POLITICA
Primera ruptura del frente Macri-Milei: Pro dio el portazo en Río Negro con fuertes denuncias sobre la candidata libertaria

Al filo de que finalice el plazo para inscribir las candidaturas en la Justica, se confirmó la primera ruptura a nivel nacional de la alianza electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri. Si bien la definición de los candidatos que competirán en los comicios del 26 de octubre provoca tensión en varios distritos –irán juntos en nueve-, el macrismo dio hoy el portado de manera oficial en Río Negro, donde gobierna Alberto Weretilneck, uno de los mandatarios provinciales que supo cooperar con la Casa Rosada en el Congreso.
El quiebre en ese distrito se produjo en las últimas horas a raíz de que Santiago Viola, apoderado legal de LLA y uno de los colaboradores más estrechos de Karina Milei, la gerente del partido del oficialismo nacional, les confirmó a las autoridades locales de Pro que Lorena Villaverde encabezará la boleta de senadores nacionales en Río Negro. A su vez, les avisó que los amarillos solo tendrían el segundo puesto de la lista de diputados nacionales y que deberían buscar a una candidatura mujer. Liderados por el legislador provincial Juan Martín, un hombre cercano a Patricia Bullrich, pero que mantiene un diálogo fluido con Macri, los dirigentes de Pro consideraron inaceptable la propuesta de los Milei por varias razones.
Por un lado, los representantes de los Menem y Karina Milei les habían prometido un lugar “entrable” para un varón. El postulante iba a ser Martin, titular de Pro en el distrito. Además, los macristas objetan la figura de Villaverde y se niegan a compartir la boleta con ella.
“Aún tiene que dar explicaciones por las acusaciones públicas sobre sus vínculos con el narcotráfico; es un límite moral”, remarcó Martin en diálogo con .
Por lo tanto, después de comunicarse con Bullrich y Macri, el jefe de Pro en Río Negro decidió ejecutar la cláusula que contenía el acuerdo que habían sellado hace apenas una semana con LLA y abandonaron el frente opositor a Weretilneck. Por estas horas trabajan para anotar las candidaturas para competir en soledad en las elecciones de octubre.
“Nosotros creíamos que ir juntos era la mejor manera de enfrentar al kirchnerismo, pero esto no puede ser a cualquier precio. El límite es cuando nos dijeron que la lista la iba a encabezar una diputada sobre la cual hay denuncias gravísimas, que hablan incluso de narcotráfico, o a quien la Justicia acaba de embargar por una serie de estafas con venta de terrenos”, puntualizó Martin, quien estuvo la semana pasada en el despacho de Villaverde para firmar la alianza entre Pro y LLA.
Desde el búnker libertario afirman que el titular de Pro intentó “colarse” en la lista de diputados. En otras palabras, creen que se queja porque quedó herido de las negociaciones por el reparto de puestos codiciados. Y lo acusan de haber sido siempre “funcional al sorismo”. Es más, siembran sospechas sobre su presunto vínculo con Martín Soria y la coalición Juntos Somos Río Negro. “Trato de colarse en la lista. Cuando vio que no podía regresó a su estado original”, expresaron.
La actual diputada y delegada de Karina Milei en Río Negro es una empresaria vinculada al turismo. Es contadora y reside en Cipolletti. Desembarcó en el Congreso en 2023 con el triunfo de LLA a nivel nacional.
En el último año, Villaverde fue investigada por presunta estafa vinculada a una rifa en el club Las Grutas. En febrero pasado, la Justicia archivó esa causa porque no encontró elementos para acusar a la diputada. Su expareja, José Maria Clemant, un exconcejal de Juntos Somos Río Negro, también enfrentó causas por lavado de dinero. Y hace pocos días su empresa fue embargada por 50 millones de pesos en un caso por daños y perjuicios por las demoras en un desarrollo inmobiliario en las grutas, según consignó Diario de Río Negro.
Ante el llamado de , los voceros de LLA expresaron que “las causas de Villaverde son públicas, como también sus explicaciones a la Justicia”. “Es raro que Martin salga a decir esto cuando firmó la semana pasada la alianza y estaba sonriente. ¿Qué pasó? La única explicación es que se vendió y le hace el juego al gobernador”, manifestaron cerca de Villaverde.
En LLA vinculan las denuncias con el supuesto intento del oficialismo local de desgastar a los referentes de Milei. “La única cuestión judicial es un reclamo a su empresa, que es del ámbito privado. Donde es dinero y lotes que son productos de su actividad particular. Lorena no tiene ni tuvo ninguna causa sobre la utilización de dinero público o del Estado para su beneficio”, manifestaron.
