Connect with us

POLITICA

Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada y los “arrebatos individuales” de Grabois contra Massa

Published

on



Mayra Mendoza, bien sonriente con Carlos Bianco. Fernanda Raverta, con Axel Kicillof. Máximo Kirchner, con Guillermo Moreno. Cristina Kirchner dejó claro el mensaje a su tropa: “Es con unidad”. En Fuerza Patria (la nueva denominación del peronismo) parecía primar una paz momentánea hasta las elecciones provinciales del 7 de septiembre, pero todo se enmarañó de vuelta con unas declaraciones explosivas de Juan Grabois que elevaron la preocupación y encendieron las alarmas en el entorno de la expresidenta.

Mayra Mendoza, flanqueada por Axel Kicillof y Carlos Bianco, con quien tuvo duras friccionesPrensa PBA

En el kirchnerismo eligen por estas horas despegarse completamente de las embestidas del dirigente social del Frente Patria Grande sobre todo contra Sergio Massa, aliado estratégico de la exmandataria detenida en San José 1111, y a quien aprendieron hasta a defender desde la reconciliación que empezó a gestarse en 2016 en tierras del senador Eduardo “Wado” de Pedro. “Massa mide ocho puntos menos que yo”, aseguró en C5N Grabois, que denosta al exministro-candidato desde hace rato.

Advertisement

Mientras viene tibia la campaña para los comicios bonaerenses, en la vertiente K de la coalición están convencidos de que las escaladas verbales de Grabois y sus amagues independentistas para la elección nacional del 26 de octubre -quiere ser primer candidato a diputado nacional por la Provincia- fueron “arrebatos individuales” por ego, que tendría que obviar en esta etapa del año, ante una compleja disputa con los libertarios, que están competitivos en las encuestas.

“Debería pensar un poquito. Las apetencias de orden individual hay que guardárselas, porque tampoco hay PASO. Juan tiene que sentarse y negociar”, trina una fuente del kirchnerismo y, a medida que baja la cuenta regresiva para el cierre de listas nacionales, el 17 de agosto, se acumulan los reproches. “Juan criticó la pelea con Axel, intentó ser mediador. Entonces hay que ser coherentes y estar todos juntos, bajar el tono. Son actitudes que no cuadran con el momento actual”, analizan, tras los dichos del dirigente del lunes, y resumen: “Está bastante grandecito para ponerse así por querer encabezar”.

Juan Grabois Valeria Rotman –

Parece tener ganas Grabois de medirse y saber cuánto queda de aquellos 1,3 millones de votos que cosechó en las PASO presidenciales de 2023, pero esta vez en el bastión peronista como diputado. Sabe que la mesa es tripartita (Kicillof-Máximo-Massa) y que participa con menor poder de fuego, pero también tomó mayor protagonismo debido a que el mundo libertario lo puso en la escena como alguien de las antípodas. “Voy a ser candidato en la provincia sí o sí. ¿De qué depende si va a ser con lista propia o la de Fuerza Patria? De los genios de la política que manejan las cosas», dijo el lunes, con chicana incluida.

Advertisement

Ahora, los laderos de la expresidenta hacen unas cuentas que los desvelan. Tienen que terminar de afinar el lápiz, pero existe una fuerte sospecha por estas horas de que si Grabois va por afuera, además de la pérdida simbólica de la unidad que no será, podrían quedarse con menos legisladores que si van todos juntos, por cómo funciona el sistema D’Hondt. Ahí se detonaría un problema mayor. Todavía no lo tienen confirmado pero, si es así, están listos para enrostrarle los números.

Máximo Kirchner y Guillermo Moreno en medio de la campaña para las elecciones bonaerenses

Pese a que no hay declaraciones del todo felices para él, en el ecosistema kirchnerista no abonan las teorías del massismo, que expresó públicamente el cuñado Sebastián Galmarini, vinculadas a un supuesto pacto oculto entre Grabois y el presidente Javier Milei para hacerle mal al peronismo. Creen que la razón es más sencilla: ego y ambición personal.

En eso, a Galmarini la diputada nacional Natalia Zaracho, ladera de Grabois, lo acusó de cobrar un sueldo de $25 millones en el Banco Provincia “para rascarse las pelotas”. El calibre de las embestidas tampoco le gusta a Cristina Kirchner.

