POLITICA
Presupuesto 2026: el Senado teme por un debate opositor en Diputados que le dé una nueva prórroga a Milei

A 48 horas de las elecciones del domingo pasado y, en medio de una andanada opositora en Diputados para avanzar con el Presupuesto 2026 a su manera, en el Senado comenzó a vislumbrarse un potencial problema en caso que la norma pase a la Cámara alta sin acuerdo oficialista, a seis semanas del recambio legislativo. Dialoguistas y aliados creen que el acelerado debate impuesto por antilibertarios no sólo los dejará en un incómodo lugar, sino que además podría lesionar las ya frágiles relaciones que la Casa Rosada buscaría reconstruir, con un regalo nada menor para el Ejecutivo: una tercera prórroga de la ley de gastos para el año próximo a manos de Javier Milei.
“Está claro, a esta altura, que la primera señal de reordenamiento es contar con un Presupuesto 2026. Sería lo mejor para todos después de meses álgidos. Lo sabe el Gobierno y lo entiende toda la oposición, más allá de lo que quiera hacer un kirchnerismo enojado y con ganas de dañar. Si Diputados insiste con sacar rápido un dictamen la semana próxima -se aprobó en el recinto un emplazamiento a comisiones y está liberado ese camino, desde lo formal- y llevarlo a votación, ¿de qué nos disfrazamos nosotros después? Como está el Congreso actual, todo lo que vino de allá se avaló acá los últimos meses. Sería algo así como dejarle servido un gran argumento al Presidente para que prorrogue una vez más. Ahora hay que pensar bien cómo moverse. No es tiempo de empujar cosas a lo loco”, manifestaron a Infobae desde un experimentado despacho.
Por otra parte, un senador dialoguista reflexionó ante este medio: “Si se pudo con la ley Bases, esto no tiene por qué convertirse en un drama o batalla. A fin de cuentas, es un plan de Gobierno y tampoco es correcto agarrarlo y destrozarlo. En los últimos dos años, Milei ganó las dos elecciones más importantes que tenía. Decime si conviene atropellar después de esto. Si el Congreso continúa sin descifrar lo que dijeron las urnas, entonces será demasiado evidente el objetivo real de una parte importante de la oposición”.
Las últimas horas trajeron la novedad de la reunión anunciada para mañana entre un voluminoso lote de gobernadores -en principio, 15 mandatarios provinciales- y el Ejecutivo. Esto era imposible de imaginar hasta el último domingo, aunque no quita las tensiones vigentes en Diputados y el Senado. Por eso las advertencias de legisladores y una sugerencia de razonar antes de actuar, para evitar que una configuración a punto de ser modificada le deje un terreno dinamitado a la del 10 de diciembre. Claro está que el escenario actual tiene la cuota que aportó el propio oficialismo, en particular, la Casa Rosada. Negar esto es no comprender la realidad parlamentaria y las delicadas postas que se atravesaron durante el corriente año.

También será trascendental algo no clarificado por el Gobierno: quiénes serán sus verdaderos interlocutores a la hora de llevar y traer propuestas a eventuales aliados. Son más que recordados episodios de un pasado no tan lejano que pincelaron, en su momento, personajes libertarios que se contradecían en sus propias propuestas, estrategias mágicas que llenaron el Senado de humo durante varios días, y un Ejecutivo que denostó sin freno a varios que estuvieron dispuestos a ayudar a la administración central desde el primer día.
Uno de los bloques que se movió primero fue la Unión Cívica Radical (UCR), que concretó un ida y vuelta entre senadores y gobernadores para revisar el Presupuesto 2026. Por caso, el chaqueño Víctor Zimmermann preparó un informe detallado para su bancada y, con ello de base, los legisladores del centenario partido marcaron pros, contras y sugerencias de cambios para que sus diputados -y gobernadores- negocien con el Ejecutivo.
Lo que nadie sabe aún es, en todo esto, es qué papel tendrá la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Después de activar una agenda política y comunicacional muy magra, el triunfo libertario ni siquiera la aplacó y, pese a que se había “entendido” con el principal gremio del Congreso (APL), de Norberto Di Próspero: abrió una guerra con el sindicato por la histórica directora de Personal, Mónica Nieto, a la que pretendería eyectar de la “Casa”.
Quienes están hastiados de APL apuntan a esa butaca como una de las zonas juguetonas del Senado. Di Próspero también hizo lo suyo: sacó un comunicado para manifestar el estado de “alerta y movilización”. Lo llamativo de todo esto es que, hasta semanas atrás, se concretó un festival de recategorizaciones acordado entre el gremio, Villarruel -escondió los nombres en los decretos correspondientes, como contó Infobae– y legisladores. Quedaron a la deriva, como suele ocurrir, decenas/centenas de eficientes empleados que no tienen padrino o madrina que esperan desde hace mucho tiempo. Ni hablar de otras cuestiones pendientes. Ahí no se preocuparon ni la vice ni, sobre todo, el sindicato.
POLITICA
Qué le dijo Macri a Santilli sobre su nuevo cargo como ministro del Interior