A pesar de que tiene afinidad con Martín, actual legislador de Pro en Río Negro, Bullrich no logró contenerlos para evitar una fractura. Macri también fue informado de la jugada, pero puso menos trabas a la salida de los representantes de Pro. En rigor, el expresidente les había dado libertad de acción a sus lugartenientes en todo el país para que negocien el mejor trato posible. Es que Macri se aferra a la tesis de que Pro debe sortear el proceso electoral de este año con un kit de supervivencia para soñar con una reconstrucción en 2027.
De inmediato, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, uno de los referentes del frente Provincias Unidas, un espacio alternativo a Milei y el kirchnerismo, se solidarizó con las autoridades de Pro en Río Negro.
Ante la consulta de , Martin desgranó los motivos de la decisión de Pro de romper el pacto con Milei en Río Negro. En concreto, los macristas repiten que acompañan el rumbo trazado por el Presidente y concuerdan en su agenda de reformas económicas. Pero chocan con los armadores políticos de Milei.
Según el titular de Pro en la provincia, Milei necesita a “los mejores candidatos para defender el cambio”. “Nuestro problema es Villaverde. Hasta último momento negaban que ella fuera la candidata”, lamentó Martin.
La maniobra de la Casa Rosada detonó el entendimiento con el macrismo. “Los propios armadores de La Libertad Avanza lograron algo que ni Weretilneck había podido hacer: dividir a la oposición”, despotricó el jefe de bloque de Pro, primera minoría en la Legislatura de Río Negro.
En cambio, Aníbal Tortoriello, un exdirigente de Pro que se alejó del partido y armó el espacio “Creo”, se mantendrá en la alianza con los libertarios. Hace siete días, Villaverde había celebrado su alianza con Pro y Creo, sobre todo, porque entendía que pudo conseguir unir a dos exrivales: Martin y Tortoriello.
Actualmente, Sergio Capozzi, oriundo de Bariloche, forma parte de la bancada que conduce Cristian Ritondo en Diputados. Ingresó al Congreso de la mano de Bullrich, quien apostó por él en los comicios de 2023. En ese momento, Martin fue el jefe de campaña de Capozzi. A diferencia de la ministra de Seguridad u otros dirigentes del bullrichismo, como Diego Valenzuela, el titular de Pro no sacó los pies del plato y evitó afiliarse a LLA. Debido a que no se pintó de violeta, logró preservar su relación con Macri, quien no interfirió en la decisión de Pro en Río Negro, donde se pondrán en juego dos diputados y tres senadores.
Hasta hoy, LLA y Pro compartían un frente electoral en diez de los veinticuatro distritos del país. Por ejemplo, competirán juntos en Buenos Aires, la Capital, Catamarca, Entre Ríos, Chaco, La Pampa y Misiones. Y se enfrentarán en Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Corrientes y San Juan, entre otros.
Matías Moreno,Elecciones 2025,Pro (Propuesta Republicana),La Libertad Avanza,Conforme a,,Reacción. La Asociación de Magistrados y constitucionalistas criticaron la presión del Gobierno sobre el juez Kreplak,,Apuesta de Milei. El rechazo a una candidata de Macri tensiona el cierre con LLA y un economista secundaría a Bullrich,,Vialidad. Rechazan el planteo de Cristina contra el cálculo que estableció que debe pagar $684.990 millones,Elecciones 2025,,Candidata. Magario criticó el acto de Milei y dudó de la inflación: “A mis hijos los crie con Nesquik y hasta el Toddy está caro”,,Padrón. ¿Cómo saber dónde voto en las elecciones de Buenos Aires?,,Apuesta de Milei. El rechazo a una candidata de Macri tensiona el cierre con LLA y un economista secundaría a Bullrich
POLITICA
El peronismo se presentó en la Justicia para que se evite un recuento nacional de votos

El Partido Justicialista (PJ) le reclamó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que ordene al Gobierno realizar el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo solo por distrito y que no se incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza, y un conteo nacional perjudicaría al justicialismo.
En la presentación, a la que accedió , el PJ objetó recuento que quedaron expuestos en un simulacro hecho por la Dirección Nacional Electoral (DINE) el sábado, en el que se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”, según se lee en la presentación del PJ, firmada por los apoderados partidarios Eduardo Cergnul, Patricia García Blanco, Eduardo López Wesselhoefft y Agustina Vila.