Advertisement

Sin embargo, de momento no piensan meterse a mediar. “Cristina no es la jefa de Grabois”, aseguran, a pesar de la alta sintonía que siempre mostró el referente social con la exmandataria, y rápidamente aclaran: “Porque él mismo dijo que no es kirchnerista”.

Asimismo, en La Cámpora cae pésimo que el dirigente social se jacte de ser el más vehemente en la defensa de Cristina y el que más se enfrenta a Milei. “¡Tuvimos una compañera presa en Ezeiza!”, exclamaban por estas últimas horas, refiriéndose a la concejala Eva Mieri, acusada por el ataque en la casa de José Luis Espert. Encendido el cristinómetro, añadían: “Oposición a Milei somos todos, cada uno a su manera”.

Fiel a la expresidenta, la senadora provincial Teresa García ratificó públicamente la postura K, como una forma de que Grabois tome la temperatura de lo que pasó en Constitución con sus últimas apariciones públicas. “Es absolutamente injusto, no ha habido un solo diputado de la provincia que haya votado a favor de Milei. Cuando lo escucho decir ‘no nos vendemos’, los diputados de la provincia tampoco. Tiene que ver más con un deseo personal de encabezar una gesta, no importa cuál. Esas cosas también hay que decirlas, es mucho más fácil que denostar, insultar o desvalorizar. Estoy absolutamente convencida de que es un deseo personal», dijo García en IP Noticias y marcó: “Me parece díscolo”.

Advertisement

En el kirchnerismo deslizan que tranquilamente Grabois podría ir segundo en la lista nacional de la provincia de Buenos Aires, si primera va una mujer. Incluso, ante el descontento con sus dichos y como forma de seducirlo, dicen que valoran su perfil y lo ven como un gran activo para tener en la Cámara de Diputados del Congreso y enfrentar al gobierno de Milei. También ponderan su alta repercusión mediática.

Al igual que las demás alas de la coalición le achacan al dirigente social que sus delegados, cuando fueron a La Plata, firmaron la unidad para la elección de septiembre como para la de octubre. Incluso se van más atrás: aseveran que cuando se hizo el cierre porteño, en marzo, ahí también hubo un pacto para que Leandro Santoro fuera a legislador en mayo, y que Mariano Recalde (La Cámpora) y Ofelia Fernández (que orbita cerca de Grabois) compitieran para senador nacional y diputada nacional por la Capital.

La exdirigente estudiantil ya había hecho un amague de escisión la semana pasada en el streaming Gelatina. “Yo creo humildemente y, sujeta a que me convenzan, que no es lo mejor para el peronismo ir unidos a las elecciones nacionales de octubre”, dijo Ofelia y advirtió: “Yo como votante capaz me fumo que sea esto lo que se arma, voy y lo voto. Como militante, no voy a militar para esto”.

Advertisement

Juan Grabois,Sebastián Galmarini,“Porque él mismo dijo que no es kirchnerista”.,pic.twitter.com/dB9haMpy0c,July 30, 2025,Ofelia Fernández,Paula Rossi,Juan Grabois,Sergio Massa,Elecciones 2025,Conforme a,,Los requisitos de “El Jefe”. Karina Milei fija condiciones severas para confluir con Pro en las listas porteñas,,»Insólito, pero real». Villarruel salió al cruce del kirchnerismo por una inusitada disputa por los baños del Senado,Juan Grabois,,En Palermo. Desalojan un predio tomado por una cooperativa hace más de 20 años,,“Después nos quejamos…». Zaracho cruzó al hermano de Malena Galmarini por sus críticas contra Juan Grabois,,Unidad amenazada. La posibilidad de que Grabois se postule en octubre por fuera del peronismo hace resurgir las tensiones internas

POLITICA

Javier Milei ratificó el rumbo económico del Gobierno y prometió dejar atrás las devaluaciones

Published

on


El presidente Javier Milei ratificó este sábado en Palermo, durante la Feria Internacional de Turismo (FIT), que su gobierno mantiene firme el rumbo económico y trabaja para ofrecer la estabilidad necesaria que incentive inversiones a largo plazo. Según indicó el presidente, la Argentina está cada vez más cerca de superar la crisis y consolidar un crecimiento sostenido.