Diego Santilli asumirá como ministro del Interior tras ser convocado por el presidente y compartió detalles de su diálogo con Mauricio Macri sobre este nuevo rol en el Poder Ejecutivo. La designación ocurre en un momento clave para el gobierno, que busca impulsar reformas de segunda generación.
Respecto a la relación entre el expresidente Mauricio Macri y Javier Milei, Santilli contó que el titular del Pro fue la tercera persona a la que llamó tras ser notificado por Milei de su intención de que aceptara el nuevo cargo, solo por detrás de su esposa y Cristian Ritondo, titular del Pro en PBA.
“[Macri] Me dijo que hay que trabajar en conjunto, que estamos de acuerdo en las reformas”, explicó y agregó: “El equipo lo define el Presidente con sus atribuciones y potestades. Cuando uno es convocado por el Presidente, decide dar el paso hacia adelante, porque vengo poniendo el cuerpo hace dos años y confío en que la Argentina va a salir hacia adelante”.
El nuevo ministro afirmó que aceptó la propuesta porque “cuando te convoca un Presidente es sí o no, yo dije que sí”. En una entrevista en LN+ con Luis Majul, argumentó que su candidatura no fue testimonial: “Testimonial es aquel que sabiendo que es candidato, ya sabía que no iba a asumir, y asume una candidatura sabiendo que va a volver al mismo lugar”, sentenció.
Según el funcionario, no se imaginaba el ofrecimiento del Presidente e incluso reconoció que no creía que fueran a ganar la elección legislativa. Pese a haber ganado, consideró que no se puede rechazar un llamado presidencial. “Fui candidato en 2021 siendo vicejefe de Gabinete en CABA, y terminé asumiendo y podría haber vuelto como hicieron otros. Pero cuando te convoca un Presidente para ocupar un lugar de otra jerarquía, y vos no habiendo sabido que ibas a ser convocado, no es testimonial”, planteó.
El exdiputado destacó la necesidad de trabajar en equipo para lograr los objetivos delineados con el presidente Milei. “La autoridad máxima es el Presidente pero tenemos que trabajar en equipo para sacar las reformas tan importantes que necesita la Argentina, reformas de segunda generación”, opinó.

