Connect with us

POLITICA

Provincia: la Legislatura busca aprobar la suspensión de las PASO, pero sigue la pelea entre Kicillof y los K

Published

on



Si la interna peronista en la provincia de Buenos Aires no vuelve a frenar el tratamiento, la Cámara de Diputados sancionará este lunes la suspensión de las PASO, uno de los pedidos de Axel Kicillof para resolver el demorado cronograma electoral en el distrito. La discusión no terminará ahí: en los días siguientes se debatirán los plazos para presentar las candidaturas y las reelecciones indefinidas para los legisladores y concejales.

Luego de una saga de postergaciones, la última por la muerte del Papa Francisco, desde los diferentes sectores de Unión por la Patria y también desde la oposición estiman que esta vez será ley el proyecto para bajar las primarias este año. Desde que Cristina Kirchner dio la instrucción de avanzar en esa dirección, y si se replican los votos en el Senado, no debería haber contratiempos en Diputados en caso de confirmarse la sesión.

Advertisement

A su vez, Kicillof viene reclamando una modificación en las fechas para inscribir los frentes y los postulantes, en línea con la advertencia de la Junta electoral bonaerense, con el argumento de que con la ley vigente -establece que las listas deberán presentarse un mes antes de la elección- no habrá tiempo para validarlas y organizar los comicios sin complicaciones.

El radical Emiliano Balbín, titular de la comisión de Reforma Política, convocó a una reunión para el martes y en conjunto con el massista Alexis Guerrera, titular de Diputados, invitó a exponer a Carlos Bianco -ministro de Gobierno-, Hilda Kogan -titular de la Corte Suprema Bonaerense y de la Junta- y al juez federal Alejo Ramos Padilla, con competencia electoral para elecciones nacionales.

Será el inicio del debate, aunque en principio no estarían los votos para que prospere el pedido de Kicillof. El kirchnerismo resiste la modificación y esa postura sería coincidente con los legisladores del PRO, La Libertad Avanza y el radicalismo, a los que nos les convendría adelantar las definiciones ante el panorama incierto sobre cómo decantarán los armados para la disputa provincial del 7 de septiembre. El sector del gobernador, sin embargo, confía en que al final habrá consenso para cambiar el cronograma.

Advertisement

El PRO, incluso, introducirá otra variante en el escenario: propondrá que para darle más tiempo a la Junta Electoral de validar los más de 10 mil candidatos las elecciones se posterguen dos semanas en lugar de adelantar la inscripción de candidaturas, según trasmitieron cerca de Cristian Ritondo, titular del partido a nivel bonaerense.

Un día después, en tanto, comenzará en el Senado el debate en comisión para eliminar el límite a las reelecciones para legisladores, concejales y consejeros escolares. El proyecto presentado por Luis Vivona, con el apoyo de referentes kirchneristas, dejó afuera a los intendentes pese a la presión de los jefes comunales -no sólo del peronismo, también macristas y radicales- para quedar habilitados a un nuevo mandato en 2027.

En los dos casos se cruzan las pujas y desconfianzas entre Kicillof y La Cámpora. En la discusión sobre la fecha para anotar las candidaturas, en la gobernación acusan al sector que responde Cristina Kirchner de especular con juntar lo máximo posible ambos cierres, el nacional y el provincial, para potenciar el peso de la titular del PJ en la definición de las listas, más con la posibilidad abierta de que figure al tope de alguna de las boletas: en la Tercera Sección el 7 de septiembre o para diputada el 26 de octubre.

Advertisement

Los dirigentes alineados con Kicillof también endilgan a la organización conducida por Máximo Kirchner de buscar “complicar todo lo posible” la organización de los comicios, con el supuesto propósito de pasarle factura por el desdoblamiento ante un eventual fracaso. Una muestra de la desconfianza entre los campamentos que, pese a la tensión, por el momento siguen compartiendo un mismo espacio.

Como contó Clarín, del lado de Cristina Kirchner replican que la ex presidenta tendrá injerencia en el armado de las listas en cualquier caso, más allá de la fecha de los cierres, y que no consideran conveniente adelantar los plazos para no extender la campaña para cargos provinciales y municipales. El problema, según la mirada en el Instituto Patria, lo provocó Kicillof con la muestra de autonomía que implicó el adelantamiento de la elección.

Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Sergio Massa,Peronismo

Advertisement

POLITICA

La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

Published

on


El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.

En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

Advertisement

Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.

Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.

En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.

Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores

En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.

Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.

Advertisement

El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)

Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.

Advertisement

Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

Tendencias