“Estamos aplicando reformas que fueron postergadas durante décadas. Ordenar la macroeconomía permitirá que la microeconomía y sectores como el turismo crezcan a niveles inéditos”, afirmó el mandatario. Resaltó que el país tiene todo el potencial para posicionarse como un destino turístico de alcance global y que la clave está en brindar oportunidades reales a los argentinos y a los inversionistas.

Advertisement

Durante su discurso, Milei destacó que la Argentina podría multiplicar por 20 su capacidad turística actual si se asegura un marco estable, donde las decisiones económicas puedan proyectarse a 10, 20 o 30 años sin temor a cambios abruptos o devaluaciones. “No hay otra manera de avanzar que aplicando las ideas que históricamente hicieron próspero al país”, agregó.

El jefe de Estado volvió a insistir en la importancia de las reformas laboral y fiscal. Según Milei, flexibilizar el mercado de trabajo facilitará la contratación y permitirá que los emprendimientos crezcan, mientras que una reforma fiscal reducirá impuestos y aumentará la rentabilidad de las empresas. También mencionó la necesidad de reducir la litigiosidad que afecta a los negocios, haciendo referencia a lo que definió como el “flagelo de la industria del juicio”.

Advertisement

En cuanto a la estabilidad monetaria, Milei advirtió que la solución no pasa por regresar al “catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”. Por el contrario, sostuvo que construir un marco económico previsible es fundamental para atraer inversiones y sostener la recuperación.

El evento contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el secretario de Turismo, Daniel Scioli; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; y la secretaria general de la ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais.

El presidente cerró su intervención con un llamado a la acción: “No aflojen, que se puede. Todo el esfuerzo que estamos haciendo dará sus frutos y sentará las bases de un país exitoso”.

Advertisement

La entrada Javier Milei ratificó el rumbo económico del Gobierno y prometió dejar atrás las devaluaciones se publicó primero en Nexofin.

Bomba del día,Economía Argentina,Javier Milei,reformas fiscales,Turismo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Contratos públicos, “invitados especiales del Presidente” y eventos privados que unen al Gobierno y al trumpismo

Published

on



Eventos privados, un sponsor devenido en contratista del Estado e “invitados especiales del Presidente” forman parte de los hilos que unen al Gobierno con los integrantes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). La versión para Argentina de esta agrupación realizó una cumbre en Buenos Aires y, dos meses después, algunos de sus miembros aparecieron en un proceso de compra pública que el Gobierno mantiene en secreto.

Una tríada de sus integrantes apareció detrás de las gestiones para el respaldo económico de Estados Unidos a la Argentina. Tal como contó , el jueves anterior a viajar a Nueva York, el presidente Javier Milei recibió en la residencia presidencial al exasesor de campaña de Donald Trump, Barry Bennett. A su vez, el ministro de Economía, Luis Caputo, se encontró en Nueva York, en la recepción del hotel The Langham, con Leonardo Scatturice y Soledad Cedro.

Advertisement

Ellos dos y Bennett confluyen en la empresa Tactic COC y CPAC Argentina, dos sociedades cuyas intervenciones combinan la batalla cultural en la arena política y lobby pagado por el Estado.

El Presidente Javier Milei se reunió en Nueva York con el CEO de Fiserv, Michael P. Lyons, el directivo de Discovery Capital, Matthew Dell Orfano, y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro.Presidencia

CPAC Argentina irrumpió en la Argentina el 3 y 4 de diciembre de 2024, en su evento inaugural. Una comitiva llegó para participar de una cena de gala, a la que asistió Milei, seguida por una jornada de discursos políticos.

En los días posteriores a la inauguración de CPAC Argentina, un puñado de empresarios estadounidenses, cuyos nombres coinciden con aportantes a la campaña presidencial de Trump, visitó la Casa Rosada. Esto surge de documentos de la Comisión Electoral de ese país (FEC) y los registros de ingreso a la sede de Gobierno que obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública.

Advertisement

“Una persona del equipo de Milei nos dijo que no dejan que nadie haga videos y tome fotos del interior de la Casa Rosada, pero por ser nosotros, invitados especiales del Presidente, entonces pudimos lograrlo”, comentó una de las empresarias que asistió al evento, Gabriela Berrospi.

CPAC es una organización estadounidense creada en 1964 y tiene como misión “educar a la ciudadanía sobre los principios conservadores”, según documentación que presentó ante el Internal Revenue Service (IRS).

Documento de CPAC presentado ante el IRS estadounidense.

La llegada al poder de Milei y el apoyo a su batalla cultural le abrieron las puertas de Buenos Aires. Matt Schlapp y Mercedes Schlapp, quien trabajó en los equipos de Trump, lideran la agrupación.

Advertisement

“CPAC Argentina Inc” nació el 19 de septiembre de 2024, menos de tres meses antes del evento en Buenos Aires, según los registros oficiales del Estado de Florida. Scatturice, un empresario cercano al asesor Santiago Caputo, figura como uno de sus titulares.

Esta sociedad también incluye a Laura Arrieta, quien viajó en el vuelo que llegó al país el 26 de febrero y es investigado por la Justicia por presunta falta de controles aduaneros. La empresa OCP Tech, cuyo CEO es Scatturice, sostuvo que se realizaron “todos los controles que marca el protocolo para un avión en tránsito”.

El registro oficial del Estado de Florida donde figura la creación de CPAC Argentina Inc., a nombre de Leonardo Scatturice

Las conexiones políticas de Scatturice muestran una fotografía con Trump, así como con otras figuras del Partido Republicano. Un documento de la FEC exhibe su nombre y una de las empresas vinculadas a él en un comprobante de donación de US$3300 para el comité “Suarez for President, Inc” en 2023.

Advertisement
Comprobante de contribución a la campaña de «Suarez for President», según la FEC

El sponsor devenido en contratista

CPAC Argentina apareció por primera vez en el país en diciembre pasado. Su CEO, Soledad Cedro, afirmó a que Tactic COC organizó y costeó el evento del 3 y 4 de diciembre. La empresa fue registrada en el Estado de Florida el 26 de noviembre, nueve días antes de la cumbre conservadora en Buenos Aires, según documentos comerciales. Scatturice también forma parte de sus autoridades. Dos meses después, la compañía firmó un contrato con la Secretaría de Inteligencia Del Estado (SIDE) el 12 de febrero de 2025.

La cartelería de CPAC Argentina exhibía el nombre Tactic, mientras Lara Trump brindaba un discurso.

“Tactic servirá como enlace entre la Presidencia de la Nación de la República Argentina y sus homólogos en Estados Unidos. Tactic coordinará reuniones entre funcionarios de los dos países y ofrecerá asesoramiento estratégico a la Secretaría de Inteligencia de Estado”, estipula su contrato.

Contrato entre la SIDE y Tactic COC

Tactic COC incluye en su equipo a personas de CPAC y de CPAC Argentina. Además de que Scatturice figure como su mánager, esta firma describe en su sitio web que Matt y Mercedes Schlapp, y el exasesor de campaña de Trump de 2016, Barry Benett, forman parte de su staff.

Advertisement
La empresa Tactic muestra que Barry Bennett forma parte de su equipo

A propósito de Bennett, en 2024 aceptó pagar US$100.000 para dejar sin efecto una investigación sobre presunta violación al Foreign Agents Registration Act, que regula el lobby en aquel país, según detalla el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El Departamento de Justicia muestra en sus casos recientes una investigación por presunta violación al FARA que involucró a Barry Bennett

preguntó a la vocería de la Presidencia por qué el Gobierno decidió contratar a esta empresa y cómo fue su proceso de contratación, pero no obtuvo respuesta.

También se le consultó a la Oficina Anticorrupción (OA) si la contratación de una empresa cuyas autoridades también lideran otra organización política puede configurar un conflicto de interés. Respondieron que no hacen comentarios sobre hipótesis.

Advertisement
Documento comercial de la empresa Tactic COC, registrado en el estado de Florida, Estados Unidos.

Este medio solicitó a representantes de Tactic COC documentación que respalde su vinculación con el evento de CPAC Argentina como sponsor. Sin embargo, declinaron presentar esos datos.

En paralelo a la batalla cultural y al lobby contratado por la SIDE que une al Gobierno con CPAC y Tactic COC, el Ejecutivo también adjudicó otras compras a compañías en las que el apellido Scatturice se repite. OCP Tech, miembro del grupo COC Global Enterprise del cual el empresario es CEO, da cuenta de ello.

La aérea Royal Class S.A., cuyo hangar albergó al avión del vuelo cuyos controles aduaneros son investigados por la Justicia, también aparece en el listado de contrataciones del Estado. Según detalló la Secretaría General de Presidencia en un pedido de acceso a la información pública, esta empresa se encargó del traslado de Milei el 12 de diciembre, ocho días después del evento de CPAC Argentina, desde Aeroparque hacia Roma, Italia. El Estado pagó US$249.290.

Advertisement
Respuesta de la Secretaría General de Presidencia a un pedido de acceso a la información sobre vuelos privados contratados

Royal Class es el nombre de fantasía de Just Flight S.A., registrada en Argentina. El listado de empresas regulares y no regulares provisto por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) incluye a “JUST FLIGHT S.A. “ROYAL CLASS”“ como un mismo sujeto. La firma presentó un “Foreign Air Carrier Permit” ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Allí explicó que otra empresa, llamada “Royal Class Air LLC”, posee el 75% de las acciones con derecho a voto de la compañía, y que esta última tiene “100%” como beneficiario final a “Leonardo Scatturice, un ciudadano argentino”. La documentación fue firmada el 14 de julio.

Documento que Royal Class presentó ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos y da cuenta de su composición accionaria

Royal Class Air LLC, la que según el documento posee el 75% de las acciones de Just Flight S.A./Royal Class, es una empresa registrada en el Estado de Florida. El 29 de febrero de 2024 reportó ante las autoridades de ese lugar que su agente registrado es Scatturice. En ese entonces también era su mánager pero fuentes allegadas a él indicaron que ya no ocupa ese puesto en la compañía y que los registros están en proceso de actualización.

Documento presentado por Royal Class Air LLC en Estados Unidos el 29 de febrero de 2024 con Scatturice como manager

La entrada a la Casa Rosada

El 5 de diciembre, el día posterior a los discursos, una “delegación de EEUU CPAC Argentina adultos 15″ estuvo presente en la sede del Ejecutivo, tal como reflejan las planillas oficiales. Entre ellos, se encuentran los referentes de la CPAC estadounidense, Matt y Mercedes Schlapp, y empresarios cuyos nombres coinciden con los de aportantes de campaña de Trump.

Advertisement
Registro oficial de ingresos a la Casa Rosada

intentó contactarse con ellos a través de llamadas, mensajes y correos electrónicos, pero no obtuvo respuesta.

Esta comitiva de CPAC entró a las 12:09. El último de los adultos de la delegación se registró a las 12:19 y todos se retiraron a las 12:37. Es decir, estuvieron allí entre 18 y 28 minutos. En la columna “dependencia”, la planilla oficial lleva anotado “Casa Rosada – visita” y “viista guiada” (SIC).

En otro pedido de acceso a la información pública sobre visitas guiadas a la Casa Rosada, la Secretaría General de Presidencia detalló: “La duración de una visita puede rondar de 45 minutos a 1.30h, eso dependerá de la dinámica del grupo, la interacción que plantee y las edades de los visitantes”.

Advertisement
Respuesta pedido de acceso a la información pública sobre visitas guiadas a la Casa Rosada

La portavoz de CPAC (Estados Unidos), Hannah Stone, señaló que “no hubo reuniones especiales con el Presidente” y que la delegación estadounidense “disfrutó de un recorrido turístico”.

Un día después entró Berrospi, acompañada por una persona llamada “Karina”. La planilla oficial no especifica su apellido. “Terminamos este magnífico evento yendo a la Casa Rosada”, dijo en su vídeo sobre su experiencia en la cumbre de CPAC Argentina.

Ingreso de Gabriela Berrospi a la Casa Rosada, según el registro oficial

A propósito de la presunta utilización de la Casa Rosada como locación del evento privado y pago de CPAC Argentina, consultó a Berrospi sobre sus dichos pero no emitió respuesta. Asimismo, Cedro negó que la cumbre haya incluido una actividad en la sede de Gobierno e indicó que “un grupo de las personas que vinieron del exterior” solicitó un tour.

Advertisement

Este medio también le preguntó a la vocería de la Presidencia sobre el ingreso de una delegación de CPAC a la sede de Gobierno, quién los recibió, por qué asistieron allí y si, tal como dijo Berrospi, fueron tratados como “invitados especiales del Presidente”, pero tras más de una semana el organismo no emitió respuesta.

Los eventos de CPAC

Los eventos de CPAC en Estados Unidos fueron los primeros puntos de contacto entre Milei y Trump. Antes de la bilateral en Nueva York, ambos se encontraron en este tipo de cumbres cuando el estadounidense todavía no era presidente.

La portavoz de CPAC (Estados Unidos), Hannah Stone, indicó que “cada evento se financia mediante la venta de entradas, patrocinadores y donaciones”.

Advertisement

La organización estadounidense ha ofrecido distintos tipos de tickets “general” para asistir a sus conferencias; “silver”, que agrega una cena y posibilidad de sacarse fotos con los oradores; “gold”, que suma un “lounge gold”; “platinum”, que además habilita un acceso a un lounge más costoso; y “platinum plus”, que contempla un meet and greet con oradores seleccionados. A modo de ejemplo, sus precios para el próximo evento en Washington en 2026 oscilan entre US$47 y US$30.000.

Pese a que estos tickets habilitan cierta cercanía con los oradores invitados, no necesariamente implican que cualquiera que haya pagado pueda reunirse con ellos. “En nuestros eventos, los oradores interactúan ocasionalmente con los asistentes, aunque estas interacciones no se organizan formalmente”, sostuvo Stone.

La última participación de Milei en un evento CPAC fue en Paraguay hace casi dos semanas. Allí catalogó a la organización como “la Cumbre derechista más importante del planeta” y expresó que espera “con ansias poder repetir o incluso superar” la experiencia de CPAC Argentina.

Advertisement

Ignacio Grimaldi,Javier Milei,Donald Trump,Conforme a,Javier Milei,,Aval internacional. EE.UU. pide consenso político y dejar el swap chino a cambio del paquete de ayuda económica,,No hay economía sin política, ni dólares que valgan sin votos,,El desdén por nuestro riesgo país

Continue Reading

POLITICA

La rebeldía interna amenaza el liderazgo de Furlán en las elecciones de la UOM y ya precipitó la caída de Caló

Published

on



Quedaron muy atrás esos viejos tiempos del sindicato metalúrgico en donde regía como una ley una frase del histórico líder Lorenzo Miguel: “En la UOM siempre se vota por unanimidad”. Era una suerte de autoelogio porque le daba una extrema importancia a no tener opositores y ser revalidado mediante una lista única, como sucedió en sus 32 años de predominio.

Hoy, lejos de aquella unanimidad del lema miguelista, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) es un caldo de cultivo de peleas, tensiones y rebeldías que ya se cobró una víctima, Antonio Caló, y amenaza con poner en riesgo la continuidad del jefe del gremio, Abel Furlán.

Advertisement

Es que la UOM puso en marcha la maquinaria para renovar sus autoridades en las 54 seccionales de todo el país y a nivel nacional. Ya se eligieron las juntas electorales y las listas que competirán deben presentarse el 17 de noviembre próximo. En cada seccional donde haya competencia, los afiliados votarán el 2 de marzo de 2026 y el colegio electoral metalúrgico se reunirá el 18 de marzo para elegir a la nueva conducción nacional.

Abel Furlán, líder de la UOM nacional

En realidad, como es tradicional, al secretariado nacional de la UOM no lo eligen los trabajadores ni los líderes de las seccionales, sino los electores que también son votados en los comicios de cada filial del país.

Es decir, en las elecciones de la UOM el voto es indirecto y depende del peso de cada seccional (que aporta votos en forma proporcional a su número de afiliados), por lo que es clave la Seccional Capital, la más numerosa, que en 2022 tuvo 24 electores sobre un total de 290.

Advertisement

De esa seccional porteña provenía el prócer de la patria metalúrgica, Lorenzo Miguel, que la lideró desde 1970 hasta que murió, en 2002. Y desde 2004 su sucesor fue Caló, tanto a nivel nacional como en Capital, pero acaba de sufrir un duro revés que lo jubilará en 2026: el martes pasado, como anticipó Infobae, el dirigente de 78 años fue desplazado de la comisión interna de su empresa, Prysmian (ex Pirelli), y casi en forma simultánea la comisión directiva de su seccional en pleno le anunció que no iba a apoyar su continuidad en el cargo.

Roberto Bonetti y Antonio Caló, de la UOM Capital

El que se lo anunció primero fue Roberto Bonetti, su actual secretario adjunto, que ahora encabezará la única lista que se presentará en las elecciones de la UOM Capital en marzo, secundado por Gustavo Naso, el delegado que reemplazó a Caló en la comisión interna de la ex Pirelli. Tiene 54 años, es de Villa Lugano (como Lorenzo Miguel) y presidió la junta electoral que hace 4 años proclamó a Furlán como líder de la UOM nacional.

Fue una doble derrota a la que el titular de la UOM Capital se resistió como pudo, pero finalmente aceptó la decisión de los delegados y de sus colegas de la comisión directiva. Lo asimiló tan bien que hace 48 horas posó sonriente al lado de Bonetti en la Legislatura porteña, donde se presentó un proyecto para declarar al fallecido Saúl Ubaldini como persona ilustre de esta capital.

Advertisement

Caló, según trascendió, tendrá un cargo honorífico en la nueva conducción de los metalúrgicos porteños. Así, el heredero de Lorenzo Miguel y ex secretario general de la CGT entre 2012 y 2016 tendrá finalmente su retirada. Algunos colegas aún le pasan facturas por lo que sucedió hace cuatros años, cuando Furlán, al frente de una rebelión de la mayoría de las seccionales, lo desplazó de su cargo luego de 18 años de mandatos consecutivos.

Gustavo Naso (primero desde la izquierda), futuro secretario adjunto de la UOM Capital

Caló, otro dirigente surgido de Villa Lugano, no sólo perdió la conducción a nivel nacional sino también 70 años de hegemonía que tuvo la UOM Capital gracias a Lorenzo Miguel y Augusto Timoteo Vandor. Un pecado imperdonable para los metalúrgicos porteños, que ahora se materializó en la falta de respaldo para que siga.

La salida de Caló aliviará a Furlán porque ambos se convirtieron en enemigos perfectos, pero el líder de la UOM está preocupado por otro motivo: en su propia Seccional de Zárate-Campana, que dirige desde 2008, surgió un sector disidente que encabeza Angel Derosso, ex secretario de Organización de esa filial que renunció en diciembre pasado por diferencias con la conducción de su jefe y que ahora presentará una lista opositora para tratar de ganarle en las elecciones de marzo.

Advertisement

Por lo pronto, Derosso creó en julio pasado la Agrupación Metalúrgica 25 de Febrero Azucena Villaflor, que lleva como consigna: “Recuperar el gremio para los trabajadores”. En las redes sociales, esta fracción opositora de la UOM Zárate-Campana denunció: “Hemos sido blanco de ataques cobardes: aprietes, amenazas anónimas y hasta agresiones físicas”.

Angel Derosso, el opositor de Abel Furlán en Zárate-Campana

Los veteranos de la UOM aseguran que hace 30 años que no hay oposición en Zárate-Campana y creen que Derosso podría capitalizar el malestar de los trabajadores de la empresa Siderca, del grupo Techint, porque desde 15 meses que Furlán no cierra la paritaria de la rama siderúrgica y, según se quejan, hay una actitud pasiva ante alrededor de 300 despidos en la planta.

La semana pasada, pese a todo, Furlán ganó por 20 votos la votación para elegir la junta electoral que fiscalizará los comicios de la seccional: obtuvo 75 y el sector de Derosso, 55, un número considerado alto, pese a la derrota, porque hasta hoy el oficialismo predominaba de manera excluyente, sin disidencias internas.

Advertisement

Todos los jefes sindicales apuestan fuerte a manejar la junta electoral, que es la encargada de convocar y supervisar los comicios, además de aprobar o rechazar las listas de candidatos que se presenten. Por eso fue crucial para su batalla interna que Furlán haya ganado esa votación, aunque no esperaba 20 votos en contra.

Abel Furlán y Sol Calle, en un acto de la UOM

El titular de la UOM también es cuestionado por algunos por la enorme influencia que tiene en el sindicato Sol Calle, una joven dirigente de La Cámpora de Campana que fue concejal del Frente de Todos y sigue a Furlán a sol y sombra, ocupando importantes cargos en nombre del gremio a los no llegan ni miembros del secretariado.

Promovida por Furlán, la militante camporista es presidenta para América Latina y el Caribe de IndustriAAL, una poderosa federación sindical internacional que representa a 50 millones de trabajadores industriales de 140 países. Y también es secretaria adjunta de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), que agrupa a los más importantes gremios del sector.

Advertisement

El papel clave que desempeña Calle llevó a que el líder de una seccional del interior criticara el inmenso poder que tiene durante una reunión de la comisión directiva de la UOM nacional. En el entorno de Furlán le restaron importancia a los cuestionamientos y aclararon que la joven camporista incluso participa de los encuentros del secretariado del gremio metalúrgico, siempre “en nombre del sector de las mujeres” de la UOM.

Pablo González, líder de la UOM Villa Constitución

Suspicacias al margen, Furlán se juega a todo o nada en los comicios de la Seccional Zárate-Campana: si pierde, tampoco podrá seguir al frente de la UOM nacional.

El sindicalista, para colmo, afronta un complejo cuadro interno porque algunas seccionales comenzaron a mostrar signos de rebeldía y amagan con ponerse de acuerdo para hacerle frente en la elección de 2026.

Advertisement

Dicen que hay movimientos disidentes en seccionales como Vicente López, conducida por Emiliano Gallo, ex miembro del secretariado nacional de Caló, aunque es evidente el sesgo opositor de Pablo González, líder de la Seccional Villa Constitución, de impronta combativa, a quien el furlanismo no le perdona que mientras la UOM aún no pudo firmar la paritaria siderúrgica, aquel dirigente haya acordado con la Cámara del Acero un aumento salarial a cuenta para el personal de Acindar.

Abel Furlán y Cristina Kirchner

A González también le endilgan estar ayudando a Derosso para que pueda competir contra Furlán en Zárate-Campana. Por eso, según deslizan, hubo un dirigente furlanista que le gritó “traidor” a González en un reunión de la comisión directiva de la UOM nacional, en Avellaneda: “Hubo piñas y sopapos”, aseguran.

También hay peleas en lo más alto de la Seccional La Plata entre su titular, Antonio Di Tomasso, y tres dirigentes de su conducción a los que excluyó y ahora recurrieron a la justicia denunciando “persecución”.

Advertisement

Hay quienes hablan de posibles problemas para el jefe de la Seccional Avellaneda, Daniel Daporta, porque cerró la fábrica de donde proviene. Incluso trascendió que volvería al ruedo Francisco ”Barba» Gutiérrez para tratar de recuperar la Seccional Quilmes, que perdió en 2022, algo desmentido por la gente que rodea a Furlán.

Naldo Brunelli, secretario adjunto de la UOM y líder de la Seccional San Nicolás

El clima tenso también dispara versiones sobre cortocircuitos entre Furlán y su secretario adjunto a nivel nacional, Naldo Brunelli, que maneja la Seccional San Nicolás y es dirigente de la UOM desde 1973.

Ahora, como un dato sugestivo que alimenta los rumores, la Seccional San Nicolás no fue elegida por Furlán para integrar la junta electoral que fiscalizará los comicios de la UOM de 2026. “Nada que ver, fue acordado entre ellos”, afirmó un allegado al líder metalúrgico.

Advertisement

Ningún dirigente aún se anima a decirlo en público, pero varios jefes de seccionales se quejan de que Furlán prioriza su tarea como miembro del Consejo Nacional del PJ y militante incondicional de Cristina Kirchner. “Abel usó la UOM para hacer política y se olvidó de que tiene que dedicarse al sindicato”, dijo un metalúrgico de peso. “Juega mucho a la política con el kirchnerismo, pero no se dedicó a resolver las paritarias y los problemas de la gente”, sostuvo otro referente del gremio.

Lorenzo Miguel, el legendario líder de la UOM (Foto: NA)

En forma paralela a la interna de la UOM, Furlán está en plena campaña de captación de apoyos para convertirse en el único secretario de la CGT cuando se elijan las nuevas autoridades, el 5 de noviembre próximo.

Por ahora no le dan los números y por eso su plan B es mantener su estratégico cargo de secretario del Interior, desde donde, acompañado por Horacio Otero, piloteó el proceso de normalización de 79 de las 82 regionales de la CGT, pero sus rivales cegetistas harán todo lo posible para correrlo de allí y darle un puesto de menor relevancia en el Consejo Directivo.

Advertisement

En varios frentes, tanto en su sindicato como en la CGT, el jefe metalúrgico afronta serios riesgos para su poder. Con menos trabajadores por la crisis industrial (la UOM tenía 250 mil afiliados y hoy, unos 215 mil), salarios en baja y despidos, más las disidencias internas que crecen, Furlán parece estar algo lejos de ser votado por unanimidad como tanto le gustaba a Lorenzo Miguel.

Continue Reading

Tendencias