“Hay que trabajar coordinadamente. Para eso tenemos un gobierno; un Presidente en Diputados; autoridades en el Senado; y un gobierno con un jefe de Gabinete, un ministro de Economía, con el que hay que hablar, Karina Milei, Santiago Caputo. Es el equipo para trabajar”, definió Santilli.
En cuanto a las tensiones entre La Libertad Avanza y el Pro, el funcionario recordó que “en la provincia de Buenos Aires y en la mayoría de distritos se construyó una alianza LLA-Pro” y que, desde el partido amarillo, han “acompañado inquebrantablemente al Gobierno desde su origen” y que lo seguirán haciendo, porque estos temas también están en su plataforma. “Lo que viene son las reformas de segunda generación para que la Argentina crezca por 20 y 30 años. Nos tiene que importar a todos los argentinos”.
Tras recibir la propuesta de Milei mediante un llamado telefónico, el legislador se reunió con el mandatario en la Quinta de Olivos. Allí, fijaron el camino a seguir. “Me encomendó la agenda extraordinaria, que empieza con el Presupuesto, sigue con la reforma laboral y el Código Penal. Luego la de ordinarias”, reveló.
Santilli mencionó que ya habló con algunos gobernadores, aunque evitó dar nombres. Explicó el significado de las reformas. “La modernización laboral significa que más de la mitad de los trabajadores están en la informalidad y hay que conseguir que tengan derechos respetando los convenios para atrás y quizás modificando algunos para adelante”, opinó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
compartió detalles de su diálogo con Mauricio Macri sobre este nuevo rol en el Poder Ejecutivo,Audiencia,Mauricio Macri,Diego Santilli,,Recambio. Emocionado, Guillermo Francos se reunió con Adorni y se despidió de la Casa Rosada,,Trump, Messi, Milei y multimillonarios. Así es el foro que arranca mañana y reúne a los más poderosos e influyentes del mundo,,»Sus creencias». Paulón se quejó por el “odio” en el Día del Orgullo y una diputada libertaria salió al cruce,Audiencia,,Juegos. Las respuestas al crucigrama del 5 de noviembre de 2025,,Continúa el temporal. Pronóstico: rige una alerta por fuertes tormentas en el AMBA para este martes 4 de noviembre,,Definen los reemplazos. Uno por uno, cuáles son los cambios en el gabinete de Milei, este martes 4 de noviembre
POLITICA
Continúa la interna K: un intendente sostuvo que Cristina Kirchner “no quiere ver la realidad”

Fabián Cagliardi, el intendente de Berisso, afirmó que “la expresión de Cristina no tiene validez” porque “ella no quiere ver la realidad”, tras las críticas de Fernández de Kirchner al desdoblamiento electoral provincial. Señaló que si no se hubiese hecho el desdoblamiento, “hoy, en muchos concejos deliberantes, tendríamos menos concejales y también menos diputados provinciales”.
Cagliardi explicó que, según su análisis, la lista de septiembre fue armada por Axel Kicillof, con la participación de “caras que caminamos la provincia”, mientras que la lista de octubre “la armó Cristina con La Cámpora”. En sus palabras: “Los compañeros (de La Cámpora) no se movieron, y ahí están los resultados de esa lista. La gente le dijo ‘no’ a La Cámpora y está buscando otra cosa”.
Además, consideró que “es difícil llevar adelante una lista cuando la gente no se siente identificada”.Al mismo tiempo puntualizó que, pese a las críticas de la expresidenta, destacan que “Axel dice que tenemos que abrazarnos todos, que tenemos que promover la unión del peronismo. Somos un grupo de intendentes que venimos trabajando mucho y que creemos en el gobernador”.

Este pronunciamiento se dio tras una carta de Fernández de Kirchner en la que había considerado un “error” el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, y que generó cuestionamientos de diversos intendentes del peronismo a nivel provincial.
La entrada Continúa la interna K: un intendente sostuvo que Cristina Kirchner “no quiere ver la realidad” se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Fabián Cagliardi,kirchnerismo
POLITICA
Tití Fernández reveló los mensajes que Alberto le enviaba para Messi durante el Mundial de Qatar

El periodista deportivo Tití Fernández sorprendió al revelar este martes que, durante el Mundial de Qatar 2022, el expresidente Alberto Fernández le enviaba mensajes para que se los hiciera llegar a Lionel Messi y al entrenador de la Selección, Lionel Scaloni. La declaración tiene lugar en medio de las gestiones que había hecho para fotografiarse con los jugadores después de obtener el campeonato del mundo.
El relato de Tití tuvo lugar este lunes en el programa Se Viene, que se transmite por diversas plataformas a través de Azz Stream, mientras se debatía la posibilidad de que Javier Milei logre una foto junto al capitán de la selección argentina durante el American Business Forum en Miami, Estados Unidos.
En medio del intercambio sobre la relación entre el poder político y el fútbol, Tití recordó: “Fijate lo que pasó hace poco. Es la primera vez que un argentino que ganó algo mundialmente no fue a la Casa de Gobierno. Todos lo han hecho. Boxeadores, equipos de fútbol… Todos iban a festejar y aparecían en el balcón. El único equipo que no apareció… También quien nos representaba como presidente era un señor…”.
Acto seguido, decidió contar una historia que hasta ahora era desconocida: “El presidente de la Nación me mandaba mensajes a mí. Los tengo todos guardados. Me decía: ‘Espectacular, Titi. Brillante. No sabés la alegría que tenemos los argentinos. Decile a Messi y a Scaloni que estamos orgullosos’. Entonces yo le respondía: ‘Escuchame una cosa. Vos sos el presidente. Mirá si yo le voy a decir a Messi que vos estás contento. Llamalo por teléfono. Sos el presidente. No sé si no le contestaban o qué. Pero sos el presidente. Tenés que hablar con algún dirigente”.
El periodista precisó que los primeros textos datan del 3 de diciembre de 2022, el día en que la selección argentina venció 2 a 1 a Australia por octavos de final. “Ahí empezó todo. [Alberto Fernández] Me escribió: ‘Titi, qué bien que jugamos y cómo sufrimos. Decile a Messi que también lo quiero mucho. Están haciendo un gran trabajo para la Televisión Pública. Te mando un abrazo’”.
Aseguró más adelante que el entonces mandatario y presidente del Partido Justicialista (PJ) insistió con nuevos mensajes el 9 de diciembre, cuando Argentina superó a Países Bajos , y también el 18, durante la final frente a Francia. “Me mandó varios audios. Estaba disfónico en alguno de ellos”, detalló.
Entre risas, el cronista recordó que Fernández lo consideraba “la cábala” de la selección. “Era Messi que la rompía, Julián Álvarez… ellos eran la cábala”, aclaró. Y volvió a insistir en su desconcierto durante el cierre de su participación: “Lo que yo no entiendo es que, siendo el Presidente de la Nación, o algún ministro o el jefe de Gabinete… es el presidente de la Nación. La gestión no la tiene que hacer un periodista”.
El único presidente argentino que no recibió a un campeón del mundo
Alberto Fernández fue el primer presidente argentino que no recibió a un equipo campeón del mundo desde que se disputa el torneo, en 1930. Tras la consagración de la Scaloneta, el exjefe de Estado no logró concretar la foto oficial con los jugadores en Casa Rosada. La decisión del plantel de no posar junto a dirigentes políticos frustró los planes del Gobierno, y Fernández debió seguir los festejos desde Olivos.
En la historia reciente, todos los campeones habían sido recibidos por las máximas autoridades: Raúl Alfonsín abrió las puertas de Balcarce 50 en 1986 para celebrar con el equipo liderado por Diego Maradona, y en 1978 el dictador Jorge Rafael Videla entregó la copa al capitán Daniel Passarella.
Esa tradición se replica en otros países. Emmanuel Macron recibió al plantel francés en el palacio del Elíseo tras el título de 2018; Angela Merkel felicitó en el vestuario a los alemanes campeones en 2014; y José Luis Rodríguez Zapatero celebró en la Moncloa junto al equipo español que conquistó el Mundial de 2010.
En el caso de la Argentina, Fernández llegó a decretar feriado nacional para facilitar la multitudinaria caravana de festejos, pero el operativo terminó con los jugadores siendo evacuados en helicóptero y sin visita a la Casa de Gobierno. Desde entonces, ni la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ni los futbolistas explicaron por qué la tradicional reunión con el mandatario no tuvo lugar.
Alberto Fernández,la posibilidad de que Javier Milei logre una foto junto al capitán de la selección argentina,Tití Fernández,Lionel Messi,Alberto Fernández,Conforme a,,»No quiero ser humilde». Cristiano Ronaldo le respondió a Wayne Rooney, que dijo que Messi es mejor que él,,»Buscaremos que sea sede». El «nuevo» estadio del fútbol argentino: disponible desde marzo, quiere recibir al Mundial 2030,,Consuelo. El mensaje de Messi y Scaloni para los jugadores de la Sub 20 tras perder la final,Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.Ir a Canchallena,Tití Fernández,,»Nunca te vamos a olvidar». El conmovedor mensaje de Tití Fernández a diez años de la muerte de su hija,,»Asombroso». Se tatuó una caricatura del periodista Titi Fernández y el resultado final dejó sin palabras a sus seguidores,,“Me salvó”. Tití Fernández recordó el noble gesto que Messi tuvo con él cuando llegó tarde a una entrevista
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS3 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump










