando acá, que yo terminé de hablar con vos para una reunión. ¿Lo podés entender eso?’“.
Fuertes críticas de Spagnuolo a Pettovello: “Me dejó medio expuesto con Karina y con ‘Lule’”
En el nuevo audio, que difundió Radio 10, se escuchan además críticas de Spagnuolo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, una de las funcionarias de mayor confianza del presidente Javier Milei: “No, no pero igual Sandra medio me hizo una jugada a mí ¿viste? Me dejó medio expuesto con Karina Milei y con Eduardo ‘Lule’ Menem. Cuando hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora, salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo. No… Esto está implosionando de adentro“.
coimas, Federico Sturzenegger
POLITICA
Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral de la provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025

La provincia de Buenos Aires se prepara para un año electoral de gran relevancia en 2025, donde sus ciudadanos deberán acudir a las urnas en dos ocasiones distintas para definir a sus representantes tanto a nivel provincial como nacional. La primera cita con las urnas para los bonaerenses será el domingo 7 de septiembre, fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones legislativas locales. Ya es posible consultar el padrón electoral de los comicios provinciales, que detalla dónde vota cada elector.
Posteriormente, el 26 de octubre, los votantes de la provincia se sumarán al resto del país para participar en los comicios legislativos nacionales. Esta particularidad de votar en dos fechas distintas se debe a la decisión del gobernador, Axel Kicillof, de desdoblar los comicios de su distrito, separando la elección de autoridades locales de la contienda nacional.
Una novedad importante para este ciclo electoral es la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, una medida definida por la legislatura bonaerense a fines de abril. Esta decisión simplifica el calendario para los habitantes de la provincia, quienes solo deberán acercarse a votar en las dos fechas mencionadas, sin la instancia previa de las primarias.
En las elecciones provinciales del 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán a sus representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye la renovación de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en distintos distritos electorales, se definirán los nuevos concejales y consejeros escolares, figuras clave para la gestión municipal y educativa.
Por su parte, las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre tendrán un alcance federal. En esta jornada, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. En el Senado estarán en juego un total de 24 bancas, correspondientes a los electores de la Capital Federal y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la Cámara de Diputados se elegirán 127 representantes nacionales en todo el país, incluyendo a los que corresponden a la provincia de Buenos Aires.
Para garantizar una participación fluida y organizada, es fundamental que los electores bonaerenses consulten el padrón electoral con antelación. Este trámite permite conocer el lugar exacto donde cada votante debe sufragar el próximo 7 de septiembre. Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas provinciales pueden conocer los detalles precisos de su mesa y establecimiento de votación siguiendo estos sencillos pasos:
Inmediatamente después de realizar la consulta, el sistema mostrará el nombre de la escuela, la dirección exacta y el distrito donde el interesado debe emitir su sufragio. Adicionalmente, se detallará el número de la mesa y el orden en el padrón, información crucial para agilizar el proceso el día de la elección.
La provincia de Buenos Aires, siendo la más poblada del país, se organiza en ocho secciones electorales, cada una con características demográficas y políticas propias. Al momento de las votaciones, los residentes de cada sección eligen diputados y senadores de manera conjunta, según la representación que les corresponde. Estas secciones difieren en la cantidad de municipios que las componen y en el número de electores que agrupan.
A continuación, esta es la composición de cada sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con el listado de sus municipios y partidos, el número estimativo de electores y qué tipo de legisladores se eligen en cada una:
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
provincia de Buenos Aires,Junta Electoral bonaerense.,Agenda,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,,Dónde voto. Consulta el padrón de las elecciones bonaerenses 2025,,Elecciones 2025. Qué se vota en la provincia de Buenos Aires este 7 de septiembre,,Modalidad de votación. Cómo funciona la Boleta Única que debuta en las elecciones nacionales 2025,Agenda,,Elecciones bonaerenses. Qué pasa si una autoridad de mesa no puede asistir a los comicios,,Oficial. Cuándo termina La Voz Argentina,,Oportunidad laboral. Cómo postularse para trabajar en la sucursal de Decathlon en la Argentina
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?
- POLITICA2 días ago
Tras la filtración de audios, el Gobierno se despega de Spagnuolo y evalúa denunciarlo por corrupción