Según argumentaron desde el partido que preside Cristina Kirchner, “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único, [lo] que habría justificado la sumatoria de los votos de candidaturas que se eligen por distrito República Argentina, agrupando las alianzas de igual nombre”.
“La consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario. Los resultados deben informarse, distrito por distrito, sin acumular. La metodología propuesta excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección, por lo que, de lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio. Lo pretendido excede sus misiones, funciones e incumbencias”, se sostuvo en el texto presentado por los apoderados del PJ ante la CNE, que integran los jueces Daniel Bejas (presidente), Alberto Dalla Via (vicepresidente) y Santiago Corcuera (juez de Cámara).
En su planteo, los apoderados del peronismo criticaron que en el simulacro “se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre los votos consolidados agrupados a nivel nacional, procedimiento que no resulta aplicable, ni compatible con la lógica, ni con la normativa vigente, en tanto que el resultado electoral, como la proyección de asignación de bancas (en caso de autorizarse), deben efectuarse sobre los resultados correspondientes a cada provincia”.
Según el pedido del PJ a la Justicia Electoral, “una consolidación nacional no tiene sustento fáctico, atento a que, desde lo constitucional y jurídico, no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse”. Si bien en su presentación los responsables jurídicos del partido aclararon que la lectura nacional puede realizarse “desde lo partidario o lo periodístico”, subrayaron que “el Estado Nacional, a través de la DINE, no puede apartarse de sus competencias e inmiscuirse en recuentos o lecturas políticas de las cuales debe mantenerse al margen”.
El pedido del PJ es que la Cámara Nacional Electoral “haga saber a la Dirección Nacional Electoral que, únicamente, deberá informar los resultados de los escrutinios de los votos de cada distrito electoral, absteniéndose de acumularlos nacionalmente, bajo ningún parámetro, ya que lo contrario no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”.
Un recuento nacional perjudicaría al peronismo y beneficiaría a La Libertad Avanza. El sello electoral del Gobierno está presente en todas las provincias; Fuerza Patria, en cambio, tiene presencia en 13 provincias y, en el resto, compite bajo otras denominaciones similares. En ese sentido, la alianza “Fuerza Entre Ríos”, que lideran como candidatos Guillermo Michel y Adán Bahl, obtuvo un fallo de la Cámara Nacional Electoral que le permite vincular su alianza a “Fuerza Patria”, a pesar de no compartir el nombre.
Los distritos en los que Fuerza Patria no está presente son Chubut (Unidos Podemos), Entre Ríos (Fuerza Entre Ríos), Formosa (Frente de la Victoria), La Pampa (Defendemos La Pampa), La Rioja (Federales Defendamos La Rioja), Mendoza (Frente Justicialista Mendoza), San Juan (Fuerza San Juan), San Luis (Fuerza Pueblo), Santa Cruz (Fuerza Santacruceña), Santiago del Estero (Fuerza Patria Peronista) y Tucumán (Tucumán Primero).
Desde el Gobierno, a última hora de ayer se mostraban sorprendidos por la presentación que se aprestaba a realizar el peronismo y se concretó esta mañana. La calificaron de “chicana”. Para un alto funcionario nacional, “se trata de una chicana, porque la confrontación real es entre el PJ y La Libertad Avanza” y “lo cuente o no lo cuente la Cámara Nacional Electoral, se van a contar cuántos diputados sacó cada uno”.
En el oficialismo agregaban, con tono de ironía, que “tal vez tienen algún temor de quedar muy abajo”, y por esa razón el peronismo acudía a la Justicia. Un funcionario explicó: “El escrutinio es el que hace la Justicia. La Dirección Nacional Electoral realiza un escrutinio provisorio e informativo, con los criterios que considera que tienen interés. El resultado global entendemos que genera interés, más allá de no tener ningún valor ni implicar nada en sí”.
Según informó la Dirección Nacional Electoral, el sábado, en la sede del Correo Argentino ubicada en el barrio porteño de Barracas, se realizó un simulacro “en el que se evaluó de manera satisfactoria el funcionamiento del sistema de transmisión, recuento provisional de votos y difusión de resultados electorales”.
En un párrafo de su comunicado, la DINE (que conduce Luz Landívar) especificó que el simulacro “contempló instancias específicas de control, tales como procedimientos de digitación, tratamiento de incidencias, ingreso y egreso de personal, totalización de resultados y fiscalización desde los 24 distritos”.
Landívar sostuvo que “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kit de transmisión y desde más de 950 sucursales electorales digitales”.
“El simulacro alcanzó el nivel más alto de transmisión desde los establecimientos de votación de la historia”, sostuvo Landívar, antes de que el peronismo difundiera su oposición al ensayo electoral que llevó adelante la DINE el sábado en el Correo Argentino.
La Libertad Avanza,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,Elecciones 2025,PJ Partido Justicialista,Conforme a,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,,Solo en Off. Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada,,Incertidumbre en Santa Fe. Nadie se saca ventaja y la competencia electoral se podría dividir en tercios,Elecciones 2025,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Análisis. Milei, ¿será capaz de cambiar?,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto
POLITICA
“Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”, aseguró Nacho Torres

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres», cuestionó a dirigentes que presuntamente se arrogan la representación del PRO sin el respaldo real para hacerlo.
“Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate históricamente a algún referente, hablan en nombre de un partido, no tienen un concejal, no tienen un voto. Y eso sí, la verdad que esos dirigentes no representan a nadie”, aseguró.
Si bien Torres no hizo nombres, la frase podría estar orientada a Fernando de Andreis, candidato a diputada en CABA, hombre de confianza de Mauricio Macri y medio hermano de su primera esposa, quien durante la campaña planteó que las elecciones iban a transformarse en una suerte de balotaje entre La Libertad Avanza y el peronismo.
A Torres, integrante y promotor del nuevo espacio Provincias Unidas, le molestaron las críticas de dirigentes del PRO que cuestionaron que el gobernador se haya desmarcado del espacio para estas elecciones de medio término. Tal fue la separación, que Torres apoya en Buenos Aires y en otros distritos a candidatos que van a enfrentar la alianza que integra el PRO con La Libertad Amarilla.
Sin embargo, el gobernador está convencido de que esos cuestionamientos son de algunos dirigentes puntuales pero no de la mayoría de los integrantes del partido amarillo.
“Te puedo asegurar que la gran mayoría de quienes integran el espacio, de hecho en el Consejo Nacional, están felices que tengamos una alternativa. No quieren ser fagocitados por la Libertad Avanza”, sostuvo Torres en radio La Red.
Y remarcó: “Las únicas voces en contra que he escuchado responden más a dirigentes que tomaron la decisión acomodaticia de mojar un carguito sin pensar en el mediano plazo”.
Y diferenció: “Prefiero incluso el riesgo de perder una elección, pero siendo coherente. Me parece que ese es el legado más importante que puede dejarle un dirigente a la ciudadanía, ser coherente en el tiempo, algo que hoy parece utópico encontrar en la Argentina”.
Consultado sobre la relación con Cristian Ritondo y Diego Santilli, Torres negó la existencia de un enfrentamiento. “No hay una pelea. En lo personal, tengo una gran relación con Cristian Ritondo, incluso aunque podamos tener diferencias conceptuales”, afirmó el gobernador.
A su vez, reconoció el aporte de ambos dirigentes, aunque marcó diferencias sobre el rumbo del PRO: “Son dirigentes que hoy están encabezando esta propuesta, con la cual no coincido. Creo que el PRO tiene que ir hacia otro lugar, que es un debate que se va a dar internamente y estoy convencido de que el partido va a decidir ser una alternativa y no ser oficialismo”.
Futuro político e iniciativas
En relación con la obligatoriedad del voto y las sanciones para quienes no concurran a las urnas, el mandatario patagónico aclaró: “No es una decisión del Ejecutivo provincial, pero sí se van a aumentar las multas para quienes no vayan a votar. Eran irrisorias en su momento”.
El gobernador precisó que la medida se aplicará en todo el país y no solo en Chubut. Sin embargo, consideró que el verdadero incentivo para la participación será el plebiscito sobre la eliminación de los fueros: “Lo que sí va a levantar el hecho de ir a votar es un plebiscito que se vota, que promueve la eliminación de los fueros”.
Y explicó el alcance de la iniciativa: “En Chubut los sindicalistas, los jueces, los políticos, diputados, gobernador, intendentes tienen inmunidad de arresto, inmunidad de proceso. Y con este plebiscito, que es una enmienda constitucional, queremos ser la primera provincia donde todos seamos iguales ante la ley, que no existan ciudadanos de primera y de segunda”.
En materia de lucha contra la corrupción y el narcotráfico, Torres detalló la implementación de una ley de extinción de dominio para financiar obras públicas con bienes decomisados: “Chubut durante mucho tiempo fue el paradigma de la corrupción y de hecho hay un caso que es muy conocido, que es la famosa ruta tres Trelew-Puerto Madryn, que se cobró muchísimas vidas, que se pagó cinco veces, literalmente, cinco veces esa ruta pagando un adelanto financiero que nunca se hizo una obra”.
En este punto, contó que la finalización de esa obra se logró tras un acuerdo de compensación de deuda con Nación y que, en ese contexto, se avanzó en la legislación para rematar bienes incautados: “Tomamos la decisión de avanzar en una ley de extinción de dominio que nos permita rematar los bienes incautados de la corrupción y del narcotráfico. Que esos bienes van a financiar obras muy importantes, pluviales, por ejemplo, de Comodoro Rivadavia, que son obras que no se hicieron justamente porque se las robaron en su momento”.
El impacto económico de esta medida es considerable. “Estamos hablando de mucho dinero, de mansiones de más de quinientos millones de pesos, autos de alta gama, que los vamos a rematar, tercerizándolo para que se haga de manera transparente, que todos puedan participar”, precisó Torres. El gobernador estimó que la recaudación en la primera etapa será de más de cinco mil millones de pesos.
Por último, y sobre su futuro político, Torres descartó una definición inmediata respecto a una eventual reelección o una candidatura presidencial en 2027: “Sinceramente quiero terminar de consolidar los cambios que hicimos en Chubut, que no son pocos y todavía falta y falta mucho, pero sí quiero ser parte de un espacio que lleve al sillón de Rivadavia a un presidente con una agenda republicana, federal, que nos lleve a ser un país normal”.
POLITICA
San Vicente: un concejal electo libertario fue detenido por amenazas agravadas contra su pareja

En las últimas horas, un violento hecho tuvo como protagonista a un concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en el municipio bonaerense de San Vicente. Ignacio Contreras, de 51 años, fue detenido este domingo en una finca de esa ciudad luego de que su pareja lo denunciara de amenazarla y, en medio de una discusión, de disparar al menos dos veces dentro de la propiedad.
Según pudo saber de fuentes con acceso a la investigación, personal del Comando de Prevención Rural de San Vicente se dirigió al campo “Mi Viejo”, ubicado en el camino Once Boca, luego de recibir una denuncia por un “conflicto familiar”, situación en la que se oyeron detonaciones de armas de fuego.
Una vez en el sitio indicado, los efectivos se entrevistaron con una mujer de 24 años que contó que había mantenido una discusión con su pareja en el interior de la finca y que el hombre había efectuado dos disparos dentro de la propiedad.
Al realizar una inspección en el lugar, los uniformados constataron que en el baño de la planta baja del inmueble había un arma de fuego calibre 9 mm y vainas servidas. Además, notaron desorden general dentro de la vivienda. En comunicación con la Unidad Fiscal de Instrucción de San Vicente, a cargo de la funcionaria judicial Karina Guyot, se dispuso la detención de Contreras en el marco de una causa caratulada como amenazas agravadas, la presencia de peritos en el lugar y el posterior secuestro de los elementos hallados.
A su vez, se solicitó que la víctima fuera trasladada a la Comisaría de la Mujer y la Familia de este distrito a fines de tomarle declaración formal. En las últimas elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, Contreras resultó ser concejal electo de San Vicente luego de haber encabezado la lista de candidatos de LLA.
Según pudo saber este diario, el político es conocido por los vecinos de la zona por ser el propietario de Lácteos Mi Viejo, una fábrica de quesos que tiene varios locales tanto en San Vicente como en otras localidades aledañas.
amenazarla,Violencia de género,Amenazas,San Vicente,Conforme a,,Sin remordimiento. “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”, dijo Pablo Laurta al llegar a Córdoba,,Córdoba. Mató a garrotazos un cachorro de puma, filmó el ataque y la condena fue terminar el secundario,,Chubut. Un juez irá al jury acusado por enriquecimiento, “favores sexuales” y abuso de poder,Violencia de géneroEntrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre cómo prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problema.IR A LA GUÍA,Violencia de género,,»Mi cuerpo se paralizaba». Qué vivió la periodista Soledad Larghi con un hombre que la acosó,,»Necesito recuperar mi vida». La periodista de C5N Agustina Peñalva denunció por acoso a un economista,,Escalofriante testimonio. Soledad Larghi reveló el terrible momento que vivió con un acosador: “El cuerpo se me paralizó”
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza